Está en la página 1de 32

1

Conflicto armado y poder por el territorio en el desempeño fiscal municipal

Juan David Suaza Sanabria


Ttury Loreth Ladino Paque

Universidad Surcolombiana
Especialización en Estadística
Neiva - Huila
2021
2
3

Agradecimientos
4

Resumen

Esta investigación examina el efecto del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC sobre el

desempeño fiscal de los municipios más afectados por el conflicto armado (ZOMAC), para ello

se utiliza el modelo de diferencias en diferencias el cual consiste  en medir el efecto que tiene

una intervención sobre un grupo de tratamiento respecto a un grupo de comparación que no tiene

la intervención a través del tiempo, en este caso, se espera que después de la implementación del

acuerdo de paz los municipios ZOMAC tengan un mejor comportamiento fiscal con respecto al

resto de municipios y así puedan cerrar las brechas de desarrollo que han surgido por el conflicto

armado.

Un adecuado entendimiento de las complejidades existentes en la transición de un estado de

conflicto a uno de reconciliación y ha dificultado una evaluación prudente de los avances. Este

proyecto busca subsanar en alguna medida esta falencia a través de modelos de análisis

estadísticos creados para evaluar el impacto de una política sobre una población. Además,

contribuye a la comprensión de los avances y desafíos de la implementación de los compromisos

del acuerdo de paz, este estudio fortalece los mecanismos de verificación del caso colombiano y

proporciona una percepción clara de la evolución del acuerdo de paz y sus perspectivas futuras.

Palabras claves:
5

Tabla de Contenidos
6

Lista de tablas
7

Lista de figuras
8

Introducción
9

1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación

Colombia es un país que a lo largo de su historia se ha encontrado inmersa en varios episodios

de conflictos internos, una de las confrontaciones que más perjuicios sociales causó en Colombia

aconteció en el periodo conocido como la violencia, este suceso se caracterizó por la disputa del

poder entre los partidos políticos existentes en esta época, el partido liberal y el partido

conservador, (Ricciulli-Marín, 2020) estima las consecuencias asociadas al conflicto en la

capacidad estatal en los municipios en los cuales se presenciaron estas disputas de poder,

encontró una reducción notables en la capacidad de recaudo de impuestos y en la proporción de

impuestos sobre ingresos totales, además observó que estos problemas permanecían en el largo

plazo. La violencia por cuenta de grupos armados ilegales en Colombia ha sido permanente

durante más de 50 años teniendo así repercusiones económicas y sociales, a mediados de la

década de los sesenta se inició la conformación del grupo guerrilleros lo que dio inicio al

conflicto interno en Colombia, este acontecimiento fue producto de la poca participación política

que dejó la figura del frente nacional (Cárdenas., 2013).

Los actores que han participado en el conflicto armado en Colombia han ido cambiando con

el tiempo. En un principio, el conflicto bipartidista dio lugar a la creación del frente nacional, sin

embargo, este cambio institucional desencadenó el surgimiento de guerrillas con ideales de

izquierda debido a la poca participación política que tenían por la implementación de este

mecanismo. Tras el nacimiento de las guerrillas muchos terratenientes decidieron crear sus

propios ejércitos para proteger sus tierras en vista de la incapacidad del Estado de proteger la

propiedad privada, fue así como se crearon las Autodefensas Unidas de Colombia, este suceso se

situó en un momento de la historia colombiana en la cual el narcotráfico empezaba a emerger. El

Estado Colombiano ya sea mediante el dialogo o por vía militar ha intentado acabar con este
10

conflicto, esta investigación se centra en lo ocurrido con las fuerzas revolucionaras de Colombia

(FARC).

Las fuerzas revolucionarias de Colombia FARC han sido uno de los actores del conflicto que

mayor impacto han tenido sobre el territorio nacional, en sus inicios se ubicaron en zonas donde

la presencia del Estado era escasa, en estos lugares realizaron las actividades ilegales como el

secuestro, la extorción e incursionaron en el mercado de drogas ilícitas. En épocas posteriores

este grupo guerrillero se desplazó a otras zonas de Colombia buscando una mayor renta de

recursos económicos (Sánchez & Palau, 2006). El cambio geográfico desencadenó un serio

conflicto por el territorio con el Estado colombiano lo que causó un detrimento en entidades

territoriales las cuales estaban en medio de esta confrontación.

Los costos sociales que ha dejado el conflicto armado han sido poco abordados por la

literatura, sin embargo (Sánchez & Díaz, 2005) estudian este tema empleando un modelo

econométrico conocido como estimadores emparejados en el que estima las consecuencias

sociales a causa del conflicto armado presenciado por Colombia entre los años 1995 – 2002,

encontraron que durante este periodo de tiempo los homicidios, los secuestros y el número de

desplazados en municipios con presencia de las FARC tuvieron un incremento mayor que en

municipios en los que no había influencia de este grupo armado, en materia de educación se

conoció que los municipios afectados por el conflicto y el número de estudiantes matriculados en

educación primaria y secundaria tuvo un leve incremento comparado con los municipios que no

presentaban esta condición. Estas situaciones han generado cambios en el proceder de la

población las cuales tienen repercusiones económicas y sociales, (Gaviria, 2000) investigó el

comportamiento de los habitantes en los municipios afectados por el flagelo de la actividad


11

armada, encontró que se vuelven más propensos a participar en este conflicto y que hay un

aumento considerable de la impunidad por la forma en las que la personas perciben el crimen.

Las externalidades que genera el conflicto al interior de un país repercuten en el desempeño

económico de la zona, haciendo así que el potencial de crecimiento económico se reduzca lo que

aumenta el nivel de pobreza de los habitantes. Los principales retos que afronta una economía al

verse expuesta ante un conflicto armado es por las vías de la inversión, la industria y la

producción agrícola. Los efectos sobre la industria manufacturera fueron estudiados por

(Camacho & Rodriguez, 2012), observaron que los ataques propinados por grupos armados

aumentan la probabilidad de que una empresa del sector manufacturero salga del mercado, este

resultado suele variar según el grupo armado y el objetivo del ataque. Para el caso de la

producción agrícola (Arias & Ibánez, 2012) encuentran que el conflicto tiene un efecto sobre las

decisiones de los productores de este sector haciendo así que haya una menor producción

agrícola en las zonas afectadas por el conflicto armado, finalmente el efecto sobre los incentivos

que trae consigo la guerra hacen que la inversión extranjera disminuya lo que sumado a todo lo

anterior mencionado hace que el crecimiento y desarrollo económico no sea óptimo.

Muchos gobiernos han intentado aplacar este conflicto implementado diferentes políticas, la

seguridad democrática fue una política desarrollada por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez con la

que se buscaba terminar el conflicto por medio de operativos militares, esta política fue

efectiva en sus inicios, sin embargo no cumplió con su objetivo final puesto en años donde el

grupo guerrillero FARC estuvo más debilitada el gobierno bajó su ofensiva lo que indica que

el conflicto le beneficiaba políticamente al gobierno de turno (Fergusson et al., 2013). En

vista a que el conflicto con este grupo armado no tenía fin el gobierno de Juan Manuel Santos

inició negociaciones con esta guerrilla, tras varios años de negociaciones en septiembre de
12

2016 se dio el tan anhelado acuerdo de paz con la FARC. Este hecho histórico puede servir

como motor de desarrollo de Colombia y más específicamente de las entidades territoriales

más afectadas por este suceso.

Los procesos de paz no se han desarrollado exclusivamente en Colombia, en muchos países

del mundo se han llevado a cabo diferentes estrategias con el objetivo de poner fin al conflicto.

Guatemala libró un conflicto interno entre 1966-1996 debido principalmente a la represión que

sufría el pueblo en este lapso, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca fue uno de los

principales grupos implicados en este conflicto, en 1996 luego de varios intentos de frenar la

guerra por vías militares se produjo el acuerdo de paz el cual implicó serios ajustes en lo

referente a la organización política del país [ CITATION Bol \l 9226 ]. El salvador fue otro país

dónde se ha presentado un proceso de negociación con un grupo armado esto debido al conflicto

interno ocurrido entre los años de 1980 y 1992 en el cual los principales actores fueron Frente de

Liberación Nacional Farabundo Martí y el gobierno, la causa principal de la confrontación fue el

acceso a inequitativo a la tierra, se estima que a raíz de este conflicto murieron más de 75.000

personas por lo que representó una gran pérdida en capital humano para el país.[CITATION

FRE16 \l 9226 ].

En Colombia el conflicto se desarrolló principalmente en los municipios por esta razón resulta

interesante observar el comportamiento de éstos luego del acuerdo de paz. Los recursos públicos

hacen parte fundamental de una entidad territorial, un buen manejo se traduce en un avance en

tema de desarrollo y con ello se puede mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin embargo,

en muchas ocasiones los grupos al margen de la ley se valían de poder político para menoscabar

estos recursos lo que ha producido un pobre desempeño en el manejo de recursos públicos por

parte de entidades territoriales con alta presencia de grupos ilegales, precisamente esta
13

investigación pretende cuantificar el efecto del acuerdo de paz en el desempeño fiscal de los

municipios más afectados por el conflicto por lo que toma especial relevancia en el contexto en

el que vivimos hoy en día.

El conflicto armado ha impacto negativamente a tres aspectos claves para generar desarrollo

en una región, estos son: El capital humano, el capital físico y el acceso a la tierra. Por el lado del

capital humano, los aspectos más golpeados son el menor acceso a la educación, el reclutamiento

forzador presenciado por jóvenes, niños y niñas en estas zonas y la mayor mortalidad de

personas asociadas con sucesos del conflicto. El capital físico se ha visto afectado por los

atentados que realizaban estos grupos al margen de la ley en la infraestructura de los municipios

lo que dificultaba el acceso a estas zonas, así como también desviaban los recursos para la

atención de esta destrucción de infraestructuras. Finalmente, el acceso a la tierra ha sido un

problema recurrente en Colombia, sin embargo, se ha agudizado a causa del conflicto ya que

generó un despojo de las tierras y el desplazamiento forzado de las personas.

Una de las externalidades negativas que ha generado la presencia de grupos al margen de la

ley sobre el territorio nacional es el daño ambiental que han ocasionado pues en repetidas

ocasiones han realizado ataques sobre oleoductos ocasionando un deterioro ambiental en los ríos

y bosques de esta zona. Por otra parte, muchos de los municipios con presencia de estos actores

del conflicto no han podido explotar en su total capacidad los beneficios que aporta el turismo

pues resultaba inseguro la visita por parte de turistas en estos territorios.

Pregunta de Investigación

¿Cuál fue el efecto de la firma del acuerdo de paz con las FARC en el desempeño fiscal de los

municipios más afectados por el conflicto armado?


14

2. Antecedentes y Marco teórico

El desempeño fiscal ha sido abordado en la literatura desde varias perspectivas lo cual ha

hecho que este tema se vuelva relevante tanto en el contexto local como en el internacional. En el

presente apartado se abordarán investigaciones que se han enfocado en el papel que ha jugado la

descentralización en el comportamiento fiscal de las entidades territoriales, así como también en

el segmento que se ha focalizado en el impacto del conflicto armado externo e interno en la

construcción de Estado y en el crecimiento económico. Esta vasta literatura entorno a las

diferentes variables que pueden influir en el comportamiento del desempeño fiscal de las

entidades territoriales sirve como punto de referencia para realizar la presente investigación.

En Colombia el proceso de descentralización se profundizó con la constitución de 1991 ya

que se dieron las pautas para que el gobierno nacional central transfiriera recursos a los

gobiernos subnacionales, la evaluación de las repercusiones de este proceso en el desempeño

fiscal ha sido abordada por (Sánchez & Zenteno, 2011), estos autores estiman un modelo con

datos de panel para medir el desempeño fiscal municipal con base en el sistema general de

participación, para medir este indicador utilizan la capacidad de pago, el ahorro corriente y

superávit fiscal, encuentran que variables como la dependencia fiscal, el cumplimento de los

límites de gasto de funcionamiento establecidos en la ley 617 del 2000 y el tamaño de la

población tienen un efecto significativo sobre la capacidad de pago de los municipios, además de

estas variables las regalías tiene un impacto positivo en el superávit primario y la afinidad

política presenta un resultado significativo en el ahorro corriente de los municipios.

En el contexto internacional (Sour, 2004) analiza las políticas de transferencias en el esfuerzo

fiscal de los gobiernos locales de México, para ello realiza un estudio econométrico utilizando

datos de panel y mide el esfuerzo fiscal como la razón de los ingresos propios recaudados sobre
15

el producto interno bruto. Los resultados que arroja esta investigación son contundentes, las

políticas de transferencias, tanto condicionadas como no condicionadas, influyen negativamente

en el esfuerzo fiscal de los gobiernos locales, sin embargo cuando se agrupan los municipios por

el tamaño de su población el efecto es heterogéneo, las transferencias tienen un impacto negativo

mayor en las entidades territoriales que cuentan con un número de población más grande que en

los municipios donde el número de habitantes es reducido, además se evidencia que los

municipios medianos realizan un mayor esfuerzo fiscal. En el caso de Perú (Melgarejo &

Rabanal, 2006) halla un resultado diferente pues concluye que las transferencias tienen un

impacto positivo en los ingresos fiscales, sin embargo puede observar que las transferencias por

concepto de recursos no renovables puede tener un impacto menor en la recaudación tributaria de

los gobiernos locales que si fueran transferencias por otro concepto, el autor estima un modelo de

regresión simple con datos de panel de los años 1999-2004 para llegar a estas conclusiones.

En la misma línea, pero para Colombia (Ordóñez, 2002) estima un modelo de diferencias en

diferencias para analizar el efecto del aumento de las transferencias en el año 1991 sobre la

pereza fiscal entendida como el menor esfuerzo por parte de los municipios por tener un mayor

ingreso tributario en sus territorios. Es importante señalar que existen tres tipos de impuestos a

nivel local los cuales son: el predial, industria y comercio y de circulación y tránsito de

vehículos. Nuevamente se encuentra resultados heterogéneos según la cantidad de población de

un municipio y el tipo de impuesto, no obstante, contrario a la experiencia de México se encontró

un efecto positivo entre las transferencias y los ingresos tributarios de los municipios. Para el

departamento de Antioquia (Muñoz, 2016) realiza un análisis de la tasa de evasión que presenta

esta zona del país mediante una investigación descriptiva, encuentra una alta evasión, lo que

repercute negativamente en los ingresos fiscales del municipio, la autora precisa que los
16

gobiernos locales no han diseñado los incentivo los cuales ayuden a mitigar esta problemática

por lo que concluye que a raíz de unos mayores recursos que se transfieren del gobierno nacional

central los municipios presentan una mayor pereza fiscal.

Los ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables son parte

esencial en el presupuesto de los países que poseen gran cantidad de éstos, Colombia es uno de

ellos, por tal motivo muchas investigaciones han centrado su atención en analizar el desempeño

fiscal de los municipios que reciben ingresos por este concepto. Actualmente el sistema general

de regalías es la metodología mediante la cual el gobierno nacional central transfiere los recursos

a los municipios por la explotación de los recursos naturales, los autores (Bonet-Morón et al.,

2014) evalúan el efecto de esta nueva metodología en el desempeño fiscal de los municipios para

el año 2012, para ello hacen uso del modelo dosis-respuesta, los datos muestran resultados

diferentes según la dependencia del municipio a los ingresos por regalías, municipios los cuales

los recursos proveniente por regalías son mayores o iguales al 20%, el índice de desempeño

fiscal mejora a medida que aumenta la dependencia en estos recursos, mientras que municipios

que sus ingresos tienen un porcentaje menor al 20% de regalías una mayor dependencia tiende

a empeorar el desempeño fiscal de los municipios.

Para el caso de Brasil (Postali & Rocha, 2009) analizan la ley que se implementó en el año

1997 en ese país, la cual establece el marco regulatorio para la distribución de rentas derivadas

de la extracción de petróleo, para llevar a cabo esta investigación se realizó un modelos de

efectos fijos, se utilizó el impuesto a la propiedad como principal variable para medir el esfuerzo

fiscal de los municipios, los resultados muestran que altos niveles de recursos provenientes de

regalías hacen que la recaudación de impuestos por parte de los municipios disminuya lo que

indica que estos ingresos adicionales hacen que los municipios incurran en lo que comúnmente
17

se denomina como pereza fiscal, no obstante, el gasto en inversión aumenta la recaudación de

ingresos y este se atribuye a los lineamentos de la ley de regalías ya que allí se especifica que la

mayor parte de estos recursos deben ser invertidos en infraestructura.

El conflicto armado puede representar una gran amenaza para las finanzas públicas de los

países por esta razón este tema ha sido estudiado en el contexto internacional por (Besley &

Persson, 2009) y (Cardenas & Tuzemen, 2011) los cuales utilizan la base de datos correlates of

war, estudian la manera en el que los conflictos externos e internos repercuten en la capacidad

estatal de un país. Para realizar estas investigaciones utilizan diferentes proxys para explicar la

capacidad estatal de un país, uno de ellos utiliza la generación de ingresos propios como variable

mientras que la otra investigación realiza la estimación con otras variables las cuales son: total de

los impuestos recolectados como porcentaje del PIB, los ingresos por el impuesto a la renta como

porcentaje de los impuestos totales, la tasa promedio de inflación, y los ingresos por impuestos al

comercio. Los trabajos observan que los conflictos externos pueden impactar positivamente a la

capacidad estatal ya que éstos pueden hacer que se presenten intereses comunes, lo que hace que

los contribuyentes presenten menos oposición al pago de impuestos. Para el caso del conflicto

interno concluyen que éstos impactan negativamente en la capacidad estatal ya que se destinan

una mayor parte de recursos en defensa y se descuida un poco la inversión en el fortalecimiento

de la generación de ingresos. Sin embargo (Eslava et al., 2013) encuentran que las guerras

externas tienen una correlación negativa con la capacidad de recaudar impuesto, proxy la cual

utilizan como capacidad del estado, y coinciden con los anteriores autores en afirmar que las

guerras internas disminuyen la capacidad estatal. En el contexto colombiano (Cárdenas et al.,

2013) indagan sobre el efecto de la violencia por parte de grupos armados al margen de la ley en

la capacidad estatal de los municipios colombianos, para explicar esta relación utilizan los
18

ingresos fiscales como porcentaje de los ingresos totales y el gasto en carreteras como porcentaje

del gasto total como variables para explicar la capacidad estatal, los autores utilizan estos

factores ya que pueden medir la autoridad legal del municipio para recaudar impuestos, también

pueden capturar la capacidad de la entidad territorial para proveer servicios y promover el

desarrollo. Esta investigación la realizaron mediante datos de panel dinámico estándar con la

técnica de momentos generalizados, encontraron efectos heterogéneos sobre estas dos variables.

Los ataques de gran magnitud tienen un impacto estadísticamente significativo sobre la inversión

en carretera ya que reducen los incentivos para invertir en infraestructura, mientras que el

número de masacres, muertes asociadas al conflicto armado y desplazamiento forzado hacen que

los ingresos del municipio disminuyan lo que indica que eventos que afecten de una forma más

directa a la población puede restarle capacidad al municipio de recaudar impuestos y esto hace

que sus ingresos se vean disminuidos.

En la misma línea la investigación realizada por (Gómez, 2015) observa que el conflicto

armado tiene un impacto negativo en dos variables que componen el índice de desempeño fiscal

del Departamento Nacional de Planeación para ello utiliza la metodología de efectos fijos con un

dato de panel para los municipios de Colombia entre los años 2000- 2010. La generación de

ingresos por tributación como porcentaje de los ingresos totales y el gasto en inversión son los

componentes del índice de desempeño fiscal que se ven afectados por el conflicto.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

 Analizar la información suministrada del efecto del acuerdo de paz con las FARC sobre

el desempeño fiscal de los municipios más afectados por el conflicto armado.


19

3.2 Objetivos específicos

 Identificar si existió una diferencia notable socioeconómica entre los municipios

ZOMAC y el resto tras la implementación del acuerdo de paz.

 Estimar el efecto del acuerdo de paz con las FARC en el desempeño fiscal municipal.

 Determinar los factores y sus efectos que llevaron a los municipios colombianos a tener

una mala gestión fiscal.

4. Justificación

La conformación de grupos armados al margen de la ley ha sido recurrente en la historia de

Colombia por esta razón se han buscado diálogos con estos grupos con el objetivo de dar fin al

conflicto, los diálogos con las FARC llevados a cabo en la Habana hasta su posterior firma del

acuerdo de paz en el año 2016 fue un proceso tedioso en el cual hubo muchas opiniones opuestas

al respecto, el presente trabajo de investigación pretende aportar material a la discusión nacional

entorno al proceso de paz al realizar análisis de manera imparcial del caso colombiano, con ello

ampliar el entendimiento de las complejidades existentes en la transición de un estado de

conflicto a uno de reconciliación. En particular, este proyecto busca: contribuir a la comprensión

de los avances, dificultades y los nuevos fenómenos que han surgido con la implementación de

los compromisos del acuerdo de paz con las FARC, fortalecer los mecanismos de observación

del caso colombiano y generar una percepción clara sobre la evolución del acuerdo de paz.

Colombia al ser un país con alto sesgo descentralizado brinda a los municipios autonomía en

materia fiscal sin embargo esto muchas veces no resulta ser muy beneficioso para los ciudadanos

ya que el recaudo y la administración de estos recursos no se hace de buena manera, el

seguimiento de estos procesos es importante para una buena destinación de recursos y por ende
20

una mejor calidad de vida de sus habitantes, precisamente la presente investigación brinda

elementos de análisis en las distintas áreas fiscales de los municipios.

Por otro lado, es de vital importancia cerrar las brechas económicas y sociales que se han

generado a casusa del conflicto armado entre los municipios ZOMAC y el resto de entidades

territoriales, en vista de esto, el gobierno colombiano implementó una serie de beneficios

tributarios para incentivar la inversión en los municipios de estudio, sin embargo, es importante

conocer las formas de financiación que se han adoptado y la destinación de los recursos para

establecer mejoras en su sistema fiscal y brindar una mayor confianza en las empresas que

decidan realizar las inversiones en estas regiones. Precisamente los resultados arrojados en esta

investigación ayudarán a conocer el impacto del proceso de paz en el desempeño fiscal de los

municipios, con ello crear políticas encaminadas a mejorar los aspectos fiscales de los

municipios más afectados por el conflicto armado.

Los modelos de evaluación de impacto son el punto de partida para crear mejores políticas

que beneficien a la comunidad, en la presente investigación se desarrollará el modelo diferencias

en diferencias el cual permitirá conocer con mayor detalle el impacto del proceso de paz llevado

a cabo en el año 2016 y con ello, aumentar la información disponible en la literatura acerca de la

viabilidad del acuerdo de paz en Colombia. Además, servirá como punto de partida para el

posterior análisis de esta política en otros aspectos los cuales toman especial relevancia para el

país.

5. hipótesis y Variables

El conflicto interno que ha afrontado Colombia ha sido diferencial en los territorios es por

esta razón la presente investigación parte de la hipótesis de que los municipios catalogados como

ZOMAC al tener una mayor presencia del conflicto su desempeño fiscal ha sido más bajo, con la
21

firma del acuerdo de paz con uno de los actores más grandes del conflicto armado en Colombia

se espera el impacto de este suceso sea positivo por lo que estos municipios con un rezago en sus

indicadores en temas fiscales tengan un repunte significativo y puedan cerrar las brechas

formadas. Para llevar a cabo una mejor estimación del desempeño fiscal el DNP considera unos

factores importantes los cuales constituyen este indicador, estos son: (1) porcentaje de ingresos

corrientes destinados a funcionamiento (gasto en personal y gastos operativos), (2) porcentaje de

ingresos corrientes que están respaldando la deuda, (3) porcentaje de ingresos que corresponden

a transferencias, (4) porcentaje de ingresos que corresponden al recaudo de impuestos a nivel

municipal, (5) porcentaje del gasto total destinado a inversión, y (6) capacidad de ahorro. Los

datos sobre este indicador se tomarán del panel de buen gobierno las cuales se encuentran en el

panel municipal del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE). Por otro lado, se

utilizará la interacción de los municipios catalogados como ZOMAC y el año posterior de la

implementación de la política requeridos en el modelo que se implementará en la presente

investigación.

6. Definición de términos centrales

7. Alcances y limitaciones

7.1 Alcances

Colombia es un Estado que históricamente se ha caracterizado por registrar múltiples

conflictos y formas diversas de violencia. Esto ha desarrollado una afectación distinta en

intensidad, persistencia, configurando territorios de violencia bastante diferenciados. La

investigación tiene como propósito ofrecer al lector, desde una perspectiva geográfica, los

elementos relacionados con el conflicto armado que han intervenido en la configuración de los

territorios en Colombia. Las evidencias encontradas, resultantes del análisis espacial


22

correlacional y la aplicación de métodos geoestadísticos de los datos referentes con el accionar

armado y la violencia de los actores del conflicto armado en dicho periodo de tiempo, permiten

afirmar que las relaciones de poder en el marco del conflicto armado de las Fuerzas del Estado,

de las guerrillas involucradas, se ven reflejadas sobre el territorio de una manera distinta. Por lo

tanto, para la presente investigación el alcance es correlacional.

7.2 Limitaciones

Frente a las limitaciones, el análisis cuantitativo que presentamos en este proyecto tiene al

menos cuatro limitaciones. En primer lugar, la deficiente calidad de los datos oficiales

disponibles, sobre todo en materia de justicia, no permite hacer mediciones más finas sobre

capacidad institucional. No obstante, creemos que, con todo, la combinación de los índices aquí

utilizados da una idea confiable de la situación institucional de los municipios. La deficiente

información oficial es, en todo caso, un obstáculo, el estudio realizado presenta otras dos

limitaciones que dejan abierto el campo de investigación para el futuro. Primero, la limitación de

los datos, en dos sentidos: por una parte, en la dificultad de obtener datos para un período amplio

que permita un análisis longitudinal. Por otra, y desde nuestro punto de vista aún más importante,

la dificultad de medición de muchos de los indicadores. Resulta difícil encontrar indicadores que

realmente midan el esfuerzo gubernamental, es decir que en vez de medir resultados (que pueden

depender de otra serie de factores no incluidos) midan el efecto real de la intervención del

Gobierno. Naturalmente, esta dificultad de captar realmente lo que se intenta medir no es

exclusiva de las variables usadas acá.

8. Diseño metodológico

8.1 Enfoque de investigación


El enfoque que será adoptado para esta investigación es cuantitativo ya que se

utilizarán métodos estadísticos que permitan analizar el efecto de la firma de paz con
23

las FARC en el desempeño fiscal de los municipios que se categorizan como las

zonas más afectadas por el conflicto armado ZOMAC. el diseño estadístico que se

implementará es de tipo descriptivo y experimental ya que este es el ideal para

realizar investigaciones que pretendan analizar el impacto de una política sobre una

población. Con el fin de obtener los resultados más cercanos posibles a la realidad el

modelo que se usará es el de diferencias en diferencias el cual hace uso de la técnica

de mínimos cuadrados agrupados para así tener unos resultados confiables.

8.2 Población de estudio

La población de estudio serán las ZOMAC por este motivo es necesario crear una

variable que incluya estos municipios, es importante resaltar que estas zonas se

crearon debido a que la intensidad del conflicto armado ha sido diferencial a lo largo

del territorio colombiano, algunos municipios presentan un mayor impacto por este

acontecimiento lo que ha conducido a un atraso de estas entidades territoriales con

respecto a otros, por esta razón la Alta Consejería para el Posconflicto (ACPP)

junto con el ministerio de hacienda y crédito público (MHCP) diseñaron incentivos

tributarios para que estas zonas pudieran cerrar las brechas creadas por el conflicto

armado, es así como se llegó a establecer algunas normas beneficiosas para estos

territorios en la reforma tributaria del año 2016. La identificación de las ZOMAC se

hizo teniendo en cuenta la metodología diseñada por el DNP, MHCP y ACPP para

ello se reconocieron ciertas características de estos municipios que han sufrido en una

mayor medida por este flagelo.

Estos municipios se caracterizan por tener una presencias del Estado muy reducida

y su población tiene recursos escasos ya que presentan un índice de pobreza


24

multidimensional superior al 49%, adicional a esto se encuentran por encima del

promedio nacional en el Índice de Incidencia del Conflicto que emite el DNP el cual

es calculado entre los años 2002-2013 es decir entre los rangos de medio, alto y muy

alto, además se encuentran entre los municipios priorizados en los Programas de

Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Las ubicaciones de estos municipios son

de difícil acceso y se encuentran alejadas de las grandes ciudades por lo que son

poblaciones que tienden a tener menos de 450.000 habitantes esto hace que su

principal actividad económica sea relacionada con la agricultura.

El producto interno bruto puede ser un punto de partida para medir la actividad

económica de una zona, la tabla 2 muestra este indicador para el año 2009 según el

área de estudio. Los municipios ZOMAC muestran un comportamiento notablemente

bajo con respecto al resto de municipios, el pib de la industria y el pib total de los

municipios catalogados como ZOMAC son los que muestran más rezagos, este

comportamiento puede estar explicado por el conflicto armado que ocurrió en estas

áreas geográficas. Por otra parte, se puede concluir que en las diferentes medidas de

desigualdad y pobreza los municipios ZOMAC muestran cierto síntoma de rezago

con respecto a los

demás Zomac Resto Año municipios.


PIB

Tabla 1. Media de Pib total 168308 462661 2009 las características


generales de los Pib per cápita 7476280 8512977 2009 municipios.
Pib constante 168700 474266 2009
Pib industria 58454 138575 2009
Población.
Población total 25995 51160 2016
Población rural 11405.21 9094.99 2016
Índices.
Gini 0.474 0.446 2005
Índice pobreza 0.565 0.491 2005
NBI 52.1 41.8 2005
IPM 75.9 66.6 2005
Fuente. Panel municipal centro de Estudios sobre
Desarrollo Económico
25

Actualmente hay un total de 344 municipios pertenecientes a las ZOMAC de acuerdo

a esto crearemos una variable dummy la cual tomará el valor de uno si pertenece a

municipios ZOMAC y cero para el resto de los municipios, para el diseño de esta

variable se usará el código del municipio que otorga el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE) con esto podemos identificar la población de estudio

y realizar un análisis adecuado. Adicionalmente es necesario incluir características

propias de los municipios en el modelo, estos datos se encuentran en el panel de

características propias del panel municipal del CEDE.

8.3 Muestra

Las fuentes principales que utiliza el panel municipal del CEDE son el DANE y el

DNP por esta razón resulta importante resaltar el diseño muestral que utilizan estas

dos entidades a la hora de la recolección de los datos. El tipo de muestreo que

generalmente utiliza el DANE es probabilístico multietápico estratificado, es decir

cada unidad de muestreo tiene una probabilidad de selección conocida y superior a

cero, además las muestras se clasifican según unos criterios establecidos por la

entidad. Por otra parte, el DNP utiliza el diseño muestral probabilístico Bietápico, lo

diferencial con el tipo de metodología que utiliza el DANE es que en esta se realiza

en dos etapas pues se en una se recogen datos sobre el municipio y en la etapa

restante necesita recolectar datos de las personas.

Partiendo de los datos suministrados por esta entidad el muestreo que se realizará

en la presente investigación será no probabilística por conveniencia ya que se tomarán

los municipios que cuenten con datos en todos los años de estudio y se procederá a

eliminar los municipios con observaciones faltantes.


26

8.4 Instrumentos

El modelo estadístico que se usará para analizar el efecto del acuerdo de paz con

las FARC será el modelo diferencias en diferencias el cual es un mejoramiento del

modelo de resultados potenciales planteado por Donald Rubin en el que normalmente

se presentaba un problema de selección lo que conducía a tener un estimador poco

confiable. El modelo que se plantea en esta investigación resuelve este problema al

partir del supuesto de caminos paralelos el cual plantea que las características no

observables son invariantes en el tiempo eliminado el sesgo de selección que se

presentaba en el anterior modelo.

8.5 Proceso de recolección de los datos

9. Resultados

Una de las variables de especial importancia en la presente investigación es el desempeño

fiscal, como se pudo evidenciar en el marco teórico para medir esta variable se han utilizado

diferentes métodos según la preferencia del investigador, en este trabajo se utilizará el índice de

desempeño fiscal IDF que realiza el Departamento Nacional de Planeación desde el año 2000.

Este indicador surgió por la necesidad de hacer seguimiento a las entidades territoriales tras el

proceso de fortalecimiento de la descentralización fiscal y administrativa.

La tabla 2 muestra el promedio por región de estudio de los componentes del índice del

desempeño fiscal, así como también muestra la media del indicador agregado. Se encuentra que

para el año 2017 los municipios catalogados como ZOMAC tienen un desempeño fiscal más bajo

que el resto de los municipios, en los componentes de capacidad de ahorro y porcentaje de

ingresos de transferencias se observa una gran disparidad entre los dos tipos de municipios

estudiados. Por otro lado, resulta sorprendente que el componente referente al porcentaje de
27

gasto destinado a inversión sea mayor en los municipios ZOMAC que en el resto lo que puede

mostrar algún indicio de mejor destinación de recursos, no obstante, se observa que el porcentaje

de ingresos corrientes destinados a funcionamiento sigue siendo mayor en los municipios

ZOMAC que en el resto a pesar de tener un número de habitantes menor y una extensión de

territorio menor.

Tabla 2. Media de las características generales de los municipios.

Zoma Resto Añ
c o

Porcentaje de ingresos corrientes 60.7 51.6 20


destinados a funcionamiento 17
Magnitud de la deuda 3.64 4.05 20
17
Porcentaje de ingresos de 74.5 66.1 20
transferencia 17
Porcentaje de ingresos propios 51.1 53.3 20
17
Porcentaje de gasto destinado a 87.8 86.0
20
inversión 17
Capacidad de ahorro 40.7 46.3 20
17
Indicador desempeño Fiscal 66.7 69.1 20
17
Fuente. Panel municipal centro de Estudios sobre Desarrollo
Económico.

Para el desarrollo del modelo diferencias en diferencias se debe identificar el grupo de

tratamiento, en este caso serán las ZOMAC, y de control, resto de municipios, antes y después

del programa de estudio en este caso de la firma de paz para luego realizar una comparación

entre estos dos grupos. Para la estimación correcta del modelo es necesario tener datos de ambos

grupos estudiados antes y después de la firma de paz con las FARC. La técnica que es usada en

este modelo es mínimos cuadrados agrupados la cual se basa en la técnica de mínimos cuadrados
28

ordinarios la diferencia que radica en que esta técnica es utilizada si las relaciones entre la

variable dependiente e independiente cambian con el paso del tiempo.

Y it =α + zomac i+ Post 2017


t +ϑ1 ( Post 2017
t ∗zomac i )

Y it desempeño fiscal municipio i en el momento t.

Zomac es una variable dummy igual a 1 si el municipio pertenece a un municipio

zomac y 0 si n.

γ i , γ t variables propias de los municipios y del cambio en el tiempo.

Gráfico 1.

Tabla 3.

  Estimate Std Error t value Pr(>|t|)


muni_trata -20.325 0.2455 -8.279 <2e-16
post_paz -0.4963 0.2377 -2.088 0.0368
muni_trata*post_paz -0.3116 0.4252 -0.733 0.4637
29

Es necesario probar el supuesto fundamental del modelo implementado en el presente trabajo

de investigación para obtener estimaciones confiables. El gráfico 2 muestra la comprobación del

supuesto de tendencias paralelas, antes de la implementación de la política los municipios zomac

y el resto muestran una caída en el índice de desempeño fiscal por lo que se procede a la

estimación de los parámetros.

Gráfico 2.

Seguido de la confirmación del supuesto se pasó a implementar la estrategia de identificación

de diferencias en diferencias y se estimó el siguiente modelo:

𝑌𝑚𝑡 = 𝛾𝑘 + 𝜗𝑡 + 𝛼0 𝑃𝑜𝑠𝑡𝐴𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 + 𝛼1 ZOMAC + 𝛼2ZOMAC ∗ 𝑃𝑜𝑠𝑡𝐴𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 + 𝑋𝑚𝑡 𝛿 +𝜀𝑚

Dónde 𝑌𝑚𝑡 representa el índice de desempeño fiscal, 𝛾𝑘 y 𝜗𝑡 son coeficientes que permiten

calcular los efectos fijos por municipio y tiempo, 𝑃𝑜𝑠𝑡𝐴𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 es una variable dicotómica que

toma el valor de 1 si es el periodo después de la firma de paz y 0 si sucede lo contrario. ZOMAC

es la variable que indica si el municipio es zomac. la variable 𝑋𝑚𝑡 representa un control de la

estimación. Por último, la variable ZOMAC ∗ 𝑃𝑜𝑠𝑡𝐴𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 es la de interés en el estudio pues

es la interacción de los municipios con el periodo después de la firma del acuerdo de paz.
30

Los resultados encontrados están contenidos en la tabla xx, se puede concluir que no existe

efecto alguno del proceso de paz sobre el índice de desempeño fiscal en los municipios zomac un

año después de la firma del acuerdo. En primera instancia, como se observó en la figura xxx, las

dos series siguen un comportamiento similar previo al acuerdo de paz. Una vez se firma el

acuerdo, la tendencia sigue siendo similar, entre los 2 tipos de municipios. Sin embargo, las

tendencias están separadas por una brecha en el índice de desempeño fiscal.

En el cuadro 3, la fila 1 registra el coeficiente de interés junto con su desviación estándar,

para los diferentes modelos. La columna 1 representa el primer modelo el cual no contiene

ninguna variable de control. Desde la columna 2 hasta la 8 se incluyen controles de manera

sucesiva. Según este cuadro, el efecto del acuerdo de paz en la dinámica económica de los

municipios con presencia de FARC antes del acuerdo no es estadísticamente distinta a la de

municipios sin presencia de las FARC.

Tabla 3.
(1) (2) (3) (4) (5)
-0,00889 -0,00889 -0,0134 -0,13087 -1,22E-02
Tratamiento* post_tratamiento
0,59611 0,59611 0,5613 0,55263 5,51E-01
Índice de ruralidad ✔ ✔ ✔ ✔

Distancia a la capital ✔ ✔ ✔

Población total ✔ ✔

Área oficial ✔

Total Municipios 1101 1101 1101 1101 1101

10. Conclusiones y recomendaciones

10.1 Conclusiones

10.2 Recomendaciones

11. Referencias bibliográficas


31

Besley, T., & Persson, T. (2009). The origins of state capacity: Property rights, taxation,
and politics. American Economic Review, 99(4), 1218–1244.
https://doi.org/10.1257/aer.99.4.1218
Bonet-Morón, J. A., Guzmán-Finol, K. K., Urrego, J., & Villa, J. M. (2014). Efectos del
nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis
dosis- respuesta. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.
203. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3115
Cárdenas, M., Eslava, M., & Ramírez, S. (2013). Documentos CEDE Evidence from
colombian municipalities.
Cardenas, M., & Tuzemen, D. (2011). Under-investment in state capacity: the role of
inequality and political instability. Federal Reserve Bank of Kansas City, Research
Working Paper: RWP 11-07, 2011, December.
http://search.proquest.com/docview/1009122909?accountid=17248
Eslava, M., Cárdenas, M., & Ramírez, S. (2013). Documentos CEDE Panel data evidence.
Fergusson, L., Robinson, J., Vargas, J. F., & Torvik, R. (2013). The need for enimies.
Journal of
Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Gaviria, A. (2000). Increasing returns and the evolution of violent crime: The case of
Colombia.
Journal of Development Economics, 61(1), 1–25. https://doi.org/10.1016/S0304-
3878(99)00059-0
Gómez, I. lizeth millán. (2015). Universidad de Los Andes Facultad de Economía
Conflicto Armado Interno y Desempeño Fiscal: Evidencia a nivel local en Colombia
Asesor: Leopoldo Fergusson Presentado por: Ingrid Lizeth Millán Gómez
(200817755) 20 de mayo de 2015 Conflicto Armado Inter. 200817755.
Melgarejo, K., & Rabanal, J. P. (2006). Perú: ¿Esfuerzo o pereza fiscal en los gobiernos
locales? Dirección General de Asuntos Económicos (DGAES) Del Ministerio de
Economía y Finanzas Del Perú, 1–23.
Muñoz, B. (2016). La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización. En
Contexto, 4(4), 141–157.
Ordóñez, X. C. (2002). ¿La Descentralización Empereza? 7191, 1–44.
https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/D2002-
08.PDF
Postali, F. S., & Rocha, F. (2009). Resource Windfalls, Fiscal Effort and Public Spending:
Evidence from Brazilian Municipalities. SSRN Electronic Journal, 1–16.
https://doi.org/10.2139/ssrn.1458085
Ricciulli-Marín, D. (2020). The Fiscal Cost of Conflict: Evidence from La Violencia in
Colombia. Cuadernos de Historia, 0(33), Pág. 85-108.
http://revistas.uchile.cl/index.php/CDH/article/viewArticle/30796
Sánchez, F., & Díaz, A. (2005). Los Efectos Del Conflicto Armado En El Desarrollo
Social Colombiano. CEDE (Universidad de Los Andes), 7191, 1–76.
Sánchez, F., & Palau, M. del M. (2006). Conflict, Decentralisation and Local Governance
in Colombia, 1974-2004. Documentos CEDE, 20.
32

Sánchez, F., & Zenteno, J. (2011). Descentralización y Sostenibilidad Fiscal Subnacional:


El Caso de ColombiaDocumentos CEDE. Serie Documentos Cede, 2012-34, 1657–
7191, 76. https://doi.org/10.2202/1538-0645.1460
Sour, L. (2004). Mexico : a reward or punishment for the El sistema de transferencias
federales en México ¿ Premio o castigo para el esfuerzo fiscal. Personal, Munich
Archive, Repec, 50444.

12. Anexos

También podría gustarte