Está en la página 1de 5

leyes de newton

Leyes de la física» redirige aquí. Para el principio físico, véase Ley de la física.

La primera y segunda ley de Newton, en latín, en la edición original de su obra Principia Mathematica

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,1 son tres
principios a partir de los cuales, se explican una gran parte de los problemas planteados
en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que
revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el
universo.
Constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general.
Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó
que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse
a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones... La
validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos
siglos.2

En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: por un lado constituyen,
junto con la transformación de Galileo, las bases de la mecánica clásica, y por otro, al
combinar estas leyes con la ley de la gravitación universal, se pueden deducir y explicar
las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. Así, las leyes de Newton permiten explicar,
por ejemplo, tanto el movimiento de los astros como los movimientos de los
proyectiles artificiales creados por el ser humano y toda la mecánica de funcionamiento de
las máquinas. Su formulación matemática fue publicada por Isaac Newton en 1687 en su
obra Philosophiæ naturalis principia mathematica.nota 1
La dinámica de Newton, también llamada dinámica clásica, solo se cumple en los sistemas de
referencia inerciales (que se mueven a velocidad constante; la Tierra, aunque gire y rote, se
trata como tal a efectos de muchos experimentos prácticos). Solo es aplicable a cuerpos cuya
velocidad dista considerablemente de la velocidad de la luz; cuando la velocidad del cuerpo se
va aproximando a los 300 000 km/s (lo que ocurriría en los sistemas de referencia no-
inerciales) aparecen una serie de fenómenos denominados efectos relativistas. El estudio de
estos efectos (contracción de la longitud, por ejemplo) corresponde a la teoría de la relatividad
especial, enunciada por Albert Einstein en 1905.

Expres n en dina

Para convertir las unidades


1 kp = 9,80665 newton  
1 dina = 0,00001 newton  
1- Exprese una fuerza de 0.25 N en dyn
0.25 N = 25000 dyn
2- Exprese en N una fuerza de 200000 dyn
200000 dyn = 2 N
3- ¿Cuál es la diferencia en Newton, entre una fuerza de 0.8 Kp y
otra fuerza de 25000 dinas?
25000 dinas = 0,25 newton
0,8 kilopondio = 7,84532 newton
Para hallar la diferencia se resta:
7,84532 - 0,25 = 7,59532

Fuerza

Categoría de unidades de medida:        


  

Valor inicial: 0.25

Unidad inicial: New ton [N]

Unidad de objetivo: Dina [dyn]

  Números en una notación científica


convertir

0,25 Newton [N]

=   2,5×104 Dina [dyn]

La función de conversión que tiene a su disposición se ha creado con el máximo


esmero posible. No obstante, declinamos cualquier responsabilidad por la exactitud
del resultado.

Enlace directo a esta calculadora:


https://www.convertir-unidades.info/Convertir+Newton+en+Dina.php

Convertir Newton a Dina (N a dyn):

1. Elija la categoría correcta de la lista de selección, en este caso,


'Fuerza'.
2. A continuación, introduzca el valor que desea convertir. Las
operaciones matemáticas básicas: sumas (+), restas (-),
multiplicaciones (*, x,), divisiones (/, :, ÷) y exponente (^), los
paréntesis y π (pi) están permitidos todos en este punto.
3. En la lista de selección, elija la unidad que corresponda al valor
que desea convertir, en este caso, 'Newton [N]'.
4. Finalmente, elija la unidad a la que desea convertir el valor, en
este caso, 'Dina [dyn]'.
5. Luego, cuando aparecen los resultados, todavía es posible
redondearlo a un número específico de lugares decimales,
siempre que tenga sentido hacerlo así.

Utilice el rango completo de rendimiento de esta calculadora de


unidades
Con esta calculadora, es posible introducir el valor a convertir junto con la
unidad de medida original; por ejemplo, '101 Newton'. Al hacerlo así, se
puede usar o bien el nombre completo de la unidad o la abreviaturacomo
ejemplo, puede ser 'Newton' o 'N'. Luego, la calculadora determina la
categoría de unidad de medida que se va a convertir, en este caso,
'Fuerza'. Después de eso, convierte el valor introducido en todas las
unidades correspondientes que le son conocidas. En la lista resultante,
podrá con toda seguridad encontrar la conversión que buscaba usted en un
principio. De forma alternativa, el valor que se va a convertir se puede
introducir de la siguiente manera: '22 N a dyn' o '29 N en dyn' o
'12 Newton -> Dina' o '31 N = dyn' o '57 Newton a dyn' o '89 N a
Dina' o '23 Newton en Dina'. Para esta opción, la calculadora también
averigua inmediatamente a qué unidad se va a convertir específicamente el
valor original. Independientemente de cuál de estas posibilidades use uno,
le ahorra a uno la búsqueda engorrosa en la lista correspondiente de largas
selecciones con innumerables categorías e incontables unidades
soportadas. Todo eso la calculadora lo hace por nosotros y hace el trabajo
en una fracción de segundo.

Expresiones matemáticas

Además, la calculadora hace posible usar las expresiones matemáticas.


Como resultado, no solo los números pueden contarse entre sí, como, por
ejemplo, '(7 * 70) N'. Pero las diferentes unidades de medida también se
pueden juntar entre sí directamente en la conversión. Eso, por ejemplo,
podría tener este aspecto: '101 Newton + 303 Dina' o '99mm x 96cm x
91dm = ? cm^3'. Las unidades de medida combinadas de este modo
naturalmente tienen que encajar juntos y tener sentido en la combinación
en cuestión.

Las cuencas hidrográficas de Venezuela, se pueden dividir


en grandes cuencas y sub cuencas.
Entre las grandes cuencas se pueden nombrar;

 Cuenca del Orinoco. Ubicada a lo largo del río Orinoco


 Cuenca del Mar Caribe. Se encuentra en la costa venezolana
frente al mar caribe
 Cuenca del Lago de Maracaibo. Esta ubicada en la región
zuliana, y concentra en el lago de Maracaibo
 Cuenca del parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro y
parque nacional Juan Crisóstomo Falcon. Entre el Estado Lara y la
Sierra Falconiana.
 Cuenca del Cuyuní. Ubicada al este del país entre los estados
Delta Amacuro y Bolívar.

 Cuenca del Río Negro. Es la cuenca mas sureña del país en el


estado Amazonas, compartida con Brasil.
Los fenómenos ondulatorios se dan por el reflejo de la luz del sol, y
generalmente se dan en el Lago de Maracaibo y Lago de Valencia,
y en menor medida en las costas.
Ver más en: brainly.lat/tarea/3007100

También podría gustarte