Está en la página 1de 14

CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS

- CAE

Lina Fernanda Vélez


Daniela Bermudez Arenas
Tatiana Murillo Garcia
Historia de la prueba

● Ways of Coping Questionnaire (WCQ), un cuestionario de


autoinforme pionero que permite obtener información sobre las
estrategias de afrontamiento que emplean los individuos
cuando estos se las tienen que ver con el estrés (Folkman y
Lazarus, 1980, 1988; Lazarus y Folkman, 1984).
Folkman y Lazarus (1988) han sugerido, como más estables,
las siguientes dimensiones del WCQ: (1) confrontación, (2)
distanciamiento, (3) autocontrol, (4) búsqueda de apoyo social,
(5) aceptación de la responsabilidad, (6) escape-evitación, (7)
planificación de solución de problemas, y (8) reevaluación
positiva. Richard Lazarus

Susan Folkman
● WCQ fue llevada a cabo por Rodríguez-Marín, Terol, López-Roig y Pastor (1992), la cual,
a pesar de incluir sólo 36 Ítems (el WCQ, en sus diversas formas, generalmente ha
superado los 60 Ítems), su estructura factorial sugería 11 dimensiones básicas del
afrontamiento.
● La Escala de Estrategias de Coping (EEC) fue desarrollada por Chorot y Sandín (1987)
con la finalidad de obtener una prueba psicométrica que evaluará un amplio espectro de
formas de afrontamiento del estrés. La EEC definitiva incluía 90 elementos que evaluaban
las 9 dimensiones básicas siguientes: (1) análisis lógico, (2) redefinición cognitiva, (3)
evitación cognitiva , (4) búsqueda de información o consejo, (5) acciones de solución de
problemas, (6) desarrollo de refuerzos alternativos, (7) regulación afectiva , (8) aceptación
resignada, y (9) descarga emocional.
● Partiendo de un análisis factorial llevada a cabo con datos obtenidos a partir de una
muestra amplia de estudiantes universitarios, se efectuó una profunda depuración y
revisión de la EEC, cuyo resultado final fue la EEC-Revisada (EEC-R), una escala de 54
elementos y 9 dimensiones básicas (Sandín,Valiente y Chorot, 1999).
Autores del CAE
Catedrático de Psicopatología de la UNED y Psicólogo Especialista en
Psicología Clínica. Director del grupo de investigación de Psicopatología y
Salud de la UNED. Ha dirigido investigaciones sobre ansiedad, trastornos
de ansiedad, estrés y psicosomática.

Bonifacio Sandín

Profesora Titular de Psicopatología en UNED. Está en posesión del


Título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Es Directora
del curso de Experto Universitario en Psicopatología y Salud y del
curso de Experto Profesional en El Maltrato Infantil: Aspectos
Clínicos, Prevención y Tratamiento.

Paloma chorot
Afrontamiento
En términos generales, el concepto de «afrontamiento» del
estrés hace referencia a los esfuerzos conductuales y cognitivos
que lleva a cabo el individuo para hacer frente al estrés; es decir,
para tratar tanto con las demandas externas o internas
generadoras del estrés, como con el malestar psicológico que
suele acompañar al estrés (Sandín, 1995).

Torestad, Magnuson y Oláh (1990) han enfatizado en que el


afrontamiento está determinado tanto por la situación como por
la persona (rasgo), lo cual sería consistente con la evidencia
sobre la estabilidad del afrontamiento.
Cuestionario de Afrontamiento del Estrés
El Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) evalúa 7 formas de afrontamiento, que se
agrupan en 2 factores de orden superior, el primero corresponde a una dimensión relacionada
fundamentalmente con el problema o la situación estresante y con componentes racionales, el
segundo factor representa el componente emocional del afrontamiento.

Las dos dimensiones identificadas en el CAE son las planteadas por Lazarus y Folkman
(1989). El afrontamiento centrado en el problema se refiere a los esfuerzos dirigidos
fundamentalmente a la fuente de origen del estrés para modificarla o eliminarla y buscar una
solución satisfactoria para el sujeto. Por otro lado, el afrontamiento centrado en la emoción se
refiere a los esfuerzos encaminados a regular los estados emocionales que están en relación
con, o son una consecuencia de las situaciones estresantes (Lazarus y Folkman, 1989);
Cuestionario de Afrontamiento del Estrés
El Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) de Sandín y Chorot (2003) es un
cuestionario autoaplicable que consta de 42 ítems y evalúa 7 formas de afrontamiento.

El cae se realiza pensando en una situación o diferentes situaciones en las cuales las personas
están sometidas a altas cargas de estrés y las respuestas ante las mismas y se responde de la
siguiente manera:
Forma de calificación

1. Búsqueda de apoyo social (BAS): Preguntas 6, 13, 20, 27,34, 41


2. Expresión emocional abierta (EEA): Preguntas 4, 11, 18, 25, 32, 39
3. Religión (RLG): Preguntas 7, 14, 21, 28, 35, 42
4. Focalizado en la solución del problema (FSP): Preguntas 1, 8, 15, 22, 29, 36
5. Evitación (EVT): Preguntas 5, 12, 19, 26, 33, 40
6. Autofocalización negativa (AFN): Preguntas 2, 9, 16, 23, 30, 37
7. Reevaluación positiva (REP): Preguntas 3, 10, 17, 24, 31, 38

Para la calificación del CAE, su suman los valores registrados por el evaluado en cada pregunta,
según la distribución de los ítems en cada una de las siete subescalas, determinando así que los
que tienen puntuación más alta, serán los tipos de afrontamiento utilizados con regularidad.
Investigaciones

1. Guzman, Romero,Riverón y Vásquez (2019), realizaron un


estudio cuyo objetivo se centraba en: “describir el tipo de
afrontamiento que presentan profesionales de la salud que
atienden a pacientes pediátricos crónicos, así como
analizar su relación con distintas variables
sociodemográficas”. Este estudio fue realizado en 60
profesionales, trabajadores de la salud pública en la ciudad
de México, en la cual se aplicó un cuestionario
sociodemográfico y el cuestionario de afrontamiento al
estrés (CAE).
https://alternativas.me/attachments/article/218/8%20-
%20Afrontamiento%20en%20profesionales%20de%20la%20salud%20
mexicanos.pdf
Resultados

Los resultados muestran que los tipos de afrontamiento más


utilizados son el afrontamiento focalizado en la solución de
problemas y la reevaluación positiva, además se halló una
correlación significativa entre la expresión emocional abierta y
la edad de los participantes (A menor edad mayor expresión
emocional abierta). Se concluye que los participantes tienden a
presentar afrontamiento racional y que la edad da la pauta
para aprender afrontamientos de tipo racional (mayor edad
mejor desarrollo de estrategias de afrontamiento de tipo
racional).
Investigaciones

1. Una investigación cuyo objetivo era: “determinar el nivel de


afrontamiento al estrés en internos de enfermería de la
Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2019” . El
diseño metodológico es descriptivo y transversal. La
población está constituida por 133 internos de enfermería
de la UPNW y la muestra es de 101 donde se utilizaron los
criterios de inclusión y exclusión planteados en el estudio.
El instrumento fue el cuestionario de afrontamiento del
estrés.Las respuestas se darán según escala Likert dando
a cada indicador 4 categorías de 0 a 3
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/1234
56789/3586/T061_73254257_T.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Resultados

El nivel de afrontamiento al estrés en internos de Enfermería de la UPNW, Lima 2019, en cuanto a la


dimensión problema el 67.3% presentan un afrontamiento regular, el 17.8% inadecuado y el 14.9%
adecuado; en la dimensión reevaluación positiva el 72.3% tienen un afrontamiento regular; en la
dimensión búsqueda de apoyo social el 56.4% presentan un afrontamiento regular, el 25.7%
inadecuado; en la dimensión expresión emocional abierta muestra en un 70.3% presentan
afrontamiento regular, en un 14.9% están adecuados e inadecuados, en la dimensión autofocalización
negativa muestra el 54.4% tienen afrontamiento regular, el 30.7% inadecuado; en la dimensión religión
presenta en un 56.4% afrontamiento regular, 24.8% inadecuado; y por último la dimensión evitación
muestra que el 54.5% presentan un afrontamiento regular, el 23.8% inadecuado y solo el 21.8% tienen
afrontamiento adecuado. Conclusiones: El nivel de afrontamiento al estrés en internos de enfermería de
la Universidad Privada Norbert Wiener se evidencio que presentan un afrontamiento regular.
Referencias
Asto Gonzales, M., 2019. Afrontamiento al Estrés de internos de enfermería de la
Universidad Norbert Wiener, LIMA 2019. Licenciatura. Universidad Norbert Wiener.

González, M ( 2007) Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) : Validación en una


muestra mexicana. Recuperado de
https://aepcp.net/arc/04_2007(3)_Gonzalez_y_Landero.pdf

Sandín, B (2002) Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE): Desarrollo y validación


preliminar .

Vázquez,C.,Valverde, M. Crespo López y J. M. Ring( s.f) Estrategias de afrontamiento.


Recuperado de
http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alia
s=94-estrategias-de-afrontamiento&category_slug=trauma-duelo-y-culpa&Itemid=100225

También podría gustarte