Está en la página 1de 15

INFORME DE COMPATIBILIDAD DE EXPEDIENTE

TECNICO CON EL TERRENO


: “CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
COMPLEMENTARIA DE LA I.E.I EN LA
OBRA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE POTRERO,
DISTRITO DE HUACHIS - HUARI - ANCASH”

ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACHIS    


UBICACIÓN : HUACHIS-HUACHIS    
CONTRATISTA : CONSTRUCTORACORPORACION A. CH S.R.L.    
: ING. QUIROZ PINEDA LUIS EDWIN
RESIDENCIA
Reg. CIP Nº 109308    
: ING.
SUPERVISIÓN
Reg. CIP Nº    
PLAZO CONTRACTUAL : 60 Días Calendario    
FECHA DE INICIO DE OBRA : 02 de junio del 2017    
FECHA DE TÉRMINO OBRA : 31 de julio del 2017    
MONTO CONTRATADO (CON
: S/. 210,001.02
IGV)    

02 DE JUNIO DEL 2017

________________________________________________________________________
INDICE

1.0 RESUMEN EJECUTIVO


1.1 Objetivo
1.2 Antecedentes
1.3 Memoria descriptiva
1.4 Metodología de trabajo
1.5 Contenido del Expediente Técnico
1.6 Personal participante en la elaboración del presente Informe

2.0 TRABAJOS DE CAMPO


2.1 Verificación del Levantamiento Topográfico
2.2 Verificación de libre disponibilidad de terreno

3.0 REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO


3.1 Disponibilidad de terreno
3.2 Inspección de campo
3.3 Planos
3.4 Especificaciones Técnicas
3.5 Metrados, Análisis de Precios Unitarios y Presupuesto
3.6 Compatibilidad de canteras y fuentes de agua
3.7 Fórmula Polinómica
3.8 Revisión de cronogramas

4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones
Recomendaciones

5.0 PANEL FOTOGRÁFICO

________________________________________________________________________
I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 OBJETIVO
El presente informe tiene como objetivo establecer la compatibilidad de los documentos del
Expediente Técnico con el terreno de la ejecución de obras “CREACIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA DE LA I.E.I EN LA LOCALIDAD
DE SAN ANTONIO DE POTRERO, DISTRITO DE HUACHIS - HUARI -
ANCASH”, que tiene fin de mejorar el sistema de agua potable y saneamiento, que se
encuentran con una deficiente calidad de servicio y saneamiento en dicha localidad. Dicho
proyecto está enmarcado en la Ley Nº 27293 del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Este proyecto busca disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales, parasitarias
y dérmicas, así como dérmicas, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

1.2 ANTECEDENTES
La OPI de la Municipalidad Distrital de Huachis declara la viabilidad al perfil de inversión
SNIP. N° 348592. Aprobándolo el 20/02/2015 mediante informe técnico INFORME
TECNICO Nª 002-2015-MDHs/OPI/EVA-E/HPM de fecha 19 de febrero del 2014.

La obra se dio buena pro el 16 de febrero del 2017, y luego inicio la obra 01 de marzo del
2017, y actualmente se encuentra en ejecución.

La localidad de san Antonio de potrero, se encuentra ubicado aproximadamente a 3455


m.s.n.m, a 22 kilómetros de trocha carrozable al distrito de huachis.

Actualmente la Institución Educativa inicial cuenta con 20 alumnos los cuales no tienen
una infraestructura adecuada para realizar sus actividades, y se encuentran ubicados en
aulas prestadas en la escuela primaria haciéndose dificultoso un buen desempeño y
aprendizaje.

________________________________________________________________________
La ejecución de esta obra da como solución a la mejorar del sistema de educación para la
sociedad del pueblo de potrero y por ende mejorar la calidad del desarrollo del país.

1.3 MEMORIA DESCRIPTIVA


1.3.1 Localización del proyecto.-
La localidad de Huachis queda en el distrito de Huachis es uno de los distritos de
la Provincia de Huari, ubicado en el Departamento de Ancash, en el Perú.
Limita al norte con Distritos de Cajay, Masin y Rahuapampa, al este con el Distritos de
Pontó y Chana, al sur Distrito de San Marcos. Y al oeste con el Distrito de Huari.

Las principales causas de la situación existente se debe a que las instituciones y/o
autoridades involucradas como la UGEL Huari, no han alcanzado o priorizado las metas
sectoriales con respecto a contribuir a disminuir la brecha de acceso a una educación de
calidad entre la zona urbana y rural, a través de la dotación de una infraestructura adecuada
y modernización de los centros educativos.

Además, el estado no priorizó sus metas de presupuesto para la educación, ya que le es de


su competencia brindar servicios educativos de calidad con adecuadas condiciones físicas.

La falta de integración y los escasos recursos económicos de las instituciones involucradas


como la UGEL Huari, la Municipalidad Provincial de Huachis, y la Dirección Regional de
Educación de Ancash; hicieron que no se pudiera intervenir en el mejoramiento de la
infraestructura de la institución educativa inicial de potrero para brindar un servicio de
calidad con materiales educativos suficientes y equipamiento apropiado.
Es por ello, que de todo lo expuesto anteriormente el presente Proyecto planea de una
manera integral mejorar los servicios educativos que brinda dicha Institución Educativa.

1.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-


El Proyecto consiste en la construcción de dos ambientes con el sistema de pórticos, este
sistema consiste en la colocación de columnas los cuales soportan la carga de la
edificación. Los muros son de tabiquería confinados con columnetas; teniendo en cuenta
que necesitan arriostres (Columnas y Vigas), trabajando de manera conjunta, para lo cual

________________________________________________________________________
lo recomendable es tener en cuenta que la unidad de la albañilería (ladrillo) debe de
cumplir las condiciones establecidas por el R.N.E. para poder formar parte de la estructura.

La estructura cuenta con un empotramiento en el suelo (Cimentaciones) a través de zapatas


y cimiento corrido.

Por tanto comprende:

OBRAS CIVILES:

 Construcción de una dirección con piso cerámica de 0.30 x0.30, con tarrajeo,
empastado y pintado en las paredes, con cielo raso de baldosas Olimpia skyline,
techo de cobertura andina a dos aguas, con su respectiva instalación eléctrica y
sanitaria.
 Construcción de salón (sala de usos múltiples) con piso de cerámica, empastado y
pintado en las paredes, con cielo raso de baldosas Olimpia skyline, y techo de
cobertura andina a dos aguas, con su respectiva instalación eléctrica y sanitaria.
 Construcción de 02 servicios higiénicos con acabados, piso de cerámica de 0.30x
0.30, y con cielo raso de baldosas Olimpia skyline, y techo de cobertura andina a
dos aguas.
 Aleros con machihembrado.
 Mitigación de impacto ambiental

TIEMPO DEL PROYECTO:

El tiempo en que se realizara el proyecto será de 02 meses, contados días calendario para la
ejecución.

MODALIDAD DE EJECUCION:

El tipo de ejecución será por Contrata a suma alzada.

1.3.3 METODOLOGIA DE TRABAJO


La metodología de trabajo puesta en práctica en esta primera etapa está basada en la
premisa de obtener las herramientas necesarias para lograr la ejecución de los trabajos
dentro de los plazos previstos, alcanzar los objetivos planteados. Para lo cual, se ha tenido
la participación de profesionales y técnicos de la supervisión, quienes han revisado el

________________________________________________________________________
expediente técnico, realizando sus comentarios y aportes, los que forman parte del presente
informe.

LA REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSISTE BÁSICAMENTE EN:

 Verificación de Área del Trabajo: el cual ha consistido en el reconocimiento del


área de trabajo y evaluación de las estructuras existentes.

 Revisión del Expediente Técnico: la que ha consistido en la revisión de la Memoria


descriptiva, Estudios Básicos de Ingeniería, Presupuesto de Obra, Metrados y Planos.
Así como la compatibilización del diseño geométrico del estudio con las
características actuales del terreno.
1.4 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO
El expediente técnico de acuerdo a las bases comprende:

 Memoria Descriptiva
 Especificaciones Técnicas
 Metrados
 Resumen del Presupuesto
 Presupuesto (Valor Referencial)
 Presupuesto Desagregado
 Formula Poli nómica
 Desagregado de Gasto Generales
 Cronograma Valorizado de Obra
 Planos

1.5 PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ELABORACION DEL PRESENTE


INFORME

Residente de Obra Ing. Quiroz Pineda Luis Edwin

________________________________________________________________________
FICHA INFORMATIVA

Modalidad de Contrato : Nº 001-AS 01-2017-MDHs/CSP

Contratista : CONSTRUCTORACORPORACION A. CH
S.R.L

Supervisión : ING.

Nombre dela Obra : “CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA


COMPLEMENTARIA DE LA I.E.I EN LA
LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE
POTRERO, DISTRITO DE HUACHIS - HUARI -
ANCASH”

Ubicación geográfica de la obra : Departamento : Ancash


Provincia : Huari
Distrito : Huachis
Localidad : Huachis

Profesionales involucrados en la
Elaboración del Proyecto : Jefatura de obras y estudios de mantenimiento

Profesionales involucrados en la
Reformulación del Estudio Definitivo : Entidad

Evaluador del Proyecto : Ing. Luis A. Avila Rodríguez


CIP Nº98833
Modalidad de Contrata de la Obra : A Suma Alzada

Monto de Contrato de Obra : Referencial S/. 210,001.02


Contractual S/. 210,001.02

Plazo de Ejecución de Obra : 60 Días Calendario

Fecha de Inicio de Obra : 02 de junio del 2017

Fecha de Término de Obra : 31 de julio del 2017

Residente de Obra : Ing. Quiroz Pineda Luis Edwin

Supervisor de Obra : Ing.

________________________________________________________________________
II. TRABAJOS DE CAMPO

II. TRABAJOS DE CAMPO

2.1 VERIFICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

De acuerdo al área de intervención indicada en los planos, se ha procedido a realizar el


levantamiento topográfico nivelación geométrica compuesta e simple, indicando que el BM
inicial es 3455.00 se encuentra ubicado en La localidad de san Antonio de potrero, se
adjunta en el anexo el informe topográfico.

2.2 VERIFICACIÓN DE LA LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

No existe ningún problema de disponibilidad del terreno de acuerdo al levantamiento


topográfico de replanteo se ha visto que no existe la diferencia de áreas con respecto al
proyecto.

CANTERAS

El expediente técnico del proyecto identifica la cantera de Garachupampa a 12 Km de la


Obra, para todos los concretos. Existen los estudios de suelos y características de las
canteras en cuestión, a nivel de presupuesto está considerado cotizaciones de agregados
puestos en obra.

PUNTOS DE AGUA

No se cuenta con puntos de abastecimiento de agua potable para construcción del colegio
inicial de san Antonio de potrero.

________________________________________________________________________
III. REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO

3.1 DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

El Expediente Técnico no cuenta con la documentación correspondiente o planos catastrales


oficiales de la UNIDAD CATASTRAL de la Municipalidad que determinen los límites
exactos entre las propiedades privadas y la propiedad pública y que sirva de aval al proyecto.

ELEMENTOS PROVISIONALES NO CONSIDERADOS

1. Electricidad para uso de equipos y alumbrado general.

2. Los servicios de agua para la obra.

3. Servicios Higiénicos provisionales para el personal y oficina.

4. Comedor y cocina durante para el personal de obra.

5. Puerta de control para entrada de personal y Portón para equipos pesados.

7. Materiales para seguridad de obra (carteles informativos, preventivos).

8. Oficina para control de calidad.

PERSONAL CONSIDERADOS

1. Personal para Guardianía nocturna, diurna y almacenero.

3.2 INSPECCIÓN DE CAMPO CON LOS PLANOS CONTRACTUALES

Al efectuarse el recorrido de la zona del proyecto, se ha determinado las siguientes


observaciones:
1. Plano de ubicación UB- 01, no está considerando los colindantes del terreno y la ubicación
del mismo con respecto a la localidad.
2. No se cuenta con acceso vehicular.
3. No se ha considerado los servicios básicos de Energía eléctrica, agua

________________________________________________________________________
3.3 PLANOS
Se han encontrados las siguientes observaciones en los planos del Proyecto:

1. Falta detalle del cerco perimétrico del colegio inicial de potrero.

3.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, MEMORIAS DE CÁLCULO Y ESTUDIOS


El Expediente incluye:
1. Las especificaciones técnicas donde se da una descripción de los trabajos de cada
partida a ejecutar, modo de descripción, materiales y/o equipos a utilizar,
procedimiento constructivo, método de medición y base de pago.

3.5 METRADOS, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO

1. Existe presupuesto, análisis de precios unitarios, metrados.

3.6 COMPATIBILIDAD DE CANTERA Y FUENTES DE AGUA


La cantera presupuestada manifiesta que los agregados sean aducidos de Garachupampa,
siendo analizadas para su uso en la obra, de igual manera con el agua.

3.7 FORMULA POLINOMICA

Cumple con la estructura básica legal del Decreto Supremo Nº 011-79-VC y su


modificatoria del Decreto Supremo Nº 011-89-VC.

3.8 REVISIÓN DE CRONOGRAMA


 El cronograma incluido en el expediente cuenta con todas las partidas indicadas en el
presupuesto, de acuerdo al plazo de ejecución especifica 60 días.

________________________________________________________________________
CONCLUSIONES

 De la revisión de los planos, expediente técnico y su confrontación con el terreno se


concluye que es factible la ejecución del proyecto, debiendo hacerse las aclaraciones
debidas a las observaciones presentadas y absolviendo las consultas.

 Existe compatibilidad del Expediente Técnico con el terreno.

 Falta en Plano de ubicación UB- 01, los colindantes del terreno y la ubicación del mismo
con respecto a la localidad.

RECOMENDACIONES

 La inspección deberá realizar las consultas al proyectista respecto a las observaciones


hechas.
 Es importante que durante el desarrollo de las labores en campo haya una comunicación
fluida entre el Contratista, Supervisión y Entidad Contratante a fin de agilizar y viabilizar
la mejor solución a cualquier situación que se plantee en el desarrollo de la ejecución de la
Obra.

________________________________________________________________________
PANEL FOTOGRAFICO

Foto 01: se observa la cámara de reunión

Foto02: observación de purga

________________________________________________________________________
Foto 03: se observa reservorio de 10m3

Foto 04: se observa línea de conducción

________________________________________________________________________
Foto 05: se observa la captación

Foto 06: se observa el canal de derivación de riachuelo

________________________________________________________________________
ANEXOS

________________________________________________________________________

También podría gustarte