Está en la página 1de 20

El concepto y las clases de tributos vienen establecidos en el artículo 2 de la

LGT que se refiere al concepto, a las clases y a los fines de los tributos.
Concepto. Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones
pecuniarias exigidas por una Administración pública. Se exigen como
consecuencia de la realización del presupuesto de hecho al que la ley vincula
la obligación de contribuir, con el fin primordial de obtener ingresos para el
sostenimiento de los gastos públicos. Así, el tributo es: - Una obligación
pecuniaria, es decir, que se ha de satisfacer en dinero y no mediante otro tipo
de bienes o servicios. - Una obligación establecida a favor de un ente público. -
Una obligación que nace por la realización de un presupuesto definido por una
norma con rango de ley. Dicho presupuesto se denomina hecho imponible, y
demuestra o manifiesta riqueza o capacidad económica en aquel que lo realiza.
- El tributo genera un ingreso público y de Derecho público, es decir, no sólo se
establece a favor de un ente público sino que, además, está regulado por
normas de carácter público. Dicho ingreso ha de aplicarse necesariamente a la
satisfacción de necesidades públicas. Fines de los tributos. Los tributos,
además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el
sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la
política económica general y atender a la realización de los principios y fines
establecidos en la Constitución. Clases de tributos. Los tributos se clasifican
en: - Tasas. - Contribuciones especiales. - Impuestos.

Para adentrarnos al tema tenemos que saber que los tributos son los ingresos
públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración
pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley
vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios
para el sostenimiento de los gastos públicos.

Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el
sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política
económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la
Constitución.

CLASES DE TRIBUTOS
Los tributos se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos,
que pueden diferenciarse con arreglo a sus respectivos hechos imponibles
(supuestos de la realidad en los que se aplica cada tributo):

–-Tasas: Su hecho imponible consiste en la utilización privativa o el


aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o
la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran,
afecten o beneficien de modo particular al contribuyente, cuando los
servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los
contribuyentes, o no se presten o realicen por el sector privado.

–Contribuciones especiales: Son los tributos debidos en razón de beneficios


individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras o
gastos públicos o de especiales actividades del Estado.

Contribuciones de mejoras: Un tributo cuyo hecho generador se integra con


el beneficio obtenido por la realización de la obra pública.

Peaje: se paga por el beneficio que se recibe por la realización de una obra
pública por parte del estado que sería la construcción y mantenimiento de
caminos y autopistas, lo pagan quienes se benefician por su utilización.

–IMPUESTO:

Los impuestos se definen como, los tributos exigidos sin contraprestación


cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que
ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.
Como notas características del impuesto podemos señalar:

— El impuesto es un tributo exigido sin contraprestación, ya que el sujeto


pasivo resulta obligado al pago una vez realizado el presupuesto de hecho
previsto en cada impuesto para configurar el hecho imponible.

— El impuesto es un tributo que se fundamenta en la capacidad de pago


que pone de manifiesto el sujeto pasivo.

— El impuesto al igual que el resto de los tributos debe ser regulado por
ley en todos sus elementos esenciales.

Definido el concepto de impuesto, viendo cómo su objeto es el patrimonio,


la renta o el gasto, señalaremos algunas de las clasificaciones
tradicionalmente aceptadas.

CLASIFICACIÓN DE TRIBUTOS

se clasifican en:

Impuestos Planos: cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la


renta del individuo sujeto a impuestos, sino que varía según la compra. Ejemplo: IVA.

Impuesto progresivo: cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de


impuestos sobre la base. Ejemplo: Ganancias.

Impuesto regresivo, cuando a mayor ganancia o mayor renta, menor el porcentaje de


impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible. Ejemplo: Rentas.
También se pueden clasificar los tributos según que tipo de impuesto sea:

* Impuesto interno: Son los impuestos al consumo, se perciben dentro de


los límites del país.

* Impuesto externo: Son los aduaneros, se cobran con motivo de entradas o


salidas del país.

* Impuesto directo: Cuando existen circunstancias o situaciones objetivas


que revelan en forma bastante aproximada un determinado nivel de riqueza
son imp. directos y no puedo transmitir a otra persona o sea no son
trasladables.

* Impuesto indirecto: Cuando existen circunstancias o situaciones objetivas


que hacen solamente presumir un determinado nivel de riqueza pero con un
nivel de aproximación inferior al anterior son imp. indirectos, gravan actos
o situaciones accidentales o como los consumos. Por ejemplo: el IVA, no
lo pago yo per al comprar un producto lo paga indirectamente el
comerciante.

* Impuesto ordinario: Son lo que se recaudan siempre. Tienen vigencia


permanente. Ejemplo : luz, gas teléfono, etc.

* Impuesto extraordinario: Son aquellos impuestos transitorios de


emergencia , que tienen un lapso determinado de tiempo. Ejemplo: una
multa.
* Impuesto de cupo: Son los impuestos que tienen una suma establecida de
lo que se debe pagar.

* Impuesto de cuota: Son los impuestos en el cual no tengo el monto


establecido, es dependiendo del consumo que la persona tenga.
https://es.calameo.com/read/0048176511c19a95352c1

1.2.1. IMPUESTO
El impuesto es pues, jurídicamente, como todos los tributos una
institución de derecho público, por lo que es una obligación unilateral
impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio.
Ya que es un hecho institucional que va necesariamente unido a la
existencia de un sistema social fundado en la propiedad privada o que al
menos reconozca el uso privado de ciertos bienes. Tal sistema social
importa la existencia de un órgano de dirección (el Estado) encargado de
satisfacer necesidades públicas. Como ellos requiere gastos, y por
consiguientes ingresos, se lo inviste en la potestad de recabar
coactivamente cuotas de riqueza de los obligados sin
proporcionarles servicios concretos divisibles algunos a cambio como
retribución.
Teniendo pues en cuenta lo antes dicho se sintetiza el concepto de la
siguiente manera: "son impuestos las prestaciones en dinero o en
especies, exigidas por el Estado en virtud del poder del imperio, a quienes
se hayan en las situaciones consideradas por la ley como los hechos
imponibles" 2.
1.2.1.1. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
 Una obligación de dar dinero o cosa (prestación).
 Emanada del poder de imperio estatal, lo que se supone su
obligatoriedad y la compulsión para hacerse efectivo su cumplimiento.
 Establecida por la ley.
 Aplicable a personas individuales o colectivas.
 Que se encuentren en distintas situaciones predecibles como puede
ser determinada capacidad económica, realización de ciertos actos, etc.
 1.2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Tradicionalmente los impuestos se dividen en Directos e Indirectos, por lo


que hace radicar la clasificación en el sistema de determinación y cobro
adoptado por la legislación de cada país, considerando directo como el
impuesto que afecta cosas o situaciones permanente y que se hace efectivo
mediante nóminas o padrones, e indirecto al impuesto que se vincula con
actos o situaciones accidentales, pero prescindiendo de su carencia
de valor científico en un hecho tan mudable y arbitrario como es
la organización administrativa.
De tal forma, por último se concluye expresando que los
impuestos directos se dividen, a su vez, en personales (subjetivos) y reales
(objetivo) según tenga en cuenta la persona del contribuyente o a la
riqueza en si misma sin atender a las circunstancias personales. Un
ejemplo de los impuestos personales se encuentra, la imposición
progresiva sobre la renta global que tienen en cuenta situaciones como las
cargas de familia, el origen de renta, etc. Así, como un ejemplo de los
impuestos reales están, los impuestos a los consumos o el impuesto
inmobiliario.
1.2.2. TASA
Es el tributo que probablemente mayores discrepancia ha causado y el
que mas dificultades presenta para su caracterización. Ello, se debe en
parte, a que quienes la han tratado han confundido elementos
económicos, jurídicos y políticos pero que con el pasar del tiempo se a
logrado que a demás de estas razones se obtenga la caracterización
correcta de la tasa en donde tiene trascendencia en virtud del tan
necesario perfeccionamiento en la construcción jurídica de la tributación.
De modo que se define la tasa como " un tributo cuyo hecho generador
está integrado con un actividad del Estado divisible e inherente,
hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente".
3
1.2.2.1 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
Surgiendo por consiguiente ciertas características esenciales de la tasa
como lo son:
 El carácter tributario de la tasa, lo cual significa, según la
caracterización general "una prestación que el Estado exige en el
ejercicio de su poder de imperio".
 Es necesario que únicamente puede ser creada por la ley.
 La noción de tasa conceptúa que su hecho generador "se integra
con una actividad que el Estado cumple" y que está vinculada con el
obligado al pago.
 Se afirma que dentro de los elementos caracterizantes de la tasa se
halla la circunstancia de que "el producto de la recaudación sea
exclusivamente destinado al servicio respectivo".
 El servicio de las tasa tiene que ser "divisibles".
 Corresponde el examinar la actividad estatal vinculante en donde
"debe ser inherente a la soberanía estatal".

1.2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS TASAS


Dada a la importancia relativa de las tasas, la misma se clasifica de la
siguiente manera:
- Tasa Jurídicas:
 De jurisdicción civil contenciosas (juicios civiles propiamente
dichos, comerciales, rurales, mineros, etc.)
 De jurisdicción civil voluntaria (juicios
sucesorios, información sumaria, habilitaciones de edad, etc.)
 De jurisdicción penal (proceso de derecho penal común y derecho
penal contravencional)

- Tasas Administrativas:
 Por concesión y legalización de documentos u certificados
(autenticaciones, legalizaciones, etc.)
 Por controles, fiscalizaciones, inspecciones oficiales (salubridad,
pesas y medidas, etc.)
 Por autorizaciones, concesiones y licencias (permisos de
edificación, de conducir, de caza y pesca, etc.)
 Por inscripción de los registros públicos (registro civil, del
automotor, prendario, etc.)
Importancia de los tributos en venezuela
No cabe duda que los Tributos forman parte de la economía del país, ya
que los mismos son prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud
de una ley, con el propósito de cubrir los gastos públicos o los gastos que
realiza el Gobierno a través de inversiones públicas, por lo que aumento
en el mismo producirá un incremento en el nivel de renta nacional y en
caso de una reducción tendrá un efecto contrario. Permitiendo la
participación de los impuestos, tasas y contribuciones especiales, que no
son más que la esencia de la clasificación de los tributos, así como los
caracteres, la unidad tributaria, la presión y la evasión fiscal.
El objetivo de este trabajo es conocer acerca de los impuestos,
los sistemas tributarios y la evasión fiscal.
Por otra parte, se destaca la importancia del Sistema Tributario ya que es
el conjunto de tributos establecidos en un determinado Estado y en un
determinado tiempo, que va a depender del tipo de sistema que se
emplee, ya sea Racional el cual es creado por el legislador de manera libre,
tomando en cuenta los objetivos que se siguen y los medios empleados, o
el Histórico que a diferencia del Racional, se da de forma espontánea y de
acuerdo a la evolución histórica, los cuales están basados en una serie
de principios que serán explicados, así como los demás puntos en
el desarrollo de ésta investigación.

os impuestos son los principales recursos con que cuenta el Estado para cumplir con sus
cometidos.

Son muy importantes porque: 

 el Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud, seguridad,
justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas más,
 se puede conseguir más igualdad de oportunidades,
 es un acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás,
 es una forma de participar en los asuntos de la comunidad,
 en ellos también se refleja lo que queremos como sociedad.

Al pedir el comprobante en cada compra que hacemos, estamos colaborando en la


recaudación de los impuestos, porque de esa manera se puede saber si los impuestos que
pagó la empresa coinciden con los que se originaron en sus operaciones..

LA POTESTAD TRIBUTARIA

Es la facultad o capacidad del estado de crear, modificar o extinguir tributos o


en otras palabras impuestos, quiere decir que, es la facultad que tiene el
estado de establecer tributos y que estos pueden ser originarios cuando
emanan directamente de la constitución y derivado cuando es delegado por
parte del ente público u órgano del poder público. 
En Venezuela, tanto la acción como los estados y municipios están dotados de
poder y potestad tributaria originaria, si se toma en cuenta que el texto
constitucional se delimitan las atribuciones tributarias que corresponde a la
nación, estados y municipios.

3. Su clasificación Como ya antes se mencionó, es: potestad tributaria


originaria y potestad tributaria derivada o delegada.

Potestad tributaria originaria: Es la facultad o capacidad que tiene el poder


público en su órgano ejecutivo otorgado de manera o forma directa por la
constitución nacional para; crear, modificar o extinguir tributos o impuestos.

Potestad tributaria derivada o delegada: Es la facultad o poder que la ley y no


la constitución nacional otorgan a los órganos del poder ejecutivo Estatal y
Municipal, por delegación del ejecutivo nacional, sobre tributos que no están
facultados para administrar directamente por la constitución nacional.

 Lo que diferencia el poder o facultad originaria de la derivada, es que, la


derivada se fundamenta en la ley aprobada por el órgano legislativo que
detenta el poder originario.

Sólo el Ejecutivo Nacional, detentara siempre el poder tributario originario


directo otorgado por la constitución nacional, en cambio, los ejecutivos
regionales (los Estados) y los ejecutivos municipales tendrán, además de
poseer la facultad originaria tipificada en la constitución nacional, podrán tener
facultades delegadas o derivadas, previamente dispuestas en los textos legales
aprobados debidamente por el órgano legislativo.

4. LIMITACIONES DE LA POTESTAD TRIBUTARIA: La potestad tributaria no


es irrestricta o limitada por lo su ejercicio no puede realizarse al margen de los
principios y limites que la propia constitución y las leyes de la materia
establecen. Aunque existen unos principios que limitarla potestad tributaria: •
Principio de generalidad • Principio de legalidad • Principio de igualdad •
Principio de no confiscatoriedad

Potestad Tributaria Es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente


tributos, cuyo pago sea exigido a las personas sometidas a su competencia
tributaria especial siendo su destino es el de cubrir las erogaciones que implica
el atender necesidades públicas.

La doctrina tributaria se denomina como la facultad correspondiente al plano


creador del tributo, la cual se diferencia de la competencia tributaria en cuanto
ésta es la facultad de derecho que tiene el sujeto activo de ejecutar los
mandatos legales y compeler al contribuyente a pagar y realizar todos los actos
instrumentales tendientes al cobro.
Tiene una raíz o formulación constitucional, cuestión que le diferencia también
del concepto de competencia tributaria, por cuanto esta última tiene sus fuentes
en la ley y en ciertos aspectos la ley puede dejar al poder reglamentario una
fijación de los aspectos de competencia tributaria; los principios básicos de
competencia deben estar en la ley pero puede haber una regulación
reglamentaria de la competencia tributaria y eso lo ha establecido y lo ha
reconocido la jurisprudencia venezolana en forma reiterada. La Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 180 consagra la potestad
tributaria municipal al señalar en su texto que: “la potestad tributaria que
corresponde a los Municipios es distinta y autónoma de las potestades
reguladoras que esta Constitución o las leyes atribuyan al Poder Nacional o
Estadal sobre determinadas materias o actividades.

La Potestad Tributaria puede ser Originaria o Derivada, llamada también


Delegada. Se dice que la potestad tributaria es originaria cuando emana de la
naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma inmediata y directa de la
Constitución de la República. Nace de la propia Carta Fundamental, donde
exista constitución escrita, o de los principios institucionales donde no exista la
misma.

La Potestad Tributaria Derivada O Delegada, Es la facultad de imposición que


tiene el ente Municipal o Estadal para crear tributos mediante derivación, en
virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la
Constitución de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes
regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición. Se dice
que son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales.

Indica Moya, que los caracteres esenciales de la potestad tributaria son las
siguientes:

 Abstracto: Para que exista un verdadero poder tributario, es necesario que el


mandato del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo mediante un
acto de la administración. Alessi (citado en Moya) considera que puede
hablarse de poder tributario abstracto y poder tributario concreto, siendo este,
complementario del abstracto.

3. La Potestad Tributaria, al igual que las leyes, es abstracta, pero se deben


aplicar en concreto. 

Permanente: La potestad tributaria perdura con el transcurso del tiempo y no se


extingue. Sólo se extinguirá cuando perezca el Estado. Siempre que exista,
ineludiblemente habrá poder de gravar. 

Irrenunciable: El Estado no puede desprenderse ni delegar la potestad


tributaria. El Estado puede delegar la facultad de recaudar y administrar los
tributos. No puede renun- ciar a su poder de imposición.
 Indelegable: Esta característica es sinónima de la anterior, ya que el Estado
no puede renunciar o desprenderse en forma total y absoluta de su potestad
tributaria o facultad de imposición tributaria. El ejercicio de la potestad tributaria
debe ajustarse a los lineamientos señalados por la constitución, tanto por lo
que refiere a establecimiento de los tributos como para la actuación de la
autoridad en la aplicación de la ley, restricción a la que identificamos como el
límite de la potestad tributaria. Dicho establecimiento de un tributo no solo debe
seguir los lineamientos orgánicos de la constitución, sino que también debe
respetar las garantías del gobernado, pues de no ser así, el contribuyente
podrá promover el juicio de amparo, para dejar sin eficacia un tributo nacido en
contra del orden establecido por la constitución.

La potestad tributaria no es ilimitada, ella se encuentra limitada por la


Constitución de la República. Existen varios principios Constitucionales que
limitan la Potestad Tributaria, y ellos son: a) Principio de Legalidad o Reserva
Legal; b) Principio de Capacidad Contributiva; e) Principio de Generalidad; d)
Principio de Igualdad; e) Principio de No Confiscatoriedad.

Por otra parte la Competencia Tributaria También conocida como Competencia


Fiscal, tiene la capacidad legal de crear estrategias en el Estado para repartir la
autoridad en diferentes poderes, y de esta manera lograr que los Países
extranjeros inviertan en nuestra economía, y así reducir las limitaciones de la
circulación de los niveles impositivos fiscales. Esta competencia evoluciona
debido a la globalización ya que esta permite que haya una mayor movilidad de
capital; por ello la mayoría de los países implementaron los elementos
necesarios para obtener el mayor número de inversiones en su economía, ya
que esto permite que el nivel de actividad económica tenga un mayor flujo de
producción, generando empleos en el país y un bienestar económico. Uno de
los elementos utilizados fue la reducción de impuestos y otros gravámenes que
formaron parte de una fórmula compleja que describía la competitividad entre
naciones, ya que debemos tener en cuenta que al tratarse de impuestos el país
puede ser neutralizado si su rival hace lo mismo.

4. Analizando las razones iniciales de la competencia tributaria, cabe destacar


que la baja en los impuestos aumenta la asignación de recursos productivos,
ya que al bajar los impuestos la tasa de rendimiento productiva aumenta.
Anteriormente, los gobiernos disponían de mayor libertad para asignar los
valores de los impuestos, ya que lo establecían como obstáculo principal para
la transferencia en materia económica y personal; ya que otro criterio en los
cuales se basaban, era la inversión de la mano de obra, para la competitividad
de la nación. Las competencia concurrente pueden resultar de dos poderes el
municipal y estadal, central y estadal, concurran en una misma función porque
que se trata de ambas hayan que delimitar las competencia exclusivas de la
materia, este articulo prevé leyes bases dictadas por el poder central, y leyes
de desarrollo aprobadas por los estados, llamadas así porque deben
desarrollar aprobada por los estados, llamadas así porque Deben desarrollar lo
dispuesto en las leyes de bases. Corresponden ser satisfechas, dada su
naturaleza, no sólo por la República, sino también por los Estados, los Distritos
Metropolitanos y los Municipios, dentro del ámbito de su capacidad económica.
Se denominan competencias residuales porque podrán ser atribuidas a las
Comunidades Autónomas si así lo establecen los respectivos estatutos. Ahora
bien, la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por dichos
estatutos, corresponderán al Estado; esta previsión constitucional se denomina
cláusula de prevalencia o simplemente, prevalencia puesto que las normas
estatales prevalecerán, en caso de conflicto, sobre las normas autonómicas.
Por último, hay que tener en cuenta que, con independencia del contenido de
los estatutos, el derecho estatal será siempre supletorio del derecho
autonómico. Los Estados reciben ingresos, llamados ingresos públicos, el
Estado recibe ingresos por el petróleo, por el cobro de impuestos, por la venta
de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas
mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por
emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos
provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario,
cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos
no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus
inversiones, etc. Los Municipios disponen de los ingresos procedentes de su
patrimonio, incluso el producto de sus ejidos y bienes; asimismo disponen del
producto de las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias, así
como de las que les sean atribuidas.

5. En virtud de que los criterios que han sido esbozados tanto a nivel de
doctrina como de la jurisprudencia, han encontrado las limitaciones
estableciendo que son de carácter explicitas y implícitas. Las limitaciones
explicitas, también denominadas directas, son aquellas que se derivan del
propio texto constitucional en forma de prohibiciones o mandatos expresos,
dirigidos a los municipios, así se tienen las que se desprenden del artículo 179
de la constitución Nacional (1990), que especifican y atribuyen directamente al
municipio los impuestos de patente de industria y comercio, de vehículos y los
impuestos sobre bienes y inmuebles urbanos, y espectáculos públicos, e
indirectamente las tasas por uso de esos bienes y servicios. Las limitaciones
implícitas a la potestad tributaria a diferencia de la explicitas, no se encuentran
directamente referidas a los municipios, en el texto constitucional si no que las
mismas se constituyen en mandatos genéricos, tanto del poder nacional,
estadal y municipal. Otra limitación implícita seria en materia de ingresos
tributarios, el municipio si bien goza de una potestad tributaria originaria plena,
en cuanto a los tributos indicados expresamente en la constitución Nacional,
cutos limites se encuentran en la carta magna, no ocurre lo mismo con los
tributos nacidos en virtud de la potestad tributaria derivada, esto es aquellos
tributos que pueden crear los municipios en base a los establecido por la
constitución Nacional, por haberlo autorizado una ley nacional. La autonomía
municipal, es concebida como “la facultad y aptitud reconocida por el poder
constituyente a los entes públicos territoriales para auto determinarse dentro de
la esfera competencial señalada por la Constitución y desarrollada por la
legislación” (Palacios, 1998:5) es decir, es el poder que tiene el Municipio para
crear por sí mismo la legislación de las normas jurídicas que le permiten
gestionar las materias de su competencia. Ha sido, posición sentada por la
jurisprudencia del Tribunal Supremo, que los Municipios gozan de una potestad
tributaria y financiera constitucionalmente atribuida, y que se encuentra limitada
ciertamente de acuerdo a lo previsto en la propia Constitución y las leyes;
comentario que se desprende del extracto de la Sentencia, la cual reza: La
Constitución atribuye autonomía financiera y tributaria a los Municipios dentro
de los parámetros estrictamente señalados en su artículo 179, con las
limitaciones y prohibiciones prescritas en el mismo texto constitucional,
derivadas de las competencias del Poder Nacional, a fin de garantizar la
autosuficiencia económica de las entidades locales. Por lo que respecta a los
límites de la autonomía tributaria municipal, su ejercicio debe supeditarse a los
principios de la legislación reglamentaria de las garantías constitucionales, que
corresponden al Poder Nacional, ya que la legalidad tributaria es una garantía
ligada al surgimiento mismo del Estado de Derecho. Sentencia de fecha 08 de
Junio de 2000, en Sala Político Administrativa. (Romero Mucci; 2005: 54).

6. La autonomía, así entendida, es la facultad que tiene el Municipio, como


persona jurídica pública territorial, de dictar normas destinadas a formar parte
del ordenamiento jurídico venezolano, que rigen presupuestos fácticos locales,
en las materias sometidas a su competencia, cumpliendo fines públicos
específicos, que se traducen en la satisfacción de las necesidades colectivas
de su población. De allí, que sea posición reiterada del máximo tribunal del
país; el alcance de la autonomía municipal, comprendida, “no como el poder
soberano de darse su propia ley y disponer de su existencia (lo que solo le
corresponde a la República), sino como un poder DERIVADO de las
disposiciones constitucionales de dictar normas destinadas a integrar el orden
jurídico general”. Sentencia del TSJ, Sala Constitucional, de fecha 6 de julio
2000. (Romero Mucci; 2005: 75). En esta sentencia, precisa el máximo tribunal
que la autonomía no es un concepto absoluto, sino relativo y restringido a
precisas y limitadas atribuciones de trascendencia local; razón por la cual el
Municipio no puede ir más allá de lo que se desprende de los principios y
limitaciones establecidas en la propia Constitución. En este sentido, es la
propia Carta Magna (1999), en el artículo 168 quien le otorga una autonomía a
los municipios, circunscrita en: La elección de sus autoridades, la libre gestión
en las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de
sus ingresos. Pero esta autonomía municipal, es una institución jurídica de
interpretación restrictiva, y que ciertamente debe estar contenida en la
Constitución Nacional misma, atendiendo al principio de la competencia. En tal
sentido, puede definirse la autonomía política, como la facultad que tienen los
municipios de elegir sus propias autoridades, y ésta elección se debe realizar, a
través de mecanismos que tienen cabida en la Constitución, siempre de
carácter democrático, esto es de elección popular. La Potestad tributaria
municipal, es la facultad otorgada a los municipios para crear, modificar o
suprimir tributos, en las materias que se les ha atribuido por mandato
constitucional, o leyes; es la reconocida potestad tributaria de los municipios,
cuyo ejercicio por mandato del principio de la legalidad debe estipularse en
ordenanzas. La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en la definición de
la Potestad Tributaria, a lo que cabe acotar, la definición aportada por la mas
reconocida doctrina, esgrimida por Giuliani Fonrouge, la cual establece que la
Potestad Tributaria es la posibilidad jurídica del Estado de exigir percepciones
económicas con respecto de personas o bienes que se hallan en su
jurisdicción” a lo cual se añade, dentro de las materias específicamente
conferidas por la Carta Magna (1993: 296).

7. Vale decir entonces, según la definición citada, que esta potestad consiste
en una atribución, que le ha sido conferida a los entes políticos territoriales del
poder público, de crear normas jurídicas, en las cuales subyace una obligación
tributaria, relacionada con las materias que la Constitución y las leyes les han
conferido. De lo que se desprende, que el Municipio venezolano es titular de la
pretensión crediticia de las obligaciones contenidas en las ordenanzas que
contemplan tributos. Tal atribución, deviene de la definición del sistema político
de organización de distribución territorial del poder, en virtud de la
configuración de esferas de poder primaria, tendiente a disminuir las distancias
existentes entre los ciudadanos y los entes del poder público, lo cual sin lugar a
dudas se verifica en las municipalidades. Tal disposición ha sido acogida en la
Carta Magna (1999), en su Artículo 4; al estatuir la forma de organización del
estado venezolano bajo un esquema federal, implementando un sistema de
distribución del poder público en forma vertical en su artículo 136, esto es,
Poder Municipal, Poder Estadal y Poder Nacional, lo que involucra el
reconocimiento de la existencia de entidades políticas territoriales con esferas
de poder autónomas; en materia legislativa, tributaria y administrativa, propias
de un sistema federal. Lo anterior conlleva, un reparto constitucional de
competencias en materia tributaria entre las distintas personas políticas
territoriales, que doctrinariamente, ha sido calificado como poder tributario
originario; porque nace directamente de la propia constitución nacional, y por
tratarse de un ejercicio directo o inmediato de atribuciones constitucionales. En
tanto que, cuando el poder de exacción de los entes de gobierno está
contemplado en instrumentos del orden legal, se tipifica como poder tributario
derivado, por tratarse de un ejercicio de poder tributario que está prescrito en
un mandato legal (Jarach Dino; 1969). El poder tributario derivado de los
municipios, se fundamenta en el dispositivo constitucional que consagra la
posibilidad jurídica de crear otros impuestos, tasas y contribuciones vía
mandato de ley, que no están consagrados en la Constitución misma. Se
entiende pues, que el ejercicio de la actividad financiera de los municipios,
involucra la titularidad de un poder tributario originario, circunscrito dentro de
las competencias atribuidas por mandato constitucional. Es en la Carta Magna,
donde se ha establecido las materias específicas dentro de las cuales a los
Municipios, les está posibilitado crear sus tributos, a fin de proveer de
autosuficiencia económica a las entidades locales, señalando los ingresos
tributarios Municipales en forma expresa. De lo cual, se desprende la
materialización de la potestad tributaria municipal, traducida como el poder que
detentan los municipios de crear normas jurídicas de las cuales se derive o
pueda derivar a cargo de determinados individuos la obligación de pagar una
prestación pecuniaria, dentro del ámbito material que le ha sido atribuido; bien
por mandato constitucional directo (poder originario) o por mandato de ley
(poder derivado) vale decir, dentro de las

8. materias específicamente enunciadas anteriormente, lo que consolida la


atribución que tienen los Municipios de ejercer en el plano material ese poder, o
lo que es lo mismo, un ámbito material de aplicación de su potestad tributaria
(competencia). Este listado de rentas que constituyen sus fuentes de sustento
económico, contiene los ingresos públicos provenientes de tributos, que dicho
sea, involucran la asignación a los Municipios de competencia tributaria;
entendida esta última como “el límite de ejercicio del poder tributario conferido”
(Morales Eduviges y Romero Rafael; 1994: 138). En este sentido Ruiz (1998),
establece que las limitaciones a que están sometidas los municipios, en que el
ejercicio y la potestad y poder tributario, potestad que hemos visto es de
carácter expreso o como dicen algunos autores “de especie” original y
derivado: debe tenerse presente en el momento de estudiar el régimen
tributario municipal. Los ingresos municipales se estructuran basándose en
todos los recursos monetarios que recibe el municipio a través de la tesorería,
por el cobro de los conceptos establecidos en la Ley de Ingresos. Los ingresos
se clasifican en dos grupos: Ingresos ordinarios. Ingresos extraordinarios. Los
ingresos ordinarios son los que se perciben en forma constante y regular, estos
se conforman por: Los impuestos, Los productos, Las participaciones, Los
derechos, Los aprovechamientos. Los ingresos extraordinarios son los que
percibe el municipio en forma eventual, cuando por necesidades imprevistas
tiene que buscar recursos adicionales. Los ingresos extraordinarios se integran
por: Los créditos y Las contribuciones especiales. La obligación tributaria es un
vinculo jurídico de carácter personal entre el Estado y la sociedad, del cual una
persona en calidad de sujeto pasivo esta obligado al pago de una cantidad de
dinero, al sujeto activo, por concepto de tributo y sus accesorios, siempre y
cuando ocurra el presupuesto de hecho establecido en la ley. En este sentido
el Código Orgánico Tributario (2001) en su artículo 13 indica lo siguiente: “La
obligación tributaria surge entre el Estado, en las distintas expresiones del
Poder Público, y los sujetos pasivos, en cuanto ocurra el presupuesto de hecho
previsto en la ley. La obligación tributaria constituye un vínculo de carácter
personal, aunque su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con
privilegios especiales.”

9. El poder tributario del Estado como la jurisdicción y coacción que entrega el


estado en materia tributaria para modificar o suprimir en virtud de una ley para
responder a las obligaciones tributarias. También conocido como potestad
tributaria tiene una raíz o formulación constitucional, cuestión que le diferencia
también del concepto de competencia tributaria, por cuanto esta última tiene
sus fuentes en la ley y en ciertos aspectos la ley puede dejar al poder
reglamentario una fijación de los aspectos de competencia tributaria; los
principios básicos de competencia deben estar en la ley pero puede haber una
regulación reglamentaria de la competencia tributaria y eso lo ha establecido y
lo ha reconocido la jurisprudencia venezolana en forma reiterada.

PRINCIPIOS TRIBUTARIOS

A) El principio de generalidad encuentra su base normativa en la expresión


"todos" del artículo 31.1 C.Pol.Esp.26, e implica que "todos tienen el deber de
contribuir al mantenimiento de los gastos públicos".

Este principio cubre subjetivamente a todas las personas con capacidad


económica suficiente, y objetivamente a todas las situaciones reveladoras de
riqueza suficiente, y, al contrario, solo se excluirá a aquellos que carezcan de
capacidad económica27.

Se erige como una consecuencia del precepto de la igualdad, e implica que el


tributo se aplique sin realizar discriminaciones o excepciones no objetivamente
justificadas en criterios de justicia28 y que cuenten con características de
abstracción e impersonalidad, y por ello, constituye un mandato al legislador
para que no dicte leyes que establezcan situaciones de privilegios
innecesarios, gratuitos, arbitrarios, ausentes de justificación

B) El principio de igualdad tributaria postula, en una versión muy simplificada,


que la ley debe brindar un trato igual a los iguales y desigual a los desiguales,
conforme las personas se encuentren en las mismas o en diferentes
situaciones36.

La C.Pol.Esp. incorpora a la igualdad como un valor (art. 1), como un deber


(art. 9.2), como un derecho (arts. 14, 23, 32.1, 139) y, como un principio (arts.
31.1, 39.2, 138.2)37. Nótese, además, que lo integra tanto una faceta principio
formal como otra material.
Como se ha mostrado, la C.Pol.Esp. la menciona en el art. 31.1, a propósito del
deber de contribuir, mediante el cual se ordena al legislador implantar un
sistema tributario justo sustentado, entre otras bases, en la igualdad.

También es interesante destacar las expresiones más genéricas del valor y del
principio de igualdad que se encuentran en el art. 1.1 (que puede enlazarse con
los principios rectores de la política económica y social) y en el art. 14, ambos
de la C.Pol.Esp. El primero dice: "España se constituye en un Estado social y
democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".
El artículo 14 expresa: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda
prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Asimismo, la C.Pol.Esp. contempla la promoción de la igualdad material (real y


efectiva) entre los individuos y grupos, a través de un mandato dirigido a los
órganos estatales y que debe concretarse, entre otras vías, mediante el
sistema tributario, como manifiesta el art. 9.2 constitucional: "Corresponde a los
poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad
del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover
los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de
todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social"

EL CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO

El Código Orgánico Tributario o COT, es el instrumento


jurídico que luego de la Constitución Nacional, es la norma
de mayor jerarquía en que se establecen las bases de la
tributación nacional. Gerencia y Tributos.

Artículo 2. Constituyen fuentes del derecho tributario: 2


1. Las disposiciones constitucionales. 2. Los tratados,
convenios o acuerdos internacionales celebrados por la
República. 3. Las leyes y los actos con fuerza de ley. 4. Los
contratos relativos a la estabilidad jurídica de régimen de
tributos nacionales, estadales y municipales, las
reglamentaciones y demás disposiciones de carácter
general establecidas por los órganos administrativos
facultados al efecto.
Artículo 8. Las leyes tributarias fijarán su lapso de entrada en
vigencia. Si no lo establecieran, se aplicarán una vez vencidos los
sesenta (60) días continuos siguientes a su publicación en la
Gaceta Oficial. Las normas de procedimientos tributarios se
aplicarán desde la entrada en vigencia de la ley, aun en los
procesos que se hubieren iniciado bajo el imperio de leyes
anteriores. Ninguna norma en materia tributaria tendrá efecto
retroactivo, excepto cuando suprima o establezca sanciones que
favorezcan al infractor. Cuando se trate de tributos que se
determinen o liquiden por períodos, las normas referentes a la
existencia o a la cuantía de la obligación tributaria regirán desde
el primer día del período respectivo del contribuyente que se
inicie a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley,
conforme al encabezamiento de este artículo. Artículo 9. Las
reglamentaciones y demás disposiciones administrativas de
carácter general, se aplicarán desde la fecha de su publicación
oficial o desde la fecha posterior que ellas mismas indiquen.
Artículo 10. Los plazos legales y reglamentarios se contarán de la
siguiente manera: 1. Los plazos por años o meses serán
continuos y terminarán el día equivalente del año o mes
respectivo. El lapso que se cumpla en un día que carezca el mes,
se entenderá vencido el último día de ese mes. 2. Los plazos
establecidos por días se contarán por días hábiles, salvo que la
ley disponga que sean continuos. 3. En todos los casos los
términos y plazos que vencieran en día inhábil para la
Administración Tributaria, se entienden prorrogados hasta el
primer día hábil siguiente. 4 4. En todos los casos los plazos
establecidos en días hábiles se entenderán como días hábiles de
la Administración Tributaria. Párrafo Único: Se consideran
inhábiles tanto los días declarados feriados conforme a
disposiciones legales, como aquellos en los cuales la respectiva
oficina administrativa no hubiere estado abierta al público, lo
que deberá comprobar el contribuyente o responsable por los
medios que determine la ley. Igualmente se consideran
inhábiles, a los solos efectos de la declaración y pago de las
obligaciones tributarias, los días en que las instituciones
financieras autorizadas para actuar como oficinas receptoras de
fondos nacionales, no estuvieren abiertas al público, conforme lo
determine su calendario anual de actividades. Artículo 11. Las
normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial
sometido a la potestad del órgano competente para crearlas. Las
leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total
o parcialmente fuera del territorio nacional, cuando el
contribuyente tenga nacionalidad venezolana, esté residenciado
o domiciliado en Venezuela o posea establecimiento permanente
o base fija en el país. La ley procurará evitar los efectos de la
doble tributación internacional. Artículo 12. Están sometidos al
imperio de este Código, los impuestos, las tasas, las
contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás
contribuciones especiales, salvo lo dispuesto en el artículo 1 .

También podría gustarte