Está en la página 1de 11

LICEO DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO SAN SEBASTIÁN RBD-22466

RES. EXENTA RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL ESTADO N° 362 DEL 10 DE FEBRERO DE 2004
“EDUCANDO PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA”

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2020


El Liceo de Administración y Comercio san Sebastián presenta a ustedes la siguiente
cuenta pública en la que compartimos nuestros logros y dificultades que enfrentamos el
año 2020 para dar cumplimiento a nuestras metas y Proyecto Educativo.
A su vez pensamos que cada avance logrado nos permite continuar con el desafío de seguir
educando.
Los desafíos como establecimiento se centraron fundamentalmente en
implementar un sistema de Educación a distancia, debido a la Pandemia que afecto a nivel
mundial, que imposibilito las clases presenciales.
En la misma línea y a pesar de contar con clases remotas todo el año escolar 2020
nos centramos en atender en forma psicosocial a nuestros estudiantes y a su vez
potenciando en entregar un programa de estudio priorizado que contemple las necesidades
pedagógicas de los estudiantes y sus distintas formas de aprender.
Otro desafío dice relación con la oferta educativa de enseñanza dos años en uno en
jornada de mañana y noche, fue mantener nuestro programa de educación continua, para
aquellos estudiantes que se proyectaban a la educación superior para el año 2021.
En este sentido, la presente cuenta pública tiene como propósito el informar a toda
nuestra comunidad educativa de los principales aspectos de la gestión de nuestro
Establecimiento, lo cual se da a conocer de forma separada por siete ámbitos, a saber:
- Metas y resultados de aprendizaje.
- Avances y dificultades en estrategias desarrolladas para mejorar los resultados de
aprendizaje.
- Horas del plan de estudio y cumplimiento del calendario escolar.
- Indicadores de eficiencia interna (matrícula, asistencia, promoción, mediciones
externas, etc.)
- Situación de infraestructura.
Líneas de acción y compromisos a seguir.

Metas y Resultados de Aprendizajes

En cuanto al objetivo de alcanzar mejores resultados de aprendizaje de nuestros


estudiantes, en la gran mayoría de nuestros alumnos y alumnas que asistieron
regularmente a clases virtuales o remotas durante el transcurso del año escolar recién
pasado podemos constatar que los estudiantes tuvieron tendencia al alza, según puede
verificarse en las siguientes tablas de indicadores de eficiencia interna, referidos a
matrícula, promoción y Repitencia, de la educación diurna y de Adultos. Con respecto a los
resultados de aprendizaje podemos señalar que nuestro establecimiento alcanzó un promedio
general de notas de educación básica 5.2, subiendo 4 puntos con relación al año 2019
evidenciándose un logro para este nivel, mientras que la enseñanza media presento un promedio
de 5.7 tres puntos más que el año 2019, lo que se ve reflejado en la tabla N° 1, 2, 3 de promedios
generales por curso.

PROMEDIOS GENERALES DE NOTAS POR CURSO

Tabla N° 1 Enseñanza Básica sin oficio joven y adultos jornada nocturna

Curso 3º nivel

Promedio General 5,2

Tabla N° 2Enseñanza científicoHumanista jóvenes y adultos jornada diurna

Curso 1º nivel 1º nivel 2º nivel 2º nivel


A B A B

Promedio General 5,4 5,4 6.0 6.0


Tabla N° 3 Enseñanza científicoHumanista jóvenes y adultos jornada nocturna

Curso 1º nivel 2º nivel 2º nivel

C C D

Promedio General 5,1 5,9 5.8

Para el año escolar 2020 nos propusimos un conjunto de metas y de resultados de


aprendizajes, los cuales pueden cotejarse con los resultados alcanzados en la siguiente
tabla, sin embargo, debemos mencionar que nuestras metas estaban orientadas a un
año escolar normal en forma presencial y en un contexto psicosocial distinto como país.

Tabla N° 4 Metas y resultados alcanzados Enseñanza Básica jóvenes y adultos jornada


nocturna
Ámbito Meta Logro

Tasa de Aprobación 92% 75 %

Tasa de Repitencia 8% 25%

Tasa de Retiro 9% 17.5%

Porcentaje de Asistencia 93% 0

Porcentaje de Cobertura Curricular 85% 80%

Tabla N° 5 Metas y resultados alcanzados Enseñanza media científico Humanista


jóvenes y adultos jornada diurna y nocturna

Ámbito Meta Logro

Tasa de Aprobación 92% 86.4%

Tasa de Repitencia 8% 13.6%


Tasa de Retiro 9% 11.5%

Porcentaje de Asistencia 93% 0%

Porcentaje de Cobertura Curricular 85% 80%

En relación a la tabla N° 4 que hace referencia a los niveles de educación básica adultos,
jornada nocturna, como establecimiento nos sentimos satisfecho con los resultados,
sobre todo en lo que respecta a la promoción, ya que pese a tener un curso de
extranjeros, con una idiosincrasia y dificultad para conectarse a clases telemáticas fueron
personas responsable sobre todo con la recepción y entrega oportuna de su material de
trabajo generado tras un plan remoto, nos queda como desafío para el año 2021 el bajar el
índice de retiro de estos niveles, pero ya el equipo directivo a generado un plan de trabajo
considerando la situación país, y las habilidades tecnológicas de los estudiantes de este
nivel.

En relación a hace referencia alos niveles de educación de adultos jornada diurna y


nocturna , el establecimiento se siente bastantes optimista debido que logramos mantener
nuestros indicadores en relación al año 2019 jornadas teniendo una aprobación de un
86.4% y una tasa de reprobación a un 13% , no contamos con asistencia presencial y
debido que nuestro plan de trabajo a distancia con los estudiantes fue virtual y remota
(entrega de guías y material para el trabajo en clases) y no podríamos hablar de una
asistencia certera pero si podemos mencionar que la participación de los estudiantes en la
modalidad de enseñanza a distancia sobrepaso el 86%.

realizando un análisis general de los datos podemos concluir que Proyecto de


mejoramiento educativo , a pesar de todos los inconvenientes en relación con la pandemia
mundial implemento un plan de trabajo que permitió que los estudiantes se mantengan en
el sistema escolar y obtengan logros en su aprendizajes a pesar de las condiciones sociales
económicas y sociales. Bajo esta mirada nos proyectamos para el año 2020 a seguir
implementando un plan priorizado, esperamos un retorno presencial, que nuestros
indicadores vayan al alza y permitan ser una oferta educativa confiable para la comunidad
osornina.

CUMPLIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS Y CALENDARIO ESCOLAR

Las actividades lectivas desarrolladas durante el transcurso de año escolar recién


pasado se llevaron a cabo en el marco de lo planificado según plan de educación a
distancia, habiéndose constatado un cumplimiento de un 95% de las actividades y trabajos
programados para los estudiantes, En efecto, el año 2020 se registró un índice de licencias
médicas de un 12.1% respecto de los días de trabajo del año escolar, manteniendo un plan
para cubrir todas las ausencias de los docentes en las aulas virtuales y remotas .
Del mismo modo conviene precisar que tras la realización de un análisis de la cobertura
curricular del plan priorizado desplegada por cada uno de los subsectores de aprendizaje,
esta alcanzó un promedio de un 80%, lo cual quiere decir, que en ese porcentaje se alcanzó
a cubrir los programas de estudio de los distintos cursos, el cual, si bien es un buen
indicador, nos deja abierta posibilidad de seguir mejorando.

RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA

Este ámbito da a conocer por medio de cifras, estadísticas y resultados, el producto


de nuestro desempeño durante el año escolar recién pasado.
Al respecto podemos señalar que el año 2020 lo iniciamos con una matrícula de 196
alumnos, en ambas jornada del establecimiento sumándose durante el año escolar 62
estudiantes finalizando con una matrícula de 262 alumnos, nuestro establecimiento,
presento una baja de matrícula debido que en el año 2020, debido a la pandemia no
contamos con el Programa del ejército, sin embargo podemos mencionar que a pesar de
las complicaciones cubrimos una matrícula de 97% según la capacidad de nuestro local
escolar.
Tabla N° 6 Evolución matrícula durante el año escolar
Jornada Matrícula Inicial Matrícula Final
Enseñanza básica 33 33
Enseñanza media 163 229
Programa ejército 0 0
Total 196 262

Del mismo modo se obtuvieron los siguientes indicadores de eficiencia interna, los
cuales se presentan disgregados por jornada, dadas las diferencias y particularidades que
poseen.

Tabla N° 7 Evolución Resultados de Eficiencia Interna jornada diurna y nocturna todos


los códigos de enseñanza

Año Matrícula Tasa Retiro Tasa Promoción Tasa Repitencia


2011 191 39.5 81.1 18.9
2012 222 34.3 82.2 17.8
2013 169 30.7 83.0 17
2014 130 28.8 67.3 32.7
2015 198 30.1 75.6 24.4
2016 221 39.3 54.9 45.1
2017 209 21.1 70.0 30
2018 266 25.6 93.5 6.5
2019 268 13.3 84.5 15.5
2020 262 12.2 85.0 15.0
En efecto en esta tabla puede apreciarse una en nuestros indicadores de eficiencia
interna ( sin contar el proyecto del ejército) se han mantenido en lo que respecta a
matricula, se observa una pequeña alza en la tasa de promoción y una baja en la tasa de
retiro en comparación del año 2020, la que tiene su justificación en el programa de
trabajo para retención escolar y de aprendizajes focalizados.

Al observar la tabla N° 7 podemos concluir que hemos ido avanzando a la mejora como
proyecto educativo logrando progresar en nuestros indicadores de eficiencia, lo que nos
permite pensar con más fuerza en alcanzar la consolidación del proyecto educativo.
Respeto de estos indicadores podemos señalar la existencia de una alza en nuestros
indicadores, en relación con el año anterior, según se desprende del análisis comparativo
con los años anteriores y los promedios que se alcanzan, tal como puede apreciarse en la
tabla de evolución de la eficiencia interna general, lo que nos insta a seguir trabajando y
mejorando en forma continua.
Tabla N° 8 Evolución Resultados inscripción y resultados prueba de selección
Universitaria

Año % Alumnos Lenguaje Matemática Historia Ciencias Prom. L + M Prom.


2011 56,0 404 381,6 406 392 396
2012 41,6 531 468 449 500 483
2013 78.6 469 454 487 469 478

2014 83.3 454 470 386 527 462 458


2015 34.2
2016 25.4
2017 28.0
2018 25.0 402 467 402 450 436
2019 45.6
2020 25

Con respecto a los resultados PSU, debemos entender que fue un año complicado, muchos
de los estudiantes determinaron no rendir la prueba de selección universitaria debido a la
situación sanitaria del país, sin embargo, podemos destacar el ingreso de 9 alumnos a la
Universidad de los Lagos, y también reflejar que como establecimiento no tenemos acceso
directo a los resultados de los estudiantes ya que son privados.
SITUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Durante el año recién pasado, se realización trabajos de pintura interior en el liceo y


exterior en dependencias del ejército del mismo modo se procedió a la reparación de
cerco, compra de mobiliario escolar, arreglos estufas y cañones en sala de clases,
reparación de servicios higiénicos, reparaciones de vidrios e instalaciones eléctricas y
reparación segundo piso del local escolar.

Desafíos y Oportunidades de Mejora

No obstante que ya se han esbozado algunas de las oportunidades de mejora que


debemos asumir en lo inmediato, conviene realizar una pequeña recapitulación al
respecto, a saber:

- Continuar avanzando hacia el logro de mejores resultados de aprendizaje para


nuestros alumnos, los que deben verse reflejados en mejoras sustanciales en los
indicadores de eficiencia interna (retención, matrícula, promoción, Psu, etc.), por
medio del establecimiento de metas, según lo que se establece en la tabla 7, en
donde se exponen los promedios históricos de nuestros indicadores.

Tabla N°9 Metas de eficiencia interna año 2021

Matrícula Prom. Meta


Educación de adulto básica y Media 262 270
Tasa retiro ambas jornadas 12.2 10
Tasa promoción ambas jornadas 85.0 88
Alumnos que rinden PSU 20 60
Ptje. Promedio PSU 470 490

- Reformular yDifundir los principales aspectos de nuestro Proyecto Educativo


Institucional (PEI), de modo tal que todos los integrantes de nuestra comunidad
educativa, los conozcan y se constituyan en agentes promotores del mismo, así
como de nuestros manuales y reglamentos.
- consolidar programa de convivencia escolar y vida saludable para todos los
miembros de la comunidad educativa.
- Consolidar estrategias, con el fin de mejorar resultados PSU y acceso de los
estudiantes a la educación superior.
- Consolidar los tiempos para los grupos de trabajo docente y análisis curricular que
permitan el despliegue de estrategias para mejorar los índices de eficiencia interna
del establecimiento.
- Apoyar a los docentes en evaluación docente con el fin que vayan avanzando en el
programa de la carrera docente
- Consolidar el trabajo un Centro de Alumnos
- Buscar estrategias de promoción y retención escolar.

SARA FABIOLA RAMÍREZ FERNÁNDEZ


DIRECTORA
REGISTRÓ DE RECEPCIÓN CUENTA PÚBLICA 2020.

Los abajo firmantes certifican la entrega de la cuenta pública de la gestión escolar de año
2020, además de recibir una copia de esta misma a través de correo electrónico y aulas
virtuales de los estudiantes con fecha 30 de abril de 2021.

GUSTAVO ANCATU RODRÍGUEZ REYES Grettel Beatriz Momberg Nuyao


REPRESENTANTE ALUMNOS REPRESENTANTE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

CARLOS ALBERTOGONZÁLEZ MANSILLA OSCAR SELÍN ROSALES PÉREZ


REPRESENTANTE DOCENTES REPRESENTANTE LEGAL LICEO SAN SEBASTIÁN

Osorno 30 de abril de 2021

También podría gustarte