Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL

SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS.

Antecedentes de la
Serie de Normas
OHSAS 18000.
0.3.- Antecedentes de la serie de
normas OHSAS 18000.
Pág. 33

Existen una serie modelos que tradicionalmente se emplearon, en cierta forma,


como referencia para la evaluación de la accidentabilidad y el poder llevar un
cierto control sobre las causas de accidentes aunque en alguno de los modelos
incluyen otras variables como el control de gastos, absentismo laboral, etc…

03.1.- Modelos tradicionales de control

03.1.1.- El control total de pérdidas

El Control Total de Pérdidas FUE iniciado como modelo en 1969, fue


desarrollado por el International Loss Control Institute (ILCI) de Georgia (USA)
en 1974, siendo introducido en España1 por la Asociación para la Prevención de
Accidentes (APA) a partir de 1975.

El Control Total de Pérdidas es un conjunto de herramientas de gestión de la


Gerencia, cuyo principio fundamental es que la gestión preventiva debe priorizar
el control sobre las causas últimas de los daños o causas básicas y no debe
priorizarse la actuación sobre los resultados, los efectos generados o las causas
inmediatas.

La función estratégica de este modelo se basa en un enfoque que intenta


abarcar el estudio de todas las pérdidas, por todos los conceptos que se
producen en una organización, englobando a la prevención de accidentes en su
totalidad como un tipo de pérdida específica, y efectuando el control, no sólo de
las lesiones y enfermedades profesionales, sino también de los daños a las
máquinas e instalaciones, los materiales, los daños al medio ambiente, la
seguridad del producto, etc.

Con la financiación:
Pág. 34

La excesiva complejidad administrativa es lo que hace difícil su implantación en


organizaciones de poca estructura organizativa como sería el caso del sector
análisis principalmente constituido por PYMES. Se trata de utilizar en la
organización metodologías que permitan minimizar los riesgos mediante unas
acciones llevadas a cabo a través de la estructura de gestión de la organización
en todo su más amplio sentido de la palabra.

02.1.2.- El modelo Du Pont

El modelo Du Pont surgió como método de gestión de la práctica, y a partir de


ella se dotó al sistema empleado de un cuerpo metodológico-teórico propio
recogiendo elementos de la Teoría de la Excelencia.

Este modelo primero fue homogenizado en todas sus fábricas y luego se


transformó en un producto -servicio que ofrecía mediante su consultoría, DuPont
de Nemours, Safety and Environmental Management Services (SEMS), y que en
la actualidad ofrece DuPont Safety Resources,

Con la financiación:
Pág. 35

El principio fundamental de Du Pont es que todo accidente se puede prevenir, y


si sucede algo es porque se ha producido un fallo en la gestión. El resultado de
este planteamiento desemboca en que no se venderá ningún producto de la
compañía que no se pueda fabricar, utilizar y eliminar de forma segura: en
definitiva, su eslogan lo resume así, si no lo podemos hacer de forma segura, no
lo haremos.

Para el personal de la organización, la seguridad se convierte en el principio


rector de cualquier decisión. En todos los centros de la organización se hacen
reuniones regulares sobre prevención de riesgos.

Los diez puntos en los que se basa el modelo son:

? Se puede prevenir todos los accidentes y todas las enfermedades


profesionales.
? La dirección de la empresa es directamente responsable de la prevención
de lesiones y enfermedades profesionales.
? La seguridad es una condición intrínseca ligada al trabajo; cada empleado
debe asumir su responsabilidad de trabajar con seguridad.
? La formación y el adiestramiento constituyen un elemento esencial para la
existencia de puestos de trabajo seguros.
? En la empresa deben realizarse auditorías de seguridad.
? Deben corregirse con urgencia todas las deficiencias observadas, sea
mediante modificación de los equipos e instalaciones, sea mediante el
cambio de los métodos de trabajo, sea mediante la mejora en el
adiestramiento de los empleados impulsando el comportamiento seguro.
? Es esencial investigar todas las operaciones inseguras y todos los
incidentes capaces de haber producido o producir lesiones.
? La seguridad fuera del trabajo es tan importante como la seguridad en el
trabajo.
? El orden y la limpieza, son fundamentales.

Con la financiación:
Pág. 36

? Las personas son el elemento clave para el éxito de todo programa de


seguridad e higiene en el trabajo (la responsabilidad de la dirección debe
ser complementada por las sugerencias de los empleados).

02.1.3.- La guía BS 8800:1996

Uno de los modelos más influyentes en todo el mundo ha sido la Guía BS


8800:1996, En esta norma no se recomendaba al BSI el desarrollo de una
norma de gestión de la seguridad y salud de manera formal, aunque el British
Standars Institution decidió no obstante desarrollar la Guía BS 8800:1996 como
una recopilación de recomendaciones o directrices respecto a la gestión de la
seguridad y salud.

La Guía, presenta dos redacciones o enfoques para facilitar a la organización la


integración de la gestión de la seguridad y salud con otros modelos:

? La primera redacción facilita la integración para aquellas empresas que ya


estuviesen gestionando la seguridad y salud siguiendo el modelo
publicado por el HSE (HS(G) 65).
? La segunda facilita la integración para aquellas organizaciones que
tengan implantada la norma ISO 14001. Ambos modelos o enfoques se
presentan como equivalentes.

La Guía incluye 6 anexos que vienen a ejercer el papel de guías de desarrollo de


otras normas. Los anexos se refieren a los siguientes aspectos:

? Enlaces con la ISO 9001:1994.


? La organización.
? La planificación y la implantación.
? La evaluación de riesgos.
? La medición del desempeño.
Con la financiación:
Pág. 37

? Las auditorías.

La Guía BS 8800 se caracteriza por un carácter recomendatorio más que


obligatorio lo que le permite ser flexible a la hora de su implantación.

Con la financiación:

También podría gustarte