Está en la página 1de 33

Diciembre 2020

Diciembre 2020

Edición No. 2 •Dic de 2020


EDITORIAL
EL IMPACTO DE LA COVID19 EN LA
INDUSTRIA & LOGISTICA 4.0
E n la dinámica de la migración de la las empresas a la
transformación digital y a los cambios tecnológicos apareció
de repente una pandemia global y crisis sanitaria que está
afectando fuertemente la economía mundial generando una
paralización de los proyectos logísticos y tecnológicos, esta
situación está creando un quiebre en las cadenas de
abastecimientos mundiales y con consecuencias nefastas
para las empresas y reflejada en una caída fuerte y abrupta
de la demanda a la mayoría de los sectores de la cadenas
productivas regionales e internacionales.

Lo anterior conlleva a una reflexión personal y empresarial si incertidumbre de contar con el personal operativo y
estábamos preparados para enfrentar esta pandemia y que administrativo suficiente para trabajar y debido a las
está generando una logística disruptiva en el mercado restricciones de movilización a las fábricas y si antes no era
reconvirtiendo la logística 4.0 y en el tema específico del una prioridad empresarial ahora es vital para adaptarse al
comercio electrónico está impactando positivamente la nuevo contexto mundial que enfrenta las empresas
logística de abastecimientos de alimentos a la población modernas y esto en forma irreversible agilizara los procesos
mundial y ante esta emergencia presentada, esta nueva de migración de las organizaciones a la total transformación
modalidad de distribución llamada “Home Delivery” para tecnológica y desarrollo de más innovación en sus cadenas
atender la población domiciliaria o última milla se refleja la de valor y serán claves en la reactivación económica
importancia de la logística de distribución en la actual situación mundial en la próximas décadas (2020 al 2040).
crítica y coyuntural mundial que implica que las empresas
deben tomar medidas de choque y emergencia en su
estrategia y gestión de la Cadena de abastecimientos y
reinventándose para poder sobrevivir en los mercados
actuales.
Por: Mgs. Luis Aníbal Mora G.
Director
Consideramos que la actual situación ha acelerado la
Revista Industria y Logística 4.0
transformación digital y tecnológica de las empresas en
Latinoamérica para no solo poder vender mediante el uso del
e-commerce sino digitalizar todas sus operaciones ante la

Editorial:
CONTENIDO

2 El impacto de la Covid19 en la industria & logística 4.0


Artículos Especializados:
• Directores: 3 • Las plataformas logísticas 4.0
Phd. Jesús Velásquez (Colombia) 5 • Cuatro Pilares para una Cadena de Abastecimiento Digital
Mgs. Luis Aníbal Mora García (Colombia) 6 • Blockchain: ¿Qué es y en qué nivel de madurez se encuentra esta
• Comité Editorial: tecnología aplicada a la cadena de abastecimiento?
Dr. Manuel Farías (México) Ing.
Tabare Sequeira (Uruguay) Mgs.
7 • Los robots ganan la guerra
Manuel Acero (EE.UU) 9 • Robotización en manufactura y centros de distribución
Mgs. Manuel Fernández (España) 15 • Rappi inicia sus primeras entregas con robots
Dr. Antonio Brito (Brasil) 16 • Buques de carga marítimos autónomos
Dr. Sergio Méndez (Guatemala) •
• Noticias y Agenda Logística:
18 Ciberseguridad en logística 4.0
20 • Optimización de operaciones logísticas en sistemas de puertos y
Staff Grupo de Revista (Colombia)
buques
• Diseño
2 y Diagramación: Edición No. 1 •Marzo de 2020
Jorge Iván Correa (Colombia) 23 • “Lean Logistics” en la cadena de abastecimiento
ARTÍCULOS
ESPECIALIZADOS

ARTICULO 1:

Las plataformas
El núcleo conceptual de un nuevo
sector logístico renovado, catalizador
logísticas 4.0
del desarrollo socioeconómico global

E s evidente que la nueva Industria y Logística inteligente e


hiper-conectadas 4.0 generan una serie de ventajas de gran
valor para la operación de las plataformas logísticas:
comercial Omnicanal, que más allá de la multicanal permite
unificar en tiempo real todos los canales comerciales en los
que está presente una empresa o una marca, sin que el
Permiten la optimización en tiempo real y la conexión cliente aprecie diferencias entre ellos.
completa de todos los elementos y procesos de la cadena de
suministro, facilitando la determinación de su localización
con mayor precisión, además de conocer exhaustivamente
tanto a los clientes actuales como potenciales. Implican la
hibridación del mundo físico y virtual, facilitando la
interconexión de todos los elementos de la cadena de valor y
la creación de redes centradas en el cliente, en un entorno
cambiante, híbrido, competitivo, global, conectado e
interdependiente.

Dado que los ciclos de vida de los productos en los


mercados internacionales tienden a reducirse
continuamente y las variaciones en sus demandas son cada
vez más difíciles de estimar, es crucial disponer de una
mayor conectividad e integración entre los eslabones finales
e iniciales de las cadenas de suministro. Asimismo, la
reubicación inteligente debido a factores de especialización
y sinergias, dando lugar a la creación de inmensas redes
distintas y distantes de unidades de producción
interconectadas, implicará que las materias primas y los
productos en proceso y finales tengan una mayor movilidad,
perfectamente sincronizada y garantizada. Este es el
desarrollo funcional de la Logística 4.0 que incorpora
avances y nuevos modelos de gestión tan significativos
como la Sincromodalidad, que más allá de la intermodalidad
permite una elección eficiente en tiempo real del modo
óptimo de transporte en cada caso, o la comunicación

Edición No. 2 •Dic de 2020 3


Por otro lado, tradicionalmente muchos productos se producían El desarrollo de las plataformas logísticas 4.0 está siendo
de principio a fin en un solo país. Ahora se producen por etapas impulsado por tres vectores de desarrollo estratégico. En
en diferentes países. Esta circunstancia ofrece oportunidades primer lugar, por la evolución de las estrategias logísticas
para participar en actividades que no estaban disponibles en el hacia la implantación de la logística disruptiva, integrando los
pasado. La participación en las denominadas Redes Globales de enfoques Lean y Agile, a través del desarrollo de operadores
Valor implica el aprendizaje organizacional para la industria y sus y plataformas logísticas globales e integradas, con un
empresas participantes, la transferencia permanente de modelo de gestión omnicanal basado en la sincromodalidad.
tecnología y la difusión del conocimiento y, en definitiva, la
mejora de la productividad. Se trata de actividades comerciales En segundo lugar, por la evolución de las estrategias
intraindustriales, según las cuales un país importa un bien, añade logísticas hasta el momento basadas en la especialización y
valor y luego lo exporta para integrarlo en una línea de montaje. externalización, hacia otras basadas en la plena integración y
colaboración de los operadores logísticos, tanto entre ellos
con sus clientes, con las empresas de infraestructuras
logísticas y con el sector público. El resultado será la
creación de Redes Globales de Valor flexible y no jerárquico,
orientadas integralmente hacia el consumidor, con el fin de
lograr, de manera compatible, los objetivos sociales,
medioambientales y económicos. Y finalmente, por la
evolución de las estrategias logísticas hasta el momento
basadas en el talento, a otras estrategias basadas en la
innovación, la tecnología y el conocimiento, dentro de un
enfoque de empresas alineadas con los consumidores, con
El desempeño de la Logística 4.0 Omnicanal y Sincromodal, la eficiencia, con la sostenibilidad y con la formación
fuertemente demandada por el comercio electrónico global, y continua.
las Redes Globales de Valor impulsadas por el comercio
intraindustrial, dentro del ámbito del paradigma de Logística
Global Sostenible, están generando la acción público-privada Por: PhD Manuel Antonio
de una nueva planificación e integración territorial de rutas, Fernández-Villacañas Marín
corredores, centros logísticos y áreas comerciales. Esta Consultor Internacional en Logística
acción se pone de relieve por lo que conceptualmente & Management de M&M Planning
podemos llamar las plataformas logísticas 4.0, y por su and Project Management, y Profesor
integración como cadenas hiperconectadas e inteligentes de Asociado de la Universidad
plataformas logísticas que se están planteando en todas las Politécnica de Madrid.
regiones del mundo, demandando mayores niveles de
cooperación y coordinación internacional.

Edición No. 2 •Dic de 2020 4


ARTICULO 2:
Cuatro pilares para
La transformación digital de las compañías comienza con el una cadena de
pensamiento de diseño, el cual responde a una metodología que
da soluciones a preguntas que no han sido contestadas antes; abastecimiento digital
por ende, sugiere salirse del cajón y ponerse en los zapatos de
los clientes para entenderlo.

Aunque los procesos de transformación digital involucran a toda El tercer pilar es la Inteligencia. Una cadena de
la compañía, una de las áreas donde más impacto tiene, es la abastecimiento digital también proporciona ideas que van
logística y especialmente las cadenas de abastecimiento. Pero más allá de simplemente resumir y organizar datos. Esto
¿qué es y cuál es el beneficio de contar con una cadena de requiere aplicar analítica para diagnosticar situaciones y
abastecimiento digital? eventos, utilizando algoritmos para predecir posibles
resultados, evaluaciones de riesgo y planes de acción.
Para muchos, la digitalización de una cadena de abastecimiento
representa mejor visibilidad y trazabilidad de los procesos, para Por último, el cuarto pilar es la adaptación, donde se mide la
otros implica conectar transacciones y compartir planes con capacidad de acción que tiene la gerencia en una cadena de
partners, incluso lo ven como el remplazo de personas por abastecimiento a partir de los datos, información y
robots; sin embargo, una cadena de abastecimiento digital conocimientos adquiridos. Pues esta combinación es de
maximiza el uso de tecnologías digitales para planear y ejecutar poco valor si las operaciones son tan fijas e inmóviles que los
transacciones, comunicaciones y acciones. gerentes son incapaces de perseguir oportunidades
relacionadas con la estacionalidad de los mercados.
Ahora bien, son cuatro los pilares que debe tener una cadena de
abastecimiento digital. El primero de ellos son los datos. Aunque Es así como para obtener un valor total de la cadena de
parece lógico y hasta repetitivo, el hecho de no contar con datos abastecimiento digital, esta debe ser capaz de responder
actualizados, estandarizados y de calidad, hace más difícil la rápidamente y actuar sobre el conocimiento que crea.
tarea de reducir la incertidumbre y orientar la operación en
tiempo real. Por: Bryan Buitrago
Gerente General Cerca Technology
El segundo pilar es la información. La información se crea Bryan.buitrago@cercatech.com
cuando los datos se combinan, intercambian y organizan de una
manera útil; nuevamente parece obvio, pero no lo es. La
gerencia de logística suele inundarse de datos carente de
información, desgastando los recursos para establecer una
verdadera conexión con los socios comerciales.

Edición No. 2 •Dic de 2020 5


ARTICULO 3:
Blockchain: Por: Pablo García
¿Qué es y en qué nivel de madurez se Consultor Senior de Desarrollo
encuentra esta tecnología aplicada a la de Clientes en Cerca Technology

cadena de abastecimiento? marketing@cercatech.com


+5714232932

Aunque el término de blockchain ha estado tomando fuerza en Un ejemplo claro es la vinculación de sensores en los
los últimos años, es muy probable que su interpretación más contenedores a la blockchain. Estos podrán ser escaneados
cercana esté relacionada con la industria financiera y más por un dispositivo que creará automáticamente una entrada
específicamente con las criptomonedas. Sin embargo, la la blockchain, dando la opción a cualquier participante
tecnología que está detrás de “Bitcoin” tiene aplicaciones para legítimo en el envío, que verifique y conozca las condiciones
una gran variedad de industrias incluyendo la logística. del contenedor y su contenido en cualquier etapa del
Para explicar brevemente el concepto de Blockchain en palabras proceso. Además de compañías de alimentos y bebidas,
de Álex Preukschat, diremos que “no es otra cosa que una base aplica en compañías farmacéuticas que tienen ventanas muy
de datos que se halla distribuida entre diferentes participantes, pequeñas de tiempo para conservar la cadena de frío.
protegida criptográficamente y organizada en bloques de Hyped Technology
transacciones relacionados entre sí matemáticamente” , lo que la Aunque la blockchain es una tecnología que se encuentra
hace muy segura y confiable. entre las últimas promesas disruptivas de la industria, las
Trazabilidad y visibilidad compañías que se han atrevido a desarrollar soluciones de
Sabemos que uno de los mayores problemas que se presentan cadena de suministro han tendido a desaparecer en menos
en las cadenas de suministro es la falta de visibilidad entre un de un año. Según Steve Banker, Consultor experto en
punto A y un punto B. Incluso, estos problemas pueden “supply chain services” y columnista de Forbes, al consultar a
acentuarse conforme la cadena se hace más larga y los nodos los proveedores de blockchain sobre las referencias de
aumentan. Por ejemplo un producto transportado puede pasar clientes aplicando esta tecnología, no obtuvo respuesta; esto
por diferentes entornos regulatorios dependiendo del país lo llevó a concluir que aún se encuentra en un “hyped Stage”,
(aduanas, registros sanitarios, condiciones como incoterms, etc.), lo que significa que se habla mucho de ella y se promociona
lo mismo que los medios de transporte y controles especiales del pero no se encuentra en un punto de maduración suficiente
producto. para que todavía sea aplicable y rentable.
Con la tecnología Blockchain la colaboración entre los diferentes
actores de la cadena es mucho más fluida y segura. Por otro
lado, pueden tomar decisiones más rápidamente e incluso 1 Preukschat, Alex. Pág. 29, Blockchain: La Revolución
pueden generarse transacciones (pagos) a los diferentes actores Industrial de Internet. 2da edición, Paidós Empresa, 2018.
sobre actividades específicas cuando se haya comprobado su 1 Forbes:
ejecución, eliminando terceros sobrecostos asociados (Smart https://www.forbes.com/sites/stevebanker/2020/12/30/2020-
Contract). Por lo tanto, la diferencia además de la transparencia supply-chain-technology-trends-where-do-young-
y seguridad, radica en el detalle de la información que se puede technologies-fit-on-a-maturity-curve
obtener durante el proceso.

Edición No. 2 •Dic de 2020 6


ARTICULO 4:
Los robots ganan la guerra: 2,8
La automatización de la economía se impulsó en el mundo por la
crisis sanitaria, con lo bueno, lo malo y lo feo que traen para el
millones podrían perder su
empleo las máquinas y los algoritmos. empleo en Colombia
Todas las estimaciones resultan demoledoras: los robots harán
desaparecer al menos el 14 por ciento de los empleos en los Cuando un robot desplaza a un estibador –que es uno de los
próximos 20 años, según un estudio reciente de la Ocde; 375 casos más frecuentes– en Alemania, el trabajador tiene más
millones de trabajadores tendrán que buscarse otra manera de posibilidades de reconvertirse y ser absorbido en otro punto
ganarse la vida de aquí a 2030, de acuerdo con cálculos de de la cadena productiva. En Colombia, quien vive de
McKinsey Global Institute. 2,8 millones de ellos en Colombia. descargar bultos tiene muy pocas posibilidades de volverse
Van a crearse nuevos puestos por la digitalización, pero están tecnólogo. Habrá que contratar a alguien que programe el
reservados para quienes tienen acceso a la educación robot, pero no será el obrero que perdió su puesto con la
tecnológica y pueden desarrollar habilidades cognitivas, creativas máquina.
y emocionales que la inteligencia artificial no podrá superar.

Los robots: aliados en la crisis por coronavirus,


¿enemigos después?

Es cierto, como observa Camilo Barrera, experto en robótica


industrial y representante en Colombia de las marcas más
reconocidas de robots, que los países en donde la robótica ha
penetrado más, como Alemania, Japón o Corea, en los que hay En el país no hay más de 900 robots industriales, y la
500 robots por cada 10.000 trabajadores, las tasas de razón es que una máquina vale aproximadamente 70.000
desempleo son inferiores a las nuestras. No obstante, se trata de dólares, que es lo que puede costar anualmente un
contextos económicos diferentes. trabajador humano en Japón. Allí resulta costo eficiente
Una conclusión del documento de la Ocde ‘Cómo es la vida en la introducirlos porque el retorno de la inversión no tardará
era digital’ es que las tecnologías digitales mejoran la vida solo más de dos años. En economías como la colombiana, la
de quienes tienen capacidades para usarlas. mano de obra es tan barata que los robots no son una
opción para las empresas. Por ahora.

Edición No. 2 •Dic de 2020 7


Los robots: aliados en la crisis por coronavirus,
¿enemigos después?

La robotización mejora la competitividad, y no tendría que


destruir las tasas de empleo si se introduce para ser más
productivos y no para ahorrar. En Dosquebradas,
Risaralda, el fabricante de botas industriales Calzado
Terrano puso un magnífico ejemplo: un trabajador
encargado de vulcanizar las suelas de caucho producía
500 pares por turno. La compañía introdujo un brazo
robótico articulado de seis grados de libertad y ahora entre
los dos, el empleado (que no fue despedido) y el robot,
realizan 1.500 pares por turno.

“En Colombia estamos tan atrasados en competitividad que


sí o sí tenemos que automatizar”, sostiene Camilo Barrera.
Los fabricantes de calzado del barrio Restrepo en Bogotá
se quejan de los zapatos chinos que llegan a mitad de
precio. La vertiginosa automatización de la economía china
tiene mucho que ver con esa diferencia de
competitividad. Pero el reto que pocos quieren ver es cómo
desplegarla sin ampliar las brechas sociales y económicas.
La de género, por ejemplo, dado que las mujeres
colombianas están más amenazadas y necesitarán
reconvertirse por la digitalización en mayor proporción que
China utiliza robots y cámaras para hacer los hombres, según revela el capítulo ‘Hola robots, ¿adiós
respetar el confinamiento mujeres?’, del informe Ocde.

Quienes piensan que el temor a la pérdida de empleos es


tecnofobia solo deben revisar la historia, por ejemplo, de la
mecanización de la agricultura en Estados Unidos. Por lo
pronto, el mayor impacto en el empleo no lo traen los robots,
sino el software de automatización, cuyo más conocido
representante es el popular chatbot. En Estados Unidos, los
contact center, esos servicios de atención tercerizada a
clientes, despidieron cantidades no precisadas de empleados y
los sustituyeron por bots.

La demanda del asistente Watson de IBM creció 40 por ciento


de febrero a abril. En el sector de contact center se prevé un
incremento dramático de bots. De hecho, la covid-19 hizo que
los llamados robots de servicios se hicieran estrellas de
televisión. Hay robots supuestamente humanoides
desinfectando clínicas en China o sirviendo café en Tokio. Son
lentos y apenas experimentales, pero no contagian ni se
enferman, y tampoco protestan, aunque trabajen 24 horas
todos los días.

Edición No. 2 •Dic de 2020 8


ARTICULO 5:

Robotización en los
centros de distribución
Una aproximación a su factibilidad, implementación e Estamos sentados en medio de una tormenta perfecta para
interacción con seres humanos. los robots en la cadena de abastecimiento. Las ventas de
comercio electrónico siguen en aumento, lo que obliga a los
Existen una buena serie de preguntas que se hacen los minoristas a acelerar el ritmo de sus centros de surtido y
responsables de tomar decisiones acerca de los mejoramientos distribución.
de métodos y procesos productivos y de la capacidad de los Pero en estos días, es difícil encontrar trabajadores que
centros de distribución para satisfacer las demandas con más mantengan el producto en movimiento en cualquier tipo de
rapidez y exactitud en sus respectivas áreas. almacén, ya sea de comercio electrónico o de otro tipo. Con
el desempleo en Estados Unidos en 4.1 por ciento a partir de
Se destacan aquellas preguntas relacionadas con los valores de enero de 2018, no es precisamente que las personas estén
adquisición e implementación y las relacionadas con el impacto haciendo fila para solicitar un empleo repetitivo de baja
en la fuerza de trabajo. La primera aproximación que se hace es remuneración, que a menudo requiere desplazarse varios
la referente a los escenarios geográficos y globales donde se kilómetros a pie por turno.
analiza el tema, muy diferente según país y continente. El “Muchas empresas en Estados Unidos y en todo el mundo
análisis se orienta luego a si se cumplen variables logísticas se enfrentan a la escasez de mano de obra”, comenta Joel
determinantes, la demanda, los métodos operativos si obedecen Reed, vicepresidente de IAM Robotics en Sewickley,
a grandes volúmenes y producciones en serie Pensilvania. Los baby boomers se están jubilando, y los
trabajadores más jóvenes están menos dispuestos a invertir
No deja de ser paradójico y sorprendente, que el detonante para su tiempo de trabajo caminando y recogiendo.
hablar más del tema, haya sido la emergencia sanitaria y “Estamos teniendo problemas para encontrar y retener a
ambiental, por la cual pasa la humanidad en este momento. empleados para el segundo turno”, expone Gary Ritzman,
gerente de proyectos de Rochester Drug Cooperative (RDC),
Presentamos un panorama inicial de algunos de estos temas, y un distribuidor que utiliza dos robots IAM en su centro de
otros relacionados, con el fin de incorporar el tema dentro de la distribución de Nueva York. Incluso cuando las empresas
habitualidad de la comunidad productiva y logística. pueden encontrar trabajadores de almacén, en algunos
puestos hay una gran rotación.
Los sistemas robóticos ayudan a los centros de distribución a
aumentar la velocidad, mejorar la precisión, reducir los costos y
manejar el trabajo pesado para que los empleados puedan
concentrarse en tareas más productivas. Y no requieren
presentar un currículum o acudir a una entrevista e trabajo.

Edición No. 2 •Dic de 2020 9


Los robots para la logística están diseñados para hacerse cargo
de las tareas menos atractivas de la cadena de abastecimiento.
En algunos casos, los sistemas robóticos hacen esto por su
cuenta, liberando a los seres humanos para funciones más
complejas.
En otros casos, los bots colaboran con los humanos. Cualquiera
que sea el escenario, los partidarios consideran que estas
soluciones automatizadas proporcionan un gran impulso a la
productividad. Las empresas usan robots en toda la cadena de
abastecimiento.

La fabricación es el lugar tradicional, pero en la actualidad, es


posible ver robots incluso en las tiendas minoristas. Walmart, por
ejemplo, ha estado probando bots que deambulan por el piso de
ventas escaneando los estantes en 50 de sus tiendas. Pero
muchos desarrollos nuevos se centran en el almacén.

Allí, las soluciones robóticas se dividen en al menos tres El software de Bleum impide que los robots colisionen
categorías: bots que entregan productos de un lugar a otro; bots mientras llevan estanterías por el edificio. “Básicamente, es
que recogen, insertan o manipulan artículos, y bots que hacen el mismo algoritmo que usan los controladores de tráfico
ambas cosas. aéreo”,

En la primera categoría, Bleum Robotics en Englewood, Cuando los bots viajan sin carga, en su mayoría se
Colorado, ofrece un robot de baja construcción que levanta una escabullen debajo de las filas de estantes. Bleum también
unidad de estantería de un área de almacenamiento densamente ofrece un robot más grande que puede mover el producto
empacada y la transporta a una estación de recolección. por carga de pallet. “Los trabajadores sacan los pallets de un
camión, los trasladan a un área de almacenamiento y luego
Allí, siguiendo las instrucciones en una pantalla, una persona
hacen que los robots grandes lleven los pallets a una
recoge los artículos de los estantes y los coloca en las ranuras
estación de reabastecimiento donde los trabajadores
de un “estante inteligente”. Luego, el robot devuelve los estantes
colocan los artículos en los estantes”
al almacenamiento.

Edición No. 2 •Dic de 2020 10


Además, Bleum algún día podría adaptar sus robots para usarlos
en fábricas, donde ofrecerían una alternativa menos costosa a
los vehículos autoguiados (AGV) que se desplazan en vías. “Los
AGV cuestan entre 80,000 y 100,000 dólares, mientras que los
robots cuestan alrededor de 25,000 dólares”, observa Rongley.

Para el almacén, la principal ventaja de Bleum es la eficiencia


que se obtiene cuando las máquinas autónomas llevan
mercancías a los recolectores. “La automatización reduce los
gastos operativos del almacén en cualquier lugar de 60 a 80 por
ciento”, señala Rongley.

Locus Robotics, con sede en Wilmington, Massachusetts, adopta


un enfoque inverso. En lugar de llevar el producto a un recolector
humano, el modelo de Locus asigna un humano a una zona de
recolección llena de producto. Un bot trae un conjunto de
instrucciones, espera mientras la persona elige los artículos
deseados, y luego los lleva consigo. Aprovechar las habilidades de los empleados

Un robot Locus usa tres tecnologías para navegar por el edificio.


Quiet Logistics, que ofrece comercio electrónico y surtido
La primera, antes de que una unidad entre en funcionamiento
omnicanal, utiliza los bots de Locus para satisfacer las
por primera vez recorre el edificio por la noche, creando un mapa
demandas de los clientes de un servicio rápido y preciso en
interno del diseño.
un mercado laboral ajustado.
Los LocusBots de Locus Robotics viajan a donde está el artículo “Preferimos que las personas que trabajan en nuestro
que van a recoger y llevan los pedidos a través del almacén y a negocio de surtido realicen tareas más productivas, como la
la estación de empaque. Ahorran tiempo y esfuerzo a los personalización y adaptación”, comenta Brian Lemerise,
trabajadores, mejorando el rendimiento general y la eficiencia. presidente de Quiet Logistics en Devens, Massachusetts.
La segunda, el robot utiliza odometría para medir las “Permitimos que los robots se desplacen alrededor de 14
revoluciones de sus ruedas por segundo. Y la tercera, busca una millas por día”. Cuando Quiet abrió sus puertas en 2009,
serie de códigos de barras llamados “puntos Locus”, que la utilizó robots de Kiva Systems. Acudió a Locus después de
empresa coloca en lugares clave como indicadores. “Un robot en que Amazon comprara Kiva en 2012 y sacara esos robots
movimiento fusiona esa información y luego conoce su del mercado.
ubicación”, dice el CEO de la empresa, Rick Faulk.
Quiet usa los robots actualmente en sus dos instalaciones
“También está atento a las carretillas elevadoras, personas u de Massachusetts y los agregará a su centro de surtido de
otros obstáculos”. Locus utiliza un modelo de negocio de “robot St. Louis a finales de 2018. Hoy día, Quiet usa cuatro o
como servicio”. “En vez de pagarle a una persona 18 dólares por cinco robots por cada persona estacionados en sus zonas
hora, las compañías ahora contratan un robot y por lo general de recolección.
pagan alrededor de 4 dólares por hora”, aclara Faulk.
Un trabajador patrulla una zona de aproximadamente cinco
pasillos, esperando que llegue un robot con una tarea de
recolección. A medida que el trabajador se acerca, el robot
escanea su placa de identificación. “Lo saluda en su lengua
materna con una interfaz de usuario agradable que incluye
fotos, y le dice al trabajador qué unidad recoger y de qué
lugar”, explica Lemerise.

Edición No. 2 •Dic de 2020 11


El trabajador coloca el artículo en un contenedor que
el robot lleva, usando el escáner integrado en el
robot para capturar el código de barras. Luego, el
robot pasa a su siguiente ubicación y el trabajador
busca el próximo robot. En su segunda instalación
de Massachusetts, donde Quiet nunca usó el
sistema Kiva, la productividad es ahora de tres a
cinco veces mejor que en los días previos al robot,
asegura Lemerise.

Echar una mano


Los robots con brazos de agarre han estado levantando y
colocando artículos en fábricas durante años, pero la
selección de piezas en un almacén presenta un reto más
difícil. En lugar de manejar los mismos componentes
repetidamente, el sistema RightHand podría tener que elegir
miles de artículos diferentes, en todos los tamaños y formas.

El robot RightHand usa óptica 3D para reconocer objetos;


utiliza la retroalimentación de los sensores en sus pinzas e
inteligencia artificial, para mejorar su técnica con el tiempo.
Los robots de RightHand ayudan a las empresas a
completar sus pedidos de manera confiable, a pesar del
ajustado mercado laboral.

También mejoran la precisión de recolección. “Una persona


en una línea de recolección se cansa y finalmente comienza
Para otro tipo de robot, el trabajo se trata principalmente de a cometer errores”, advierte Jentoft. “Los robots no”. Una
recoger y dejar de lado. RightHand Robotics ofrece un robot empresa que utiliza la tecnología de RightHand comúnmente
estacionario para elegir artículos individuales, como los que se asignaría a los socios humanos tareas más complejas que
envían para pedidos de comercio electrónico. los robots no pueden realizar.

Una empresa puede usarlo para tareas que antes eran “Estas tareas incluyen asegurarse de que los sistemas estén
imposibles de automatizar, por ejemplo, mover el producto de los funcionando de manera efectiva y buscar en todo el almacén
contenedores de un sistema transportador a cajas de cartón, o a para identificar qué funciona, qué no funciona y qué debe
un sistema de clasificación, o ensamblar productos separados en hacerse si surge un problema”, señala Jentoft. Honeywell
kits. Intelligrated proporciona robots reparados que incluyen otros
sistemas de automatización, como bandas transportadoras.
El robot sigue las instrucciones de un sistema de administración Certificada por la Asociación de la Industria de Robótica,
de almacenes (WMS). “La información que recibimos es similar a Honeywell ofrece bots para una variedad de usos, como el
la que obtendríamos de un sistema pick-to-light: cuántos embalaje y desembalaje de cajas, así como recolección,
artículos elegir, dónde elegirlos y dónde colocarlos”, comenta apilamiento de SKU mixtos en un pallet, paletizado y
Leif Jentoft, cofundador de la empresa, con sede en Somerville, despaletizado, y apilado y embalaje de pallets en un solo
Massachusetts. proceso.

Edición No. 2 •Dic de 2020 12


En ciertos casos, por ejemplo, en algunas muestras de cada Jalar y enrrollar
recolección, los recolectores humanos pueden trabajar en la
misma área general que el brazo robótico de Intelligrated. En las instalaciones de RDC en Rochester, la solución de
Algunos artículos, como los productos con formas complejas que robótica de IAM forma equipos de trabajadores humanos con
tienden a entrelazarse, son demasiado difíciles de manejar para robots que viajan y recogen. El distribuidor de fármacos tiene
los robots. dos robots IAM actualmente, cada uno trabaja en una zona
de recolección de ocho pasillos en el entrepiso del centro de
“Pero los robots se están volviendo buenos manejando muchos
distribución, que está dedicado a productos de movimiento
tipos de objetos individuales de manera efectiva”, dice Wicks.
más lento.
Los robots usan tecnologías de visión artificial y de aprendizaje
automático para localizar y manipular artículos individuales en “Cada pasillo tiene seis bahías de estanterías, además de
toda su variedad. Se basan en otros sistemas para preservar los una tapa final”, explica Ritzman. “El robot corre paralelo a un
tipos de productos que pueden manejar de forma adecuada, sistema de bandas transportadoras y luego gira a la derecha
mientras que asignan otros artículos a los recolectores humanos. para entrar en uno de los pasillos”.

“El transporte, la clasificación, la secuenciación –esos tipos de El centro de distribución del futuro
sistemas auxiliares se vuelven muy importantes cuando se mira
¿Qué sucederá cuando las últimas tecnologías de robótica
la aplicación robótica de cada recolección como una solución de
maduren y estén ampliamente disponibles? DHL proporciona
surtido de pedidos”, agrega Wicks. Los sistemas robóticos
un panorama posible de nuestro futuro: En comparación con
mejoran la eficiencia al eliminar el error humano de una variedad
los centros de distribución actuales, es probable que los
de tareas. Un robot también puede superar a un ser humano en
almacenes robóticos de nuestro futuro mejoren en casi todos
tareas que requieren levantar objetos pesados, como cargar un
los parámetros.
pallet.
Estas instalaciones altamente escalables serán más flexibles
“Manipular capas completas al mismo tiempo y apilarlas en otra
y rápidas para reubicarse; lograrán una mayor productividad
capa es particularmente apropiado para los robots”, señala
con mayor calidad. Las nuevas operaciones incorporarán
Wicks. Para algunas tareas, como la despaletización, los robots
diferentes tipos de robots, cada uno con un trabajo específico
son más rápidos que los trabajadores humanos. Pero incluso
a realizar, como descarga de camiones, co-embalaje,
cuando no son más rápidos, los robots suelen hacer más en el
selección de pedidos, revisión de inventario o envío de
curso de un turno.
mercancías.
“Cuando se considera que el robot está disponible para funcionar
La mayoría de estos robots serán móviles y autónomos, pero
24 horas al día, 7 días a la semana, sin pausas y menos tiempo
se coordinarán por medio de sistemas de administración de
de inactividad del que tiene un operador, no necesitan ser más
almacenes avanzados y estarán equipados con un software
rápidos”, reconoce Wicks.
de planificación para rastrear los movimientos del inventario y
ordenar el progreso con un alto grado de precisión.

Edición No. 2 •Dic de 2020 9


La confiabilidad general aumentará porque habrá menos “puntos Los empleados entrenarán a los robots a través de
únicos de falla” en cada centro de distribución. Como cada robot interfaces simples para realizar tareas fáciles y repetitivas,
actúa como una unidad individual, podremos empujarlo y estos empleados asumirán el trabajo más desafiante.
rápidamente hacia un lado si se descompone y reemplazarlo con Tanto los almacenes pequeños como los grandes
otra unidad de la flota de robots. disfrutarán de mejoras en la productividad al agregar -
cuando sea necesario- los robots que han demostrado
Dependiendo del problema, podremos reparar el robot averiado
tener éxito en el apoyo a la fuerza de trabajo existente.
en el sitio, o enviarlo a un centro de reparación central. El nuevo
robot se conectará a la nube para que descargue Los empleados podrán flexibilizar y escalar la capacidad
automáticamente los conocimientos necesarios para reemplazar operativa de acuerdo con la demanda cambiante,
a su equivalente retirado. simplemente al añadir más robots para cubrir los picos y
retirarlos automáticamente del edificio (reubicándolos
A los trabajadores de almacén se les otorgarán más
donde se necesiten) para reequilibrar la red de distribución.
responsabilidades y tareas de mayor nivel tales como la gestión
de operaciones, la coordinación de flujos, la reparación de robots Y experimentaremos el surgimiento de un mercado de
y el manejo de excepciones o pedidos difíciles. arrendamiento y alquiler de robots usados, lo que permitirá
a las empresas reducir las inversiones de capital y
Usarán exoesqueletos para levantar objetos pesados con menos
aumentar, al mismo tiempo, la flexibilidad operativa.
tensión, fatiga y posibilidad de lesiones. Cuando sea necesario,
llevaremos los productos a un área de empaque compartida FUENTE: Robótica en Logística, Investigación de
donde los robots colaborativos trabajarán de forma segura junto Tendencias de DHL.
con empleados de almacén altamente calificados para
transformar productos básicos en artículos nuevos
personalizados para pedidos individuales.

Edición No. 2 •Dic de 2020 13


El piloto arrancó Medellín, en donde por el
momento se han realizado cerca de 120
órdenes al día con 15 robots.

ARTICULO 6:
La empresa colombiana “De la mano de la tecnología Rappi trabaja con expertos
para así logra innovar en el servicio que da a los usuarios”,
“Rappi” inicia sus primeras explicaron. En la zona de El Poblado, donde se está
haciendo la prueba, se han realizado cerca de 120 pedidos
entregas con robots diarios con 15 robots, lo que muestra el potencial que tiene
este nuevo servicio, especialmente en una coyuntura como
la actual. Vale la pena resaltar que 30 restaurantes han
Ante el incremento de la demanda y como respuesta a la crisis logrado continuar su operación, pagar a sus empleados y
que ha producido el Covid-19 Rappi empezó la entrega de estar activos gracias a Rappi y este tipo de soluciones.
pedidos con robots, de la mano de KiwiBot, empresa colombiana “Pensar que las entregas con robots, una idea que hace
basada en los Estados Unidos. algunos años parecía lejana, ahora sea una realidad en
De acuerdo con la compañía tecnológica, está nuevas opciones nuestro país, nos enorgullece inmensamente. Seguiremos
que favorezcan a la comunidad de restaurantes, ciudadanos y trabajando con nuevas tecnologías, innovando, porque en
repartidores. “Este es un piloto, que se está desarrollando en Rappi tenemos la convicción que de la mano de la
Medellín, y pretende hacer entregas de pedidos con el fin de tecnología podremos seguir aportando a nuestro objetivo
evitar el contacto persona-persona”, dijo Rappi en un de hacer más fácil la vida de las personas, de manera
comunicado. segura, especialmente en coyunturas como esta en la que
Los robots, que son operados de manera conjunta entre Rappi y nos encontramos”, señaló Matías Laks, country manager
KiwiBots, cuentan con capacidad de 35cmX35cmX35cm, y llevan de Rappi para Colombia.
exclusivamente domicilios de restaurantes con pago por medios Adicionalmente, Felipe Chávez, CEO de KiwiBot, agregó
digitales y en recorridos de última milla. que “la nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace
Según indicaron, estos son desinfectados antes y después de llevar a pensar en nuevas posibilidades. En KiwiBot, nos
cada una de las órdenes y cuentan, además, con toda la alegra poder trabajar con Rappi para brindarles nuestra
tecnología para funcionar, de manera segura, dentro de las experiencia y así poder llegar cada vez a más personas
dinámicas de las ciudades. La asignación de una orden a Kiwibot con un servicio que aporta a ciudades, comercios y
es aleatoria por parte de Rappi. Una vez esto sucede se notifica usuarios”.
inmediatamente al usuario y este puede escoger si la quiere Se tiene previsto que el piloto se lleve a cabo hasta el 8 de
recibir o no su domicilio de un robot. julio, y se espera, en un futuro y de acuerdo con los
resultados, implementar este nuevo servicio de entrega en
las demás ciudades en donde Rappi tiene operación.
Hace unos meses iFood, que hace poco se volvió el mayor
accionista de Domicilios.com, reveló que este año estaría
haciendo pilotos de entregas en Colombia con robots y
drones.

Edición No. 2 •Dic de 2020 14


ARTICULO 7:
Buques de carga
marítimos autónomos

Pero esto apenas es el principio, de acuerdo con la compañía


La OMI (Organización Marítima Internacional) se encuentra
que encabeza Elon Musk, una vez entregadas las primeras dos
actualmente evaluando sus instrumentos existentes para ver
embarcaciones Tesla dei Canales recibirá seis barcos más de
cómo podrían aplicarse a buques con diversos grados de
110 metros de eslora con una capacidad de 270 contenedores, autonomía. Esta labor se conoce como estudio exploratorio
los cuales estarán funcionando con cuatro cajas de baterías que sobre la reglamentación acerca de los buques autónomos de
les permitirá movilizarse por 35 horas. superficie (MASS).
Del total de la inversión, unos siete millones de euros (172.8 El Plan estratégico de la Organización de (2018-2023)
mdp), han sido solventados por la Unión Europea, y fondos incluye como uno de sus principios estratégicos "Integrar las
portuarios para estos buques que marcarán el arranque real de tecnologías nuevas y avanzadas en el marco reglamentario".
la transformación de la industria marítima hacia los buques 100% Para ello hay que equilibrar las ventajas que se derivan de
sustentables, cero emisiones e impulsados por inteligencia las tecnologías nuevas y avanzadas frente a las
artificial. preocupaciones en materia de seguridad y protección, sus
repercusiones para el medio ambiente y la facilitación del
Las embarcaciones destinadas a la flota de Bélgica y Países comercio internacional, los costos posibles para el sector, y
Bajos, tendrá 52 metros de eslora y 6.7 metros de manga, con por último, sus repercusiones para el personal, tanto a bordo
una capacidad para 24 contenedores de 20 pies con un peso como en tierra.
máximo de 425 toneladas. Su operación está prevista para carga En 2017, tras una propuesta de varios Estados Miembros, el
Comité de seguridad marítima (MSC 98) de la OMI acordó
desde los puertos de Amberes, Ámsterdam y Rotterdam. Los
incluir el tema de los buques de superficie autónomos
barcos sustentables funcionarán con baterías de 20 pies,
marinos en su orden del día. Para abordar el tema, se inició
cargadas en tierra firme por el proveedor de energía libre de
un estudio exploratorio sobre la reglamentación para
carbono, Enecho. Provistos de una fuente de alimentación determinar la manera de introducir en los instrumentos de la
contarán con una autonomía de hasta 15 horas de energía. OMI existentes la operación de los buques marítimos
autónomos de superficie (MASS) en condiciones de
seguridad, protección y protección del medio ambiente.

Edición No. 2 •Dic de 2020 15


El MSC reconoció que la OMI debería asumir un rol proactivo y
de liderazgo, dados los rápidos desarrollos tecnológicos
relacionados con la introducción de buques operados
comercialmente en modo autónomo (operando sin tripulación).
El Comité jurídico y el Comité de facilitación de la OMI también
han incluido el estudio exploratorio de la reglamentación en sus
agendas, para los Convenios que les incumben.
El estudio exploratorio se concibe como un punto de partida y se
prevé que aborde una amplia gama de cuestiones, incluido el
factor humano, la seguridad, la protección, las interacciones con
los puertos, el practicaje, las respuestas a sucesos y el medio
marino.
¿Existen ya buques autónomos operativos?
Los buques autónomos y controlados a distancia están siendo
probados en algunas zonas del mar.
La mayoría de las predicciones son que la operación autónoma o
semiautónoma se limitaría a viajes cortos, por ejemplo, de un
puerto específico a otro, a una distancia corta.
Las presentaciones sobre transporte marítimo autónomo
realizadas durante una sesión especial (2018) del MSC 100 de la
OMI se pueden descargar aquí.
Directrices provisionales
El Comité de seguridad marítima (MSC), en su 101º período de
sesiones, en junio de 2019, aprobó las Directrices provisionales
relativas a los ensayos de los buques marítimos autónomos de
superficie (MASS). (MSC.1-Circ.1604).
Los ensayos deberían llevarse a cabo de manera que el grado
de seguridad, de protección y de protección del medio ambiente
sea como mínimo igual al dispuesto en los instrumentos
pertinentes. Los riesgos relacionados con los ensayos deberían
definirse adecuadamente y deberían disponerse medidas para
reducir los riesgos al mínimo razonablemente posible y
aceptable.
MASS.
Los operadores a bordo o remotos de los MASS
deberían estar cualificados adecuadamente para las
operaciones de los MASS objeto del ensayo. Todo el
personal participante en los ensayos de los MASS,
remotamente o a bordo, debería disponer de
información relativa al funcionamiento del buque y
algún fundamento del análisis por los sistemas
automáticos. Deberían darse pasos adecuados para
garantizar una gestión de los riesgos cibernéticos
suficiente respecto de los sistemas e infraestructuras
utilizados cuando se lleven cabo ensayos de los

Edición No. 2 •Dic de 2020 16


ARTICULO 8:

La ciberseguridad aplicada
a la supply chain 4.0
Hoy en día la tecnología ha avanzado demasiado, ofreciendo La cadena de suministro como parte integral, no solo sirve
diferentes herramientas para lograr que las empresas aumenten para la parte comercial sino también del entorno que hace
sus ingresos de forma positiva, agilizando los procesos de la referencia a la seguridad cibernética, (el mundo del
cadena de suministro, no obstante, todo el avance de dicha internet), esto hace que los clientes y proveedores puedan
tecnología juega un papel en contra de la seguridad de las tener conexión directa con las distintas empresas durante
empresas, por ejemplo por medio de estas se presenta el robo todo el proceso desde la adquisición de la materia, traslado
de información de personas y clientes que en su momento puede de materia prima al sitio de transformación o producción,
afectar de manera negativa los intereses de las compañías de elaboración de y terminación de los productos y el proceso
forma accidental o dirigida, a continuación se dará a conocer las de entrega
diferentes modalidades que utilizan hoy en día para realizar los Fuente
diversos tipos de ciber-ataques y la seguridad que se puede usar https://logisticamuialpcsupv.wordpress.com/2019/04/02/la-
para contra arrestarlos. ciberseguridad-de-la-cadena-de-suministro/

Inicios de la tecnología 4.0

Cuando nos referimos al término 4.0, hacemos referencia a la La Primera, estuvo caracterizada por el cambio de
tecnología del futuro, la cual es aplicada para lograr producción artesanal a industrial; el telar mecánico y la
resultados eficientes en distintas áreas como por ejemplo máquina a vapor fueron tecnologías disruptivas en esa
procesos de producción y lo referente a la ciberseguridad a lo época. La Segunda, vino de la mano de la electricidad. Y la
largo de la cadena de suministro de una compañía. Tercera, de la computación. La Cuarta es la revolución de
los sistemas ciber-físicos, tales como los robots y la
El concepto “Industry 4.0” fue inicialmente acuñado por el inteligencia artificial.
gobierno alemán a comienzos de la década del 2010. El término En cada cambio de época hay ganadores y perdedores.
encapsula un conjunto de cambios tecnológicos en manufactura, Los grandes perdedores en la primera revolución industrial
con impacto en la sociedad y en los paradigmas de negocios. El fueron los caballos: la fuerza animal fue sustituida por
término “Industry 4.0” describe, en otras palabras, la Cuarta máquinas a vapor y las caballerizas vacías se
Revolución Industrial a la que estamos asistiendo. transformaron en viviendas y fábricas.

Edición No. 2 •Dic de 2020 17


En la cuarta revolución industrial también habrá ganadores y
perdedores: muchos oficios y profesiones actuales serán Las compañías cada día se enfrentan a diversas amenazas
reemplazados por sistemas artificiales, al mismo tiempo que cibernéticas, que van dirigidas a las industrias las cuales
surgirán nuevas profesiones, tales como los científicos de datos cuentan con diferente tipo de información relevante, de
y los ingenieros en nanotecnología. Si la primera revolución toda esta información cabe resaltar, se encuentran
industrial fue de la fuerza, la cuarta lo es de la inteligencia. archivos de la misma compañía, de sus clientes, y de todas
sus cuentas y movimientos bancarios, entre otras.
Pero los cambios tecnológicos no se limitan a la manufactura. En El proceso de digitalización industrial se enfrenta hoy en
efecto, se señala que, en la Cuarta Revolución Industrial, “la día a una de las mayores amenazas: los ataques
cadena de valor para la producción puede ser optimizada en cibernéticos. La realidad de hoy es que los sistemas
todo el ciclo productivo, puesto que las partes y piezas industriales también enfrentan ataques implementados
comunican que están terminadas y las próximas etapas, tales profesionalmente por organizaciones criminales, que hacen
como la distribución, pueden estar preparadas”3. En otras de esta labor un gran negocio: la “guerra cibernética” ya
palabras, no se trata solo de cambios al interior de la fábrica, está sobre nosotros. La situación de amenaza cambiante
sino en toda la cadena del proveedor al cliente. que se nos presenta exige un replanteamiento fundamental
de la seguridad de la información, la protección del acceso
y todo el proceso de establecimiento de conceptos de
seguridad industrial. Algunas de las estadísticas a tener en
cuenta extraídas de uno de los más recientes estudios de
Kaspersky Lab: En el 2017 los productos de Kaspersky
bloquearon ataques en el 37,6% de PCs del entorno ICS
(Industrial Control Systems), un 31% se produjeron en el
sector manufacturero. (miranda, Automática e
Instrumentación, 2019, pág. 1).
Claro está que se puede adoptar distintas maneras para
contra-arrestar este tipo de ataques que provienen por
medio de computadoras y dispositivos móviles de alta
tecnología, primero que todo lo más conveniente es crear y
fortalecer políticas y estrategias de seguridad cibernética,
un punto muy importante es cultivar una cultura la cual de
origen a la prevención cibernética en la sociedad y que
esta quede muy claro para todas las partes convenientes
en el problema, incrementar día a día la educación,
formación, y competencias en seguridad cibernética, el
gobierno de cada país debe establecer normas, formar
organizaciones e implementar tecnologías para mitigar los
distintos robos cibernéticos y contribuir de manera
significativa a la prevención de estos delitos.

Edición No. 2 •Dic de 2020 18


ARTICULO 9:
Optimización de operaciones
logísticas en sistemas de
puertos y buques

El Sistema de Soporte de Decisiones OPCHAIN-TSO


(Transport Systems Optimization) reúne
coherentemente todas las soluciones informáticas
desarrolladas por DecisionWare (DW) en diferentes
aéreas de aplicación la programación matemática al
sector transporte. Este documento describe el
modelamiento realizado para operaciones portuarias
relacionas con procesos industriales:
• Ruteo de buques y coordinación de actividades
industriales
• Procesos de pesca

PROGRAMACIÓN DE BARCOS Y DE PUERTOS

Este numeral presenta los principios de modelaje


matemático del sistema de soporte de decisiones
OPCHAIN-TSO-SEA, también llamado OPCHAIN-OIL-
SEA, cuyo objetivo es ayudar a la planificación y a la
programación de rutas a barcos que deben distribuir y/o
acopiar productos en una zona atendida por varios
puertos.

La presentación se orienta al sector petrolero, pero la


conceptualización es válida para cualquier tipo de
producto que se requiera transportar en barcos a granel
(bulk transport), como: carbón, gas licuado, productos
agrícolas, etc.

Edición No. 2 •Dic de 2020 19


SISTEMA DE SOPORTE DE DECISIONES

El sistema de soporte de decisiones OPCHAIN-TSO-SEA puede


integrar tres modelos matemáticos asociados a tres tipos de
decisiones:
• SCD
• S&OP
• POD

SCD - Nivel Estratégico: asociado al diseño de la cadena de POD – Programación de Medios de Transporte:
distribución de la red de distribución y acopio. Permite analizar Programación de tiempo real de operaciones industriales por
distintos escenarios para evaluar la posibilidad de nuevas rutas, medio de un modelo responsable de determinar la
incorporación de más vehículos de transporte, nuevos medios de programación detallada (“scheduling”) de las operaciones de
distribución, nuevas instalaciones de almacenamiento, los buques y de las barcazas, y de otros medios diferentes a
incorporación/desincorporación de flotas de barcos, rutas e los ductos (camiones, trenes). La asignación de recursos
instalaciones de almacenamiento; a la vez que se incorpora debe garantizar la sincronización de todas las operaciones
elementos de confiabilidad (medición de los riesgos asociados a que están involucradas en el proceso como son: i) los
los suministros y los riesgos financieros. El modelo considera las inventarios en los tanques, ii) la producción/consumo de
demanda de largo plazo (del orden de los años). El resultado productos en las refinerías. El objetivo es la optimización de
producido es la definición de: los procesos de programación detallada de las operaciones
Necesidades de buques a largo plazo. de los medios de transporte, propios y de terceros, a los
Definir nuevos medios de transporte y nuevas rutas (oleoductos, diferentes terminales/puertos; como función objetivo la
poliductos, camiones cisterna, trenes). minimización de los costos de operación de la programación
detallada. El modelo es de tiempo continuo, esto implica que
S&OP - Nivel Táctico: Planificación de las operaciones de especifica con precisión minutos el inicio y la finalización de
distribución de los productos (por ejemplo, petróleo crudo y cada actividad, en términos de valores esperados. El
productos refinados) a los diferentes puertos. El modelo resultado producido es la asignación de:
considera las demandas de mediano plazo (del orden de las • El instante esperado de inicio y de finalización de cada
semanas y/o los meses), los planes de producción, las actividad sujeta a programación.
capacidades de almacenaje en los terminales, calado de • Control de los inventarios en cada punto de
puertos, calado de embarcaciones y las políticas de inventario almacenamiento.
mínimo y de inventario promedio que se deben cumplir. Este
modelo considerará de manera agregada el trasporte de Los beneficios de la implementación OPCHAIN-OIL-SEA
productos por medio de ductos y tendrá horizontes de son:
planificación que se dividirán en meses y o semanas, con la • Minimizar el costo total de operación del sistema de
finalidad de definir metas de operación de corto y de mediano distribución y de acopio de crudos, de gas y de productos
plazo. El resultado producido es la asignación de: derivados.
• Cantidades de crudo y productos derivados a ser distribuidos. • Seleccionar óptimamente los modos/medios de
• Asignación de crudo y/o productos derivados a medio de transporte a utilizar
transporte. • Reducir el número de envíos necesarios para transportar
• Asignación de ruta o destino del medio de transporte. el crudo y los productos derivados.
• Asignación de punto de origen y punto de llegada. • Cumplir con las políticas de inventario promedio y de
• Asignación de instalación a crudo y/o productos derivados inventario mínimo.
comprados • Reprogramar, rápidamente, los envíos paralizados por
cierres de puerto.
• Mejorar la coordinación entre recepción y el despacho de
crudo y de productos refinados.
• Tener la capacidad de planificar la red de distribución
añadiendo o desincorporando rutas, instalaciones,
medios de transporte y capacidades.
• Evaluar diferentes escenarios que permitirán la
planificación a mediano y largo plazo de alquiler de
medios de transporte.

Edición No. 2 •Dic de 2020 20


Para alcanzar los beneficios definidos, se tomarán en cuentas las siguientes características y restricciones de la red de distribución:
• Demanda de corto y de mediano plazo.
• Planes de producción
• Planes de compras
• Capacidades de almacenaje en los terminales.
• Políticas de inventario mínimo y de inventario promedio.
• Capacidad de carga y número de bodegas por medio de transporte.
• Calado de puertos
• Variaciones de la marea
• Calado de embarcaciones de acuerdo con el peso cargado
• Tiempo de viajes entre dos puntos de la red
• Costo de los combustibles

Como caso de estudio para aclarar los conceptos, se presenta el entendimiento que DecisionWare tiene de la problemática de
distribución de productos derivados del petróleo en la República del Perú. Sin embargo, se deja en claro que DecisionWare ha
estudiado pero no ha realizado trabajo alguno sobre este tema y que asume la responsabilidad de cualquier imprecisión en la
presentación.

La presentación se concentra en el modelo asociado a OPCHAIN-OIL-SEA-POD: programación detallada de operaciones.

Por: Ing. Jesús Velásquez-Bermúdez, Dr. Eng.


Chief Scientist DecisionWare - DO Analytics
jesus.velasquez@decisionware.net

Edición No. 2 •Dic de 2020 21


ARTICULO ESPECIAL

LEAN LOGISTICS

El mundo ha acelerado los cambios que venían dándose en la


forma de hacer los negocios, del comercio, de la industria y los El camino por recorrer de parte de las cadenas de suministro
servicios, gracias a la pandemia que lo ha afectado durante para lograr ser cada vez más flexibles y competitivas es mas
algunos meses. Definitivamente este fenómeno nos ha claro con la adopción de filosofías de eficiencia y
impulsado a acelerar los cambios, el fortalecimiento tecnológico mejoramiento continuo. En este sentido, es posible lograr
y metodológico para gestionar las organizaciones, nos ha resultados tempranos y con fuertes bases a través de
mostrado la necesidad de cambiar y optimizar nuestras formas cambios organizacionales completos, colaboración,
de hacer las cosas. involucramiento, empoderamiento e innovación.
Los retos se concentran en las cadenas de suministro, debido a Son muchas las metodologías y filosofías de trabajo, que se
los desafíos que se van generando por las distancias, el han ido desarrollando a lo largo del siglo pasado que las
transporte y el abastecimiento alrededor del mundo, inicialmente grandes compañías han aplicado con éxito a lo largo de la
con productos de primera necesidad y con el tiempo, cada vez historia. Incluso, en el presente siglo vienen ganado adeptos
más productos y servicios son demandados con la reactivación prácticos otras que han evolucionado de diferentes formas
económica de cada país. de las primeras. A pesar del éxito de este tipo de
Con un tiempo aún indeterminado para regresar a la antigua metodologías, las organizaciones latinoamericanas no las
“normalidad” (y sin seguridad de ello), las organizaciones más adoptado en su mayoría, por diferentes razones de alcance,
aceptan el desafío de adaptarse a un entorno mucho más asesoría inadecuada, falta de profundidad de estudio para
exigente, con clientes que desean mayor valor agregado en sus hacer las implementaciones, entre otras causas.
productos, adaptabilidad y flexibilidad, mejores precios y un nivel Una de estas metodologías es Lean Management (antes
de servicio superior. Todo esto concentra esfuerzos en la gestión Lean Manufacturing), que es una filosofía de trabajo basada
de las cadenas de suministro y la logística de las empresas. en el Toyota Production System, desarrollada por este
gigante japonés en las décadas del 50 y 60, lo que la
convirtió en el número uno por muchos años en la
fabricación de automóviles en el mundo. También basada en
el Total Quality Management y los aprendizajes obtenidos de
Ford y su producción en masa.

Edición No. 2 •Dic de 2020 22


Lean se ha convertido en un camino muy sólido hacia la
optimización de las operaciones, alineándose perfectamente
con la planeación estratégica de las compañías (Hoshin Kanri),
y que se adopta con muy buenos resultados en Supply Chain.
La logística de las empresas y sus operaciones, pueden verse
potenciadas al lograr que sus equipos puedan trabajar en pro
de conseguir metas desafiantes y como una vía para fortalecer
la generación de valor superior que tanto piden los clientes hoy
en día, junto con el enfrentamiento de ambientes cada vez más Son muchas las metodologías y filosofías de trabajo, que se
volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA). han ido desarrollando a lo largo del siglo pasado que las
Lean Management brinda una base muy fuerte a nivel grandes compañías han aplicado con éxito a lo largo de la
organizacional, de gestión de cambio y del establecimiento de historia. Incluso, en el presente siglo vienen ganado adeptos
parámetros operacionales y estándar. Con Lean fueron prácticos otras que han evolucionado de diferentes formas
evolucionando empresas como Motorola hacia el control de las primeras. A pesar del éxito de este tipo de
estadístico de procesos con Six Sigma. Si a Lean en las metodologías, las organizaciones latinoamericanas no las
operaciones logísticas se le suman el control de variabilidad de adoptado en su mayoría, por diferentes razones de alcance,
los procesos con Six Sigma, se agrega un elemento muy sólido asesoría inadecuada, falta de profundidad de estudio para
y técnico de análisis, control y mejoramiento , que clarifica los hacer las implementaciones, entre otras causas.
problemas y argumenta con fortaleza los objetivos y proyectos Una de estas metodologías es Lean Management (antes
en las cadenas de suministro, todo por medio de su proceso Lean Manufacturing), que es una filosofía de trabajo basada
DMAIC (Define, Measure, Analize, Improve, Control). en el Toyota Production System, desarrollada por este
El camino por recorrer de parte de las cadenas de suministro gigante japonés en las décadas del 50 y 60, lo que la
para lograr ser cada vez más flexibles y competitivas es mas convirtió en el número uno por muchos años en la
claro con la adopción de filosofías de eficiencia y mejoramiento fabricación de automóviles en el mundo. También basada en
continuo. En este sentido, es posible lograr resultados el Total Quality Management y los aprendizajes obtenidos de
tempranos y con fuertes bases a través de cambios Ford y su producción en masa.
organizacionales completos, colaboración, involucramiento,
empoderamiento e innovación. Por: Luis Fernando Osorio Mendoza

Director de Gren Box Ecuador

Edición No. 2 •Dic de 2020 23


PROGRAMACION ACADEMICA DE HIGH LOGISTICS GROUP

Edición No. 2 •Dic de 2020 24


PROGRAMACION ACADEMICA DE HIGH LOGISTICS GROUP

Edición No. 2 •Dic de 2020 25


PROGRAMACION ACADEMICA DE HIGH LOGISTICS GROUP

Edición No. 2 •Dic de 2020 26


PROGRAMACION ACADEMICA DE HIGH LOGISTICS GROUP

Edición No. 2 •Dic de 2020 27


PROGRAMACION ACADEMICA DE HIGH LOGISTICS GROUP

Edición No. 2 •Dic de 2020 28


PROGRAMACION ACADEMICA DE HIGH LOGISTICS GROUP

Edición No. 2 •Dic de 2020 29


SPONSOR & PARTNERSHIPS

PAUTE CON MAYORES INFORMES:


Celular: 316 878 3285 • Correo: logistics@logisticaonline.com
NOSOTROS Web: www.industriaylogistica40.com

Edición No. 2 •Dic de 2020 30


SPONSOR & PARTNERSHIPS

PAUTE CON MAYORES INFORMES:


Celular: 316 878 3285 • Correo: logistics@logisticaonline.com
NOSOTROS Web: www.industriaylogistica40.com

Edición No. 2 •Dic de 2020 31


TARIFAS PARA PAUTAR EN LA REVISTA

www.i n d u st r i a ylog i s ti c a 4 0 . c om

Publicidad a todo color


(policromía)
US$ 200 doláres

Publicidad a todo color


Publicidad a todo color (policromía)
(policromía) US$ 200 doláres
US$ 100 doláres

Publicidad a todo color


(policromía)
Publicidad a US$ 400 doláres Publicidad a
todo color todo color
(policromía) (policromía)
US$ 300 doláres US$ 400 doláres

MAYORES INFORMES:
Celular: 316 878 3285 • Correo: logistics@logisticaonline.com

¡SUSCRÍBASE GRATIS¡
WWW . I N D U S T R I A Y L O G I S T I C A 4 0 . C O M
YA !

También podría gustarte