Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

AREA: CIENCIAS ECONOMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL

ECONOMIA I
PARALELO 1 C

DOCENTE: M.Sc. Lic. JAVIER GUTIERREZ FLORES


TEMA 1
INTRODUCCION
DEFINICION
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS TRABAJA CON LAS PERSONAS,
RESULTADO DE LA INVESTIGACION – CON LA SOCIEDAD
GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS

La economía es una ciencia social, que estudia la


asignación eficiente de recursos escasos o limitados, para
satisfacer las necesidades múltiples e ilimitadas de las
personas.
RECUROS HUMANOS NECESIDADES BASICAS-
MENOR COSTO FISIOLOGICAS
RECURSOS NATURALES
MENOR TIEMPO NECESIDADES DE SEGURIDAD,
RECURSOS FINANCIEROS
MOMENTO OPORTUNO AFILIACION, RECONOCIMIENTO,
RECURSOS TECNOLOGICOS
AUTORREALIZACION
DEFINICION
CONJUNTO DE
PERSONAS, FAMILIAS

La economía estudia cómo la sociedad puede


alcanzar el BIENESTAR, dentro la definición que
tenga de Bienestar, al menor costo posible.

Estado de la persona cuyas UTILIZACION DE MINIMOS


condiciones físicas y RECURSOS
mentales le proporcionan un MENOR TIEMPO
sentimiento de satisfacción y
tranquilidad.
Bienestar económico Estado de
la persona cuyas condiciones
económicas le permiten vivir
con tranquilidad
DIVISION DE LA ECONOMIA

MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
La microeconomía es el estudio
de cómo las familias y las Estudia la economía en su
empresas toman decisiones conjunto, en general la
económicas individuales e interrelación de los distintos
interactúan en el mercado. agentes económicos: familias,
empresas, el gobierno, el
¿Por qué la gente compra cada comercio internacional.
vez más películas en DVD y
menos boletos de cine? ¿Por qué hay recesión?
¿Cómo maximiza beneficios una ¿Qué genera la inflación?
empresa? ¿Por qué algunos países crecen
¿Cuál es el proceso de toma de más rápido que otros?
decisiones de los consumidores? ¿Porque algunos países son
¿Cómo reaccionan los agentes mas ricos que otros?
económicos, individualmente,
ante determinadas políticas?
ECONOMIA POSITIVA Y ECONOMIA NORMATIVA

ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA


La economía positiva, o descriptiva, La economía normativa supone juicios de
explica cómo funciona la economía, lo que valor y valores éticos, “LO QUE DEBERÍA
ocurre en la realidad, SER”
“LO QUE ES”

Ejemplo: Exceso de producción de un bien o producto.

“Si la producción de hortalizas es “Si la oferta de hortalizas es muy


muy alta, su precio bajará. Por lo alta, el excedente debe regalarse
tanto: se debe retirar del mercado a personas humildes”
una parte del producto para
estabilizar su precio”
POLITICA ECONOMICA
PROBLEMA ECONOMICO

QUE
PRODUCIR?

COMO
PARA QUIEN PRODUCIR?
PRODUCIR? PROBLEMA
ECONOMICO

CUANDO
DONDE PRODUCIR?
PRODUCIR?
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
BIENES Y SERVICIOS ECONOMICOS
Los bienes son objetos físicos o materiales: ropa, alimentos, electrodomésticos, etc.
Los servicios son inmateriales o las tareas que realiza la gente, como puede ser: educación,
salud, transporte, comunicaciones, servicios básicos, otros
NECESIDADES ECONOMICAS
Necesidad es una sensación de apetencia de un determinado objeto, originada
biológica o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si los
recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos.
CADA ESTUDIANTE DEBE COMPLEMENTAR CON
LECTURAS ADICIONALES:

- LOS 10 PRINCIPIOS DE ECONOMIA


LIBRO: PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE
GREGORY MANKIW.

- DEFINICIONES DE CADA TIPO DE BIENES

- DESCRIPCION DE LAS NECESIDADES SEGÚN


MASLOW
“No es por la benevolencia del carnicero, del
cervecero y del panadero que podemos contar con
nuestra cena, sino por su propio interés”.

Adam Smith

También podría gustarte