Está en la página 1de 2

PARCIAL DE AUDITORIA FINANCIERA 1ER.

CORTE
Nombre y apellidos:
Andres Alberto Acevedo Pulido
Fecha: 22/05/2021 ID: 561903
1. Internacionalmente los tipos de auditoria se clasifican:
a. Auditoria Estatal e independiente o Privada
b. Auditorías externas e internas
c. Estatal general, estatal fiscal e independiente
d. Todas las anteriores
2. Las normas de auditoria (NAGAS)se definen como:
a. Los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores
durante un proceso de la auditoria.
b. Normas de calidad estándares para procesos contables
c. Normas internacionales de auditoria de las cuales cada auditor debe aplicar en las organizaciones
de tipo privado.
d. Principios característicos de la contabilidad que enmarcan la clasificación de los estados financieros.
3. Defina cual de las siguientes características llevadas a cabo por el auditor, no debe ser tenida en
cuenta en un proceso de auditoria en una organización al momento de auditarla:
a. Identificación de áreas que requieren de una auditoria con tratamiento de cuidado o especial
b. Identificar el tipo de condiciones bajo las cuales la información contable se produce, se procesa, se
revisa y se compila dentro de la organización.
c. Identificación de normas contables actualizadas en un periodo de menos de seis meses
d. Identificación de la existencia de manuales de control interno
e. Evaluar si las normas de Contabilidad utilizadas son apropiadas y si se aplican de manera uniforme.
4. Defina dos normas de auditoria NIA:
A. NIA 200, el objetivo de una auditoría de estados financieros es: obtener una certeza razonable de que
los estados financieros en su conjunto, con un alto nivel de seguridad y suficiente evidencia para
reducir el riesgo de auditoria, están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, que le
permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos
sus aspectos significativos, de acuerdo con un marco de información financiera aplicable, y emitir un
informe sobre los estados financieros y comunicar las conclusiones de auditoría.
B. (NIA 210) “Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría” trata de las responsabilidades del
auditor para acordar los términos del trabajo de una auditoría con la administración de una entidad y,
cuando sea apropiado, con los encargados del gobierno corporativo. Esto incluye establecer que están
presentes ciertas precondiciones para una auditoría, la responsabilidad de las cuales descansa en la
administración y, cuando sea apropiado, en los encargados del gobierno corporativo

5. Las normas internacionales de auditoria (NIA), son el marco técnico completo que se expidió en
Colombia por intermedio del Decreto 302, el cual reglamenta la Ley 1314 del 2009 sobre el marco
técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información”, este empezó a regir a
partir del año:
a. 2009
b. 2015
c. 2016
d. 2017
e. 2018
6. Señale falso o verdadero según corresponda:
a. Un proceso de auditoria puede definirse como “el proceso sistemático para obtener y evaluar de
manera muy objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y
otros acontecimientos relacionados. VERDADERO
b. Una auditoria solo puede realizarla un profesional avalado por la junta central de contadores, en
Colombia. FALSO
c. Una auditoria financiera consiste en examinar y evaluar los documentos, operaciones registros y
estados financieros de la entidad para definir si estos reflejan razonablemente su situación
financiera y los resultados de sus operaciones VERDADERO
d. Una auditoria a los estados financieros, se entiende como el examen de los estados financieros
básicos preparados por la administración de una compañía con el objeto de verificar si la
información que incluyen se estructura de acuerdo con las normas de información financiera
aplicables a sus transacciones. VERDADERO
7. El estado financiero más importante en los procesos de auditoria financiera es:
a. Balance general
b. Estado de resultados
c. Estado de cambio en la situación patrimonial
d. Estado de fuentes y usos
e. Todos los anteriores
8. La norma de clasificación contable de los estados financieros es:
a. NIC
b. NIIF
c. PUC
d. NIA
e. CIIU, 4 a.c

9. Emita 3 características Ha tener en cuenta dentro de una auditoría

 Analizar y evaluar el proceso desde el inicio hasta el final evaluando los riesgos posibles.
 Identificar áreas de mejoras.
 Ajustar políticas y procedimientos legales al marco de la empresa.

10. Defina la importancia de las normas de información financiera internacional NIIF

Porque por medio de las NIIF nos da un orden para presentar y clasificar la información financiera
adicionalmente tiene un mejor funcionamiento a la hora de tener un control sobre las empresas y su
información financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, mejorando la eficacia y
logrando beneficios potenciales de mayor transparencia.

También podría gustarte