Está en la página 1de 3

ALBAÑILERIA ARMADA

La albañilería armada es la técnica de construcción en la que se emplea el acero como


refuerzo en los muros que se construyen, está albañilería se compone por refuerzos
verticales llamados tensores y refuerzos horizontales llamados estribos, estos
refuerzos van empotrados en los cimientos o en los pirales de la construcción, la
unidad de albañilería usada en estas construcciones tiene bloques huecos de
concreto, cuyo diseño facilita la inserción de tensores para darle mayor flexibilidad a la
estructura.

BLOQUE
Los bloques de concreto son elementos constructivos formados a partir de moldeo ya
sea manualmente o con maquinarias, en estos la materia prima usada son los
agregados gruesos tanto como finos, cemento y agua haciendo que la mezcla trabaje
como molde.

VENTAJAS
 Uniformidad de las dimensiones.
 Alabeo menor que otras unidades.
 Absorción limitada.
 Puede ser usado como caravista o, en todo caso, el tarrajeo sería de espesor
mínimo por su uniformidad.
 Menor porcentaje de merma por rotura, por la resistencia de la unidad.
TIPOS DE BLOQUES

TIPO24
Para su uso como unidades de enchape arquitectónico y muros exteriores sin
revestimiento; y para su uso donde se requiere alta resistencia a la comprensión, a la
penetración de la humedad y a la acción severa del frio.

TIPO 17
Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la comprensión y
resistencia a la acción del frio y a la penetración de la humedad.

TIPO 14
Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la comprensión.

TIPO 10
Para uso general donde se requiere moderada resistencia a la comprensión.

BLOQUE DE CONCRETO ¾
Estos tipos de bloques se utilizan para amarres. El ancho varía de acuerdo con el
espesor del muro, es decir, pueden ser de 14cm, de 19cm o de 9cm.

BLOQUE DE CONCRETO ½

Estos tipos de bloques se utilizan para amarres. El ancho de acuerdo con el


espesor del muro, es decir, pueden ser de 14cm, de 19cm o de 9cm.
VENTAJAS
 Absorción limitada
 Uniformidad de las dimensiones
 Alabeo menor que otras unidades
 Economía en el tiempo de ejecución, en la utilización de mano de obra y en la
cantidad de mortero a utilizar.

DESVENTAJAS
 La transmisión de calor a través de estos muros es un problema que se presenta
en las zonas cálidas y en las frías, siendo así más conveniente el empleo de
cavidades con aire en el interior de los muros permitiendo que se formen
ambientes más agradables.

CONCLUSIONES
 En la albañilería armada se reduce el 50% de unidades de albañilería
 Se utiliza menos acero estructural
 La albañilería armada alcanza el 30% menos del peso total del edificio
 La albañilería armada alcanza mayores áreas útiles en comparación a la
albañilería armada (6% más del área útil)

También podría gustarte