Está en la página 1de 14

Ambito1

Competencia 1

Competencia 2
Identificar fenómenos sociales y biológicos que proyectan la construcción del objeto de estudio.

Examinar de forma crítica la relevancia y factibilidad de un problema de investigación antropológico

Identificar y describir el contexto del problema de investigación


Identificar las principales corrientes teóricas que orientan la investigación antropológica clásica.

Decidir componentes teórico-metodológicos respecto a la construcción del problema de


investigación.
Identificar y definir los elementos significativos que constituyen el problema de investigación.

Reconocer líneas teóricas y conceptos para la observación sistemática


Aplicar un modelo de observación sistemática
Demostrar creatividad en la selección de muestra y/o contexto.
Relacionar los datos recogidos a partir de la observación sistemática con la problemática que se
pretende desarrollar.
Describir los principales métodos de observación antropológica.
Proponer problemas de investigación factibles de abordar en un marco de tiempo y recursos
disponibles
Realizar un ejercicio de observación exploratoria.
Planificar un protocolo de observación.
Redactar un problema y/o pregunta de investigación.

Competencia 3: Aplicar métodos y técnicas de recolección y análisis de datos demostrando


creatividad en la construcción de conocimiento nuevo
Identificar distintos tipos de métodos de investigación
Distinguir la existencia de distintas metodologías de investigación
Identificar las principales corrientes teóricas que orientan la investigación antropológica
contemporánea.
Identificar las principales corrientes teóricas que orientan la investigación antropológica clásica.

Identificar prácticas humanas recurrentes


Diseñar instrumentos de recolección de datos.
Seleccionar creativamente técnicas de recolección de datos pertinentes al problema de
investigación.
Planificar y construir relaciones de campo basados en la confianza y en el respeto mutuo
Sistematizar los datos a través de mecanismos que permitan su análisis
Aplicar un modelo de observación sistemática
Aplicar métodos de análisis para interpretar datos
Ejercitar el distanciamiento/extrañamiento respecto a los supuestos socioculturales propios.
Elaborar un diseño metodológico.

Competencia 4: Analizar procesos humanos de diversos periodos y contextos entendiendo y


valorando la variabilidad biológica y la diversidad sociocultural de cada uno de ellos.
Identificar las principales líneas de investigación que necesitan ser desarrolladas
Identificar representaciones humanas de la realidad para delimitar un problema de investigación

Reconocer los cambios y/o continuidades que existen entre las poblaciones humanas del pasado y
las contemporáneas
Distinguir dinámicas socioculturales de diversos periodos
Identificar los campos de investigación antropológica
Describir las perspectivas sociales y científicas para abordar la diversidad cultural y biológica

Explicar un proceso humano en función de variables biológicas y/o socioculturales


Aplicar elementos teóricos con base en el pensamiento crítico
Aplicar una propuesta de investigación
Analizar los resultados de la identificación y definición de los elementos significativos del problema
de investigación.
Utilizar fundamentos teóricos para el análisis de datos
Realizar un análisis de problema de investigación antropológica a partir de los datos recogidos.

Competencia 5: Comunicar y retroalimentar resultados de investigación de forma oral y escrita


oportunamente, resguardando las normas científicas y éticas vigentes, y utilizando un lenguaje
adecuado para contextos de público especializado y general.
Citar fuentes de información actuales, relevantes y de calidad
Identificar los distintos lenguajes y contextos de comunicación.
Identificar los resguardos éticos propios de la investigación científica.
Reconocer el formato de las publicaciones del área
Manejar el lenguaje especializado de la disciplina
Presentar los resultados de investigación
Registrar y revisar los comentarios y sugerencias recibidas a sus propuestas y otros resultados de
investigación
Aplicar procedimientos de consentimiento informado en el uso de los datos
Demostrar capacidades de comunicación oral y escrita en distintos contextos
M I T A
17 9 5 4

1 1

1 1
1 1

1 1

1 1 1

1 1
1 1 1 1
1 1
1 1

1 1 1
1 1

1 1 1
1 1 1
1 1
1 1
11 15 4 6

1
1

1 1

1 1
1 1 1
1 1 1

1 1 1
1 1
1 1 1
1
1 1 1
1 1 1
1 1
8 10 4 7

1 1 1

1 1 1

1 1
1 1
1 1

1 1 1
1 1 1
1 1
1 1 1

1 1 1
1 1 1 1

1 1
6 11 8 7

1 1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1

1
1 1 1
1 1
7 8 3 9

49 53 24 33
Ambito2
Competencia 1: Planificar proyectos e iniciativas que incidan en los procesos socioculturales
atendiendo a los objetivos y necesidades de actores sociales específicos.
Delimitar los objetivos del proyecto a realizar considerando la diversidad de los actores
involucrados
Identificar las corrientes teóricas necesarias para comprender los problemas sociales
Organizar de forma sistemática todas las etapas de elaboración de un proyecto
Diseñar proyectos inter y multidisciplinarios desde un escenario de problemática antropológica

Reconocer contextos en que se pueda participar a través de la gestión de proyectos


Establecer y delimitar la población objetivo de proyectos
Proponer ideas creativas para abordar el tratamiento de problemas sociales
Distinguir las principales características del trabajo inter y multidisciplinario
Elaborar un cuadro comparativo entre el trabajo disciplinario, interdisciplinario, multidisciplinario, y
transdisciplinario
Identificar los pasos de elaboración de un proyecto social
Formular proyectos según los requerimientos establecidos en distintos formularios
Diseñar la implementación de proyectos que incidan en la gestión y/o resolución de problemáticas
sociales
Identificar los intereses y las necesidades de distintos actores sociales
Diseñar diagnósticos participativos de manera creativa y flexible
Definir actividades para el cumplimiento de objetivos en materias sociales
Identificar metodologías y técnicas para promover la participación social
Comparar los distintos enfoques metodológicos participativos
Reconocer las distintas dinámicas socioculturales durante el desarrollo de un proyecto
Generar un cronograma de actividades en base a los objetivos del proyecto
Realizar un diagnóstico del estado de la población objetivo previo a la implementación de un
proyecto
Formular proyectos contextualizados a la realidad sociocultural
Exponer la formulación de un proyecto social
Priorizar recursos y actividades para la ejecución de un proyecto
Distinguir/Diferenciar los objetivos y necesidades de actores sociales de los objetivos de
conocimiento antropológico
Identificar los actores protagónicos en un contexto de problemática social
Identificar problemáticas socioculturales cuya naturaleza suponga un menoscabo en la población
objetivo
Integrar objetivos sociales y disciplinarios en un proyecto de investigación aplicada
Competencia 2: Coordinar y gestionar proyectos y equipos de trabajo multi e interdisciplinario
demostrando creatividad e iniciativa y considerando el contexto sociocultural en el que se
desenvuelve el proyecto.
Demostrar habilidades de iniciativa en el trabajo en equipo
Identificar distintos roles para las distintas disciplinas implicadas en el proyecto
Identificar problemáticas sociales y/o biológicas en un contexto sociocultural específico
Justificar la participación de la perspectiva antropológica en proyectos de diverso alcance
Identificar con claridad el rol del antropólogo en equipos inter y multidisciplinarios
Analizar las dinámicas socioculturales implicadas en un proyecto específico
Determinar la viabilidad de un proyecto a través del análisis crítico
Identificar las herramientas necesarias para la coordinación de un proyecto inter y multidisciplinario

Reconocer procedimientos para la evaluación de proyectos inter y multidisciplinarios


Identificar lenguajes y conocimientos participantes en la ejecución de proyectos con comunidades
locales
Reconocer las características de los diferentes contextos socioculturales implicadas en una
problemática antropológica determinada
Identificar los pasos necesarios para la gestión exitosa de un proyecto
Identificar las diferentes estrategias para abordar antropológicamente las características de los
diferentes contextos socioculturales
Valorar la importancia de los enfoques inter y multidisciplinarios para el abordaje de las
problemáticas a tratar
Diseñar pautas de evaluación para el cumplimiento de objetivos en el marco de un proyecto de
trabajo antropológico
Reconocer las estrategias y herramientas de diagnóstico, seguimiento y evaluación necesarias para
el desarrollo de un proyecto

Competencia 3: Participar en la ejecución de proyectos en materias sociales, culturales, socio-


ambientales, patrimoniales y judiciales, entre otras que se requieran, contribuyendo a la
implementación de políticas y programas sociales.
Identificar las necesidades específicas de un determinado grupo sociocultural en un contexto de
una situación de crisis
Identificar campos de aplicación antropológicos
Identificar el objeto o ámbito de abordaje antropológico
Aplicar el conocimiento teórico y empírico en actividades inter o multidisciplinarias
Reconocer los especialistas necesarios y suficientes para la resolución de problemas inter o
multidisciplinarios
Planificar en equipo de especialistas inter y multidisciplinario para dar respuesta ante un problema
determinado
Describir el rol que puede cumplir la antropología en la implementación de políticas y programas
sociales
Fundamentar la integración de la perspectiva antropológica a proyectos generados e
implementados desde la institucionalidad vigente
Describir etnográficamente los marcos institucionales vigentes en la organización y ejecución de
políticas y programas sociales
Reconocer los marcos legales vigentes que rigen los distintos tipos de ámbitos
Caracterizar los distintos ámbitos en que se pueden proponer proyectos antropológicos
Relacionar la información recolectada desde el quehacer antropológico, con la implementación de
nuevas políticas y programas
Discutir el impacto que la labor del antropólogo puede llegar a tener en la comunidad o medio
específico
Caracterizar antropológicamente la trayectoria de políticas y programas sociales
Reconocer los contextos de implementación de las políticas y programas sociales
Proponer la aplicación políticas y programas sociales a través de proyectos específicos
Evaluar el cumplimiento de objetivos y actividades comprometidas en la ejecución de proyectos y
programas sociales
M I T A

1
1 1
1 1

1 1
1
1 1
1 1 1
1 1 1 1

1
1 1
1 1

1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1 1
1 1

1 1 1
1 1 1 1
1
1 1

1 1
1 1 1

1 1 1
1 1
16 12 4 27
1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1
1 1

1 1
1 1

1 1 1

1 1 1 1
1 1 1

1 1 1

1 1 1 1

1 1 1

1 1
14 12 8 16

1 1
1 1
1 1
1 1 1 1

1 1

1 1
1 1 1

1 1 1

1 1
1 1 1
1 1 1 1

1 1

1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1

1 1
8 14 6 17

38 38 18 60
Ambito3
Competencia 1: Realizar asesorías técnicas desde el conocimiento teórico y empírico de la
disciplina, y de los requerimientos del medio.
Identificar los componentes de un informe de asesoría antropológica
Redactar un informe de asesoría en lenguaje antropológico
Elaborar un listado de propuestas y recomendaciones en su rol de especialista
Identificar los requerimientos del medio en las actividades solicitadas
Proponer los especialistas necesarios para la realización de asesorías
Reconocer las diversas formas de aplicar de manera teórica y práctica los enfoques de la disciplina a
un caso particular
Listar conocimientos indispensables para la realización de asesorías
Discriminar de qué forma el antropólogo puede responder a los requerimientos del medio
Relacionar los conocimientos teóricos con la realidad específica de la asesoría
Enumerar los pasos de las distintas asesorías técnicas dependiendo del contexto sociocultural
específico
Valorar la importancia de las habilidades sociales en la recopilación de datos para las asesorías y
peritajes
Identificar qué son y dónde se aplican las asesorías de peritaje antropológico

Competencia 2: Colaborar con el tratamiento o abordaje de objetivos relacionados directa o


indirectamente con dimensiones biológicas y socioculturales interactuando con equipos
profesionales de trabajo inter y multidisciplinario, en asesorías y/o peritajes.
Proponer estrategias metodológicas para el tratamiento de las variables y/o dimensiones biológicas
y/o socioculturales
Fundamentar la incidencia del abordaje antropológico para los objetivos propuestos por el equipo
inter y multidisciplinario
Emplear el lenguaje común y especializado para interactuar con otras disciplinas de las dimensiones
biológicas y culturales, permitiendo integrarse a equipos inter y multidisciplinarios

Examinar críticamente el trabajo del antropólogo dentro de un grupo inter y multidisciplinario

Identificar el potencial y los límites del conocimiento y del quehacer antropológico en el contexto
del trabajo inter y multidisciplinario
Reconocer las necesidades del contexto específico a intervenir en el marco de una asesoría o
peritaje
Identificar (los requerimientos) de la disciplina dentro del tratamiento de los objetivos
Reconocer las dimensiones biológicas y sociales para el abordaje de objetivos en equipos inter y
multidisciplinarios
Competencia 3: Realizar peritajes a través de los conocimientos y especialidades propios de la
antropología, atendiendo a problemáticas de diversa índole en ámbitos socioculturales y judiciales.

Reconocer el lenguaje especializado de las diferentes disciplinas con las que se interactúa para
realizar un peritaje
Identificar los elementos de la estructura de elaboración y presentación de un peritaje
Revisar críticamente informes de peritajes antropológicos
Comparar modelos de peritaje antropológico
Realizar ejercicios de peritaje a casos específicos
Reconocer los marcos legales vigentes a los que se adscriben los distintos tipos de peritajes
Reconocer los distintos ámbitos socioculturales y judiciales donde el antropólogo puede realizar
peritajes
Rotular los principales puntos que debe contener un informe de peritaje antropológico
Citar las metodologías más actuales de la disciplina, y justificar su aplicación en un peritaje
antropológico
Identificar conocimientos prácticos en los cuales la antropología sea pertinente en materias jurídicas

Realizar nexos entre los ámbitos socioculturales y judiciales en el marco de un peritaje


antropológico
Describir los contextos en los que se realizan peritajes antropológicos
Analizar las normativas legales en los que se enmarcan los distintos peritajes
Reconocer al peritaje como un ámbito de ejercicio profesional de la antropología
M I T A

1 1
1 1 1 1
1 1 1
1 1 1
1

1 1 1 1
1 1
1 1 1 1
1 1

1 1
1
6 6 5 12

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1

1 1 1 1

1 1 1
1 1 1 1

1 1 1 1
7 8 7 8
1 1 1
1
1
1 1 1
1 1
1

1 1
1

1 1

1 1 1

1 1
1 1
1 1
1 1 1
0 10 4 14

13 24 16 34

100 115 58 127

También podría gustarte