Está en la página 1de 6

PROBLEMAS 271

Problemas

8.1 En la red radial mostrada en la Figura 8.14 se produce un cortocir-


cuito trifásico en el punto F. Determinar la corriente de cortocircuito
en F y la tensión línea-línea en el nudo de 11 kV. Se supone que la
tensión en terminales de los generadores es de 11 kV y que no hay
carga alguna.

G 10 MVA G 10 MVA
Reactancia 10 % Reactancia 12,5 %

11 kV
Transformador 1: 10 MVA, reactancia 10 %
G
Línea aérea: 30 km, Z = (0, 27 + j 0, 36) Ω /km
33 kV

Transformador 2: 5 MVA, reactancia 8 %

6,6 kV G
Cable: 3 km, Z = (0, 1357 + j 0, 08) Ω /km

Figura 8.14 Red para el Problema 8.1.

8.2 Un generador está conectado mediante un transformador, una línea


y otro transformador a un nudo que alimenta a tres motores síncro-
nos idénticos, como muestra la Figura 8.15. Los datos de los elemen-
tos del sistema son los siguientes.
Generador: 25 MVA, 11 kV, Reactancia subtransitoria 20 %

Interruptor Motores
M

G M
Generador F
Trafo 1 Trafo 2 M
11/66 kV 66/6,6 kV B

Figura 8.15 Esquema unifilar para el Problema 8.2.

© ITES - Paraninfo
272 CAPÍTULO 8 CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

Motores: 5 MVA, 6,6 kV, Reactancia subtransitoria 25 %


Reactancia transitoria 30 %
Trafo T1: 25 MVA, 11/66 kV, Reactancia cortocircuito 10 %
Trafo T2: 25 MVA, 66/6,6 kV, Reactancia cortocircuito 10 %
Línea: Reactancia serie 15 % respecto de una base 25 MVA y 66 kV.
Supóngase que por el sistema no circula corriente alguna en estado
normal (prefallo). Se produce un cortocircuito trifásico en el punto
‘F’. Calcular:
(a) Valor eficaz de la corriente subtransitoria en el punto de falta.
(b) Valor eficaz de la corriente subtransitoria a través del interrup-
tor B.
(c) El valor instantáneo máximo de la corriente a través del inter-
ruptor B.

8.3 Un generador trifásico de 1.300 MVA, 20 kV, 50 Hz está conectado a


través de un transformador de 1.300 MVA, (20 kV-∆/500 kV-Y) y a
través de un interruptor a una línea de transmisión de 500 kV. Las
reactancias del generador son Xd′′ = 0,17 , Xd′ = 0, 30 y Xd = 1, 5
por unidad y sus constantes de tiempo son Td′′ = 0, 05 s , Td′ = 1, 0 s
y TK = 0, 51 s . La reactancia serie del transformador es 0,1 por uni-
dad; las pérdidas y la corriente de magnetización del transformador
pueden considerarse despreciables. Se produce un cortocircuito trifá-
sico en la línea, junto al interruptor, cuando el generador se encuen-
tra funcionando con su tensión nominal en terminales y en vacío (sin
carga). El interruptor corta la corriente de cortocircuito 3 ciclos des-
pués de producirse el fallo. Determinar:
(a) El valor eficaz de la corriente subtransitoria que circula a través
del interruptor, en tanto por unidad y en kA;
(b) El valor eficaz de la corriente asimétrica de cortocircuito que el
interruptor ha de cortar en el polo más desfavorable;
(c) La forma de onda de la corriente simétrica de cortocircuito en
kA en la fase a del generador, en el supuesto de que la máxima
asimetría (nivel de continua) se dé en esa fase; y
(d) La forma de onda de la componente de continua en kA en la fa-
se a.

8.4 Calcular la corriente subtransitoria a través del interruptor del pro-


blema anterior si el generador está inicialmente suministrando su po-
tencia aparente nominal con factor de potencia 0,8 inductivo y con
su tensión nominal en terminales.

© ITES - Paraninfo
PROBLEMAS 273

8.5 Los datos nominales de los equipos del sistema de energía eléctrica
de cuatro nudos representado en la Figura 8.16 son los siguientes:
Generador G1: 500 MVA, 13,8 kV, X" = 0,20 p.u.
Generador G2: 750 MVA, 18 kV, X" = 0,18 p.u.
Generador G3: 1.000 MVA, 20 kV, X" = 0,17 p.u.
Transformador T1: 500 MVA, 13,8 ∆/500 Y kV, X = 0,12 p.u.
Transformador T2: 750 MVA, 18 ∆/500 Y kV, X = 0,10 p.u.
Transformador T3: 1.000 MVA, 20 ∆/500 Y kV, X = 0,10 p.u.
Líneas: Cada una, tensión nominal 500 kV, X = 50 Ω.
Se produce un cortocircuito trifásico en el nudo 1, donde la tensión
de prefallo es 525 kV. Se desprecian las corrientes de prefallo. Dibu-
jar el esquema de reactancias en tanto por unidad respecto de unos
valores base de 1.000 MVA y 20 kV en la zona del generador G3 y
determinar:
(a) La reactancia del equivalente Thévenin en tanto por unidad vis-
to desde el punto de fallo.
(b) El valor eficaz de la corriente subtransitoria en el punto de fallo,
en tanto por unidad y en kA.

T1 1 2 3 T3
G1 G3
j 50 Ω j 50 Ω

j 50 Ω

4
T2
G2

Figura 8.16 Esquema unifilar para el Problema 8.5.

8.6 Los valores nominales de los elementos del sistema de potencia de la


Figura 8.17 son los siguientes:
Generador G1: 50 MVA, 12 kV, X" = 0,2 p.u.
Generador G2: 100 MVA, 15 kV, X" = 0,2 p.u.
Transformador T1: 50 MVA, 10 Y/138 Y kV, X = 0,10 p.u.

© ITES - Paraninfo
274 CAPÍTULO 8 CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

Transformador T2: 100 MVA, 15 ∆/138 Y kV, X = 0,10 p.u.


Líneas: Cada una, tensión nominal 138 kV, X = 40 Ω.
Se produce un cortocircuito trifásico en el nudo 5, donde la tensión
de prefallo es 15 kV. Se desprecian las corrientes de prefallo. Dibujar
el esquema de reactancias en tanto por unidad respecto de unos va-
lores base de 100 MVA y 15 kV en la zona del generador G2 y de-
terminar:
(a) La reactancia del equivalente Thévenin en tanto por unidad vis-
to desde el punto de fallo.
(b) El valor eficaz de la corriente subtransitoria en el punto de fallo,
en tanto por unidad y en kA.
(c) Contribución al cortocircuito desde el generador G2 y desde el
transformador T2.

1 T1 2 3
G1

5 T2 4
G2

Figura 8.17 Esquema unifilar para el Problema 8.6.

8.7 Cuatro alternadores de 11 kV y 25 MVA presentan una reactancia


subtransitoria del 16 % y están conectados según la Figura 8.18. Si

G1 G2 G3 G4

Figura 8.18 Esquema unifilar para el Problema 8.7.

© ITES - Paraninfo
PROBLEMAS 275

se produce un fallo trifásico en el punto indicado cuando existía una


tensión de 1 p.u., se pide:
(a) Potencia de cortocircuito en el punto de fallo si X vale cero.
(b) Valor de X si se quiere reducir la potencia de cortocircuito a 500
MVA.

8.8 Una central con dos generadores alimenta a un distribuidor a través


de un nudo como muestra la Figura 8.19. A ese nudo llega potencia
adicional, a través del transformador T2, de una red o sistema gran-
de que puede ser considerado de potencia infinita. Una reactancia X
se conecta entre el transformador y el nudo para limitar el poder de
corte del interruptor del distribuidor B a 333 MVA (se considera el
fallo cercano al interruptor). Calcule el valor de la reactancia induc-
tiva de la bobina requerida. Los datos son:
Generador G1: 25 MVA, reactancia 15 %
Generador G2: 50 MVA, reactancia 20 %
Transformador T1: 100 MVA, reactancia 8%
Transformador T2: 40 MVA, reactancia 10 %.
Considérese que todas las reactancias están dadas en tanto por
ciento respecto de los valores nominales de cada máquina. Tomar
como potencia base común 100 MVA.

G1 G2

T2

X
T1
B
Distribuidor

Figura 8.19 Esquema unifilar para el Problema 8.8.

© ITES - Paraninfo
276 CAPÍTULO 8 CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

8.9 Un generador síncrono alimenta al nudo 1 de un sistema. Una red de


potencia alimenta al nudo 2. Los nudos 1 y 2 están conectados a tra-
vés de un transformador y una línea de transmisión. Las reactancias
de los elementos son:
Generador conectado al nudo 1 0,25 p.u.
Transformador 0,12 p.u.
Línea de transmisión 0,28 p.u.
La red de potencia puede ser representada por un generador en serie
con una reactancia (desconocida). Con el generador (conectado al
nudo 1) en vacío y con una tensión 1 p.u. en cada nudo, se produce
un cortocircuito trifásico en el nudo 1 que causa la circulación de
una corriente en el punto de fallo de valor 5 p.u. Determine la
reactancia equivalente de la red de potencia.

© ITES - Paraninfo

También podría gustarte