Está en la página 1de 18

05/043/014 - 18 cop.

Fonología y Morfología
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 1/18

ANÁLISIS ACÚSTICO

A) OSCILOGRAMAS
 «En esta representación, la dimensión horizontal corresponde al tiempo (en
segundos), mientras que la amplitud de la onda (su desplazamiento vertical con
respecto a la línea cero, que representa la presión normal del aire) muestra la
cantidad de energía o intensidad a cada momento (aumento o disminución de presión,
por encima o debajo de la línea cero, respectivamente). La amplitud general de la
onda dependerá de lo fuerte que hablemos (o lo cerca que tengamos el micrófono),
pero los diferentes sonidos también difieren en su amplitud relativa. En general, las
vocales producen ondas con mayor amplitud que los segmentos colindantes.» (Hualde,
2014: 45)

(01) Observar y analizar el oscilograma de las siguientes palabras:

1/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 2/18

(02) Transcribir cada palabra y asociarla con su oscilograma.

a) amamos atamos

2/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 3/18

b) hisopo ícono

c) partido patito

3/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 4/18

d) cuidadoso ruidoso

4/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 5/18

B) ESPECTROGRAMAS
 «Un espectrograma es una representación de la señal acústica que nos da más detalle
al permitirnos observar la distribución de la energía a diferentes frecuencias. Esto nos
permite, por ejemplo, distinguir más claramente entre una vocal y otra. […] En un
espectrograma, como en una onda sonora, el eje horizontal indica el tiempo. El eje
vertical, por otra parte, indica diferentes frecuencias […] y un color más oscuro indica
mayor intensidad en las frecuencias correspondientes. […] la energía de las vocales se
concentra en ciertas bandas de frecuencias (en las zonas más oscuras). Las bandas
horizontales más oscuras se conocen como formantes. Cada formante es un haz de
armónicos» (Hualde, 2014: 47).

(03) Observar y analizar el espectrograma de las siguientes palabras:

5/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 6/18

(04) Asociar cada palabra con su espectrograma


Palabra Espectrograma
amamos
atamos
cuidadoso
hisopo
ícono
partido
patito
ruidoso

6/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 7/18

Espectrograma 1

Espectrograma 2

Espectrograma 3

7/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 8/18

Espectrograma 4

Espectrograma 5

Espectrograma 6

8/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 9/18

Espectrograma 7

Espectrograma 8

9/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 10/18

C) VOCALES
 «Como indicamos en la sección 3.2, el espectrograma de los sonidos vocálicos se
caracteriza por la presencia de barras horizontales oscuras, llamadas formantes, que
representan concentración de energía en ciertos niveles. Los dos primeros formantes
(F1 y F2) proporcionan información que sirve para identificar las cinco vocales del
español. La figura 6.1 incluye un espectrograma de la pronunciación de las sílabas /pi
pe pa po pu/ por parte del autor. En ella el formante F1 asciende de /i/ a /a/ y a
continuación desciende: i < e < a > o > u. El formante F2, sin embargo, alcanza su
punto más elevado para /i/ y luego desciende gradualmente: i > e > a > o > u.»
(Hualde, 2014: 212)

 «la altura del primer formante o F1 es inversamente proporcional a la altura vocálica;


es decir, cuanto más baja sea la vocal, más alto será su F1: el F1 tiene su valor más
alto para la /a/ y el más bajo para las vocales altas. El segundo formante o F2, por otra
parte, es directamente proporcional al grado de anterioridad o de palatalización de la
vocal. Cuanto más anterior sea la vocal, más alto será el valor del F2: /i/ tiene el F2
más alto y /u/ el más bajo.» (Hualde, 2014: 123)

Espectrogramas de las vocales

Los formantes de las vocales

10/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 11/18

Los alófonos [j] y [w]

El triángulo vocálico del español


 «Si trasladamos los valores de los formantes a un cuadro, obtendremos el triángulo
vocálico […] con el F1 en el eje de las ordenadas o eje vertical y el F2 en el eje de las
abscisas o eje horizontal. Los ejes usan una escala logarítmica, dado que esta refleja la
percepción humana con más exactitud. Obsérvese que para obtener la orientación
correcta para el triángulo se ha situado el punto de origen de las coordenadas en la
esquina superior derecha» (Hualde, 2014: 124)

Valores F1 y F2 de las vocales del español (Quilis y Esgueva 1983: 244)


Fonemas F1 (en Hz) F2 (en Hz)
/i/ 264,5 2317,5
/e/ 435,8 1995,01
/a/ 657,28 1215
/o/ 474,5 888,4
/u/ 293,5 669,08

11/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 12/18

(05) A partir de los datos provistos, dibuje el cuadro de formantes para los fonemas vocálicos
del inglés.
Fonema F1 F2
/i/ 268 2393
/I/ 463 1995
/e/ 430 2200
/Ɛ/ 635 1796
/æ/ 777 1738
/ʌ/ 640 1354
/ɑ/ 780 1244
/ɔ/ 482 1033
/o/ 482 1160
/ʊ/ 481 1331
/u/ 326 1238

12/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 13/18

D) Sonidos consonánticos: oclusivas, fricativas, africadas, resonantes


a) Sonidos oclusivos y fricativos

b) Sonidos africados

c) oclusivas sonoras y aproximantes

13/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 14/18

d) resonantes: vibrante simple y múltiple

e) resonantes: nasales y laterales

14/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 15/18

(06) Observar los espectrogramas dados a continuación y elegir a qué palabra corresponden.
Espectrograma 1 pinchudo – pinchado - chinchudo

Espectrograma 2 Sos – tos – sor

Espectograma 3 Paso – hago – aro

15/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 16/18

Espectrograma 4 Hugo – Ale – Ana

Espectrograma 5 Acá – haba – usa

Espectrograma 6 Año – amo - sea

16/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 17/18

Espectrograma 7 Un dedo – hundida – un peso

Espectrograma 8 Un gato – un tipo – una hija

17/18
Facultad de Filosofía y Letras FONOLOGÍA Y MORFOLOGÍA Primer cuatrimestre de 2016
Departamento de Letras EJERCICIOS 18/18

Espectrograma 9 Anima – Atena – Aroma

Espectrograma 10 Cientos de edificios – cuentas de edificios – cientos de beneficios

18/18

También podría gustarte