Está en la página 1de 29

DISEÑO DE PRPYECTOS

DESARROLLO UNIDAD 2 FASE 3


“ARTICULACION”

PRESENTADO POR:

DANIEL FERNANDO LOPEZ COD. 1020744665


YENIFER CAROLINA LLANO COD 1.014.184.710
DIANA CONSTANZA SANCHEZ COD
FERNANDO ALVAREZ COD

PRESENTADO A:
SUGEY JOHANA GONZALEZ
TUTORA DEL CURZO.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.
DISEÑO DE PROYECTOS
GRUPO: 102058A-361
BOGOTÁ DC
2016.
INTRODUCCION.
Cuando se plantea un proyecto además de tener claro cuál va a ser la necesidad y la
problemática a satisfacer es necesario tener en cuenta los riesgos económicos y financieros a
los cuales va a estar expuesto el proyecto y cuál puede ser su futuro inmediato en términos de
rentabilidad y viabilidad a la hora de ponerlos a competir en el mercado. Para poder sortear
todos estos inconvenientes y tener las herramientas para tomar decisiones en el momento
justo, antes de lanzarse a ejecutar un proyecto y de realizar las inversiones presupuestales que
este necesita para su funcionamiento, es necesario realizar estudios de mercado, en los cuales
se va a hacer una recolección de información, un análisis estadístico, financiero y comercial de
cómo se comportaría nuestro producto en el comercio mercantil. No es suficiente con tener
determinado cierto producto que posiblemente sea innovador y que por labores de producción
y fabricación va a tener una amplia oferta y unidades disponibles en el mercado, si para dicho
producto no se va a generar una demanda, no van a existir compradores o el flujo de venta en
el mercado no es igual de alto al flujo de producción. Y es por eso que antes de iniciar procesos
de inversión y producción es necesario implementar un estudio de mercado específico para el
producto que vamos a comercializar, ver su comportamiento en el mercado, analizar
sistemáticamente cuales podrían ser nuestros competidores directos en el mercado, ver la
acogida que tendrá nuestro producto ante los consumidores, analizar toda la línea de
producción para garantizar que el precio final que tiene el producto en el comercio sea lo
suficientemente competitivo frente a productos de la competencia pero que además nos permita
suplir todos los gastos hechos en la producción y obtener una ganancia que permita tener
rentabilidades económicos que garanticen la estabilidad financiera y presupuestal del proyecto.
Dicho lo anterior y teniendo en cuenta la importancia de implementar estudios de mercado
previos a la puesta en marcha de cualquier proyecto, y a realizar inversiones presupuestales de
alto volumen, con el presente trabajo lo que se pretende es hacer un análisis detallado del
proyecto que se está diseñando, identificar de manera clara y concisa las características
cualitativas y competitivas que va a tener nuestro producto en el mercado, analizar las ventajas
que va a tener frente a otros para minimizar y corregir las desventajas que pueda tener y definir
las estrategias que se deberán tomar en el proyecto desde el proceso de producción hasta el de
comercialización, para que al final se pueda brindar un bien o servicio de alta calidad, buena
acogida en el mercado, alto flujo mercantil y una buena rentabilidad en materia económica
disminuyendo perdidas optimizando ganancias y garantizando que la inversión hecha en la
etapa final surta un efecto positivo para los inversores.
OBJETIVO GENERAL.

 Realizar un estudio de mercado que de manera pragmática nos permita evidenciar las
fortalezas y debilidades que puede tener el proyecto, las ventajas competitivas y el
posible comportamiento mercantil que pueda tener el producto final al ser introducido
en un mercado real, contemplando diversas variables económicas, sociales, culturales
y comerciales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Utilizar los estudios de mercado como una herramienta vital a la hora de diseñar un
proyecto para poder identificar cual puede ser su acogida en el mercado real al cual se
quiere llegar.

 Identificar en el proceso de diseño las posibles fortalezas y debilidades que puede tener
el proyecto para minimizar los riesgos y maximizar las ventajas que este pueda tener a
la hora de ejecutarlo.
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE
YUCA “BRAVA” PARA LA OBTENCION DE FARIÑA.

CONSUMIDOR Y LA DEMANDA.

El proyecto está diseñado para ser implementado en primera instancia en el Barrio San
Francisco, Municipio Vaupés, departamento de Mitú, el cual al ser un municipio alejado de las
grandes urbes y capitales del país y al estar ubicado geográficamente en la frontera con Brasil
es un municipio que ha sufrido del abandono parcial del estado sufriendo de problemáticas
sociales comunes como la falta de empresas productoras y el aumento cíclico del desempleo y
la falta de educación. La falta de oportunidades en el municipio ha generado factores como el
desplazamiento y la propagación de la pobreza. Dicho lo anterior el proyecto que se plantea es
la implementación de una procesadora y comercializadora de yuca brava, un producto típico y
ancestral en el municipio y en si en todo el departamento del mitu que los habitantes cultivan
intensamente para suplir sus necesidades alimenticias, para convertir dicho alimento en un
producto alimenticio llamado la Fariña con el cual se le da un valor agregado a la yuca como
materia prima y se pone al mercado un producto de alto flujo comercial como lo es la fariña si se
tiene en cuenta que es un producto de alto arraigo cultural de la zona. Con la implementación
del proyecto no solo se busca cubrir la alta demanda que tiene el producto en la zona si no a su
vez de manera integral se pretende generar opciones de empleo, para la comunidad al
introducir a la comunidad en el proceso productivo o simplemente involucrándolos como
proveedores de toda la materia prima que en este caso será la yuca brava incentivando el
cultivo de este tubérculo y representándoles ganancias a los habitantes al comprarcelos.
Consideramos que el producto va a terner una alta demanda y ya tiene definido el mercado de
consumidores si se tiene en cuenta que es un proyecto que busca intervenir una problemática
social existente y creciente si se tiene en cuenta que la falta de oportunidades es muy evidente,
en su mayoría la población que lo habita ha tenido pocas oportunidades para desarrollarse en el
ámbito educativo por que predomina el solo conocimiento en leer y escribir. Se evidencia falta
de oportunidad laboral dado que son muy pocos las entidades en donde desempeñarse, el
empleo informal es también otro aspecto difícil de acceder dado que hay falta de capital para
iniciar un pequeño negocio, esto ha generado que la calidad de vida sea mínima, se muestra
bastantes índices de desnutrición en los niños; así las cosas es difícil garantizar que los
derechos mínimos vitales se puedan preservar como son la educación, vivienda digna,
alimentación y salud. Por lo que el proyecto busca intervenir un mercado amplio del municipio
interviniendo un producto típico de la canasta familiar de la municipalidad y dentro del marco del
desarrollo sostenible se plantea la creación de una microempresa que trabaje en un producto
conocido y nativo de los agricultores de la región, generando así empleo y mejorar la economía
de los mismos habitantes quienes conservando sus conocimientos ancestrales y tradicionales y
con su mano de obra lograrían fomentar y mejorar la calidad de vida.

Si bien es cierto que la demanda inicial del proyecto está garantizada al tener como eje central
intervenir una problemática social y alimenticia del barrio san francisco, el objetivo es que la
demanda que tenga el proyecto como tal al implementarse y lograr tener un despliegue mucho
más amplio es tener como cobertura principal el departamento del Vaupés.
DEMANDA COMERCIALIZACION DE FARIÑA EN EL DEPARTAMENTO
DELVAUPES.

Superficie 53.190
km2 
Población 43.665
Habitantes (Proyección
DANE 2015)
Capital Mitú – 31.265
Habitantes (Proyección
DANE 2015)

El departamento de
Vaupés está dividido en 3 municipios: Mitú, ciudad capital, Carurú y Taraira, 3 corregimientos
departamentales, Pacoa, Papunaua y Yavaraté; 2 corregimientos municipales, Acaricuara y
Villafátima, 10 inspecciones de policía, numerosos caseríos y sitios poblados. Los municipios y
corregimientos departamentales están agrupados en un círculo notarial, con una notaría, un
círculo principal de registro con sede en la capital; pertenece al distrito judicial de Villavicencio,
es cabecera de círculo judicial. El departamento constituye la circunscripción electoral del
Vaupés. La actividad económica del Vaupés se basa principalmente en la producción agrícola y
minera; sobresalen los cultivos transitorios, realizados por colonos como medio de subsistencia.
Los principales cultivos son yuca, maíz, plátano y arroz secano manual; en la actualidad se
promueve la explotación del caucho natural con aportes económicos y asesoría técnica, con el
propósito de mejorar los ingresos de los habitantes de la región. La producción minera se
desarrolla con métodos rudimentarios, se explotan metales preciosos como el oro y la ilmenita.
La principal producción artesanal es la cestería, actividad realizada por la población indígena y
luego comercializada en el municipio de Mitú y la inspección de policía de Monfort, en el
corregimiento departamental de Yavaraté. El departamento cuenta con dos establecimientos
comerciales ubicados en su capital, Mitú.1

1
http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/vaupes.html
MERCADEO Y COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO O SERVICIO.

PRODUCTO.

Debemos tener en cuenta que el sector de la industria alimentaria como cualquier otro proceso
de producción, funciona a través de diferentes cadenas y procesos productivos que deben ser
optimizados y ajustados a las necesidades cambiantes del mundo moderno, y más cuando en
sus materias primas utilizan como base recursos naturales no renovables. Por lo cual se hace
necesario y casi obligatorio que las industrias adopten en sus políticas administrativas y de
funcionamiento elementos que les brinden las herramientas necesarias para implantar buenas
prácticas ambientales, que le permita a la empresa funcionar de manera eficiente, eficaz y
responsable, causándole el mínimo daño posible al medio ambiente, imponiendo dentro del
léxico corporativo el desarrollo sostenible y sustentable de una de las industrias más
importantes para el mundo, como lo es la alimentaria, si tenemos en cuenta que solo en
Colombia son más de 48 millones de personas que deben alimentarse a diario. Para poder
implantar las buenas Prácticas Ambientales, dentro de un proceso productivo, podemos utilizar
las guías ambientales como un instrumento técnico en donde se plasmen los modelos y
esquemas que permitan un mejoramiento circunstancial de la gestión ambiental dentro del
proceso productivo y además nos permita adoptar medidas de manejo ambiental para prevenir,
mitigar, controlar, recuperar y compensar los efectos ambientales negativos que se puedan
generar en todo el ciclo productivo.

En el sector de la industria alimentaria el primer eslabón de la cadena puede ser la captación o


generación de las materias primas, generalmente dichas materias se producen naturalmente o
son recursos naturales no renovables como el agua. Para el caso que nos ocupa la materia
prima va ser los cultivos de la yuca Brava una actividad agroindustrial en la cual es necesario
hacer uso de recursos naturales como el agua el suelo y la flora. Y el proyecto al estar
enmarcado en el sector productivo de alimentos donde se explota con gran intensidad uno de
los recursos naturales más importantes y que puede ser más fácilmente afectado y
contaminado como lo es el suelo. Actualmente con el aumento desmesurado de la población,
las tasas de natalidad en aumento, la reducción del suelo para la actividad agrícola y la
contaminación que ha sufrido la tierra. Es muy común que las industrias dedicadas al cultivo de
alimentos sobre exploten la tierra, y aceleren los procesos con elementos químicos como los
herbicidas, pesticidas, fungicidas y abonos que al no ser utilizadas de manera responsable e
implantando buenas prácticas agrícolas y medio ambientales podrían causar graves problemas
de contaminación y causando degradaciones del suelo como perdida de nutrientes,
salinización, erosión de suelos y pérdida parcial o total de la capa vegetal. Finalmente considero
que uno de los elementos a tener mayor cuidado dentro de la guía ambiental es el manejo de
todos los recursos que se generen en el proceso de transformación, transporte, distribución de
los alimentos, tanto residuos sólidos como líquidos, para nadie es un secreto que la mayoría de
las empresas de alimentos comercializan productos finales que han sido transformados en su
condición inicial y que en ese proceso de cambio se han generado diferentes residuos, los
cuales deben ser dispuestos y porque no tratados de la manera más responsable
ambientalmente posible, por lo cual dentro del estudio de mercado se debe especificar como se
deben manejar cada uno de los residuos identificados dependiendo de sus características
físicas y químicas, si es posible el reciclaje y la reutilización de muchos de estos residuos, el
aprovechamiento de los residuos orgánicos para actividades más ecológicas como el
compostaje, el abono o utilizándolas para la creación de otro tipo de productos, el tratamiento
especial de todos los residuos peligrosos y el manejo adecuado de lixiviados son actividades
que deben fijarse en cada uno de los procesos, con el fin de que el estudio de mercado sea una
herramienta de cambio que genere un cambio positivo en el manejo y compromiso ambiental
que tiene la empresa frente a la naturaleza

ADQUISICION DE MATERIAS PRIMAS.

La yuca Brava es uno de los principales productos en el mercado del departamento del
Vaupés, en los últimos años y dado su aumento en su uso y consumo, se ha incrementado
progresivamente el cultivo de hectáreas de yuca sembradas en dicho departamento de
Colombia. Se estima que actualmente hay unas 2.500 hectáreas de este cultivo y que su
producción en términos geográficos se centra no solo en la totalidad del departamento del
vaupes el cual representa un 4.6% del territorio nacional si no en sus vecinos limítrofes como
los son por el Norte con los departamentos de Guaviare y Guainía, por el Este con la República
de Brasil, por el Sur con el río Apoporis que lo separa de los departamentos de Amazonas y
Caquetá y por el Oeste con los departamentos de Caquetá y Guaviare. Lo que quiere, hoy en
día es posible cosechar cerca de 45.354 toneladas de yuca. Para realizar el estudio de mercado
nos vamos a centrar en los cultivos de yuca ubicados dentro del departamento del vaupes,
dejando a los departamentos limítrofes como posibles proveedores en casos como escases de
materia prima en el mercado interno o un aumento desmesurado en la producción y consumo
de fariña que amerite el aumento y expansión de proveedores. Además por que el
departamento del Vaupés carece de vías de acceso terrestre por lo cual sería necesario la
utilización de su potencial hídrico y sus extensas vías fluviales y el transporte aéreo no solo
para facilitar el transporte, distribución y comercialización del producto final, sino porque según
estadísticas del censo agropecuario, el país alcanzo topes de US$30 millones solo en
toneladas de yuca cultivadas. Y tener el cultivo de yuca cerca al principal canal de transporte y
exportación como lo es el aeropuerto y las vías fluviales es una ventaja económica enorme en
la cadena de producción del alimento.

La yuca constituye uno de los alimentos fundamentales, especialmente en aquellas zonas con
déficit alimentario, gracias a su importante contenido proteico y energético.

En la siguiente tabla mostramos distintos indicadores del cultivo de la yuca en la población


mundial en el año 2016:
El cultivo de yuca inicia con la selección de las estacas de siembra, actualmente en Colombia
se utilizan estacas importadas desde Brasil la cual no solo ha sido mejorada genéticamente en
laboratorio, garantizando cultivos de gran calidad vegetal, si no por su economía ya que el
instituto colombiano agrícola ICA tiene convenio con el principal exportador de este producto. El
siguiente paso es escoger un buen suelo para la siembra, en este caso tendremos en cuenta
los cultivos del departamento del Vaupés, no solo por su cercanía con el proyecto si no porque
son suelos ricos en materia hídrica, con tierras negras con abundante presencia de nutrientes,
minerales y materia orgánica, y con perfiles edafológicos óptimos que permiten que el cultivo
crezca de manera frondosa llegando a cosechar tallos de hasta 40 cm de altura.

AREA DE INFLUENCIA.

En primera instancia el proyecto va a ser implementado en el barrio san francisco municipio de


Mitú departamento del Vaupés, aunque es una municipalidad pequeña en tamaño tiene una
demanda demográfica amplia por lo cual la finalidad del proyecto es ejercer una influencia inicial
en todo los municipios del Vaupés distribuidos de la siguiente manera.

NOMBRE. TIPO AREA KM 2 HABITANTES


Carurú Municipio 6.271,98 3 331
Mitú Municipio 16.422 31 861
Pacoa Corregimiento 14.108,71 5 843
departamental
Papunaua Corregimiento 5.937,9 841
departamental
Taraira Municipio 6.619 968
Yavaraté Corregimiento 3.459 1 235
departamental
COMERCIALIZACION DEL PROYECTO.

La comercialización del proyecto se pretende implementar inicialmente como un proyecto de


intervención social en el cual se divulgue atreves de capacitaciones, formaciones y seminarios
la importancia de generar empleo en un municipio donde los índices de formalidad laboral no
llegan a mas del 20% de ocupación, la intención del proyecto no solo busca una rentabilidad
lucrativa tras la identificación de una problemática social, si no busca involucrar a la comunidad
como eje fundamental para resolver sus problemas de manera integral . se pretende contar con
la ayuda de la alcaldía municipal y los entes del estado como policía, y personería para
adelantar de manera conjunta una seria de charlas y conferencias de cómo se puede convertir
un producto típico de la actividad agrícola de la región como lo es el cultivo de la yuca brava en
una oportunidad de negocio al convertirla en fariña y darle un valor agregado a su consumo al
distribuirla y comercializarla como cualquier producto alimenticio que se distribuye en los
principales establecimientos del departamento, que cumpla con todos los estándares legales y
sanitarios establecidos y que a su vez active de manera positiva la economía del mercado al
incentivar los cultivos de yuca, capacitar y formar a productos de fariña, activar mercados de
comercialización y venta masiva de fariña y generar ingresos económicos a la comunidad con
este ciclo productivo que mejoren la calidad de vida de cada uno de sus habitantes, dando
oportunidades laborales y de crecimiento personal. Para apoyar la divulgación del proyecto se
van a implementar diversas campañas de promoción entre la comunidad como lo es la
distribución de carteles, pendones, volantes y folletos en toda la municipalidad. Apoyo en medio
masivos de comunicación de la municipalidad como lo son la radio local, y los parlantes de la
alcaldía municipal, de igual modo se buscara el apoyo de entes como la iglesia y los sistemas
educativos actuales del municipio, así como de todos los líderes sociales y de cabildos abiertos
que ayudaran a la transmisión y el involucramiento de la población en los mismos.

COMERCIALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA.

De las primeras oportunidades identificadas en el proyecto es que la fariña no es un producto


que cuente con una distribución comercial formalizada y establecida en la municipalidad, de
hecho es un producto alimenticio que hacen de manera artesanal en la comunidad para suplir
sus necesidades básicas de alimentación, para aprovechar uno delos principales productos de
la canasta básica del departamento del Vaupés como lo es la yuca. La idea es comenzar a
formalizar la distribución de fariña en el mercado local a gran escala, en donde se produzca un
producto alimenticio que ya tiene una demanda posicionada cumplimiento todos los estándares
legales y de saneamiento de cualquier otro producto alimenticio y que se pueda vender en los
establecimientos como se vende una libra de arroz o de harina. El penetrar un mercado virgen
en producción y comercialización masiva de fariña trae consigo no solo una gran
responsabilidad si no un gran reto, al poder lograr que las familias vean en comprar la fariña ya
producida una alternativa mejor a la de solo producir su misma fariña para el consumo de sus
familiares. Es necesario implementar alternativas de innovación y comercialización en donde al
consumidor final le sea más rentable comprar el producto terminado, por tiempos comodidad
facilidad y precio, que tener que hacer ellos mismos su producción.

COMPORTAMIENTO HISTÓRICO Y PROYECTADO DE LA OFERTA Y LA


DEMANDA.

La yuca constituye uno de los alimentos fundamentales, especialmente en aquellas zonas con
déficit alimentario, gracias a su importante contenido proteico y energético, desafortunadamente
municipios cono Mitú y en si todo el departamento del Vaupés cuenta con altos estándares de
desnutrición y desatención alimentaria por parte del estado. Aunque actualmente el país
americano que más yuca y sub especies de este tubérculo produce es Brasil, con 26.713.038
de toneladas, representando el 72,16% de la producción americana. Sin embargo Colombia va
muy de cerca a ese país con cerca de 10.513 toneladas, y si a esto le sumamos que el
departamento del Vaupés limita en sus zonas con el país brasilero se puede inferir de manera
inmediata que la demanda histórica de la producción de yuca va en aumento debido a factores
como el aumento desprogramado de la población, el aumento en el precio de muchos otros
alimentos de la canasta básica familiar y la facilidad para la producción del cultivo.
Tabla que muestra la tendencia en la producción de yuca en el periodo 2010-2016

AÑO. 2010. 2011. 2012. 2013. 2014. 2015. 2016.

PRODUCCION 178.470.309 185.222.804 187.081.373 192.893.391 205.620.111 211.255.740 226.337.396


TM

Sabíamos que la producción de yuca había ido aumentando progresivamente desde mediados
del siglo pasado, pero en la tabla anterior se refleja cómo se mantiene esta tendencia en el siglo
actual. Esto se debe entre otras cosas a que se trata de un cultivo que se adapta a suelos
pobres o tierras marginales donde no se pueden producir otros cultivos y no requiere de
muchos fertilizantes, plaguicidas o agua. Además, como la yuca puede recolectarse en
cualquier momento de los 8 a los 24 meses después de ser plantada, puede permanecer en el
terreno como defensa contra una escasez de alimentos inesperada. También gracias a los
planes de acción llevados a cabo por la FAO para fomentar el cultivo de la yuca, y luchar contra
el hambre en muchos países en desarrollo2

PRODUCCION YUCA 2010-2016


250,000,000

200,000,000

150,000,000 PRODUCCION TM

100,000,000

50,000,000

0
2010. 2011. 2012. 2013. 2014. 2015. 2016.

SEGMENTACION DEL MERCADO.

2
http://www.infoagro.com/hortalizas/yuca.htm
La segmentación de mercado demográfica es uno de los enfoques más comunes para
segmentar mercados. Para el caso que nos ocupa se realizó un segmentación de consumidores
de fariña en la cual se evidencia que los principales consumidores de este producto son los
niños y adolescentes ya que es uno de los principales suplementos alimenticios de bajo costo
que suministra a los jóvenes los nutrientes para su desarrollo y combatir la desnutrición infantil.
De igual modo se pudo inferir que los principales consumidores de fariña son las comunidades y
poblaciones en vías de desarrollo y sumidas en la pobreza. Para realizar la segmentación del
mercado para distribución y comercialización de la fariña del proyecto nos vamos a centrar
únicamente en los municipios del Vaupés.

En la primera segmentación de mercado se pudo evidenciar que el municipio con mayor


demanda para el consumo de fariña y en donde se debe establecer la primera línea de
distribución y comercialización del producto es el municipio de Mitú, datos congruentes ya que
es el municipio con la mayor cantidad de habitantes con cerca de 31861 Ha y en donde
prevalece la población joven.

MUNICIPIO HABITANTES CONSUMO FARIÑA X


MUNICIPIO
Carurú 3331 8%
Mitú 31861 72%
Pacoa 5843 13%
Papunaua 841 2%
Taraira 968 2%
Yavaraté 1235 3%
TOTAL 44079  

CONSUMO FARIÑA X MUNICIPIO


13% 2% 2% 3% 8%
Carurú
Mitú
Pacoa
Papunaua
Taraira
Yavaraté

72%

Una segunda
segmentación
del mercado nos indica que los principales proveedores de materia prima para la producción de
fariña deberá ser el municipio de Pacoa ya que posee una extensión total de 14.109 km2 en las
cuales predominan los cultivos de yuca.

MUNICIPIO AREA KM 2 % AREA


6272
Carurú 12%
Mitú 16422 31%
Pacoa 14109 27%
Papunaua 5938 11%
Taraira 6619 13%
Yavaraté 3459 7%
TOTAL EXT 52819  

% AREA
13% 7% 12%
Carurú
Mitú
Pacoa
11%
Papunaua
31% Taraira
Yavaraté

27%
COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO

¿QUÉ SE REQUIERE?

La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia
área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con
predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos muy
apreciada para consumo fresco debido a sus cualidades de color, aroma y resitencia esto se
debe entre otras cosas a que se trata de un cultivo que se adapta a suelos pobres o tierras
marginales donde no se pueden producir otros cultivos y no requiere de muchos fertilizantes,
plaguicidas o agua. Además, como la yuca puede recolectarse en cualquier momento de los 8 a
los 24 meses después de ser plantada, puede permanecer en el terreno como defensa contra
una escasez de alimentos inesperada. El manejo agronómico del cultivo comprende la de
selección y preparación de la tierra, instalación de infraestructura necesaria, selección e
implantación de la yuca en los surcos, instalación del cultivo, mantenimiento y cosecha. Para
un buen desarrollo de la yuca es necesario conocer y manejar la tecnología desde la siembra
de las plantas madres hasta la cosecha, con el fin de obtener buenos rendimientos e ingresos
económicos. La yuca se puede sembrar en cualquier época del año, sin embargo, se hace en
los primeros meses de la época lluviosa de mayo, junio y julio, para así obtener la producción
en los primeros meses de la época seca de noviembre/diciembre, y así evitar enfermedades y
producciones deficientes. Su crecimiento está condicionado a la luz y la temperatura de
exposición, por lo que es más recomendable realizar el cultivo en condiciones de alta
luminosidad por que  La yuca crece y florece bien en condiciones de plena luz, siendo un factor
importante de cara al rendimiento de la planta. Es una planta típica de fotoperiodo corto: 10-12
horas de luz, propio de las regiones tropicales.

Para tener un cultivo optimo, se requieren de zonas de cultivo con drenajes y sustratos de
variados tipos, según las condiciones del cultivo y la zona de intervención del mismo. Se
requieren riegos constantes y fluidos de bajos caudales y aporte de nutrientes y fertilizantes. El
sistema de cultivo hidropónico ha sido de gran utilidad para estos casos. De igual manera
requiere de podas permanentes y control sobre las hojas y frutos que caen, para evitar la
proliferación de hongos o parásitos que puedan afectar la producción.

¿CUÁLES SON MIS PROVEEDORES?

Teniendo en cuenta que el 90% de la producción se encuentra bajo el concepto de ambiente


expuesto que en la mayoría de los casos es diseñado y construido por los propios agricultores,
para la instalación de un cultivo de yuca inicia con la selección de las estacas de siembra,
actualmente en Colombia se utilizan estacas importadas desde Brasil la cual no solo ha sido
mejorada genéticamente en laboratorio, garantizando cultivos de gran calidad vegetal, si no por
su economía ya que el instituto colombiano agrícola ICA tiene convenio con el principal
exportador de este producto. El siguiente paso es escoger un buen suelo para la siembra, en
este caso tendremos en cuenta los cultivos del departamento del Vaupés, no solo por su
cercanía con el proyecto si no porque son suelos ricos en materia hídrica, con tierras negras
con abundante presencia de nutrientes, minerales y materia orgánica, y con perfiles
edafológicos óptimos que permiten que el cultivo crezca de manera frondosa llegando a
cosechar tallos de hasta 40 cm de altura. Para garantizar la hidratación del cultivo
necesitaremos proveedores que se especialicen en la instalación de sistemas de riego, que
hagan un uso eficiente del agua. Finalmente necesitaremos proveedores de fertilizantes,
abonos y nutrientes para hacer un manejo adecuado del suelo.

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS MIS PROVEEDORES?

Teniendo en cuenta que el cultivo bajo el concepto de ambiente expuesto se ha masificado en


Colombia durante los últimos años, y que el cultivo de yuca brava no solo se ha masificado e
incrementado durante los últimos años en Colombia, los proveedores para constituir una
producción de fariña están muy cerca debido que todo el departamento del Vaupés cuenta con
cultivos de la materia prima , no persisten mayores problemas en obtener y transportar los
insumos necesarios para la instalación de la productora. El único proveedor que se encuentra a
kilómetros de distancia es el proveedor de las estacas de siembra, ya que son estacas
importadas desde Brasil un factor que ya ha sido suplido ya que la mayoría de los habitantes
transita via fluvial entre los dos países para traerlas y la mayoría de los cultivos de yuca son
hechos con estas estacas que han sido mejoradas genéticamente en laboratorio, garantizando
cultivos de gran calidad vegetal y con los canales de distribución y medios de transporte
óptimos que existen en la actualidad, el obtener dichas estacas sería cuestión de horas o un par
de días

¿QUIÉN DISEÑA EL PRODUCTO O SERVICIO?

La yuca al ser un producto de consumo masivo y autóctono en la zona no necesita grandes


inversiones de tiempo o dinero para diseñar un producto o empaque para ponerlo en el
mercado. Ya que el cliente ya está lo suficientemente familiarizado con el producto y ente mas
cerca lo tenga es mejor para que pueda adquirirlo como cualquier otro producto y en cualquier
establecimiento de la zona. Sin embargo tenemos que tener en cuenta, que la fariña en los
procesos de selección se clasifica en tres etapas, seleccionando la fariña de exportación las
cuales deberán tener un mejor diseño de presentación para darle un valor agregado al producto
además de su excelente calidad como producto, ya que van a ser comercializadas en mercados
más exigentes y a personas con un poder adquisitivo alto. En segunda estancia estarán la
fariña de consumo regional que aunque no cuentan con las calidades de empaque mayores,
van a ser comercializadas en los mercados regionales y es necesario diseñar empaques
resistentes pero de bajo precio productivo que garanticen su integridad y protección para que
lleguen en condiciones óptimas a los mercados, plazas, almacenes de grandes superficies o
centrales de abastecimiento.
¿CÓMO SE PRESENTA EL PRODUCTO, COMO LO DISTRIBUYO?

La fariña es un producto altamente perecedero por lo cual es necesario presentar y distribuir el


producto bajo altos estándares de higiene y salubridad que garanticen la conservación y
preservación del producto, por lo cual es absolutamente necesario que durante todo el ciclo de
producción de la fariña se establezca una cadena de frio que preserve el producto desde que
salen del cultivo hasta su consumo.

ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO

La penetración de mercado, a veces referido como una cuota de mercado, es una medida del
porcentaje de volumen de ventas de un producto existente o alcances del negocio en relación
con la competencia. Para aumentar la penetración en el mercado, se podría emplear una serie
de estrategias tales como Ajuste de precios Podemos considerar bajar precios frente a la
competencia buscando generar mayor volumen de venta al aumentar el número adquiridas por
los compradores; ésta estrategia es la que tendría el mayor impacto en la comunidad de
manera positiva.

¿DURANTE EL USO DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE ASPECTOS AMBIENTALES SE


PUEDEN PRESENTAR?

Al ser un producto orgánico donde su descomposición se da de manera biodegradable, no


representa mayor peligro a nivel ambiental, sin embargo si presenta riesgos para la salubridad e
higiene, ya que es un producto altamente perecedero, por lo cual el poner productos en proceso
de descomposición al público podría generar enfermedades gastrointestinales, por ingesta de
alimentos descompuestos, o simplemente podría generar focos de contaminación al tener
grandes cantidades de yucas en descomposición, que aumenten la propagación de insectos y
roedores, generando un problema de salubridad.

¿QUÉ RESIDUOS SE VAN A GENERAR, COMO EL MANEJO PUEDO


REINCORPORARLOS, A LA CUNA?

Aunque en el ciclo de producción de la fariña y la yuca como tal no se producen residuos


peligrosos, o con alto grado de toxicidad y en su mayoría los desechos son de origen orgánico
de descomposición biodegradable, como material vegetal, tallos, hojas productos maderables,
también es cierto que en el ciclo productivo son utilizados productos químicos como los
herbicidas y fertilizantes los cuales son utilizados de manera intensiva en el cultivo de yuca,
dichos residuos deberán tener un manejo especial como residuos peligrosos, ya que al no ser
depositados de manera correcta podría generar focos de contaminación química por ser
productos altamente tóxicos. Como la mayoría de desechos son restos vegetales, se debería
pensar en implementar procesos de lombricultura y compost en donde se puedan generar
abonos de origen orgánico, que sirvan para la recuperación y tratamiento del suelo entre
cosecha y cosecha.
ALMACENAMIENTO.

Hasta el momento no existe una técnica universal para almacenar y poder conservar la yuca a
nivel comercial; las técnicas más sofisticadas tienen limitaciones debido a su alto costo y el uso
de técnicas más sencillas de menor costo no se ha generalizado Tradicionalmente se han.
manejado pequeñas cantidades de yuca durante periodos cortos utilizando técnicas sencillas.
En algunos lugares es común observar que la yuca se entierra, se cubren con barro o se
almacenan en agua. El almacenamiento a mediano plazo (2 a 4 semanas) es más costoso. En
este tipo de almacenamiento lo más importante es que sus condiciones permitan curar la yuca
de las “heridas” de cuando se extrajo del suelo y así eliminar el deterioro fisiológico y
microbiano.

DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE

La ubicación de los cultivos, sus vías internas, el acceso a la vía principal, la distancia y el
estado de las mismas hacia el centro de acondicionamiento y empaque son aspectos que se
deben evaluar para que los productos de origen biológico puedan estar en el mínimo tiempo
posible bajo condiciones controladas. Para trasladar el producto desde del cultivo al centro de
acondicionamiento, se recomienda el uso de remolques, camionetas o camiones adecuados
para tal fin. La disponibilidad de techo falso o de doble cubierta, carpa térmica y/o cortinas
laterales de corredera para una fácil y rápida operación de cargue y descargue son elementos
que mantienen la temperatura de almacenamiento de la fruta. Estos equipos deben mantenerse
limpios y desinfectados, además de contar con un buen sistema de amortiguación: llantas a
baja presión, piso nivelado y superficie lisa de tal forma que se puedan manipular fácilmente las
bandejas o estibas. En el traslado de frutas a granel se recomienda el uso de esterilla o material
vegetal sobre la plataforma del vehículo de tal forma que se eviten temperaturas extremas y se
amortigüen los golpes de los productos durante el desplazamiento. Manejo en el centro de
acondicionamiento y empaque. El centro de acondicionamiento y empaque debe contar con un
área suficiente y técnicamente distribuída que disponga de la infraestructura necesaria para:

Recepción del producto (descargue, pesaje, inspección y preselección).


Acondicionamiento (lavado, desinfección, selección, etc.).
Tratamientos (inmersión en agua caliente, encerado, irradiación, secado, etc.).
Clasificación (manual o mecánica).
Empaque y paletizado.
Enfriamiento y almacenamiento.

La etapa de enfriamiento juega un papel muy importante en el manejo de productos frescos,


para mantener su calidad y prolongar su vida útil. Para ello, es necesario realizar el enfriado de
manera rápida y almacenar en condiciones de temperatura y humedad relativa específicas para
cada producto. Se debe tener en cuenta que, durante el desplazamiento hasta el destinatario
final, la yuca u hortaliza debe permanecer en las mismas condiciones iniciales de
almacenamiento, y que, por tanto, en el transporte al puerto de embarque, en las bodegas del
agente de carga y en el transporte principal para la exportación, se debe mantener la misma
temperatura y humedad relativa, dentro del contenedor o las bodegas intermedias. Transporte
al comercializador local y/o embarcador El transporte para la exportación de frutas y hortalizas
debe realizarse, en lo posible, en camión o contenedor refrigerado, estimándose el tiempo de
tránsito de tal forma que el producto llegue al destino final en el punto óptimo para el
consumidor. Es importante obtener, con anticipación al embarque, las reservas de cupo para el
transporte; para esta diligencia se requiere tener disponible la siguiente información: nombre
del exportador, nombre del consignatario, nombre comercial y técnico del producto a
transportar, posición arancelaria del mismo, unidad comercial o de empaque, características de
manejo, tipo de empaque, pesos y volúmenes, lugar de origen, puerto de embarque, puerto de
desembarque, pago de fletes, agente o representante. Es conveniente tener en cuenta que los
equipos de transporte terrestre refrigerado y los contenedores no están diseñados para
disminuir la temperatura del producto, sino para mantenerla, por lo que es necesario pre-enfriar
el producto a la temperatura recomendada para su mantenimiento durante el almacenamiento y
transporte. La forma de estibar el producto en el vehículo de transporte depende del empaque,
producto, tipo y tamaño del vehículo, pero siempre debe planificarse y manejarse
cuidadosamente para minimizar el daño, tanto físico como de origen ambiental.

ESTUDIO TECNICO

1. LOCALIZACION

Macro Localización

Mitú es la capital del departamento del Vaupés, ubicado en la parte suroriental de Colombia y
sobre la frontera con Brasil, se localiza predominantemente sobre la margen derecha del río
Vaupés.

Superficie: 6,341 mi²


Tiempo: 28°C, viento del E a 3 km/h.
Humedad del 80 %
Población: 14.112 (2012)
Número De Aeropuertos: 1

Hidrografía:

El departamento de Vaupés es un territorio rico en corrientes de agua; tiene como base del
sistema hidrográfico el río Vaupés que atraviesa de oeste a este el departamento y sirve de vía
de comunicación entre varios poblados ribereños. También bañan la región los ríos Papunaua,
Suruby Suruí, Querary, Cuduyarí, Pacoa, Taraira o Traira, Isana, Cananarí, Pacoa, Papurí, Pira
Paraná, Tiquíe, Apaporis, Mambú y Ujca o Vica; las quebradas Jotabeyá, Cotudo, Inambú, y los
caños Carurú, Lindala, Tatú, Colorado, Comeyacá, Tí, Tuí, Cubiyú, Paraná Pichuna, Alsacia,
Chontaduro, Macú, Cuyucuyu, Aceite, Bacatí, Arara, Guiramiri y Umary
Terrestres:

Para llegar a Mitú se debe tomar avión desde el aeropuerto el Dorado de Bogotá, la
única aerolínea es Satena, la cual tiene vuelos dos veces a la semana con una duración
aproximada de 1hora 40 minutos

Ecología:

Parques Naturales
 
No existen parques naturales, se debe tener en cuenta que el municipio en su totalidad
hace parte de la reserva forestal de la Amazonía declarada por la ley 2 de 1959 y a la
fecha no ha sido sustraída el área correspondiente al sector urbano de Mitú. Debido a
que prácticamente todo el territorio es selva no existen relictos boscosos ni mucho
menos de bosques plantados. Sobresalen los siguientes cerros en el municipio aunque
sus alturas están entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar, son cerros
dispersos, con terminación redondeada y en la mayoría de los casos sin vegetación.
Compuestos por rocas cristalinas precámbricas, de texturas graníticas. Estos son los
sobresalientes: Guacamayas, Pringahermosa, Pirapuku, Santa Lucia, Peña de
Guamoya, Avina, Pedo de la Guacamaya, Tui, Utura, Cacuri, Pecu, Banco de Tigre,
Banco de Morroco y Trueno. Lamentablemente el orden público no permite acceder al
cerro Guacamayas, el más cercano a la cabecera municipal por lo que este no puede
ser considerado como un mirador. 

Paisaje Cultural 

Los elementos del paisaje cultural presentes en el municipio son los elementos más
relevantes del paisaje natural y que coinciden con los sitios de gran significado para las
culturas indígenas presentes en el territorio y sobresalen, entre otros hitos cultural-
naturales las cachiveras, los raudales, miritizales, cuevas, salados, los cerros. 

Flora y Fauna 

El departamento del Vaupés se caracteriza por ser uno de los departamentos que
cuenta con gran biodiversidad, tanto de flora como de fauna silvestre e hidro biológica.
Los bosques del Vaupés se caracterizan por que en su ámbito se desarrolla una
estrategia competitiva de muchas especies (por unidad de área), cuya gran biomasa
hace un almacenamiento casi exclusivo de los elementos minerales que aportan
nutrientes a la cobertura vegetal a manera de reciclaje. La vegetación del departamento
está condicionada a los materiales parentales y a la textura de los suelos y condiciones
a su vez de drenaje de los mismos; dando como resultados vegetaciones raquíticas
herbáceas, arbustivas, de palmas, boscosa densa, vegetación de llanura o vegetación
de suelos superficiales (donde existen afloramientos rocosos). Se identifican bosques
naturales densos, bosques bajos de sabanas, sabanas arbustivas, y en mínima
proporción por sabanas de gramíneas. El recurso flora es aprovechado por las
comunidades indígenas y la población local, con distintos fines como; alimento, como
medicina, suministro de madera para cocción, suministro de madera para construcción
de viviendas e infraestructura, suministro de madera y otros productos para la
elaboración de artesanías, con fines ornamentales, como suministro de productos
industriales (látex, resinas, aceites, fibras, colorantes, etc.) A nivel de aprovechamientos
domésticos y comerciales de productos derivados del bosque se identifican los
siguientes: para la extracción de productos maderables: Arenillo, Loiro, Arrayán,
Acaricuara, Wacapu, Mirapiranga, Aguacatillo, Avina, entre otros de menor importancia.
De las especies florísticas más aprovechadas se tiene: la hoja de palma de caraná,
para la construcción del techo de las viviendas; el bejuco de yaré en la elaboración de
artesanías y en la construcción de amarres; la tira pachuba en la construcción de
viviendas. De fauna se han logrado identificar 586 especies de fauna silvestre y 96
especies de peces de los cuales un gran número son aprovechados por las
comunidades indígenas y la población local con distintos fines como, alimento, para
actos rituales, en la cultura indígena, como medicina y en otros casos especiales en la
fabricación de instrumentos musicales o la decoración en los actos culturales
tradicionales indígenas. Entre las especies de fauna silvestre más aprovechadas por las
comunidades indígenas se tiene las siguientes: Lapa, Cachirre, Danta, Cerrillo, Venado,
Tintín, Guara, Churuco, Guacamaya, Loro, Paujil, Perico, etc. 

Flora 

La masa boscosa del municipio de Mitú corresponde a un Bosque Húmedo Tropical


siempre verde, muy heterogéneo, con un promedio estimado de 120 especies por
hectárea. Es un bosque que se caracteriza por su alta heterogeneidad, densidad y
diversidad. Se observan tres estratos arbóreos principales, aunque pareciera que se
presenta un continuo, en vez de una estratificación como tal. Los bosques del
municipio, cualquiera que sea el material de origen de los suelos, presentan
deficiencias en muchos elementos necesarios para el normal desarrollo de las plantas;
como consecuencia de la evolución edafológica. El bosque crece y depende del ciclo
cerrado de nutrientes; pues la mayor parte de los elementos absorbidos por la raíces de
las plantas retornan al suelo con las hojas, ramas, tallos y cortezas muertas y se
almacenan en su superficie para ser degradadas por microorganismos; luego son
retomados nuevamente por las plantas; es decir el soporte para la nutrición de la
vegetación es ella misma.
2. PROCESO PRODUCTIVO

La yuca Brava es uno de los principales productos en el mercado del departamento del
Vaupés, en los últimos años y dado su aumento en su uso y consumo, se ha incrementado
progresivamente el cultivo de hectáreas de yuca sembradas en dicho departamento de
Colombia. Se estima que actualmente hay unas 2.500 hectáreas de este cultivo y que su
producción en términos geográficos se centra no solo en la totalidad del departamento del
Vaupés el cual representa un 4.6% del territorio nacional si no en sus vecinos limítrofes como
los son por el Norte con los departamentos de Guaviare y Guainía, por el Este con la República
de Brasil, por el Sur con el río Apaporis que lo separa de los departamentos de Amazonas y
Caquetá y por el Oeste con los departamentos de Caquetá y Guaviare. Lo que quiere, hoy en
día es posible cosechar cerca de 45.354 toneladas de yuca. Para realizar el estudio de mercado
nos vamos a centrar en los cultivos de yuca ubicados dentro del departamento del Vaupés,
dejando a los departamentos limítrofes como posibles proveedores en casos como escases de
materia prima en el mercado interno o un aumento desmesurado en la producción y consumo
de fariña que amerite el aumento y expansión de proveedores. Además porque el departamento
del Vaupés carece de vías de acceso terrestre por lo cual sería necesario la utilización de su
potencial hídrico y sus extensas vías fluviales y el transporte aéreo no solo para facilitar el
transporte, distribución y comercialización del producto final, sino porque según estadísticas del
censo agropecuario, el país alcanzo topes de US$30 millones solo en toneladas de yuca
cultivadas. Y tener el cultivo de yuca cerca al principal canal de transporte y exportación como
lo es el aeropuerto y las vías fluviales es una ventaja económica enorme en la cadena de
producción del alimento. La yuca constituye uno de los alimentos fundamentales, especialmente
en aquellas zonas con déficit alimentario, gracias a su importante contenido proteico y
energético.

2.1 Manejo de la producción:

Dentro de los parámetros establecidos de producción se tiene planteado lo siguiente:

La fábrica de producción inicialmente se encontrará localizada en el Barrio San Francisco, y


manejada por habitantes del mismo sector, es un Municipio pequeño aún así la distribución se
realizará a los Municipios aledaños inicialmente, ya que contamos con una demanda geográfica
amplia,por lo cual la finalidad del proyecto es ejercer una influencia inicial en todo los municipios
del Vaupés distribuidos de la siguiente manera.

NOMBRE. TIPO AREA KM 2 HABITANTES


Carurú Municipio 6.271,98 3 331
Mitú Municipio 16.422 31 861
Pacoa Corregimiento 14.108,71 5 843
departamental
Papunaua Corregimiento 5.937,9 841
departamental
Taraira Municipio 6.619 968
Yavaraté Corregimiento 3.459 1 235
departamental
Se espera lograr una cobertura del 45% del mercado, lo cual representaría
aproximadamente 51.300 clientes los cuales tomando en cuenta el consumo per cápita
estarían consumiendo alrededor de 64.65kg por año indicando un consumo anual de
3.352.880 kg aprox., distribuido en locales, centrales mayoristas de Mitú y sus
alrededores.

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROCESO

2.1 ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO:

La fariña de Yuca es un producto de consistencia granulada y de textura semidura, libre de


preservantes, colorantes y saborizantes. 100% natural; maneja una textura fresca sabor
agradable y crocante. La fariña se obtiene a partir de la fermentación y precocido de la torta
tamizada de la yuca es uno de los principales productos de este tubérculo, rico en carbohidratos
y fibras. Se obtiene mediante proceso físico – mecánico y sometido a cocción durante la fase
de tostao que lo hace apto para el consumo directo, su nivel de nutrientes es alto así que puede
sostener a una población en época de escases.

Se recoge la yuca Brava o


mandioca

Se deja fermentar en agua


dentro de una canasta o costal
de fibra

Cuando se torna “suelta” o semi deshecha se le quita la cáscara o se pela, se coloca


dentro de un “tapiti” o especie de tejido alargado donde se esparce la yuca
deshecha, se envuelve de manera cilíndrica, se cuelga del extremo de un árbol y
desde el otro se retuerce girándolo hacia un lado con ayuda de un palo en el
extremo, para extraer el agua (hacer de cuenta cuando se escurre a mano un Jean
en el cual dos personas lo toman de sus extremos y lo retuercen girándolo hacia los
lados contrarios). Con el agua de la fermentación y la que escurre de puede hacer
ají negro que luego les contaré cómo se prepara

Luego de tener la yuca húmeda y en trocitos se coloca en un fogón que puede


ser de cerámica o lata en el cual se voltea hasta que esté seca

El producto final de este procedimiento


culinario es la Fariña.
1. Lavado y 2.
3. Prensado y
Limpieza Triturado y
recuperación
prensado

Las raíces cosechadas llegan a la unidad Las raíces limpias y clasificadas van El agua resultante del prensado arrastra sólidos
procesadora, iniciando la operación de pasando por el torno rallador, donde solubles, que pueden ser recuperados en tanques o
limpieza y lavado para eliminar la tierra e son desintegradas o ralladas. La masa reservorios, construidos en mampostería y
impurezas. Las raíces lavadas se verifican en húmeda se va triturando en un molino, revestidos en su cara interior con azulejos, donde el
su aspecto, procediendo al despunte pasando luego a la fase de prensado, agua se va escurriendo en forma de serpentín, lo cual
(eliminación del pedúnculo o porción fibrosa donde se reduce el contenido de facilita la decantación y recuperación del almidón. El
de la raíz) así como al descarte de aquellas humedad hasta niveles del 40 %. líquido residual final precisa un manejo apropiado,
con síntomas visibles de deterioro o dada su característica propia de contaminante del
pudriciones. área circundante (olores que despide, posibles
efectos en agua y suelo); se puede ir desaguando en
varios reservorios construidos a cielo abierto, lo cual
permitirá la reducción de los niveles de
contaminación

6. Envasado y 5. 4.
almacenamient Clasificació Tostado
o n

La masa deshidratada es transportada y La masa prensada pasa por un molino que la va


Las porciones de fariña obtenidas en cada disgregando en porciones pequeñas y más
descargada en un clasificador (tipo zaranda
equipo clasificador tienen una diferenciación uniformes, las cuales son traspasadas para la fase
característica en cuanto a la granulometría, lo vibratoria), que separa la porción más fina de la
de cocción o tostado, en pailas, colocadas
cual facilitaría a su vez la obtención de más gruesa o fibrosa. Esta última es triturada en encima de hornos calentados por fuentes de
productos por categorías o tipos para diversos un molino desintegrador (padronizador) y calor, principalmente leña.
usos, gustos, destinos de venta. El rendimiento transportada hasta otro clasificador vibratorio,
industrial promedios oscila en 30 %.
donde se vuelve a separar la porción fina, en El tiempo de cocción es variable y depende del
tanto que la gruesa puede volver a someterse al tipo de secador; tamaño, forma, temperatura del
El producto final contiene un promedio de 12 horno, experiencia, conocimiento y habilidad de
triturado y reclasificación, con el fin de
% de humedad. Con un buen empaque y los operarios.
condiciones adecuadas de almacenamiento, se aprovechar al máximo la fina. Por su parte, la
garantiza un tiempo de conservación de un porción gruesa remanente puede destinarse a
año, como validez recomendada para el otrosASPECTOS AMBIENTALES
usos como ser el consumo de animales.
consumo humano.

Se pretende con este proyecto no generar efectos ambientales negativos,


adicionalmente este proyecto mejorará los niveles de vida en las familias productoras,
integrándolas en torno a las diferentes etapas del proceso despertando el sentido de
pertenencia por la región.

Las familias y empresas beneficiadas aprenderán a producir y a consumir un producto


de buena calidad.
Las dificultades se relacionan directamente con sus limitadas posibilidades para
satisfacer las necesidades básicas mediante la agricultura, se requiere una actividad
productiva permanente con un mercado asegurado con un sistema de trabajo que abra
las puestas a más oportunidades que brinde la comercializadora, permitiendo así
acceder a los mercados nacional y quizá a futuro internacional para el mejoramiento de
la calidad de vida.

IDENTIFICACIONES DE NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Para esta referencia y para tener clara la selección de la tecnología a utilizar se hará un
breve análisis de la tecnología que vamos a utilizar antes de evaluar que maquinaria y
equipo requerimos para este proyecto.

 Unidad procesadora
 Torno rallador
 Molino
 Prensado
 Tanques o reservorios (escurra el agua)
 Pailas
 Hornos de leña
 Clasificador tipo zaranda vibratoria
 Molino desintegrador (padronizador)
 Empacadora.
 Selladora
 Vehículo transportador

ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS:

La planta constará inicialmente de un piso formado por cuatro paredes y el techo con
sus ventanas y puertas, instalaciones eléctricas, acceso a fuentes de agua constante y
ventilación permanente.

Su construcción se realizará en ladrillo, puertas en metal, ventanas en vidrio, techo


recubierto con teja plástica que permita buena iluminación y ventilación.
ESTUDIO FINANCIERO

En la realización de un proyecto es importante analizar previamente un estudio financiero


que permita ver la viabilidad del mismo y prever los riesgos que puedan presentarse a
futuro, tomando unos valores aproximados a la realidad.

Como primera medida se hace:


1. INVERSION INICIAL

ACTIVOS FIJOS
CONCEPTO CANT VALOR TOTAL
Escritorio 1 230.000 230.000
preferiblemente con
archivador
Silla ergonómica 1 60.000 60.000
Sillas plásticas 12 15.000 180.000
computador 1 1.000.000 1.000.000
impresora 1 150.000 150.000
Terreno o lote barrio 1 140.000.000 140.000.000
San Francisco
5 hectáreas de yuca 1 20.000.000 20.000.000
sembradas y listas
para procesar
TOTAL APROXIMADO INICIAL $ 161.305.000 $161.560.000

COSTOS DE PRODUCCION AL AÑO


CONCEPTO Cantidad VALOR MES VALOR ANUAL
trabajadores mes
Jornales para el control
de la maleza, paliado, la
yuca no requiere ningún
tratamiento adicional de
insecticidas o
5 $100.000 $300.000
fertilizantes solamente
estar sembrada en
tierra seca, y se hacen
aproximadamente 3
veces al año

GASTOS DE VENTAS VALOR MENSUAL VALOR ANUAL


Gastos de comercialización,
transporte, mano de obra,
$ 1.400.000 $ 16.800.000
empaques, mantenimiento de
maquinaria e imprevistos

Lo anterior indica que el valor de la inversión inicial para la creación y puesta en marcha del
proyecto sería aproximadamente de $ 179.000.000
DEFINICION DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y ADMINISTRATIVA.

Para determinar el recurso humano a necesitar se tomaran en cuenta unos factores


determinantes.

Para el proyecto se requiere personal con conocimientos y capacitado en el manejo de


cultivos, es decir en su mayoría serian obreros; para la parte administrativa se debe
contar con personal calificado teniendo en cuenta los requisitos que se requieran.

Otro factor a revisar es la cantidad de personas, al ser en un comienzo un proyecto


pequeño se iniciara con operarios para la producción y mínimo personal para las
labores administrativas.

ESTRUCTURA ORGANICA

GERENTE GENERAL
Coordinador de Secretaria
Operarios

Operarios de la planta:

De terreno
Limpiador
Hornero
Empacadores
Alisador
Perfil de cargos:

Los perfiles que vamos a seleccionar no están condicionados a altos títulos de


formación académica, teniendo en cuenta a la población del común que en muchos de
los casos el nivel de escolaridad no es mucha por el índice económico tan bajo.

Gerente General
Educación Tecnólogo, preferiblemente en áreas
administrativas y financieras
Experiencia Profesional Administración preferiblemente producción
agropecuarias
Habilidades especiales Liderazgo, emprendedor, Negociador
Actividades a Desarrollar Coordinación, toma de decisiones,
monitoreo de pagos, liderazgo en la
consecución de clientes, conocimiento en
normas de calidad en la parte productora.

Secretaria
Educación Bachiller Académico o Comercial
Experiencia Profesional Mínima de un año en labores
asistenciales, archivo, conocimientos
contables y office.
Habilidades especiales Actitud positiva, responsable, organizada.
Actividades a Desarrollar Redacción de cartas, elaboración de
informes, atención de llamadas, manejo
de caja menor, actualización de archivo.

Coordinador de Operarios
Educación Técnico
Experiencia Profesional Experiencia mínima de dos años en
cargos similares
Habilidades especiales Liderazgo, emprendimiento, manejo de
personal, buenas relaciones
Actividades a Desarrollar Coordinación eficiente distribución de
funciones al interior de la planta, vigilancia
y seguimiento en cada una de las
actividades desde el corte de la yuca
hasta su despacho.

Operarios - Obreros
Educación Mayor de edad sin restricción de genero
Experiencia Profesional Conocimientos en agricultura
Habilidades especiales Atento a aprendizaje continuo, hábil,
obedientes.
Actividades a Desarrollar Siembra y cosecha de yuca
Lavado y prensado
Triturado
Tostado
Clasificación
Empacado

BIBLIOGRAFIA

 Alcaldía Mitú – Vaupés, http://www.mitu-vaupes.gov.co/Paginas/default.aspx.

 Toda Colombia, http://www.todacolombia.com/departamentos-de-


colombia/vaupes.html

También podría gustarte