Está en la página 1de 1

Calderón Cuervo, La crónica de Indias y el problema de los orígenes de las literaturas hispanoamericanas.

Tanto Alfonso Reyes como Anderson Imbert afirman que los géneros nacientes de nuestra literatura son la crónica y
el teatro misionario o de evangelización (para Reyes) y “teatro medieval” para Imbert.

De esta manera ambos señalan a la crónica de Indias como conformando el origen de nuestras literaturas. Otros
críticos prefieren denominarlas como “Crónicas literarias”.

Hay una serie de periodizaciones (como la de Cedomil Goic del primer bloque) que llevan a cabo una división
generacional para la literatura hispanoamericana. Sin embargo, esas periodizaciones al buscar ordenar la
documentación, se basan en una circunstancia histórico-existencial específica: el descubrimiento y conquista de
América.

La autora señala una serie de “inferencias” de los autores críticos que estudian en torno a estas crónicas:

1. El material al que la crítica llama “crónicas literarias” otorgándole categoría de género literario, es
considerado “literatura”.
2. Aquellos textos constituyen el origen de nuestras letras hispanoamericanas por el hecho de hacer referencia
al Descubrimiento y Conquista, configurando una especie de “memoria textual” de esos tiempos.

Que toda literatura es testimonial es indiscutible, ya que cualquier pasado histórico carente de literatura queda
perdido en la oscuridad. Por lo que la consideración del referente y su proyección contextual o histórica es
fundamental para apreciar la importancia que tiene cada obra en el marco de la cultura a la que pertenece.

También podría gustarte