Está en la página 1de 10

Ministerio de Educación

Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva

Dirección Nacional de Educación Especializada e


Inclusiva

Lineamiento para selección de “Prácticas Exitosas de


Inclusión Educativa durante la emergencia sanitaria
COVID-19” para publicación en Boletines
MINEDUC.

Mayo 2020

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Contenido

1. Introducción ................................................................................................................ 3
2. Bases para la selección .................................................................................................. 3
2.1 Participación ............................................................................................................... 4
2.2 Metodología ............................................................................................................... 4
2.3 De la autoría del documento ....................................................................................... 5
2.4 Principios y Enfoques ................................................................................................. 5
2.5 Fechas para envió de ensayos por los funcionarios (docentes y profesionales) a las
Zona Educativas............................................................................................................... 6
2.6 Fechas para la preselección de los ensayos desde las Zona Educativas ........................ 7
2.7 De los criterios de evaluación para preselección y selección final de experiencias ........ 8
2.8 De la selección final .................................................................................................... 8
3. Publicación en Boletines MINEDUC. .......................................................................... 9
4. Firmas de Responsabilidad ........................................................................................... 9
5. Anexo ........................................................................................................................ 10

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
1. Introducción

El Ministerio de Educación de Ecuador es el ente rector de la política pública educativa y tiene


como misión: Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial, básica y bachillerato a los y las habitantes
del territorio nacional, mediante la formación integral, holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos,
tomando en cuenta la interculturalidad, la plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género desde un enfoque
de derechos y deberes para fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la
unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana.

La Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva a través de la Dirección Nacional de


Educación Especializada e Inclusiva, ejecuta ofertas y servicios educativos acordes a las
necesidades de la población, para garantizar la inclusión de niños, niñas y adolescentes en el
Sistema Educativo Nacional, así como la permanencia, promoción y culminación del proceso
educativo.

Durante la emergencia sanitaria COVID-19, la Dirección Nacional de Educación


Especializada e Inclusiva buscando garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y
adolescentes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad y en
situación de vulnerabilidad, ha emitido lineamientos para la atención educativa para todas sus
ofertas, programas y servicios:

• Oferta educativa especializada.


• Oferta educativa ordinaria (docentes pedagogos de apoyo a la inclusión).
• Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
• Programa de Aulas Hospitalarias.
• Centro de Adolescentes Infractores.

En este contexto, la Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva con el motivo


de informar a la comunidad educativa las prácticas exitosas de inclusión educativa durante la
emergencia sanitaria COVID-19 que existen en el Sistema Educativo Nacional, emite el
“Lineamiento para selección de “Prácticas Exitosas de Inclusión Educativa durante la
emergencia sanitaria COVID-19” para publicación en Boletines MINEDUC”.

Finalmente, la práctica exitosa de inclusión educativa seleccionada será publicada a través de


la página Plan Educativo COVID-19 del Ministerio de Educación, mediante boletines
informativos quincenales en los meses de junio a septiembre 2020.

2. Bases para la selección

La selección de la “Prácticas Exitosas de Inclusión Educativa” tiene como objetivo la


identificación de experiencias, en el cual se recuperen, sistematicen y difundan las diversas
vivencias de inclusión y estrategias institucionales de quienes brindan el servicio educativo en
todas las ofertas, programas, servicios y modalidades para la atención de estudiantes con
discapacidad y en situación de vulnerabilidad en el Sistema Educativo Nacional.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Es importante recordar, que la inclusión educativa está definida como el proceso de garantía
del Derecho a la Educación de todos y todas. Esto quiere decir que estamos incluyendo a la
Educación en base al artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador “La educación
es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

2.1 Participación

Podrán participar los funcionarios (docentes y profesionales) quienes brindan el servicio


educativo en todas las ofertas, programas, servicios y modalidades para la atención de
estudiantes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad:

• Oferta educativa especializada.


• Oferta educativa ordinaria.
• Docentes pedagogos de apoyo a la inclusión.
• Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
• Programa de Aulas Hospitalarias.
• Centro de Adolescentes Infractores.
• Educación para personas con Escolaridad Inconclusa (discapacidad).

2.2 Metodología

Los participantes tendrán que enviar un ensayo donde se relate una experiencia de éxito,
obtenida de la aplicación de estrategias, metodologías y/o prácticas efectivas de inclusión
educativa de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la
discapacidad/situación de vulnerabilidad durante la emergencia sanitaria COVID-19.

El documento deberá ser escrito y contener 3.000 palabras, máximo de 4 (cuatro) páginas, letra
Arial, tamaño 11, espacio interlineado 1.15, formato en Word, además se adjuntará fotografías
(buena resolución – no borrosas) de las actividades realizadas con los/las estudiantes.

La estructura del documento (Anexo 1) contendrá lo siguiente:

▪ Introducción. - Es la parte inicial de un texto, en esta primera parte se sitúa el texto


en un contexto determinado y por lo general expresa un resumen de lo que será
explicado o desarrollado en el cuerpo del documento.
▪ Desarrollo.- Metodologías y estrategias pedagógicas aplicadas (relacionadas a la
experiencia educativa durante la emergencia sanitaria COVID-19).
▪ Conclusiones.- Se produce a partir de hechos conocidos se obtiene un nuevo
conocimiento.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
▪ Recomendaciones. - Es la acción y la consecuencia de recomendar (sugerir algo,
brindar un consejo). Una recomendación, por lo tanto, puede tratarse de una
sugerencia referida a una cierta cuestión.
▪ Evidencias. - Fotografías (buena resolución – no borrosas) de las buenas
prácticas que están desarrollando, cabe mencionar que se debe tener la
aprobación del representante legal del uso de la imagen.

2.3 De la autoría del documento

Cabe mencionar que el plagio se define en el Diccionario de la Real Academia Española como
la acción de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Desde el punto de vista legal
es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier
tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Es decir,
que la experiencia presentada sea propia.

2.4 Principios y Enfoques

El ensayo deberá contener los siguientes principios y enfoques, contemplados en el marco


legal educativo vigente:

a) Principios. - Lo contemplado en el título I de los principios generales, artículo 2 de la Ley


Orgánica Intercultural, entre los principales tenemos: Interés superior del niño, dignidad
de las personas, igualdad y no discriminación y protección integral.

b) Enfoques. – A continuación, se describen los enfoques a considerar en el ensayo:

▪ Enfoques de Derechos. - responde a El respeto a los Derechos Humanos es


ante todo responsabilidad de los Estados. La tarea de proteger los Derechos
Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las
condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad,
las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos.

▪ Enfoque Inclusivo. - este enfoque se refiere aquellos procesos que llevan a


disminuir las barreras para el acceso, el juego, el aprendizaje la participación y la
culminación de los estudios en todo tipo de estudiantes (Booth, Ainscow, &
Kingston, 2006, pág. 3). La inclusión, más que buscar la implementación de un
modelo educativo a la medida de las necesidades de la población en general, busca
un modelo lo suficientemente flexible, versátil y abierto para identificar a tiempo
las necesidades y movilizar las capacidades y recursos en favor de aquellos que
históricamente han sido excluidos o de aquellos que en un momento determinado
pueden llegar a serlo de una forma u otra.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
▪ Enfoque Pedagógico. - Los docentes deben promover una práctica educativa a
partir de metodologías, acciones, proyectos, vinculaciones y estrategias que
favorezcan la construcción de habilidades, destrezas, capacidades e intereses
individuales, en relación e interacción con el entorno, la colectividad y las
actividades productivas que les permita responder con éxito a las demandas
sociales.

▪ Enfoque Interculturalidad. - Implica el reconocimiento y la relación activa con


las diferentes culturas que configuran el país y que se encuentran caracterizadas
por diversas cosmovisiones, formas y concepciones de percibir e interactuar con
el mundo o el entorno.

▪ Enfoque de género. - Se refiere a la influencia de los estereotipos sociales sobre


los procesos de desarrollo y formación del individuo, considerando que el
contexto educativo es un escenario en donde niños, niñas y adolescentes aprenden
y configuran una serie de roles sociales que les permite apropiarse de expectativas
de lo que es: hombre o mujer.

2.5 Fechas para envió de ensayos por los funcionarios (docentes y


profesionales) a las Zona Educativas.

El ensayo deberá ser enviadas por correo electrónico a los Analistas Zonales de Educación
Especializada e Inclusiva, señalando el asunto “Prácticas Exitosas de Inclusión Educativa”.
Ejemplo: “Prácticas Exitosas de Inclusión Educativa Manuela Cañizares (Nombre de Institución
Educativa Especializada) /Hospital Solca Quito (Aula Hospitalaria)”.

En el cuerpo del correo electrónico se deberá incluir la siguiente información del/la


participante:

• Nombres y apellidos
• Cédula de Identidad
• Correo electrónico
• Celular
• Zona y distrito educativo
• Provincia y cantón
• Oferta, servicios o programa: Oferta educativa especializada, Oferta educativa
ordinaria, Docentes pedagogos de apoyo a la inclusión, Unidades Distritales de Apoyo
a la Inclusión (UDAI), Programa de Aulas Hospitalarias, Centro de Adolescentes
Infractores y Educación para personas con Escolaridad Inconclusa (discapacidad).

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
A continuación se presentan las fechas máximas para el envío a Zonas Educativas:

TEMA RÉGIMEN FECHA MÁXIMA DE


ENVÍO
Aulas Hospitalarias. Sierra 04 – 06 - 2020
Educación Especializada. Sierra 18 – 06 - 2020
Pedagogos de Apoyo. Sierra y Costa 02 – 07 - 2020
Centros de Adolescentes Infractores (CAI). Sierra y Costa 16 – 07 - 2020
Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión Sierra y Costa 30 – 07 - 2020
(UDAI).
Educación Ordinaria Inclusiva. Sierra y Costa 13 – 08 - 2020
Educación para personas con Escolaridad Sierra y Costa 27 – 08 - 2020
Inconclusa (discapacidad).

2.6 Fechas para la preselección de los ensayos desde las Zona Educativas

El/la directora/a y el/la Analista Zonal de Educación Especializada e Inclusiva serán los
encargados de preseleccionar cuatros ensayos más representativos de la Zona y los
remitirán vía oficial Gestión documental (Quipux) a la Subsecretaría de Educación
Especializada e Inclusiva. Es importante mencionar que no se recibirán trabajos fuera de
la fecha límite.

A continuación se presentan las fechas máximas para el envío a Planta Central:

TEMA RÉGIMEN FECHA MÁXIMA DE


ENVÍO
Aulas Hospitalarias. Sierra 08 – 06 - 2020
Educación Especializada. Sierra 22 – 06 - 2020
Pedagogos de Apoyo. Sierra y Costa 06 – 07 - 2020
Centros de Adolescentes Infractores (CAI). Sierra y Costa 20 – 07 - 2020
Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión Sierra y Costa 03 – 08 - 2020
(UDAI).
Educación Ordinaria Inclusiva. Sierra y Costa 17 – 08 - 2020
Educación para personas con Escolaridad Sierra y Costa 31 – 08 - 2020
Inconclusa (discapacidad).

*En el texto del Quipux se detallará los datos de los preseleccionados.

Ejemplo: “Preselección Prácticas Exitosas de Inclusión Educativa Manuela Cañizares


(Nombre de Institución Educativa Especializada) /Hospital Solca Quito (Aula Hospitalaria)”.
Datos del docente/funcionario (Nombres y apellidos, cédula de identidad, correo electrónico,
celular). Datos de la Institución Educativa (Zona y Distrito Educativo, provincia y cantón e
Institución Educativa Especializada/Aula Hospitalaria), adjuntando los ensayos
preseleccionados en formato Word.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
2.7 De los criterios de evaluación para preselección y selección final de
experiencias

Para la preselección y selección de experiencias de los ensayos tendrán en cuenta lo siguiente


criterios, tanto para Zonas Educativas y Planta Central (DNEEI):

Puntaje: 1 =Bajo; 2 = Regular; 3 = Satisfactorio; 4 = Sobresaliente


Criterios de evaluación:
1. Prácticas efectivas (8/8)
Relato sobre experiencia en la institución.
Estrategia, metodología o práctica efectiva.
2. Estructura editorial (12/12)
Extensión y conteo de palabras.
Registro Fotográfico.
Estructura de escritura según lineamiento.
3. Principios y enfoques (16/16)
Inclusión de principios
Lenguaje inclusivo y enfoque en derechos humanos en la escritura del documento.
La demostración del compromiso con la inclusión educativa.
La comprensión sobre el rol del docente/funcionario del Ministerio de Educación, para
fomentar una cultura y política inclusiva.
Calificación total sobre 36 puntos.

Cabe mencionar que para la selección final de experiencias de los ensayos se contará con una
revisión final de la Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva – Componente
de Soporte y Seguimiento, que utilizará los mismos criterios de evaluación, quienes podrán
solicitar información adicional para poder comprobar la veracidad de los datos proporcionados
dentro del caso presentado.

Bajo ningún concepto los ensayos tienen como finalidad la evaluación de las instituciones
participantes, ni de los/as docentes, ni funcionarios, por lo cual se invita a las Zonas Educativas
incentiven a los/as docentes y funcionarios, a participar y compartir sus prácticas exitosas
de inclusión educativa desde su perspectiva particular.

2.8 De la selección final

La Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva mediante el Componente de


Soporte y Seguimiento, revisarán y seleccionarán el ensayo que se enviará para la edición del
diseño en los Boletines del MINEDUC.

A continuación se presentan las fechas máximas para envío al diseño:

TEMA RÉGIMEN FECHA MÁXIMA DE


ENVÍO
Aulas Hospitalarias. Sierra 10 – 06 - 2020
Educación Especializada. Sierra 24 – 06 - 2020

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Pedagogos de Apoyo. Sierra y Costa 08 – 07 - 2020
Centros de Adolescentes Infractores Sierra y Costa 22 – 07 - 2020
(CAI).
Unidades Distritales de Apoyo a la Sierra y Costa 05 – 08 - 2020
Inclusión (UDAI).
Educación Ordinaria Inclusiva. Sierra y Costa 19 – 08 - 2020
Educación para personas con Escolaridad Sierra y Costa 02 – 09 - 2020
Inconclusa (discapacidad).

3. Publicación en Boletines MINEDUC.

La Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva mediante el Componente de


Diseño e Implementación publicará los Boletines del MINEDUC en las siguientes fechas:

TEMA RÉGIMEN FECHA DE


PUBLICACIÓN
Aulas Hospitalarias. Sierra 12 – 06 - 2020
Educación Especializada. Sierra 26 – 06 - 2020
Pedagogos de Apoyo. Sierra y Costa 10 – 07 - 2020
Centros de Adolescentes Infractores Sierra y Costa 24 – 07 - 2020
(CAI).
Unidades Distritales de Apoyo a la Sierra y Costa 07 – 08 - 2020
Inclusión (UDAI).
Educación Ordinaria Inclusiva. Sierra y Costa 21 – 08 - 2020
Educación para personas con Escolaridad Sierra y Costa 04 – 09 - 2020
Inconclusa (discapacidad).

4. Firmas de Responsabilidad
DESARROLLO DEL DOCUMENTO
Nombre Firma Fecha
Teresa Píttaro E.
Remitido por medios
Analista de Seguimiento a la Educación 29/05/2020
electrónicos.
Inclusiva.
Susana Palacios Burgos
Remitido por medios
Especialista en implementación de servicios 29/05/2020
electrónicos.
educativos.
REVISIÓN DEL DOCUMENTO
María Belén Gómez M.
Remitido por medios
Especialista en implementación de educación 29/05/2020
electrónicos.
especializada.
APROBACIÓN DEL DOCUMENTO
Nombre Firma Fecha
Karina Rivadeneira R.
Aprobado por medios
Directora Nacional de Educación 29/05/2020
electrónicos.
Especializada e Inclusiva.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
5. Anexo

Anexo 1.- Formato para el Ensayo.

DATOS INFORMATIVOS
ZONA: DISTRITO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMIE:
O SERVICIO EDUCATIVO:
AUTOR DEL ENSAYO:
TEMA DEL ENSAYO:

1. INTRODUCCIÓN

2. DESARROLLO

3. CONCLUSIONES

4. RECOMENDACIONES

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte