Está en la página 1de 6

.

Acuerdos de Paz .

“Allá nos pillamos”


El tránsito de las FARC a la
FARC en Bogotá y los retos
para su participación política
Por: Lorena Carrillo González* A la ciudad de Bogotá arribaron un poco más de mil integran-

C
tes de las que hasta ese momento fueron las Fuerzas Armadas
on fuertes dispositivos de
seguridad sesionaron du- Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo. Atravesaron
rante seis días a puerta ce- medio país, desde las antiguas Zonas Veredales Transitorias de
rrada; discutieron las tesis Normalización —ahora Espacios Territoriales de Capacitación y
con las que conformarían la Reincorporación (ETCR)—. El fin era encontrarse y debatir sobre
plataforma de su nuevo partido político,
el futuro de las banderas políticas bajo las que se mantuvieron 53
eligieron su nuevo nombre y las perso-
nas que harían parte de su dirección. años confrontando con las armas al Estado.
Cerraron su Congreso en una Plaza de
Bolívar llena, que bailó y escuchó aten-
ta la intervención de Rodrigo Londoño,
ahora director nacional de la Fuerza
Alternativa Revolucionaria del Común
(FARC).
El Congreso se realizó con un retra-
so de casi tres meses, pues según la de-
claración política surgida de la Décima
Conferencia Nacional de los guerrilleros,
este se llevaría a cabo a más tardar en el
mes de mayo. Tal retraso es una muestra
más de lo compleja —y burocrática—
que se ha tornado la implementación
del Acuerdo Final, en especial los proce-
sos de reincorporación política, social y
económica de los excombatientes.
En este artículo se analizan los retos
del tránsito de las FARC a la FARC, espe-
cialmente, lo concerniente a los riesgos
que surgen para su efectiva participa-
ción política.

La llegada

Era junio del 2001. En el campamento


El Borugo, situado a las afueras del
municipio de La Macarena y durante
la zona de distensión2, cerca de 250 Elemento simbólico utilizado durante el Congreso Nacional de las FARC-EP en Bogotá. Florecen las
botas pantaneras antes usadas para la guerra como símbolo de reconciliación. Fotografía: Laura
soldados y policías capturados en
Contreras, equipo de comunicaciones Cinep/PPP.
combate escuchaban atentamente el
10

El Congreso Nacional de las FARC-EP se realizó en Bogotá del 27 de agosto al 1 de septiembre. Fotografía de: Lorena Carrillo

comunicado con el que Jorge Briceño — los presos políticos y recordando a su por Iván Márquez, —“[T]oca llegar
mejor conocido como ‘Mono Jojoy’— les máximo líder, Manuel Marulanda Vélez. a contarle a los compañeros todo lo
anunciaba su pronta liberación. Además El ingreso de invitados y medios de que se dijo aquí”, me dijo cuando le
de dar a conocer el importante anuncio, comunicación se permitió únicamente preguntaba qué estaba escribiendo.
el ‘Mono Jojoy’ les dijo: “De estas durante la instalación y algunos días en Afuera del auditorio vendían botas de
selvas quedarán por aquí los ratones, las tardes, después de que terminaban caucho con flores, camisetas, gorras y
las vacas —no aquí no hay vacas— los sus jornadas de trabajo. Posteriormente toda suerte de accesorios con imágenes
dantos, dantas, boas y paujiles. Los se anunciaba en rueda de prensa el de Simón Trinidad, “seguiremos
guerrilleros van para las ciudades: ¡allá balance del día y se presentaban los pidiendo su libertad”, decían una
nos pillamos!”. Luego, despidiéndose actos culturales que “la guerrillerada” y otra vez a los compradores. Los
de algunos de ellos mientras les daba la había preparado desde las regiones: asistentes se declararon, en general,
mano, les decía: “por allá nos volvemos bailes, poesías y cantos cerraron los contentos por estar allí. Asediados por
a ver”. días en el Gonzalo Jiménez de Quesada, la prensa, varios dieron entrevistas a
Ese “allá nos pillamos” fue luego de intensas jornadas de discusión. medios nacionales e internacionales
pronunciado el pasado 27 de agosto Los delegados del ETCR Román y posaron constantemente para las
en el centro de convenciones Gonzalo Ruiz, ubicado en la vereda Santa Lucía, fotos: todos querían un recuerdo de
Jiménez de Quesada, durante la municipio de Ituango, Antioquia, aquel día histórico. Pese a la alegría,
instalación del Congreso en el que la tardaron 16 horas en bus para llegar varios manifestaron sus preocupaciones
guerrilla de las FARC-EP se constituía al Congreso. Nunca habían viajado a por lo que seguiría en su proceso de
en partido político. La maestra de Bogotá, no dejaron de sonreír en todo reincorporación “lo del salario mínimo
ceremonia Paula Sanz, excombatiente el acto de instalación, uno de ellos ya nos está llegando, faltan algunos
del bloque oriental y ahora parte del tomó atenta nota del informe central compañeros que fueron los últimos en
equipo de comunicaciones del nuevo al congreso fundacional presentado certificarse, pero del resto de cosas no
partido, se lo recordó a sus compañeras sabemos nada”.
y compañeros: “cumplimos con una Ante la posibilidad de que
consigna que era allá nos pillamos. Y fueran declarados reos ausentes, ocho
estamos aquí, en Bogotá”. de los delegados tuvieron que regresar
Aunque la forma en la que La forma en la que llegaron a Mesetas antes de que terminara el
llegaron a Bogotá los casi mil doscientos a Bogotá los casi mil doscientos Congreso. Hacen parte del grupo de
guerrilleros y guerrilleras delegados guerrilleros y guerrilleras delega- presos políticos que salieron de las
al Congreso no fue la prevista en los dos al Congreso no fue la prevista cárceles en virtud de la amnistía, y que
planes estratégicos, concluidos durante en los planes estratégicos. esperan el trámite de su indulto ante
la séptima y la octava conferencia, la Jurisdicción Especial para la Paz
allí estaban; entonando su himno y (JEP). En la Plaza de Bolívar, durante
cantando arengas por la libertad de el concierto de cierre del Congreso,

No. 91| Junio - Septiembre 2017


11

recordando este suceso algunos decían: materiales en las que se encuentran


“esperar a ver qué pasa”, la expectativa inmersos miles de campesinos y
y la preocupación se reflejaban sus Siempre hemos tenido que en- campesinas sigue siendo un motivo que
caras. Sin embargo, ver la plaza llena frentarnos a la adversidad; lo na- podría hacer fracasar el proceso.
de gente —de jóvenes especialmente— tural es que viviéramos reposados, En el octavo informe del
les hacía sonreír: “toda esta gente vino pero le apostamos a querer vivir Mecanismo de Monitoreo y Verificación
a acompañarnos, a apoyarnos en este tranquilos. Más miedo nos da que del Cese al Fuego (MMV, 2017a) con
paso que estamos dando”. se asesine la paz, la posibilidad de corte al 30 de junio del 2017, se indicó
encontrarnos. que solo cuatro de las antiguas zonas
Las preocupaciones y los retos veredales y puntos transitorios tenían
todas las obras de infraestructura
Con tono pausado, Iván Márquez leyó terminadas; catorce más se encontraban
el informe de 12 páginas preparado para con un 90 % de avance; siete entre un
el Congreso el día de la inauguración; contestó: “siempre hemos tenido que 62 y 88 % y tres más con menos de un
recordó el nacimiento de la guerrilla, los enfrentarnos a la adversidad; lo natural 12 % de avance en la construcción de la
pasos que dieron a lo largo de décadas es que viviéramos reposados, pero le infraestructura básica —La Guajira, en
para intentar alcanzar acuerdos de paz, apostamos a querer vivir tranquilos. el municipio de Mesetas, departamento
y cómo todo ello se convirtió en un Más miedo nos da que se asesine la paz, del Meta; Betania II, en el municipio de
acumulado que llevó a buen término el la posibilidad de encontrarnos”. Policarpa, departamento de Nariño; y
proceso de La Habana. Márquez señaló El panorama que afrontan los Los Monos–Santa Rosa, municipio de
las dificultades de la implementación integrantes del recién creado partido Caldono, departamento del Cauca—3
del Acuerdo y los inmensos retos que político no es fácil. El incumplimiento . Por su parte, el noveno informe de
tienen por delante, entre los que destacó en distintos aspectos de su proceso de este mismo Mecanismo (MMV, 2017b),
el proceso de creación de una nueva reincorporación es una de las partes presentado en el mes de agosto, señaló
economía política: la economía solidaria más delicadas: la dejación de armas y que aún existen zonas con problemas
del común (Ecomun), de la que aún la entrega de certificados dio paso a que de baterías sanitarias, plantas de agua
no tienen una propuesta general para varios de ellos prefirieran salir de los potable, pozos sépticos, y suministro
su base económica futura. No negó Espacios Territoriales, bien en búsqueda insuficiente de combustible4. De este
los pocos avances en la expedición de de sus familias, bien donde amigos modo, sin que se hubiera podido
decretos y de leyes, que con muchas o bien a seguir los pasos de aquellos finalizar el proceso de construcción
dificultades en el trámite del Congreso que ya se declararon en disidencia. de las obras de infraestructura de las
de la República se han logrado. Y es que en estos lugares persiste la zonas veredales —tal como estaban
Francisco Javier Rivera, o falta de garantías para un efectivo goce previstas en los protocolos anexos al
‘Julio Marquetalia’, es uno de los de derechos sociales, las condiciones punto tres Fin del Conflicto— estas se
llamados gestores de paz, la figura a la
que tuvo que acudir el gobierno para
poder tramitar, con mayor celeridad,
las amnistías de aquellos presos
políticos que no habían podido salir
de las cárceles debido a los problemas
surgidos con los jueces. Él salió de la
cárcel de Cómbita a lo que llamó una
“libertad prestada”, pues, luego de tres
meses, aún no tiene claridad de cómo
seguirá su proceso. Cuando le pregunté
cuánto tiempo llevaba con las FARC-EP,
me dijo: “cuando usted estaba naciendo
a mí ya me habían expulsado a la
guerra”. Hizo énfasis en las vidas que se
perdieron: “pusimos muchos hombres
y mujeres en este tiempo”, por eso
recalca que es necesario dar un mayor
impulso al discurso por el cumplimiento Durante el Congreso se acordó que el nuevo partido de las FARC- EP se denominaría “Fuerza
del Acuerdo y de la amnistía. Alternativa Revolucionaria del Común (Farc)”. Fotografía: Laura Contreras Vásquez, equipo de
comunicaciones Cinep/PPP
“¿Tienen miedo?”, le pregunté. Me

www.cinep.org.co
12

que asegura “el conjunto de propósitos


y objetivos, metas y prioridades e
indicadores, las recomendaciones
de política y medidas necesarias
para la implementación de todos
los acuerdos”— (OACP y FARC-EP,
2016, p. 197), así como las fuentes
de financiación y las instituciones
responsables de la implementación,
continuaban sin concertación en la
CSIVI a finales de septiembre.

La participación y sus
garantías necesarias

Si bien uno de los grandes logros del


Acuerdo es el punto de participación
política, con el que se pretende
ampliar el espacio democrático en el
país y garantizar la vinculación de
las comunidades, organizaciones y
movimientos sociales en el ejercicio
de sus derechos políticos con garantías
de seguridad, este se enfrenta a dos
fenómenos que han presentado un
incremento preocupante en el marco
de la negociación del Acuerdo y su
implementación, los cuales no son
ajenos a las y los integrantes del nuevo
partido:
Miembros del Secretariado de las FARC-EP. De izquierda a derecha: Luciano Marín Arango alias ‘Iván
Márquez’, Liliana Suárez, Sandra Ramírez, Rodrigo Londoño alias ‘Timoleón Jiménez’ y Solís Almeida • Incremento de amenazas y asesi-
Fotografía: Laura Contreras Vasquez, equipo de comunicaciones del Cinep/PPP natos de líderes sociales. En el In-
forme Especial de Riesgo Violencia y
amenaza contra los líderes sociales y
convirtieron, sin pena ni gloria, en los de esta agrupación (Indepaz y Marcha los defensores de derechos humanos,
espacios territoriales privilegiados para Patriótica, 2017)5. publicado el 30 de marzo del 2017,
el proceso de reincorporación en todas Ahora bien, a los problemas la Defensoría del Pueblo señaló que
sus expresiones, proceso que en algunos de seguridad y a las condiciones de entre el 1º de enero del 2016 y el 5
lugares sigue sin contar con los mínimos saneamiento y habitabilidad de las de marzo del 2017 se han registrado
vitales. veredas se les debe agregar el poco 156 homicidios contra líderes socia-
A su vez, el informe del avance de las disposiciones normativas les, comunitarios y defensores(as)
movimiento político y social Marcha necesarias para garantizar su óptimo de derechos humanos7. También in-
Patriótica, y del Instituto de Estudios proceso de participación política. Sin dicó que, además de la temporalidad
para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) tener claridad en la agenda legislativa y la ubicación geográfica, se presen-
muestra un panorama preocupante para el proceso de fast track en el tan algunos elementos que permiten
para quienes han dejado las armas Congreso de la República, y a cuatro destacar una práctica generalizada de
con la convicción de hacer política en meses de que termine este periodo, ataques contra estas personas, entre
espacios abiertos y legales: desde el tan solo se han aprobado ocho leyes, ellos su vinculación a organizaciones
momento en el que integrantes de las ocho más están en trámite y diez comunitarias y sociales. En ese sen-
FARC-EP iniciaron el cumplimiento del faltan aún por presentarse, quedando tido, destacó la necesidad de imple-
proceso de cese al fuego y de dejación aún pendiente el proceso de control mentar todas las medidas necesarias
de armas, 13 excombatientes han sido constitucional6. Así mismo, el Plan y pertinentes para proteger efectiva-
asesinados; cifra a la que se debe sumar Marco de Implementación —una de las mente a esta población, en especial
la de otros 11 familiares de miembros disposiciones normativas prioritarias a aquella que reside en zonas rurales

No. 91| Junio - Septiembre 2017


13

y en zonas urbanas periféricas, de tal se han registrado al menos 489 casos líderes campesinos, sociales y comuni-
modo que se garantice la apertura del de utilización de violencia política en tarios, a quienes se les suele relacionar
espacio democrático en el país. A su contextos de persecución a organiza- con grupos armados, es una práctica
vez, en el informe Agúzate, el Sistema ciones. Esto indica que en Colombia que pretende deslegitimar y criminali-
de Información de Agresiones contra cada tercer día, en promedio, se pre- zar su ejercicio de participación política.
defensores de DD. HH. en Colombia senta un hecho de violencia contra las Este es uno de los problemas que jus-
(SIADDHH), registró un total de 335 organizaciones sociales8. Esto eviden- tamente se busca resolver a través de la
agresiones individuales contra defen- cia las limitaciones para que dichas implementación de las disposiciones del
sores(as) de derechos humanos, entre organizaciones tengan garantías efec- punto 2, que a la fecha no han tenido el
amenazas, asesinatos, atentados, de- tivas para su participación ciudada- realce suficiente en el debate público y
tenciones arbitrarias y judicializacio- na y política. Por último, cifras de la presenta serias dificultades en el trámite
nes (PNGPDDH, 2017). Una de sus misma red registran que en el mismo legislativo. Las medidas efectivas para
conclusiones fue que la violencia con- periodo de tiempo se han presentado promover una mayor participación en la
tra líderes y defensores en el país está al menos 103 casos de violencia en política nacional, regional y local de to-
sobreadvertida. contextos de procesos electorales. dos los sectores incluyen la promoción
de aspectos como el pluralismo político,
• Continuidad en el uso de la violen- Lo anterior, sumado al asesinato de la participación electoral, la transparen-
cia política en contextos de partici- miembros de la FARC–EP y de sus fa- cia y las reformas del régimen y de la
pación, movilización y protesta so- miliares, indican que, sobre todo en el organización electoral; en ese sentido,
cial. De acuerdo con las cifras de la caso de las organizaciones sociales, los se presentan pocos avances, lo que re-
Red Nacional del Bancos de Datos de señalamientos y la estigmatización de sulta preocupante teniendo en cuenta la
DD. HH. del Centro de Investigación los liderazgos no ha disminuido tras la proximidad de los procesos electorales
y Educación Popular/ Programa por firma del Acuerdo. La estigmatización del 2018.
la Paz (Cinep/PPP), entre 2015 y 2016 contra la participación ciudadana de Estos datos son relevantes para que
el Gobierno nacional comprenda el pro-
ceso de reincorporación de miembros
del nuevo partido de manera integral;
Medidas urgentes de reincorporación las y los integrantes de la FARC–EP no
para excombatientes de las FARC–EP9 conciben su proceso de participación
política de forma segmentada ni sepa-
rada del cumplimiento de las otras dis-
1. Trámite de indulto a prisioneros y garantías para la seguridad de la posiciones contenidas en el Acuerdo,
comunidad de la FARC. así lo expresaron en la instalación de su
2. Acelerar la culminación de la acreditación de dejación de armas y cedulación, Congreso: “Como parte de nuestra espe-
tanto a nacionales como extranjeros. cificidad, debemos afirmar que el futuro
3. Adjudicación de tierras para poner en marcha proyectos productivos. de nuestro proyecto político dependerá
4. Dotación de condiciones para la administración y el funcionamiento de también del futuro en la vida cotidiana
Ecomun. de cada uno de quienes hemos integra-
5. Atención en salud con enfoque diferencial para mujeres y excombatientes do dicha comunidad” (FARC–EP, 2017,
con lesiones de guerra permanentes. Plan de pensiones para excombatientes párr. 19). Por ello, es necesario llamar la
mayores. atención sobre la necesidad de acelerar
6. Subsanar las deficiencias del programa “Camino diferencial de vida: una los procesos y las disposiciones necesa-
estrategia integral para la atención y consolidación de los proyectos de vida rias para garantizar que el proceso de
de los niños, niñas y adolescentes que salen de las FARC-EP”, quienes hoy se reincorporación en los espacios territo-
encuentran sin acceso a los beneficios de la reincorporación. riales, y fuera de ellos, se realice sin más
7. Culminar el acondicionamiento de infraestructura y servicios básicos en los retrasos, ya que de ello dependerá el éxi-
ETCR. to del tránsito o su irreversible fracaso.
8. Desbloquear, por parte de la fiscalía, el trámite de los bienes presentados
para la reparación a víctimas. Lorena Carrillo González*
9. Profundizar el compromiso con la sustitución de cultivos, suspender la Investigadora del Cinep/Programa por la Paz.
erradicación forzada. Equipo Conflicto, Estado y Desarrollo.
10. Iniciar de inmediato las acciones de descontaminación de los territorios de
minas y artefactos explosivos.

www.cinep.org.co
14

Referencias Informe Nacional de Derechos Hu- duradera. Recuperado de http://www.


Defensoría del Pueblo. (13 de julio de manos: enero-junio de 2017. Recuper- altocomisionadoparalapaz.gov.co/
2017). En Barrancabermeja persisten ado de http://www.indepaz.org.co/ procesos-y-conversaciones/Paginas/
las amenazas a líderes sociales; en wp-content/uploads/2017/08/TRO- Texto-completo-del-Acuerdo-Final-pa-
todo el país van 186 asesinados según CHAS-DE-PAZ-Y-ESPERANZA-Informe- ra-la-Terminacion-del-conflicto.aspx
las cifras de la Defensoría. [audio]. Nacional-de-Derechos-Humanos-enero- OIAP [Observatorio de Seguimiento a
Recuperado de http://www.defensoria. junio-de-2017.-Final.pdf la Implementación del Acuerdo].
gov.co/es/nube/noticias/6468/En-Bar- MMV [Mecanismo de Monitoreo y (2017). ¿De la política sin armas a la
rancabermeja-persisten-las-amenaz- Verificación]. (2017a). Octavo informe democracia sin garantías? Informe
as-a-l%C3%ADderes-sociales;-en-to- mensual del Mecanismo de Monitoreo 003. Recuperado de https://www.
do-el-pa%C3%ADs-van-186-asesina- y Verificación, 7 de junio a 7 de julio facebook.com/notes/observato-
dos-seg%C3%BAn-las-cifras-de-la-De- del 2017. Recuperado de https://co- rio-de-seguimiento-a-la-implement-
fensor%C3%ADa-Autodefensas-Gaitan- lombia.unmissions.org/sites/default/ aci%C3%B3n-del-acuerdo-oiap/
istas-de-Colombia-Defensor%C3%A- files/8o_informe_mecanismo_de_mon- de-la-pol%C3%ADtica-sin-armas-a-
Da-del-Pueblo-Barrancaberme- itoreo_y_verificacion.pdf la-democracia-sin-garant%C3%A-
ja-l%C3%ADderes-sociales.htm MMV [Mecanismo de Monitoreo y Das/279846989086367/
FARC–EP [Fuerza Alternativa Revolu- Verificación]. (2017b). Noveno informe PNGPDDH [Programa No Gubernamental
cionaria del Común]. (2017). Informe mensual del Mecanismo de Monitoreo de Protección a Defensores de Dere-
Central al Congreso Fundacional del y Verificación, 7 de julio a 7 de agosto chos Humanos – Somos Defensores.
Nuevo Partido Político. Recuperado de del 2017. Recuperado de https:// (2017). Informe enero–junio de2017
http://www.farc-ep.co/comunicado/ unmc.unmissions.org/sites/default/ Sistema de Información Sobre Agre-
informe-central-al-Congreso-fundacion- files/17-08-17_noveno_informe_men- siones contra Defensores y Defensoras
al-del-nuevo-partido-politico.html sual_mmv.pdf de DD.HH. en Colombia SIADDHH.
Indepaz [Instituto de Estudios para el OACP [Oficina del Alto Comisionado para Agúzate. Recuperado de https://so-
Desarrollo y la Paz] y Marcha Patriótica. la Paz] y FARC-EP. (2016). Acuerdo mosdefensores.org/images/informe-se-
(2017). Trochas de paz y esperanza: Final para la terminación del conflicto mestral-enero-junio-2017-SIADDHH.pdf
y la construcción de una paz estable y

Notas avance respecto a las cifras presentadas este señaló que en 2017 se han presenta-
2 La zona de distensión —o de despeje con anterioridad. do 52 homicidios de líderes y defensores
como se le conoce popularmente— fue 4 La mayoría de las zonas con uno o varios de derechos humanos, para un total de
un territorio de más de 40.000 km2, en el de estos problemas son: La Guajira, La 186 asesinatos desde el 1º de enero del
que los municipios de Mesetas, Vista Her- Pradera, Los Monos, Vidrí, La Fila, La 2016 hasta el 5 de julio del 2017 (Defen-
mosa, Uribe, La Macarena y San Vicente Reforma, Brisas, Gallo, Charras y Colinas. soría del Pueblo, 13 de julio de 2017).
del Caguán —en los departamentos de 5 Aunque el informe reporta 12 casos, 8 Las cifras corresponden al periodo del
Meta y Caquetá— fueron despejados de uno más se presentó el 13 de septiembre primero de enero del 2015 al 31 de
fuerza pública, juzgados y fiscalías, entre en la región de El Pato, en la vereda El diciembre del 2016.
octubre de 1998 y febrero del 2002, Roble, cerca al Espacio Territorial Oscar 9 Señaladas por Pastor Alape, integrante
como condición de las FARC-EP para Mondragón. del Consejo Nacional de Reincorporación,
adelantar diálogos durante el gobierno 6 Informe presentado por Francisco en su informe a la audiencia pública a
de Andrés Pastrana Arango. Tolosa, integrante de Voces de Paz, en la implementación del punto tres del
3 En el informe se presentan los avances el conversatorio sobre circunscripciones Acuerdo Final, realizada en el Congreso
en 28 zonas y no en 26. Esto se debe a transitorias especiales de paz realizado de la República el pasado 2 de octubre
que cuentan por separado las obras de en el Congreso de la república el 13 del 2017.
los campamentos ubicados en los muni- de septiembre del 2017. De acuerdo
cipios de Policarpa y Caldono, ya que allí al informe 003 del Observatorio de
se realizan en dos etapas, incluyendo, seguimiento a la implementación (OIAP,
por ejemplo, los campamentos para las 2017), tan solo se ha avanzado en un 17
personas privadas de la libertad, caso % los trámites necesarios en términos
de Policarpa. Es importante aclarar que legislativos, administrativos, institucion-
en su noveno informe el Mecanismo de ales y de apropiación presupuestal
monitoreo no señaló los avances de las para garantizar el marco institucional
construcciones en términos de porcen- necesario para la implementación de las
tajes, como lo hiciera con el octavo, sino disposiciones contenidas en el Acuerdo.
desagregado por áreas evaluadas, lo que 7 En declaraciones hechas recientemente
dificulta la comparación y el análisis del por el Defensor del Pueblo, Carlos Negret,

No. 91| Junio - Septiembre 2017

También podría gustarte