Está en la página 1de 6

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVA

NOMBRE DEL PROYECTO:

“ INVESTIGACIÓN ACERCA DE LOS TEMAS DE SISTEMAS


DE INFORMACIÓN Y REDES DE COMPUTADORA.”

PRESENTA:
ISABELLA ARANTZA MARTINEZ GOMEZ

DOCENTE:
GUSTAVO ALEJANDRO GALINDO ROSALES

POZA RICA DE HGO., VER. 19 MARZO 2021

1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y REDES DE
COMPUTADORA .

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema de “sistemas de


información y redes de computadora” que se puede definir cómo
sistemas informáticos conectados entre sí mediante una serie de
dispositivos alámbricos o inalámbricos, gracias a los cuales pueden
compartir información en paquetes de datos, transmitidos mediante
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio
físico. Para analizar este tema es necesario ver los conceptos de
Sistemas de Información, las dimensiones de los sistemas de
información, la Clasificación de los sistemas de información, los
Componentes de un Sistema de Información para la Mercadotecnia.
Y para las redes de computadoras es necesario saber el concepto de
red y su origen, la Clasificación de redes: De acuerdo a su Tecnología
de interconexión, De acuerdo a su tipo de conexión y De acuerdo a su
relación, la descripción del Modelo OSI y las topologías de redes.

2
DESARROLLÓ
• Concepto de Sistemas de Información

Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un fin


común.
En informática, los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar,
recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos
fundamentales y las particularidades de cada organización.

• Dimensiones de los sistemas de información

Los sistemas de información tienen tres dimensiones o elementos que los conforman:

▪ Organización
Los sistemas de información son un elemento de la organización misma, se
acoplan a la estructura de la organización, reflejan y reproducen las mismas
líneas de comunicación, así como los niveles y divisiones del trabajo dentro de
la organización.
▪ Personas
Una organización es tan buena como las personas que la conforman y
trabajan dentro de ella, las personas son el recurso mas importante de
cualquier organización, ya que estas son las que fabrican y producen la
sinergia que finalmente se convertirá en utilidades para la empresa

Las empresas requieren personas con diferentes habilidades y conocimientos


dentro de los cuales se deben desarrollar las que corresponden al uso del
equipo de computo y del sistema de información.
▪ Tecnologías
La tecnología esta compuesta por todos los recursos de hardware, software,
redes y telecomunicaciones que la empresa implementa para soportar la
comunicación y producción de la información

• Clasificación de los sistemas de información

▪ Sistemas transaccionales:
Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos
operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste
en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.

3
▪ Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de
Decisión de Grupo
Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.

▪ Sistemas Estratégicos:
Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de
lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

• Componentes de un Sistema de Información para la Mercadotecnia

Un sistema de información de marketing (SIM) es un sistema de información de


gestión diseñado para apoyar la toma de decisiones de marketing. Reúne muchos
tipos de datos, personas, equipos y procedimientos para ayudar a una organización a
tomar mejores decisiones.
Para no confundirse con un sistema de información de gestión, los sistemas de
información de marketing están diseñados específicamente para gestionar los
aspectos de marketing del negocio.

REDES DE COMPUTADORAS

• Concepto de red y su origen


La red informática nombra al conjunto de computadoras y otros equipos
interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez
dividirse en diversas categorías, según su alcance.
La historia de la red se puede remontar al principio del siglo XIX. El primer intento de
establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un
territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos
primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistían en torres,
similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o
persianas codificaban la información por sus distintas posiciones. Estas redes
permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el
telégrafo.

• Clasificación de redes

▪ Personal Área Networks (PAN) o red de área personal


▪ Local Área Networks (LAN) o red de área local
▪ Metropolitana Área Networks (MAN) o red de área metropolitana
▪ Wide Área Networks (WAN) o red de área amplia
▪ Global Área Networks (GAN) o red de área global

4
• Descripción del Modelo OSI

El modelo OSI lo desarrolló allá por 1984 la organización ISO (International


Organization for Standarization). Este estándar perseguía el ambicioso objetivo de
conseguir interconectar sistema de procedencia distinta para que esto pudieran
intercambiar información sin ningún tipo de impedimentos debido a los protocolos con
los que estos operaban de forma propia según su fabricante.

El modelo OSI está conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de
estos niveles tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de
poder alcanzar su objetivo final. Precisamente esta separación en niveles hace posible
la intercomunicación de protocolos distintos al concentrar funciones específicas en
cada nivel de operación. Los niveles de los que se compone el modelo OSI son:

• Topologías de redes

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los
computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la
forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico.

• Tipos de topologías

▪ Punto a punto.
▪ En bus.
▪ En estrella.
▪ En anillo o circular.
▪ En malla.
▪ En árbol
▪ Topología híbrida

5
CONCLUSIÓN
Llegamos a la conclusión de que esté trabajo me ayuda a expandir mi concepto sobre el tema
de las y de lo cual variadas son, también aprendí sobre el origen de estás y sobre los tipos
de redes que hay y aprendí un poco más los usos más detallados aparte de los que ya
conocemos y manejamos día a día .

BIBLIOGRAFÍA
https://definicion.de/red/#:~:text=Del%20lat%C3%ADn%20rete%2C%20el%20t%C
3%A9rmino,el%C3%A9ctrica%20y%20la%20red%20social.

https://sistemasumma.com/2013/06/24/sistemas-de-informacion-concepto-y-
dimensiones/amp/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red

También podría gustarte