Está en la página 1de 34

UNAJMA: E.P.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
MICROBIOLOGÍA

SESIÓN DE APRENDIZAJE V-
parte 1

Métodos de Control de
Microorganismos
físicos, químicos y biológicos

Dra. Julia Iraida


Ortiz Guizado
MÉTODOS FÍSICOS

DEFINICIÓN

Comprende las técnicas de

❑ Temperatura,
❑ Radiaciones,
❑ Desecación,
❑ Remoción o separación

Para destruir a los microorganismos


MÉTODOS
Incineración > 1000 °C
FÍSICOS
Calor seco Esterilización en horno
170 °C /1 h, 160°C/ 2h

Flameado al mechero > 1000 °C


Temperatura
alta
Esterilización por vapor
saturado a presión
121 °C / 1,05 kg / cm2 / 15min.´
Temperatura

Pasteurización : 75 °C/15 min.


Calor húmedo 60°C/30 min

Tindalización: 75 °C/15 min por 3


días consecutivos
Temperatura

Ebullición: 100 °C/15 - 20 min


baja

Refrigeración: 0 a 10°C

Congelación: 0 °C a -30°C

Liofilización (Congelación al vacío): -18 °C a -80°C


EFECTO LIMITANTE DE LA TEMPERATURA EN
LOS MICROORGANISMOS
RANGO DE TEMPERATURA
TIPO MICROORGANISMO
TEMPERATURA °C ÓPTIMA

PSICRÓPHILO 0 A 20 15 Pseudomonas

MESÓPHILO 20 A 40 38 Escherichia coli

TERMÓPHILO 40 A 70 60 Bacillus subtilis

Bacillus
HIPERTERMÓPHILO 90 A 115 106
stearothermophilus
USO DE LA TEMPERATURA : CALOR SECO

MECANISMO DE
METODO TECNICA APLICACIÓN VENTAJAS/DESVENTAJA
ACCIÓN
VENTAJA
Destrucción de Asas de Kolle
Destrucción inmediata y segura del material
los Pinzas
Flameado: contaminado con microorganismos.
microorganismos Material de vidrio
> 1000 °C DESVENTAJA
por oxidación de Varillas, tubos de
Emisión de gases y cenizas
las proteínas ensayo, etc
No es aplicable al material fungible
VENTAJA
Asas de Kolle
CALOR Destrucción segura e inmediata del
Esterilización Destrucción de Pinzas
SECO: material contaminado
en Horno o los Material de vidrio
DESVENTAJA
Estufa: microorganismos Varillas, tubos de
Por Emisión de gases
170 °C/ 1 h, por oxidación de ensayo, placas
convección, No es aplicable al material fungible: medios
160 °C/ 2 h las proteínas Petri, matraces,
radiación y de cultivo, guantes quirúrgico, material de
frascos, etc
conducción plástico.
térmica
Destrucción de
VENTAJA
los
Destrucción inmediata y segura del material
microorganismos
Material bio- bio-contaminado
Incineración por oxidación de
contaminado DESVENTAJA
> 1000 °C las proteínas y
peligroso. Emisión de gases, cenizas y otros residuos
calcinación de
tóxicos
material
orgánico.
USO DE LA TEMPERATURA

Tempera Tiempo de Tiempo de exposición (horas)


tura °C exposición 7
(horas) 6
6
180 °C 0.5 5
170 °C 1 4

Horas
3
3 2.5
160 °C 2 2
2
150 °C 2.5 1
1 0.5
140 °C 3 0
121 °C 6 180 °C 170 °C 160 °C 150 °C 140 °C 121 °C
Temperatura °C

Su efectividad depende de:


❑ La difusión del calor,
❑ La cantidad de calor disponible y
❑ Los niveles de pérdida de calor.
❑ Tipo de microorganismo
ESTUFA DE ESTERILIZACIÓN

Calidad del equipo


Equipo calibrado con
normas de calidad EIEC
17025

Calidad de operación
Tiempo y temperatura
adecuada
La selección del material
desde el punto de vista de
conductibilidad térmica.
Calidad del desempeño
El material a esterilizar no toquen las paredes y haya
espacio suficiente para conseguir una buena circulación.
TRASMISIÓN DE CALOR
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO

Temperatura
y presión
ideal
ESTERILIZACIÓN: CALOR HÚMEDO
TEMPERATURAS BAJAS

❑REFRIGERACIÓN 4°C A 0°C


Inhibe el desarrollo y metabolismo de los
microorganismos. Para conservar muestras
de análisis de microbiológico y
conservación de alimentos

❑CONGELACIÓN 0°C A -18°C


Retarda la acción de microorganismos y
enzimas, pero no desaparece por completo

❑ULTRACONGELACIÓN -18°C a -80°C


Mediante nitrógeno líquido
Desactiva totalmente a los
microorganismos
CADENA DE FRÍO

La cadena de frío es
una cadena de
suministro de
temperatura
controlada.
En el transporte, el
almacenamiento y la
venta, preservando así
su calidad, propiedades
y características.

Se utiliza para el
transporte de muestras
biológicas.
Conservación de
vacunas, productos
farmacéuticos
LIOFILIZACIÓN

El proceso de liofilización se
realiza al vacío y bajas
temperaturas
Los alimentos y los
materiales tales como células,
tejidos,
bacterias y vacunas se convier
ten en productos secos,
bloqueando
los cambios enzimáticos, bioló
gicos y químicos.
FILTRACIÓN

Membrana: ésteres de celulosa mixtos,


hidrófilos, Proporciona la máxima retención y
recuperación de organismos, Velocidad de
flujo con agua: >65 mL/min/cm2a 0,7 bar
Grosor: 152 um

Filtros de disco de membrana: Poliétersulfona hidrófila modificada. 0,45 um:


>34 mL/min/cm2a 0,7 bar. 0,45 um: >130 um
FILTRACIÓN

Los microorganismos presentes en un


fluido (muestra líquida) puede
esterilizarse mediante la filtración de
volúmenes específicos de la muestra.

Consiste en hacer pasar un volumen


determinado de una muestra líquida a
través de un filtro de membrana
microporosa en cuya superficie quedarán
retenidos los micoorganismos, colocado
en un equipo de filtración.
OTROS FILTROS

❑ Filtros de amianto
❑ Asbesto
❑ Acetato de celulosa
❑ Filtros de membrana
❑ Filtros aéreos
❑ Filtros de porcelana
(antiguos)
MÉTODOS
FÍSICOS

Radiaciones
gamma γ

Radiaciones
Radiación

ultravioleta UV

Radiaciones
beta β
RADIACIONES
RADIACIONES
MÉTODOS
FÍSICOS RADIACIONES IONIZANTES

Los núcleos inestables, con exceso


de energía, libera una gran cantidad
de energía en forma de radiaciones
ionizantes, conociéndose a este
fenómeno con el nombre de
radiactividad.

Lógicamente cada núcleo inestable


emitirá su exceso de energía de
forma diferente, es decir
producirá distintos tipos de
radiaciones ionizantes (alfa, beta
y/o gamma).
RADIACIONES IONIZANTES
Partículas alfa α.
Son núcleos de helio (formados por dos protones y dos neutrones). Las
partículas alfa son las radiaciones ionizantes con mayor masa, por lo que su
capacidad de penetración en la materia es limitada, no pudiendo atravesar una
hoja de papel o la piel de nuestro cuerpo. Las partículas alfa son muy
energéticas.
Partículas beta β.
Son electrones o positrones y poseen una masa mucho menor que las partículas alfa,
por lo que tienen mayor capacidad para penetrar en la materia. Una partícula beta
puede atravesar una hoja de papel, pero será detenida por una fina lámina de metal o
metacrilato y por la ropa. Son menos energéticas que las partículas alfa.

Rayos gamma γ.
Son radiaciones electromagnéticas, por lo que no tienen masa ni carga, lo que les hace
tener un gran poder de penetración en la materia. Para detenerlas es necesaria una
capa gruesa de plomo o una pared de hormigón. Los rayos gamma y los rayos X tienen
las mismas propiedades, diferenciándose únicamente en su origen. Mientras que los
rayos gamma se producen en el núcleo del átomo, los rayos X proceden de las capas
externas del átomo, donde se encuentran los electrones.
MÉTODOS
FÍSICOS RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES
RADIACIONES
RADIACIONES
RADIACIONES IONIZANTES
RADIACIONES gamma
VENTAJAS

❑Proceso de esterilización fiable y efectivo


❑Posibilidades de uso flexibles y variadas
❑Buena capacidad de penetración que permite irradiar
los productos dentro del envase
❑Proceso que no perjudica al producto, puesto que no
se producen incrementos en la temperatura
❑No quedan residuos químicos ni de sustancias tóxicas
en el producto
❑Los productos pueden utilizarse inmediatamente
después de ser irradiados
RADIACIONES ULTRAVIOLETA

También podría gustarte