Está en la página 1de 17

[Música]

soy patricia zapatero desde w

para seguir compartiendo con ustedes

esta serie sobre los apóstoles y hoy

vamos a tocar la persona de alguien que

es muy especial dentro del conjunto de

los doce que es el apóstol tomás el

apóstol tomás cuyo nombre en hebreo

sería la raíz am

daría a entender que está hablando de un

mellizo la traducción es el mellizo el

didymo que aparece en griego en el

evangelio según san juan' muchos han

querido explicar o tratar de entender

por qué tiene este nombre y una vez

preparando el evangelio de juan y

hablando de tomadas especialmente en su

desempeño más grande que hace al final

del evangelio cuando no cree y necesita

tocar para poder darse cuenta que

realmente jesús había resucitado y los

había venido a ver a sus amigos antes a

sus apóstoles y leyendo y

tratando de entender el motivo por el

cual tenía ese sobrenombre un escritor

puso el didymo 'el mellizo' sos vos

el mellizo de tomás somos cada uno de

nosotros especialmente retratado en ese

momento de duda en ese momento de

confrontación y en ese momento de reto


si no tocó si no meto pero bueno

tomás también tuvo otros desempeños en a

lo largo del evangelio fíjense que no

aparece en ningún otro evangelio sino en

el evangelio de juan allí es donde lo

vamos a encontrar en varias

oportunidades por ejemplo

ustedes recordarán el episodio en donde

jesús es llamado por marta y por maría

sus amigas de bretaña las hermanas de

lázaro a que se apresura a ir a betania

porque su hermano estaba muy enfermo y

ahí tienen la primera reacción tomás en

el evangelio de juan diciéndonos

alertándonos sobre esto que le decían

los apóstoles a ver señor ya varias

veces te han querido agarrar cuando

estás cerca de jerusalén no vaya a hacer

cosas que te pase algo cuando jesús

decide definitivamente ir a betania para

estar con su amigo y tratar no ya de

sanarlo sino de mostrar el último signo

del evangelio de juan que es devolverle

la vida resucitarlo entonces ahí vemos a

un tomás que aparece con toda una

intención y con toda una movimiento

interior de no quedarse quieto en el

lugar que estaba

y diciendo una frase que nos deja


pensando un ratito miren lo que dice

esto es en el capítulo 11 del evangelio

según san juan' en el versículo 16 dice

el evangelio entonces tomás llamado 'el

mellizo' dijo a los otros discípulos

vayamos también nosotros a morir con él

esta frase que muestra decisión

determinación que muestra esto de seguir

al maestro no es seguirlo solamente en

los momentos donde se nos garantice un

buen pasar donde sabemos que él va a

realizar un milagro y todos vamos a

quedar enganchados de alguna manera como

en los amigos del triunfador no si hay

que ir a morir vayamos a morir con él

marca de alguna manera este ímpetu de

tomás el camino de todos nosotros yo

creo que ahí nos está diciendo el

seguimiento de cristo es eso es no

solamente seguir a través de la lectura

realmente disfrutar y tratar de meditar

a veces sus parábolas o sus enseñanzas

sino realmente seguirlo es empezar a

vivir su vida a tal punto que podamos

decir como dijo pablo en alguna en

alguna en alguno de esos escritos no soy

yo quien vive en mí sino que es cristo

el que vive en mí tomás al decir eso se

está asociando a la vida misma del señor

sin medir sin medir ningún tipo de


problemas sin sacar cuentas si conviene

o no es un hombre que está en movimiento

hacia el lugar donde el señor lo lleve

tenemos también

otro momento del evangelio muy

interesante que es ya en la última cena

en donde jesús

ya prácticamente en sus discursos de

despedida preparando los para lo que se

venía estaba hablando y tomás no

entendió algo que él les estaba

explicando en ese momento y hace una

pregunta que va a desatar en la

respuesta del señor una de las

enseñanzas que más tenemos grabados

todos los cristianos en el corazón

fíjense lo que dice en el capítulo 14

del evangelio según san juan' en el

momento en que tomas toma la

intervención tomás le pregunta a jesús

señor si no sabemos a dónde vas cómo

vamos a conocer el camino jesús entonces

le contesto yo soy el camino la verdad y

la vida nadie va al padre si no es por

mí fíjense otro de los momentos

centrales porque bueno el discurso de

despedida jesús ya estaba advirtiendo me

voy

pero ustedes no se preocupen no se


queden tristes en otro momento me voy a

prepararles un lugar sale tomás con esta

confianza con esta sensación de no

querer quedarse con nada que no entienda

son momentos decisivos son momentos

importantísimos en donde él necesita

saber necesita entender necesita

comprender cuál es realmente el camino

que lo va a llevar a jesús y jesús le

deja dicho lo que a lo mejor en su

corazón ya estaba escrito porque alguien

que es capaz de decir subamos con él y

moral y muramos vayamos más vamos a

morir con él es porque en el fondo sabe

cree confía en que este señor es el

camino y la vida

pero si en algún lugar nos queda

realmente él

el testimonio de tomás fue prácticamente

al final del evangelio de juan donde ya

jesús resucitado

si aparece a sus apóstoles y me gustaría

si bien estamos hablando de tomás

ampliar un poquito más el concepto de lo

que pasa en este encuentro para que

ustedes se ubiquen en contexto llamaría

magdalena había encontrado a su radio

que lo había descubierto cuando él

pronuncia su nombre en seguida le dice

raboni y el maestro le manda ve a


decirle a pedro ya mis hermanos que

regreso a medir a dios que es su dios a

mi padre que es su padre

entonces maría magdalena' probablemente

haya hecho lo que jesús le pidió no

tenemos por qué dudar en que ella fue y

lo hizo pero enseguida el evangelio nos

empieza a narrar en la situación en que

estaban los apóstoles en la situación en

que se encontraban estos amigos que

habían compartido con él

un momento más glorioso por así decirlo

no porque habían estado caminando con

los caminos de la galilea viendo como

sanaba viendo como la gente se agolpaba

y hacía lo imposible para poder

escucharlo para poder tocarlo hay una

parte del evangelio dice que hasta le

exponían los los enfermos para contarle

que su sombra pasará y los rosadas para

que quedaran sanos o sea era tal la cera

tal lo que había desatado y ellos habían

sido de alguna forma los testigos a

aquellos que habían podido presenciar la

multiplicación de los panes la

resurrección de lázaro que decíamos en

ese momento y sin embargo qué pasa en

ese momento están todos encerrados juan

habla de algo que no es casual dice que


era el anochecer y aquel día el día de

la resurrección del día domingo el

anochecer en juan

significa no solo el anochecer como

punto digamos de determinación de que el

sol se está poniendo sino el anochecer

con respecto a la fe nos da a entender

que ya cuando arranca diciendo que era

el anochecer de ese mismo día de la

resurrección

ellos estaban anocheciendo con respecto

a la fe que habían podido hacer crecer

al lado de su maestro pero que ante la

cruz había empezado a debilitarse

entonces es ahí encerrados y por miedo o

sea rebobinemos a oscuras

estaba anocheciendo encerrados y con

miedo se le aparece jesús y al aparecer

se les no les dice no les reprocha no le

dice se pueden saber dónde estaban

cuando me estaban crucificando no habla

de nada del pasado lo primero que les

dice y les entrega es la paz la paz sea

con ustedes esta paz que perdieron

porque dejaron que fuera más fuerte el

dolor de verlo en la cruz que la

confianza en esa palabra del maestro que

tantas veces le había dicho pero al

tercer día voy a resucitar ellos se

quedaron enganchados en la primera parte


no pudieron creerle no daban crédito a

que pudiera pasar eso que les anunció y

además la voz de maría contándole de las

otras mujeres diciendo que ya había

resucitado y que lo habían visto

y los vemos encerrados y sin embargo el

señor les vuelve a mostrar sus heridas

les muestra las heridas de la entrega de

las heridas del amor y una vez que lo

vieron y dice que se alegraron cuando

pudieron comprobar que no era un

fantasma o que no estaban delirando

vuelve el señor a darles la paz la paz

sea con ustedes e inmediatamente dice el

evangelio de juan sopló sobre ellos el

espíritu santo y los envió a que

perdonen

claro imagínense esa situación la

alegría era por toda la alegría porque

lo habían visto resucitado la alegría

porque habían sido perdonados la alegría

porque habían recuperado esa paz de la

que gozaban y que ellos le habían

perdido por su incredulidad de alguna

manera pero en ese grupito ese día

faltaba uno y es nuestro tomás este

tomás que aparece a la semana siguiente

y que de alguna forma cuando los

discípulos contentos y entusiasmados por


lo que habían vivido lo encuentran y se

lo dicen hemos visto al maestro y que

contesta él

el inmediatamente no lo cree no lo cree

sino que duda de aquello que le están

diciendo sus amigos imagínense qué

era muy fuerte lo que les estaban

comunicando tomás duda si yo no meto el

dedo en las heridas en los clavos y no

meto mi mano en el costado no creeré

entonces acá viene de nuevo una semana

después el acontecimiento donde tomás es

el protagonista

y dice así el evangelio

tomás uno de los doce llamado el mellizo

no estaba con ellos cuando vino jesús

los otros discípulos le decían que hemos

visto al señor pero les dijo si no veo

en sus manos la señal de los clavos si

no meto el dedo en el lugar de los

clavos y la mano en su costado no creeré

ocho días después estaban de nuevo los

discípulos reunidos y tomás estaba con

ellos

se presentó jesús y se puso en medio de

ellos aunque estaban cerradas las

puertas y les dijo la paz esté con

ustedes luego le dijo a tomás trae aquí

tu dedo y mira mis manos trae tu mano y

métela en mi costado y no seas incrédulo


sino creyente tomás le respondió señor

mío y dios mío

jesús entonces le dijo a tomás porque me

has visto has creído felices los que han

creído sin haber visto es uno de los

momentos más hermosos que muestra este

encuentro de jesús con sus discípulos y

con este tomas que tanto se nos parece a

nosotros pero a mí me gustaría hoy ser

un poquito una abogada defensora de

tomás me gustaría defenderlo un poco

primero vamos a decir como dice el padre

pronsato en su libro sobre el evangelio

de juan

los artistas no le hicieron justicia

porque si vamos a ver como lo pintan lo

pintan siempre como que así que metiendo

la cabeza dentro de la herida del señor

no hay tocándolo y en ningún momento del

evangelio dice eso

pero si con respecto a lo que dice antes

de que se le aparezca el señor a sus

amigos cuando cuando es reticente a

creer fíjense

si no meto el dedo en el lugar de los

clavos y la mano en sus costados no

creer es tomar no les dice si no veo su

rostro si no puedo de alguna manera

sentir su voz si no puedo ver todo su


cuerpo y verlo caminar no habla de esas

cosas

que lo que hace mención

justamente a las heridas del amor

fíjense lo que pide tocar y lo que pide

comprobar en las heridas del amor no

está pidiendo a ver yo quiero ver la

cara que tiene a ver como resucitó está

pidiendo ver las heridas o sea que de

alguna manera

tomás cuando dice eso se asocia a algo

de cristo que es su esencia está entrega

esas heridas en la muestra de su entrega

en la muestra de su amor en la muestra

de para que él accedió a la cruz y con

eso solo se conformaría tomás no con

otra cosa que pudiera de alguna manera

distraerlo de esa esencia de ese lugar a

dónde quiere encontrarse con el señor

pero fíjense

lo que pasa lejos de tomás tener la

necesidad de tocar lejos de tener la

necesidad de meter el dedo es tocado de

tal manera por este cristo que lo hace

caer de rodillas y pronunciar con las

palabras más sencillas pero

diciendo algo que todo el evangelio de

juan intentó que nosotros descubriremos

a través de los signos que hacía el

maestro señor mío y dios mío


claro nosotros hoy ya nuestra cultura y

hablando en español no entendemos en

absoluto lo que significa y la

profundidad de la confesión de juan pero

juan tuvo para que el perdón de tomás

perdón en el evangelio de juan pero

tomás tuvo prácticamente el mismo

proceso de llegar a la verdad como lo

tuvo pedro eligiendo y diciendo algo que

ningún judío en esa época podía

pronunciar que le estaba diciendo si lo

digo en hebreo

adonay sabe

eso que el señor a lo largo de todo el

evangelio y a lo largo de cada signo que

iba haciendo trataba de decirnos en este

yo soy el pan de vida yo soy el camino

la verdad y la vida yo soy la puerta por

donde pasan las ovejas yo soy el agua en

el agua que quita la sed yo soy la

resurrección y la vida en cada yo soy

mostraba jesús esa esencia que ninguno

pudo descubrir sino tomás en ese momento

en donde fue cubierto y fue tocado de

una manera increíble por la presencia de

jesús

fíjense qué cosa más linda porque dice

el evangelista juan al final antes de

llegar al último capítulo en el capítulo


20 dice que todo esto fue escrito para

que creamos y que cree creyendo en

cristo pudiéramos tener la vida eterna

tomás en esa confesión ya se sumerge de

una manera tan increíble en esa esencia

de lo que es la vida eterna de descubrir

a cristo en los signos en donde cristo

mismo quería ser descubierto

jesús recuerden ustedes no quiso nunca

ser descubierto en el momento de gloria

si se acuerdan lo que decíamos cuando

andrés y felipe le van a decir que los

griegos lo quieren ver no y les habla

del grano de trigo que muere porque él

quería que lo descubrieran en la cruz

quería que lo descubrieran como redentor

como salvador y es ahí donde lo reconoce

tomás de una manera increíble

y yo les traje algo para leer que me

pareció precioso del libro este que les

mencionaba hace un ratito del padre

pronsato sobre el evangelio según san

juan' que dice algo que nos consuela

muchísimo

tomás es uno como nosotros que no cae

enseguida de rodillas

que no se fía que se resiste que es

atormentado por las dudas que tiene

vacilaciones uno que permanece

obstinadamente a un nivel terrestre un


tipo pesado lento uno que tiene

necesidad de la infinita paciencia de

dios que tarda en rendirse pero que

guiado por el espíritu precisamente a

través de este largo y atormentado

itinerario descubre al final la actitud

justa y encuentra las palabras más

simples para decir la cosa más grande

señor mío y dios mío

tomás llegó un último pero llegó tomás

es el que nos regala el consuelo en los

momentos donde no podemos creer donde

necesitamos comprobar donde necesitamos

saber si dios está o no con nosotros en

donde no nos conformamos simplemente con

esta cuestión intelectual de saber si

señor vos estás conmigo sino que tenemos

esta sensación de soledad y de abandono

tomás nos enseña

ante jesús cuando estás siempre

esperándonos y dispuesto a volvernos a

mostrar una vez más que los signos que

él tiene para nosotros son los signos

del amor más grande de la entrega de ese

que da la vida por sus amigos de ese que

da la vida por vos y por mí sin tener en

cuenta la duda no porque dudes sos un

infiel no porque te resistas y porque

quieras de alguna manera tener alguna


certeza es humano

una vez ustedes saben que yo se los

comenté en algún momento

soy bautizada de grande me bauticé a los

18 años por culpa de mateos del

evangelista no el apóstol y recuerdo el

sacerdote que me bautizó un hombre ya

muy mayor entrado en edad monseñor

manuel moledo en argentina un día

charlando conmigo me decía mira patricia

la fe y la duda van siempre unidas como

es tu cuerpo con la sombra cuando

nosotros tenemos el sol adelante la

sombra no la ves pero está atrás pero

cuando el sol está detrás tenéis la

sombra adelante así nos pasa con la duda

y con la fe una bebida siempre es una fe

que a lo mejor tenemos que pedirle al

señor como dicen en el evangelio varios

de sus evangelistas ayúdame señor

aumenta mi fe porque necesito creer más

en vos necesito realmente caer de

rodillas como tomás y darme cuenta sin

querer comprobar porque yo también me

encuentro en el grupo de esos felices

porque creo sin ver porque no estuve con

vos porque no tuve la oportunidad que

tuvieron estos apóstoles pero cuántas

veces trato de buscar una evidencia

trato de buscar un milagro trato de


buscar algo extraordinario que me

indique qué

si estás que vos seguís al lado nuestro

y me olvido de algo que hace es

permanentemente porque no pasa un

segundo en cada un segundo que en esta

tierra que alrededor de este mundo no se

esté levantando una que ya no es

una porque es tu cuerpo y esto

sangre entonces ahí entiendo que el

milagro grande no es a lo mejor el poder

evidenciar con fe

y lo que hace es en nuestra vida sino

que el milagro grande está en creer está

en creer te está en realmente darnos

cuenta que en esa sencillez en ese

pedacito de pan que ya no es pan porque

es tu cuerpo estás y te das por nosotros

en todo momento a toda hora y cada vez

que nosotros decidamos y gracia voz así

que hoy yo les diría a todos quienes

pidamos a tomás que interceda por

nosotros ante un momento de duda de esos

obras para que nos flaqueemos para que

no abandonemos el barco para que sigamos

en camino para terminar tomar cuenta un

apócrifo que se le atribuye a él

el evangelio de tomás y los hechos de

tomás en donde parece que fue aquel que


fue hasta siria llevando el evangelio y

que después pasó también a persia y que

llegó hasta la india y allí me imagino

que con este testimonio de haber

reconocido al señor en las heridas de

amor pudo encender muchos corazones

muchos corazones que también empiezan a

latir por el milagro de poder tener fe y

de vivir una vida con el señor aunque no

lo podamos ver bueno amigos espero que

sigamos recorriendo estas vidas de estos

hombres que con su humanidad con su no

perfección nos hace tocar la nuestra y

también como ellos nos hacen sentir esa

esperanza de poder seguir siempre fieles

a dios y en el camino que él nos va

marcando nos vemos en la próxima

[Música]

[Música]

También podría gustarte