Está en la página 1de 9

1.

Lea y responda:

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

La explotación y transformación de los recursos del suelo ha sido, durante miles de años, la
actividad primaria a través de la cual el

hombre obtiene los productos que utiliza para cubrir sus necesidades, no sólo las más
fundamentales, sino también aquellas

que no responden directamente a cuestiones de supervivencia. La producción ganadera y agrícola


que proporciona estos

productos depende en grado sumo de las condiciones presentes en el suelo sobre el cual se llevan
a cabo.

Con el fin de garantizar que algunas de estas condiciones sean óptimas, se han desarrollado en
tiem pos modernos

sustancias químicas llamadas fertilizantes, las cuales enriquecen el suelo con nutrientes que
favorecen el crecimiento vegetal.

De manera semejante, los plaguicidas son sustancias cuyo objetivo es repeler, regular o
exterminar el crecimiento de seres

vivos nocivos para los cultivos.

A. El nombre genérico de tres tipos de fertilizantes

a) __________________ b) ________________ c) ________________

B. El nombre de tres tipos de plaguicidas.

a) __________________ b) ________________ c) ________________

C. Una descripción del proceso de transformación de los desechos orgánicos en fertilizantes de


suelos.

D. El nombre de tres elementos que componen los fertilizantes.

a) __________________ b) ________________ c) _________________

E. El nombre de un plaguicida:

a) Sólido ________________________________

b) Líquido _______________________________

c) Gaseoso _____________________________

F. Tres técnicas agrícolas y explica brevemente en qué consisten.

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


a)

b)

c)

G. Tres consecuencias del deterioro del ambiente por excesos en el uso de fertilizantes y
plaguicidas.

a)

b)

c)

2. Cuál es la importancia de la química orgánica

3. Nombre por lo menos dos diferencias entre la química orgánica y la química inorgánica

4. Qué sustancias se encuentran regularmente en los compuestos orgánicos

5. Por qué el átomo de carbono trabaja con estados de oxidación de +2 y +4

6. En qué consiste la ley del octete

7. Nombre por lo menos dos excepciones de la ley del octete

8 Cuántos electrones necesita el carbono para cumplir con la ley del octete

9 Según el número atómico de los siguientes átomos realice su configuración electrónica


indicando el estado fundamental y el estado

excitado: Z = 4; Z = 5

10 Cómo se puede dar la hibridación sp

11. Cómo se puede dar la hibridación sp2

12. Cómo se puede dar la hibridación sp3

13. Cuántos enlaces puede formar regularmente el carbono en los compuestos orgánicos

14. Elabora un mapa conceptual sobre el tema Introducción a la química orgánica

15. Elabora un mapa conceptual sobre el tema hibridación de orbitales

16. Elabora un mapa conceptual sobre el tema el átomo de carbono

17 Elabore paralelos entre (dos diferencias y dos semejanzas):

a. Estructura y configuración

b. Hidrocarburos saturados e insaturados

c. Alcanos, alquenos, alquinos

d. Isómeros estructurales y espaciales

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


e. Hidrogenación e hidratación

f. Reacciones de sustitución y reacciones de adición

SOLUCION:

1) A) nitrogenados, fosfatados y potásicos

b) Alguicidas.
Antimicrobianos.
Desecantes.
Defoliantes.

C) Dentro de las prácticas de aprovechamiento, lo primero que se debe tener en cuenta es


la clasificación de residuos que sirven y los que no. El siguiente paso es agregar agua, es
muy importante tener en cuenta que en el proceso de compostaje hay que ventilar y
remover al menos una vez a la semana desde el primer mes, para no correr el riesgo de
pudrirse. “Si la gente fuera consciente de los aportes que aporta el compostaje a los suelos
y de lo importante que es incorporar materia organizada en ellos, seguramente dejarían
atrás los fertilizantes que en un principio parecen muy efectivos pero que a la larga son
esclavizantes, caros y terminan dañando el suelo ”, dijo Francisco Javier Rincón, un
trabajador de campo del Sena que está a cargo del compostaje.

d) Nitrogenados: urea (46% de nitrógeno), sulfato amónico (21% N), nitrato amónico
(33,5% N), nitrato de calcio (27% N), etc.
Fosfatos: superfosfato simple (18% P2O5) o superfosfato triple (46% P2O5), etc.
Potasas: cloruro de potasio (60% K2O), sulfato de potasio (50% K2O), etc.

e) en estado sólido pueden ser: acetamiprid, baycor DC 300, rovral FLO, bromadiolona
(veneno contra ratas)

En estado líquido: Levaycid

En estado gaseoso: platiquéis

f) Siembra Directa: Es una técnica de cultivo sin alteración del suelo.

Almácigo o Semillero: Es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se


guardan las semillas.

Cultivos Hidroponicos: Es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones


minerales en vez de suelo agrícola

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


g) 1. Daños a la salud y la economía
2. Daños al medio ambiente, contaminación del agua y la tierra
3. Hay daños a la sostenibilidad ya que se ven afectadas las vidas de los agricultores, los
mercados locales y los cultivos para consumo propio. Espero que mis respuestas te sirvan

2) Una de las principales relaciones entre la química orgánica y la biología es el estudio de la


síntesis y estructura de moléculas orgánicas de importancia en los procesos moleculares
que llevan a cabo los organismos vivos, es decir, en el metabolismo

3) -La química orgánica estudia los compuestos de carbono y sus derivados, mientras que la
química inorgánica se encarga del estudio de los demás compuestos restantes.
-La química orgánica busca mejorar algunos productos para que no sean muy dañinos
para el ser humano y la química inorgánica estudia cómo crear compuestos que puedan
ser utilizados en el campo de la medicina.

4) Los compuestos orgánicos o moléculas orgánicas son compuestos que contienen carbono.
En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros
elementos poco comunes en su estado natural.

5) El estado de oxidación se debe al numero de electrones de valencia en su última capa,por


la ley del octeto cada elememto aspira a tener 8 electrones El carbono en total solo tiene 6
electrones totalmente distribuidos segun su configuracion en 2 capas 1S2 2S2 2P2 , así
comprobaremos , el primer numero es la capa o nivel de energia, si es que vez hay 1 nivel
1 y 2 subniveles 2, la letra es el tipo de orbital,que el S es redondo Y el P como dos lobulos
Y el numero que acompaña a cada letra es el numero de electrones en la primera capa
tiene 2 electrones, "solo caben 2" por lo que se dice que esta completa, en la segunda
capa tenes dos subniveles en el primerop hay 2 electrones y en el segundo 2,si cuentas el
total son 6 electrones, En la valencia solo nos interesa la ultima capa que es la 2 si tomas
los dos subnivele veras que sumas 4 electrones, eso indica que puedes donar 4 electrones
o recibir 4 para contar con 8 totales es decir valencia +4 o -4. pero si tonas solo el ultimo
subnivel te sobran 2 electrones,que te da la valencia +2.

6) La regla del octeto establece que los átomos de los elementos se unen entre sí en un
intento de completar su capa de valencia (la última capa de la electrosfera). El nombre
"regla del octeto" surgió debido al número establecido de electrones para la estabilidad de
un elemento, es decir, el átomo permanece estable cuando tiene 8 electrones en su capa
de valencia.

7) Hay dos categorías en las que podríamos dividir las sustancias que no cumplen con este
objetivo: Sustancias que tienen un octeto incompleto Algunos compuestos tienen menos
electrones de los que cabría esperar. En este caso nos encontramos con el Berilio, un
átomo del que esperaríamos que se uniera a otros formando enlaces iónicos, pero no. Su

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


tamaño y su exceso de ionización en comparación con otros metales hace que se una de
forma covalente. Entonces, encontramos hidruro de berilio con solo dos enlaces
covalentes, lo que hace que la última capa de berilio tenga un sexteto de electrones en
lugar del octeto esperado. Esto también sucede con los compuestos de boro y aluminio.
Sustancias con excedente electrónico Son pocas sustancias, pero logran ser estables
estando por encima del octeto y pudiendo obtenerlo perdiendo algunos enlaces. Algunas
moléculas derivadas del nitrógeno se encuentran en este estado, como HNO3, NO2Cl y
ONF3, todas ellas con 10 electrones en su capa de valencia

8) 8

9) Be (z=4) 1S2 2S2 ( FUNDAMENTAL) / Z=4 121 2S2 2P1 (EXITADO)


B (z=5) 1S2 2S2 2P1 (FUNDAMENTAL) / Z=5 1S1 2S2 2P2 (EXITADO)

10) Se define como la combinación de un orbital S y uno P, para formar 2 orbitales híbridos,
con orientación lineal. Este es el tipo de enlace híbrido, con un ángulo de 180º y que se
encuentra en compuestos con triples enlaces como los alquinos.

11) Se define como la combinación de un orbital sy dos orbitales p, para formar 3 orbitales
híbridos, los cuales están dispuestos en un plano en ángulos de 120º. En tres dimensiones,
la distancia entre un hidrógeno y otro en algún carbono de etileno es equivalente e igual a
un ángulo de 120

12) Combinación de un orbital sy 3 orbitales p para dar cuatro orbitales híbridos que se
denominan "híbridos sp3" y están dispuestos en forma tetraédrica. Los compuestos cuyo
átomo central exhibe hibridación sp3 central solo pueden formar enlaces simples.

13) La configuración electrónica de C en su último nivel es 2s2 2p2. Por tanto, tiene 4
electrones que puede compartir con otros átomos, es decir, normalmente formará 4
enlaces covalentes.

14) (captura)

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


15) (captura)

16) (CAPTURA)

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


17) A) La estructura química se refiere a los enlaces entre los átomos, describe a qué otros
átomos se enlaza cada átomo de la molécula.
La configuración se refiere a la variedad de proyecciones debida a la libre rotación en
torno a un enlace simple.
La estructura química de una sustancia química proporciona información sobre cómo se
conectan los diferentes átomos o iones que forman una molécula o agregado de átomos.
Incluyendo geometría molecular, configuración electrónica y estructura cristalina
apropiada. En química, la configuración electrónica representa la forma de construir,
comunicar u organizar electrones en átomos de acuerdo con el modelo de capa de
electrones, donde la función de onda del sistema se expresa como el producto orbital anti
simétrico.

b) No solo estamos compuestos de moléculas orgánicas, sino que hay muchos tipos de
moléculas orgánicas a nuestro alrededor, que usamos para diferentes propósitos todos los
días. Por lo tanto, las moléculas orgánicas están estrechamente relacionadas con casi
todos los aspectos de nuestras vidas. En los hidrocarburos insaturados, existen dobles o
triples enlaces entre los átomos de carbono. La fórmula general de moléculas acíclicas con
dobles enlaces es CnH2n, y la fórmula general de alquinos es CnH2n-2. ¿Cuál es la
diferencia entre hidrocarburos saturados e insaturados? En los hidrocarburos saturados,
todos los enlaces son enlaces simples. Los hidrocarburos saturados tienen la mayor
cantidad de átomos de hidrógeno y, a diferencia de los hidrocarburos insaturados, pueden
contener átomos de carbono.
Compuestos saturados e insaturados. Los alcanos son un ejemplo de compuestos
saturados. Los compuestos insaturados o compuestos insaturados son compuestos que
contienen dos o tres enlaces carbono-carbono, como los presentes en olefinas o alquinos,
respectivamente

c) Es por eso que ahora queremos señalar las principales similitudes entre ellos. -Los
alcanos, alquinos y alquenos son hidrocarburos, y los hidrocarburos son compuestos
formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. -Los alcanos, alquinos y
alquenos de carbono tienen hibridación. En química, la hibridación se refiere a la
interacción entre orbitales atómicos dentro de los átomos. En estos casos, la hibridación
es un átomo de carbono. -La mayoría de los alcanos, alquinos o alquenos son gases: Entre

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


los alcanos, los más conocidos son el metano, los alquinos, el acetileno y los alquenos de
etileno y propileno.
Ahora, con respecto a la diferencia entre alcanos, alquinos y alquenos, podemos decir:
-Los alcanos tienen o tienen enlaces simples, mientras que los alquinos y alquenos tienen
enlaces dobles. -Los alcanos experimentan o experimentan reacciones de sustitución de
hidrógeno, mientras que los alquinos y alquenos experimentan reacciones de adición.

d) La principal diferencia entre los isómeros estructurales y los estereoisómeros es que los
isómeros estructurales tienen la misma fórmula química pero diferentes arreglos
atómicos, mientras que los estereoisómeros tienen la misma fórmula química y arreglo
atómico, pero diferentes arreglos espaciales. Los isómeros son compuestos orgánicos con
la misma fórmula química, pero la disposición de los átomos es diferente entre sí. La
principal diferencia entre los isómeros estructurales y los estereoisómeros es que los
isómeros estructurales tienen la misma fórmula química pero diferentes arreglos
atómicos, mientras que los estereoisómeros tienen la misma fórmula química y el mismo
arreglo atómico, pero tienen diferentes arreglos espaciales.

e) Un ejemplo típico de hidrogenación es la hidrogenación de dobles enlaces para


convertir olefinas en alcanos. La hidrogenación tiene importantes aplicaciones en las
industrias farmacéutica, petroquímica y alimentaria. Para el caso específico de la química
orgánica, concretamente la adición de agua o sus elementos H y OH a sustancias químicas
orgánicas. Por ejemplo, para esta disciplina de la química, el proceso general de agregar
H2O al doble enlace de una olefina es una reacción de hidratación: R-CH = CH-R + H2O →
R-CH2-CHOH-R.
Una reacción de hidratación es una reacción química en la que se produce la incorporación
de agua a un compuesto. La hidratación mineral es también el proceso en el que el
regolito de los minerales de silicato termina convirtiéndose en arcilla. Hay dos formas por
las que se hidrata el mineral: una es la conversión de un óxido en hidróxido doble, por
ejemplo en el caso de la hidratación de óxido de calcio - CaO - en hidróxido de calcio - Ca
(OH) 2, la otra es con la incorporación de moléculas de agua directamente en la estructura
cristalina de un nuevo mineral, así como la hidratación de feldepsate a arcilla mineral,
granate a clorita o cianita a moscovita. Para el caso específico de la química orgánica, se
trata, específicamente, de una adición de agua o sus elementos H y OH a una especie
química orgánica. R-CH = CH-R + H2O R-CH2-CHOH-R. Uno de los métodos de producción
de etanol es la hidratación del etileno. La hidrogenación es sensible al impedimento
estérico que explica la selectividad de la reacción con el doble enlace exocíclico, pero no el
doble enlace interno. Un ejemplo es la hidrogenación de carvona :. La hidrogenación es
sensible al impedimento estérico, lo que explica la selectividad de la reacción con el doble
enlace exocíclico, pero no con el doble enlace interno. Por lo tanto, se puede usar un
catalizador cuidadosamente seleccionado para hidrogenar algunos grupos funcionales sin
afectar a otros, como la hidrogenación de alquenos sin tocar anillos aromáticos, o la
hidrogenación selectiva de alquinos a alquenos con catalizador de Lindlar. Este es un
problema en la hidrogenación parcial, mientras que en la hidrogenación completa el
alqueno trans producido finalmente.

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa


f) Las reacciones de adición son reacciones de combinación en las que se forman
moléculas grandes a partir de la combinación de moléculas pequeñas. Las reacciones de
sustitución son reacciones químicas en las que los restos de moléculas reemplazan a los
restos de otras moléculas. Hay dos tipos de reacciones de sustitución; a saber, reacciones
de sustitución electrófila y reacciones de sustitución nucleófila. Las dos principales
reacciones químicas importantes en la química orgánica son las reacciones de adición y las
reacciones de sustitución. La diferencia clave entre la reacción de adición y sustitución es
que una reacción de adición es una reacción combinada en la que una molécula grande se
forma a partir de dos o más moléculas pequeñas, mientras que las reacciones de
sustitución son reacciones químicas en las que los átomos o grupos funcionales
reemplazan a los átomos o grupos funcionales. en una molécula.

Jose Andres Herrera Rincon Ciclo VI Alfa

También podría gustarte