Está en la página 1de 81

PRINCIPALES ASPECTOS DEL CODIGO

GENERAL DISCIPLINARIO
1. TITULARIDAD DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA

¿Quién es el titular de la Potestad Disciplinaria?

El Estado es el titular de la potestad disciplinaria[1]


Quienes tienen la competencia legal de adelantar
procesos disciplinarios, es decir, aplicar la ley
disciplinaria, lo hacen en calidad y en nombre del
Estado.
2. TITULARIDAD DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA
EL ESTADO, REPRESENTADO POR:

LA PROCURADURÍA
EL TITULAR DE LA ACCIÓN
GENERAL DE LA NACIÓN, LAS OFICINAS DE DISCIPLINARIA EN LOS
EJERCER VIGILANCIA CONTROL INTERNO EVENTOS DE LOS
SUPERIOR DE LA PERSONERÍAS DISCIPLINARIO Y LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
JUDICIALES, LOS PARTICULARES
CONDUCTA OFICIAL DE MUNICIPALES Y FUNCIONARIOS CON Y DEMÁS AUTORIDADES QUE
QUIENES DESEMPEÑEN DISTRITALES POTESTAD DISCIPLINARIA ADMINISTRAN JUSTICIA DE
FUNCIONES PUBLICAS, DE LAS RAMAS, ÓRGANOS MANERA TEMPORAL O
PERMANENTE ES LA
INCLUSIVE LAS DE Y ENTIDADES DEL ESTADO JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA
ELECCIÓN POPULAR
3
3. PODER DISCIPLINARIO PREFERENTE

La Procuraduría General de la Nación es titular del ejercicio preferente del poder disciplinario en
cuyo desarrollo podrá:

•Iniciar: empezar, instaurar, comenzar.


•Proseguir: continuar con un proceso disciplinario que ya se había iniciado.
•Remitir: enviar, distribuir a quien legalmente sea el competente para adelantar dicho trámite;
•Asumir el proceso en segunda instancia.

Cualquier investigación o juzgamiento de competencia de los órganos de control disciplinario


interno de las entidades públicas y personerías distritales y municipales

▪Las personerías municipales y distritales tendrán frente a la administración poder disciplinario


preferente.

Lo anterior puede ser de oficio a petición de parte o por


decisión de la autoridad conocedora del proceso.
La Procuraduría General de la Nación, previa decisión motivada del funcionario
competente, de oficio o a petición del disciplinado, cuando este invoque
debidamente sustentada la violación del debido proceso, podrá asumir la
investigación disciplinaria iniciada por otro organismo

Quien haya iniciado la investigación deberá suspenderla y la pondrá


a disposición Procuraduría General de la Nación, dejando constancia
de ello en el expediente, previa información al jefe de la entidad.

Una vez avocado el conocimiento por parte de la Procuraduría, esta


agotará el trámite de la actuación hasta la decisión final.
4. DESTINATARIOS DE LA LEY
DISCIPLINARIA

LOS SERVIDORES PÚBLICOS O EXSERVIDORES


PÚBLICOS

MIEMBROS DE
EMPLEADOS TRABAJADORES
CORPORACIONES
PÚBLICOS OFICIALES
PUBLICAS
LOS PARTICULARES
❖ PARTICULARES QUE EJERZAN FUNCIONES PÚBLICAS DE MANERA PERMANENTE O TRANSITORIA
❖ PARTICULARES QUE ADMINISTREN RECURSOS PÚBLICOS

❖ PARTICULARES QUE CUMPLAN LABORES DE INTERVENTORÍA O SUPERVISIÓN EN LOS CONTRATOS


ESTATALES

❖ AUXILIARES DE LA JUSTICIA, SIN PERJUICIO DEL PODER CORRECTIVO DEL JUEZ ANTE CUYO
DESPACHO INTERVENGAN

❖ NO SERÁN DISCIPLINABLES AQUELLOS PARTICULARES QUE PRESTEN SERVICIOS PÚBLICOS, SALVO


QUE EN EJERCICIO DE DICHAS ACTIVIDADES DESEMPEÑEN FUNCIONES PÚBLICAS, EVENTO EN EL
CUAL RESULTARÁN DESTINATARIOS DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS.

SÓLO LOS INVESTIGA LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN 7


5. LA FALTA DISCIPLINARIA
Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da
lugar a la imposición de la sanción
disciplinaria correspondiente
❖ La incursión en cualquiera de las conductas previstos
en el CDU o CGD que conlleve incumplimiento de
deberes, extralimitación en el ejercicio de derechos y
funciones, prohibiciones

❖ violación del régimen de inhabilidades,


incompatibilidades, impedimentos y conflicto de
intereses, sin estar amparado por cualquiera de las
causales de exclusión de responsabilidad

8
6. CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

▪ No son previsibles
▪ No son prevenibles
▪ No son evitables
▪ No son resistibles
▪ La fuerza mayor, proviene generalmente de una causa extraña o
ajena al individuo
▪ El caso fortuito, el individuo interviene en el proceso causal que la
genera

10
EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE UN DEBER
CONSTITUCIONAL O LEGAL DE MAYOR IMPORTANCIA
QUE EL SACRIFICADO

Esta causal se enmarca en la prevalencia de un deber impuesto por la Constitución


Política o por la ley, cuya importancia explica o justifica el sacrificio del deber por cuya
omisión se emprende la acción disciplinaria

La eximente, a la que doctrinalmente se le ha denominado colisión de deberes», exige


que el deber jurídico antepuesto, además de vigente, sea de mayor importancia que el
sacrificado o pospuesto

La aplicación de dicha causal supone que la conducta se despliega necesariamente a


título de dolo, pues para que ella opere es necesario que el autor haya actuado en forma
voluntaria y consciente, pero por la necesidad de hacer prevalecer un deber, que en su
sentir reviste mayor importancia
11
EN CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN LEGÍTIMA DE
AUTORIDAD COMPETENTE EMITIDA CON LAS
FORMALIDADES LEGALES
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES :

▪ Que provenga del superior jerárquico


▪ Que sea legítima, es decir, su contenido se apegue materialmente al
orden jurídico
▪ Que el superior sea competente para emitirla
▪ Que el subalterno esté obligado a cumplir la orden

La conducta se despliega a título de dolo, pues para que opere la causal es necesario
que el autor de la conducta haya actuado en forma voluntaria y consciente del
incumplimiento de un deber exigible; pero en cumplimiento de una orden legítima.
12
PARA SALVAR UN DERECHO PROPIO O AJENO AL CUAL DEBA CEDER EL
CUMPLIMIENTO DEL DEBER, EN RAZÓN DE LA NECESIDAD,
ADECUACIÓN, PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD

Debe existir un derecho funcional propio o ajeno que se enfrenta a un


deber funcional, prevaleciendo el derecho funcional sobre el deber

Para resolver la colisión se debe acudir a criterios de necesidad,


adecuación, proporcionalidad y razonabilidad

La aplicación de dicha causal supone que la conducta se despliega


necesariamente a título de dolo, pues el funcionario de manera consiente
decide sacrificar un deber funcional para salvar un derecho propio o
ajeno
13
POR INSUPERABLE COACCIÓN AJENA
▪ La coacción que recae sobre el sujeto disciplinable, proviene de otra
persona, la cual la ejerce directamente.
▪ La coacción debe ser grave, injusta e idónea; de tal trascendencia que se
torne en insuperable y no haya otra manera de evitarla.
▪ La coacción debe determinar el comportamiento del individuo, de tal
manera que no le deje alternativa para comportarse de otra manera.
▪ El sujeto pasivo de la conducta, debe actuar con conocimiento de la
coacción que se ejerce contra él.
▪ Quien obra bajo coacción ajena, sea insuperable o no, siempre actúa
dolosamente; esto es, no admite la modalidad culposa.
14
POR MIEDO INSUPERABLE
▪ Puede provenir de distintas situaciones (fobias, hechos de la naturaleza,
experiencias vividas, entre otras), incluidas aquellas causadas por otras
personas, pero sin que estas signifiquen coacción.
▪ Debe tratarse de una perturbación angustiosa del individuo, caracterizado
por su temor a la ocurrencia de un riesgo, daño o mal.
▪ Debe ser considerable y trascendental; es decir, de tal importancia que se
torne en insuperable. Ello, desde luego, efectuándose el análisis para cada
caso, pues para lo que una persona puede ser algo normal, para otra puede
comportar una situación emocional que sea capaz de anularlo.
▪ Debe determinar el comportamiento del individuo, de tal forma que no le
deje alternativa para comportarse de otra manera. 15
CON LA CONVICCIÓN ERRADA E INVENCIBLE DE QUE SU CONDUCTA NO
CONSTITUYE FALTA DISCIPLINARIA

Se presenta la existencia de un error por parte del sujeto investigado, el


cual tiene la creencia plena y sincera de que actuaba ajustado al
ordenamiento júrídico

Sólo exime de responsabilidad cuando el ilícito disciplinado se cometa de


buena fe por ignorancia invencible

La aplicación de dicha causal supone que la conducta no conlleva ni dolo


ni culpa y que el investigado actuó con cuidado y diligencia

16
EN SITUACIÓN DE INIMPUTABILIDAD
▪ Es inimputable quien en el momento de presentarse el ilícito disciplinario
carece de capacidad para auto comprender que su comportamiento es
contrario a derecho.
▪ La situación de inimputabilidad debe estar directamente relacionada con el
deber funcional que se estima incumplido, el que, en principio, es
susceptible de merecer la imposición de una sanción disciplinaria.
▪ Las situaciones de inimputabilidad en materia disciplinaria únicamente
están relacionadas con el trastorno mental o estados similares, pues
aquellas derivadas por inmadurez psicológica o diversidad sociocultural no
tienen incidencia en el campo disciplinario.
▪ No habrá lugar al reconocimiento de inimputabilidad cuando el sujeto17
disciplinable, hubiere preordenado su comportamiento.
7. CAUSALES DE EXTINCION DE LA
ACCION DISCIPLINARIA
Son causales de extinción de la acción
disciplinaria las siguientes:

• La muerte del sujeto disciplinable


• La prescripción de la acción
disciplinaria

El desistimiento del quejoso no extingue la acción


disciplinaria
8. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA

La acción disciplinaria prescribe en cinco


años, contados

Para las faltas de Para las de


ejecución ejecución
instantánea desde el permanente o
día de su continuado desde la
consumación realización del
último acto.
19
La prescripción se interrumpirá con la adopción y notificación
del fallo de primera o única instancia.

En este evento, para emitir y notificar el fallo de segunda


instancia o de reposición, la autoridad disciplinaria tendrá
un término de dos años contados a partir del siguiente
día del vencimiento para impugnar la decisión.

Cuando se investiguen varias conductas en un solo proceso,


la prescripción se cumplirá independientemente para cada
una de ellas.

20
8. CAUSALES DE EXTINCION
DE LA SANCIÓN
DISCIPLINARIA
Son causales de extinción de la
sanción disciplinaria:

1. La muerte del sancionado

2. La prescripción de la sanción
disciplinaria
21
10. PRESCRIPCIÓN DE LA SANCIÓN
DISCIPLINARIA
La sanción disciplinaria prescribe en un término de
cinco años, contados a partir de la ejecutoria del
fallo

Una vez
Destitución e
cumplidas se
Cuando la sanción Inhabilidad general
producirá la
impuesta sea rehabilitación en
Suspensión e forma
inhabilidad especial automática
22
11. CONDUCTA DE
LOS INVESTIGADOS
LA CONDUCTA ES DOLOSA

Cuando el sujeto disciplinable conoce los


hechos constitutivos de falta disciplinaria, su
ilicitud y quiere su realización.

En materia disciplinaria el dolo está


integrado por los elementos de
conocimiento de los hechos, conocimiento
de la ilicitud de la conducta y el encaminar
conscientemente su voluntad a la infracción
disciplinaria, a pesar de exigírsele un
comportamiento conforme a derecho 23
LA CONDUCTA ES CULPOSA CUANDO
Cuando el sujeto disciplinable incurre en los hechos constitutivos de falta disciplinaria
Por la infracción al deber objetivo de cuidado funcionalmente exigible
Cuando el sujeto disciplinable debió haberla previsto por ser previsible o habiéndola previsto
confió en poder evitarla.

La culpa sancionable podrá ser gravísima o grave.


La culpa leve no será sancionable en materia disciplinaria.

Habrá culpa gravísima cuando se incurra en falta disciplinaria por ignorancia supina, desatención
elemental o violación manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento.

La culpa será grave cuando se incurra en falta disciplinaria por inobservancia del cuidado
necesario que cualquier persona del común imprime a sus actuaciones.
24
12. CLASIFICACIÓN Y LIMITE DE LAS SANCIONES PARA LOS
SERVIDORES PUBLICOS Y PARTICULARES QUE EJERCEN
FUNCION ADMINISTRATIVA

25
DENOMINACION SANCIÓN
▪ De 10 a 20 años para las faltas gravísimas dolosas
DESTITUCION E
INHABILIDA ▪ De 5 a 10 años para las faltas gravísimas realizadas con
culpa gravísima
▪ De 3 a 48 meses e Inhabilidad especial por el mismo
término para las faltas gravísimas realizadas con culpa
SUSPENSION EN EL grave

EJERCICIO DEL CARGO ▪ De 3 a 24 meses e inhabilidad especial por el mismo


término para las faltas graves dolosas

▪ De 1 a 18 meses para las faltas graves culposas


▪ De 20 a 90 días de salario básico devengado para la
época de los hechos para las faltas leves dolosas
MULTA
▪ De 5 a 20 días de salario básico devengado para la
época de los hechos para las faltas leves culposas
26
13. DEFINICIÓN DE LAS SANCIONES

27
SERVIDORES
PUBLICOS
DESTITUCIÓN E INHABILIDAD
GENERAL
La terminación de la relación del servidor público con la administración, sin que
importe que sea de libre nombramiento y remoción, de carrera o elección

La desvinculación del cargo

La terminación del contrato de trabajo

En todos los casos anteriores, la imposibilidad de ejercer la función pública en


cualquier cargo o función, por el término señalado en el fallo, y la exclusión del
escalafón o carrera.
29
Que ocurre cuando el disciplinado
LA SUSPENSIÓN cesó en sus funciones para el
IMPLICA momento de la ejecutoria del fallo
o durante la ejecución del mismo?

Separación del ejercicio del cargo en cuyo


desempeño se originó la falta disciplinaria

Inhabilidad especial, la imposibilidad de


ejercer la función pública, en cualquier cargo
distinto de aquel, por el término señalado en
el fallo
30
LA MULTA ES
UNA SANCIÓN
DE CARÁCTER
PECUNIARIO

Si al momento del fallo el servidor público o el particular sancionado


presta servicios en el mismo o en otro cargo similar en la misma entidad
o en otra entidad oficial, incluso en período diferente, deberá
comunicarse la sanción al representante legal o a quien corresponda para
que proceda a hacerla efectiva 31
PARTICULARES
Multa de 10 a 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes
al momento de la comisión del hecho y, concurrentemente,
inhabilidad para ejercer empleo público, función pública,
prestar servicios a cargo del Estado, o contratar con este de
1 a 20 años.

Cuando la conducta disciplinable Cuando la prestación del servicio


implique detrimento del sea permanente y la
patrimonio público, la sanción vinculación provenga de
patrimonial será igual al doble nombramiento oficial, será de
del detrimento patrimonial sufrido destitución e inhabilidad de 1 a
por el Estado. 20 años.
33
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
¿CÓMO SE INICIA?

DE OFICIO

INFORME DE SERVIDOR PÚBLICO - EXCEPCION

CUALQUIER MEDIO QUE AMERITE CREDIBILIDAD

QUEJA FORMULADA POR CUALQUIER PERSONA

POR UN ANÓNIMO – ARTS. 27 LEY 24/92 Y 38 LEY


190/95
OBLIGATORIEDAD DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA

El servidor público que tenga conocimiento de un hecho constitutivo de posible falta


disciplinaria, si fuere competente, iniciará inmediatamente la acción correspondiente

Si no lo fuere, pondrá el hecho en conocimiento de la autoridad competente, adjuntando las


pruebas que tuviere.

Si los hechos materia de la investigación disciplinaria pudieren constituir delitos


investigables de oficio, deberán ser puestos en conocimiento de la autoridad competente,
enviándole las pruebas de la posible conducta delictiva.

El servidor público no está obligado a formular queja contra sí mismo o contra su


cónyuge, compañero permanente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o primero civil, ni por hechos que haya conocido por causa o con ocasión
del ejercicio de actividades que le impongan legalmente el secreto profesional.
TERMINACION DEL PROCESO DISCIPLINARIO

✓ El hecho atribuido no existió

✓ La conducta no está prevista El funcionario de


En cualquier en la ley como falta conocimiento
etapa de la disciplinaria mediante
actuación decisión
disciplinaria en ✓ El investigado no la cometió motivada, lo
que aparezca declarará y
plenamente ✓ Existe una causal de exclusión ordenará el
demostrado que de responsabilidad archivo definitivo
de las diligencias
✓ La actuación no podía iniciarse
o proseguirse
SUJETOS PROCESALES
EL INVESTIGADO Y SU DEFENSOR

EL MINISTERIO PÚBLICO: Cuando la actuación se adelante en la Comisión Nacional de Disciplina


Judicial y las Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial, o en el Congreso de la República
contra los funcionarios a que se refiere el artículo 174 de la Constitución Política

LAS VÍCTIMAS DE CONDUCTAS VIOLATORIAS DE DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO, ASÍ COMO DE ACOSO LABORAL: También son sujetos procesales
y titulares de las facultades a ellos conferidos por la ley

LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: En ejercicio del poder de supervigilancia


administrativa y cuando no se ejerza el poder preferente podrá intervenir en calidad de sujeto
procesal.
38
RESERVA DE LA ACTUACIÓN DISCIPLINARIA
En el procedimiento disciplinario las
actuaciones disciplinarias serán reservadas
hasta cuando se cite a audiencia y se
formule pliego de cargos o se emita la
providencia que ordene el archivo
definitivo, sin perjuicio de los derechos de
los sujetos procesales.

El disciplinado estará obligado a guardar la


reserva de las pruebas que por disposición
de la Constitución o la ley tengan dicha
condición
39
NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES
MEDIOS
ELECTRONICOS

Personal Por En Por Por conducta


estado estrados edicto concluyente
NOTIFICACIÓN PERSONAL
Se notificarán
El de citación a audiencia
personalmente

Los autos de apertura de


El de formulación de cargos
investigación disciplinaria

El de vinculación El fallo de segunda instancia


NOTIFICACIÓN PERSONAL DECISIONES INTERLOCUTORIAS
Proferida la decisión, al día siguiente se librará comunicación con
destino a la persona que deba notificarse, indicándose la fecha de
la providencia y la decisión tomada

Si transcurridos tres días hábiles al recibo de la comunicación el


disciplinado no comparece, la secretaría del despacho que profirió
la decisión la notificará por estado. Se entenderá recibida la
comunicación cuando hayan transcurrido cinco (5) días, contados a
partir del día siguiente a la entrega en la oficina de correo.

De esta forma se notificará: *El auto de cierre de la investigación * El auto de traslado para alegatos
precalificatorios *El auto de traslado del dictamen pericial para la etapa de investigación
42
NOTIFICACIÓN POR ESTADO
La notificación por estado se surtirá mediante anotación en estado que elaborará
el Secretario, en que deberá constar
1. El número de radicación del proceso.
El estado se fijará en un
lugar visible de la
2. La indicación de los nombres y apellidos del disciplinado.
Secretaría, al comenzar la
Si varias personas son disciplinadas, bastará la designación
primera hora hábil del
de la primera de ellas añadiendo la expresión «y otros».
respectivo día, y se
desfijará al finalizar la
3. La fecha de la decisión que se notifica.
última hora hábil del
mismo, deberá contener
4. La fecha del estado y la firma del Secretario.

Cuando se cuente con los recursos técnicos, los estados se publicarán en la página web de la
entidad, caso en el cual no deberán imprimirse ni firmarse por el Secretario.
43
NOTIFICACIÓN EN ESTRADO

Las decisiones que se profieran en audiencia pública o en el curso de


cualquier diligencia de carácter verbal se consideran notificadas a todos los
sujetos procesales inmediatamente se haga el pronunciamiento, se
encuentren o no presentes
44
NOTIFICACIÓN POR EDICTO
Los autos que deciden la apertura de investigación, la vinculación y el fallo de segunda
instancia que no puedan notificarse personalmente, se notificarán por edicto

Si vencido el término de cinco (5) días a


Una vez producida la decisión, se citará
partir del día siguiente a la entrega en la
inmediatamente al disciplinado, por un
oficina de correo, no comparece el
medio eficaz, a la entidad donde trabaja
citado, en la Secretaría se fijará edicto
o a la última dirección registrada en su
por el término de tres (3) días para
hoja de vida o a la que aparezca en el
notificar la providencia.
proceso disciplinario, con el fin de
notificarle el contenido de aquella y, si
Cuando el procesado ha estado asistido
es sancionatoria, hacerle conocer los
por apoderado, con él se surtirá la
recursos que puede interponer.
notificación
45
NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE

❑No reclama y actúa en


Cuando no se hubiere
diligencias posteriores
realizado la notificación
personal o ficta, o ésta sea
❑Interpone recursos contra la
irregular respecto de
decisión
decisiones o del fallo, la
exigencia legal se entiende
❑Se refiere a dichas
cumplida, para todos los
decisiones o a su contenido
efectos, si el disciplinado o
en escritos o alegatos
su defensor:
verbales posteriores
46
COMUNICACIONES
Las decisiones de sustanciación que no tengan
una forma especial de notificación se comunicarán
a los sujetos procesales por el medio más eficaz.

Se entenderá cumplida la comunicación


cuando hayan transcurrido cinco días a
partir del día siguiente de la fecha de su
Se debe comunicar al entrega a la oficina de correo, sin perjuicio
quejoso la decisión de de que se haga por otro medio más eficaz,
archivo y el fallo de lo cual se dejará constancia
absolutorio.
47
RECURSOS

48
CLASES DE RECURSOS

Contra las decisiones


disciplinarias proceden
los recursos de
reposición, apelación y
queja

Contra las decisiones de


simple trámite no procede
recurso alguno
49
OPORTUNIDAD PARA INTERPONER LOS RECURSOS Y
SUSTENTARLOS
En la etapa de investigación los recursos de reposición y
apelación se podrán interponer desde la fecha de
expedición de la respectiva decisión hasta el
vencimiento de los cinco (5) días siguientes a la
notificación respectiva.

Si la notificación de la decisión se Si la misma se realiza en


hace en la etapa de juicio, los diferentes sesiones, se
recursos deberán interponerse y interpondrán en la sesión
sustentarse en el curso de la donde se produzca la decisión
respectiva audiencia o diligencia. a impugnar.
50
RECURSO DE REPOSICIÓN
✓ La decisión que se niega la nulidad
✓ La negación de la solicitud de copias
El recurso de ✓ La negación de la solicitud de pruebas
reposición en la etapa de investigación
✓ La no procedencia de la objeción del
procede
dictamen pericial
únicamente ✓ La decisión que niega la acumulación
contra: ✓ El fallo de única instancia proferida por
la Jurisdicción disciplinaria o quien
haga sus veces
51
RECURSO DE APELACION
✓ la decisión que niega pruebas en etapa de
juicio
El recurso de ✓ la decisión de archivo
apelación procede ✓ la decisión que finalice el procedimiento para
únicamente contra: el testigo renuente y el quejoso temerario
✓ el fallo de primera instancia

EFECTO SUSPENSIVO DEVOLUTIVO

✓ La decisión de archivo ✓ Cuando se niegue la totalidad de las pruebas y


✓ El fallo de primera instancia se decreten de oficio
✓ La decisión que niega totalmente la práctica ✓ Cuando la negación de pruebas a solicitud del
de pruebas si no se han decretado de oficio disciplinado sea parcial
52
PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN
PEJUS
El superior, en la
providencia que resuelva
el recurso de apelación
interpuesto contra el fallo
sancionatorio, no podrá
agravar la sanción
impuesta, cuando el
investigado sea apelante
único
53
RECURSO DE QUEJA
Dentro del término de ejecutoria de la
decisión que niega el recurso de
Procede contra la decisión que rechaza
apelación, se podrá interponer y
el recurso de apelación
sustentar el recurso de queja. Si no se
hiciere oportunamente, se rechazará.

El costo de las copias estará a cargo del


Dentro de los dos días siguientes al
impugnante. Si quien conoce del
vencimiento del término anterior, el
recurso de queja necesitare copia de
funcionario competente enviará al
otras actuaciones procesales, ordenará
superior funcional las copias
al competente que las remita a la
pertinentes para que decida el recurso
brevedad posible.

54
EJECUTORIA DE LAS DECISIONES
Las decisiones disciplinarias contra las que proceden recursos quedarán
en firme cinco días después de la última notificación

Las que se dicten en audiencia o diligencia, al finalizar ésta o la sesión


donde se haya tomado la decisión, si no fueren impugnadas

Las decisiones que resuelvan los recursos de apelación y queja, así


como aquellas contra las cuales no procede recurso alguno, quedarán
en firme el día que sean notificadas
55
PROCEDIMIENTO

56
INDAGACIÓN
PRELIMINAR

57
Se adelantará en caso de duda sobre la identificación o individualización del posible
autor de una falta disciplinaria

Tendrá una duración de tres meses y culminará con el archivo definitivo o auto de
apertura de investigación. Cuando se trate de investigaciones por violación a los
Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario, el término de Indagación
previa podrá extenderse a otros tres meses

Cuando se allegue a la actuación el medio probatorio que permita identificar o


individualizar al presunto autor, de manera inmediata se deberá emitir la decisión de
apertura de investigación

Si en desarrollo de la indagación previa no se logra identificar e individualizar al posible


autor o se determine que no procede la investigación disciplinaria, se ordenará su
archivo. Esta decisión no hará tránsito a cosa juzgada material.
58
QUEJA FALSA O TEMERARIA
Cuando la información o queja sea:

✓ Manifiestamente temeraria
✓ Se refiera a hechos disciplinariamente irrelevantes
✓ Se refiera a hechos de imposible ocurrencia
✓ Se presenten hechos de manera absolutamente
inconcreta o difusa
✓ Cuando la acción no puede iniciarse

El funcionario de plano se inhibirá de iniciar actuación alguna


INVESTIGACION
DISCIPLINARIA

60
Se inicia cuando con fundamento en la
queja, en la información recibida o en la
¿Cuándo se inicia
indagación previa se identifique al la Investigación
posible autor o autores de la falta Disciplinaria?
disciplinaria
FINES DE LA INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA

▪Verificar la ocurrencia de la
conducta
▪Determinar si es constitutiva de
falta disciplinaria
▪Determinar si se ha actuado al
amparo de una causal de
exclusión de la responsabilidad.

La investigación se limitará a los hechos objeto de denuncia, queja o


iniciación oficiosa y los que le sean conexos.
¿CUÁL ES EL TÉRMINO DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA ?

❖ La investigación tendrá una duración de seis (6) meses, contados a partir de la decisión
de apertura.

❖ Este término podrá aumentarse hasta en otro tanto, cuando en la misma actuación se
investiguen varias faltas o a dos o más inculpados

❖ Cuando se trate de investigaciones por infracción a los Derechos Humanos o al Derecho


Internacional Humanitario, el término de investigación no podrá exceder de dieciocho (18)
meses.

❖ Culminará con el archivo definitivo o auto de citación a audiencia y formulación de


cargos.

❖ Si hicieren falta pruebas que puedan modificar la situación, los términos se prorrogarán
hasta por tres (3) meses más. Vencido el cual, si no ha surgido prueba que permita
formular cargos se archivará definitivamente la actuación.
RUPTURA DE LA UNIDAD PROCESAL
Cuando se adelante investigación por una falta disciplinaria en la que hubieren intervenido varios
servidores públicos y solamente se identificare uno o algunos de ellos

Cuando en la comisión de la falta intervenga una persona para cuyo juzgamiento exista fuero
constitucional o legal que implique cambio de competencia o que esté atribuido a una jurisdicción
especial

Cuando se decrete la nulidad parcial de la actuación procesal que obligue a reponer el trámite en
relación con uno de los disciplinados o una o algunas de las faltas atribuidas a un mismo disciplinado

Cuando en la etapa de juzgamiento surjan pruebas sobrevinientes que determinan la posible ocurrencia
de otra falta disciplinaria o la vinculación de otra persona en calidad de disciplinado, evento en el cual se
ordenará expedir copias de las pruebas pertinentes para iniciar la nueva acción en expediente separado

Cuando en la etapa de juzgamiento se verifique la confesión de una de las faltas o de uno de los
disciplinados, evento en el cual se continuará el juzgamiento por las demás faltas o disciplinados en
actuación separada.
64
LA DECISIÓN QUE ORDENA ABRIR INVESTIGACIÓN
DISCIPLINARIA DEBERÁ CONTENER

▪La identidad del posible autor y autores


▪ Fundamentación sucinta sobre la existencia del hecho o la omisión que
se investiga
▪La relación de pruebas cuya práctica se decreta
▪La orden de incorporar a la actuación los antecedentes disciplinarios
del disciplinado, una certificación de la entidad a la cual el servidor
público esté o hubiera estado vinculado, una constancia sobre el sueldo
devengado para la época de la realización de la conducta y su última
dirección conocida
▪ La orden de informar y comunicar esta decisión
INFORME DE LA INICIACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

Una oficina de control disciplinario interno: dará aviso inmediato a la


Viceprocuraduría General de la Nación y al funcionario competente
de esa entidad o de la personería correspondiente, para que decida
sobre el ejercicio del poder disciplinario preferente. La Procuraduría
Si la establecerá los mecanismos electrónicos y las condiciones para que
se suministre dicha información.
investigación
disciplinaria la
inicia: La Procuraduría General de la Nación o las personerías distritales o
municipales: se comunicará al jefe del órgano de control disciplinario
interno, con la advertencia de que deberá abstenerse de abrir
investigación disciplinaria por los mismos hechos o suspenderla
inmediatamente, y remitir el expediente original a la oficina
competente de la Procuraduría.
SUSPENSIÓN PROVISIONAL
Cuando procede: Durante la investigación
disciplinaria o el juzgamiento por faltas calificadas
como gravísimas o graves

Quien la ordena: el funcionario que esté adelantando la


investigación disciplinaria adelantando podrá ordenar
motivadamente la suspensión provisional del servidor público, sin
derecho a remuneración alguna

Ante qué circunstancias: siempre y cuando se evidencien serios elementos de


juicio que permitan establecer que la permanencia en el cargo, función o servicio
público posibilita la interferencia del autor de la falta en el trámite de la
investigación o permite que continúe cometiéndola o que la reitere.
El término de la suspensión provisional será de tres meses, prorrogable hasta en otro tanto.
Dicha suspensión podrá prorrogarse por otros tres meses, una vez proferido el fallo de
primera o única instancia.

El auto que decreta la suspensión provisional y las decisiones de prórroga serán objeto de
consulta, sin perjuicio de su inmediato cumplimiento. el funcionario remitirá de inmediato
el proceso al superior, previa comunicación de la decisión al afectado.

Recibido el expediente, el superior dispondrá que permanezca en Secretaría por el término


de tres días, durante los cuales el disciplinado podrá presentar alegaciones en su favor,
acompañadas de las pruebas en que las sustente. Vencido dicho término, se decidirá dentro
de los diez días siguientes.

Cuando desaparezcan los motivos que dieron lugar a la medida, la suspensión provisional
deberá ser revocada en cualquier momento por quien la profirió, o por el superior
funcional del funcionario competente para dictar el fallo de primera instancia.
68
EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN
PROVISIONAL
Cuando la sanción impuesta fuere de
suspensión e inhabilidad o únicamente
de suspensión, para su cumplimiento se
tendrá en cuenta el lapso en que el
disciplinado permaneció suspendido
provisionalmente.

Si la sanción fuere de suspensión


inferior al término de la aplicada
provisionalmente, tendrá derecho a
percibir la diferencia.
REINTEGRO DEL SUSPENDIDO
Quien hubiere sido suspendido
Cuando la investigación termine: provisionalmente será:

✓ Con fallo absolutorio ✓ reintegrado a su cargo o función

✓ Decisión de archivo ✓ tendrá derecho al reconocimiento y pago


de la remuneración dejada de percibir
✓ De terminación del proceso durante el período de suspensión

✓ Cuando expire el término de En este caso, no obstante la suspensión del


suspensión sin que se hubiere pago de la remuneración, subsistirá a cargo
proferido fallo de primera o de la entidad, la obligación de hacer los
única instancia aportes a la seguridad social y los
parafiscales respectivos.
EVALUACION DE LA
INVESTIGACION
DISCIPLINARIA

71
CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN Y
EVALUACIÓN
PROCEDENCIA DE LA DECISIÓN DE
ALEGATOS PRECALIFICATORIOS. DECISIÓN DE EVALUACIÓN. CITACIÓN A AUDIENCIA Y
FORMULACIÓN DE CARGOS.
Cuando se hayan recaudado las Una vez vencido el término para
pruebas ordenadas en la alegar, el funcionario de El funcionario de conocimiento citará
investigación disciplinaria, o vencido conocimiento, mediante decisión a audiencia y formulará pliego de
el término de esta, el funcionario de motivada, evaluará el mérito de las cargos cuando:
conocimiento, mediante decisión de pruebas recaudadas y: *Esté objetivamente demostrada la
sustanciación, declarará cerrada la
*Formulará pliego de cargos y citará a falta y,
investigación y ordenará correr
audiencia al disciplinado o, *Exista prueba que comprometa la
traslado por el término de 10 días
para que los sujetos procesales *Terminará la actuación y ordenará el responsabilidad del disciplinado.
puedan presentar alegatos. archivo. Contra esta decisión no procede
recurso alguno.

72
CONTENIDO DEL AUTO DE CITACIÓN A AUDIENCIA Y
FORMULACIÓN DE CARGOS

La identificación del autor o autores de El análisis de la ilicitud sustancial del


la falta comportamiento y de la culpabilidad

La denominación del cargo o la función El análisis de las pruebas que


desempeñada en la época de comisión fundamentan cada uno de los cargos
de la conducta formulados

La descripción y determinación de la
La exposición fundada de los criterios
conducta investigada, con indicación de
tenidos en cuenta para determinar la
las circunstancias de tiempo, modo y
gravedad o levedad de la falta
lugar en que se realizó

Las normas presuntamente violadas y


El análisis de los argumentos expuestos
el concepto de la violación, concretando
por los sujetos procesales
la modalidad específica de la conducta
TRÁMITE PREVIO A LA AUDIENCIA

El auto de citación a audiencia y formulación de cargos se notificará personalmente al procesado o a


su apoderado si lo tuviere. Para el efecto inmediatamente se librará comunicación y se surtirá con el
primero que se presente

Si vencido el término de cinco (5) días contados a partir del día siguiente a la entrega en la oficina de
correo de la comunicación, no se ha presentado el procesado o su defensor, si lo tuviere, se
procederá a designar defensor de oficio con quien se surtirá la notificación personal y se adelantará
la audiencia

La audiencia se celebrará, no antes de cinco (5) ni después de quince (15) días, contados a partir de
la notificación del auto de citación a audiencia y formulación de cargos, para lo cual, una vez surtida,
se remitirá comunicación a los sujetos procesales informándoles de la hora, fecha y lugar de
instalación de la audiencia.
74
Se le concederá el uso de la
Al inicio de la audiencia el El funcionario competente
palabra al defensor. De concurrir el
funcionario competente la resolverá las nulidades y una vez
delegado del ministerio público y
instalará, haciendo una ejecutoriada esta decisión se
las víctimas o su apoderado
presentación sucinta de los hechos pronunciará sobre la conducencia,
judicial, el funcionario le concederá
y los cargos formulados en el auto pertinencia y utilidad de las
el uso de palabra para que puedan
de citación, previa verificación de pruebas solicitadas y se
presentar solicitudes, invocar
la comparecencia del disciplinado decretarán las que de oficio se
nulidades, solicitar o aportar
o de su defensor. consideren necesarias.
pruebas.

Seguidamente y en el evento de En caso de no proceder la


que el disciplinado acuda a la confesión o aceptarse en forma Si se niega la práctica de pruebas
audiencia acompañado de parcial, la autoridad disciplinaria le solicitadas, se notificará en
defensor, la autoridad disciplinaria otorgará la palabra al disciplinado estrados y contra ella procede el
le preguntará si acepta la para que ejerza el derecho de recurso de apelación que deberá
responsabilidad imputada en el rendir versión libre y presentar interponerse y sustentarse en el
auto de citación a audiencia y descargos; así como solicitar o mismo acto.
formulación de cargos. 162 aportar pruebas.

Si responde afirmativamente, el
Si el disciplinado concurre a la funcionario competente
audiencia sin defensor, la suspenderá la audiencia por el La práctica de pruebas se
autoridad disciplinaria le término de 5 días para la adelantará hasta por el término de
preguntará si es su deseo designación de un abogado de 20 días prorrogables por una sola
acogerse al beneficio por oficio o para que el disciplinado vez hasta por el mismo lapso.
confesión. asista con un defensor de
confianza.
VARIACION DEL PLIEGO DE CARGOS
Si agotada la fase probatoria, el funcionario de conocimiento
advierte la necesidad de variar los cargos, por:

• Error en la calificación
• Prueba sobreviniente

Así lo declarará mediante providencia motivada

La variación se notificará en estrados,


ordenando la suspensión de la audiencia
por el término de cinco (5) días hábiles.
Reanudada la audiencia se procederá de
nuevo con su instalación.
TRASLADO PARA ALEGATOS
PREVIOS AL FALLO
Sin pruebas por practicar o evacuadas las
ordenadas, el director del proceso ordenará la
suspensión de la audiencia por el término de 5 días
para que los sujetos procesales presenten sus
alegatos previos a la decisión.

Reanudada la audiencia se concederá el uso de la


palabra a los sujetos procesales para que procedan
a presentar sus alegaciones finales.

Finalizadas las intervenciones se citará para la


emisión de la decisión dentro de los 5 días
siguientes.
77
CONTENIDO DEL FALLO
El análisis de la ilicitud del
La identidad del disciplinado
comportamiento y de la culpabilidad

La fundamentación de la calificación de
Un resumen de los hechos
la falta

El análisis de las pruebas en que se Las razones de la sanción o de la


basa absolución

La exposición fundamentada de los


El análisis y la valoración jurídica de los
criterios tenidos en cuenta para la
cargos, de los descargos y de las
graduación de la sanción y la decisión
alegaciones
en la parte resolutiva
EJECUTORIA DE LA DECISIÓN Y RECURSO
CONTRA EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA

La decisión final se entenderá notificada en estrados y quedará


ejecutoriada a la terminación de la misma, si no fuere recurrida

Contra el fallo de primera instancia procede el recurso de


apelación que deberá interponerse en la misma diligencia y se
podrá sustentar verbalmente de forma inmediata o por escrito
dentro de los 5 días siguientes ante la Secretaría del Despacho
SEGUNDA INSTANCIA
El funcionario de segunda instancia
deberá decidir por escrito dentro de los 45
días siguientes a la fecha en que hubiere
recibido el proceso

Se podrán decretar únicamente pruebas de


oficio y con carácter excepcional, caso en el
cual, luego de practicadas, se dará traslado
por el término de 3 días al apelante.

Para proferir el fallo, el término será de


cuarenta (40) días.
GRACIAS

También podría gustarte