Está en la página 1de 69

Curso: Patrimonio; energía y medio

ambiente

La Cartuja

Conferència:

Ciudad, Energía y
Sostenibilidad

Salvador Rueda
Diagnóstico de la situación actual

CRECIMIENTO EXPANSIVO Y ACELERADO SIN LÍMITES

CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIÓN

USO MASIVO DE ENERGÍA EXOSOMÁTICA

Ciudades neutras en carbono Salvador Rueda -2-


Diagnóstico de la situación actual
Evolución de los Sistemas Urbanos hacia la Insostenibilidad

E E E E
H H H H
E = energía
H = complejidad

ESTRATEGIA PARA COMPETIR BASADA EN EL


CONSUMO DE RECURSOS

Ciudad neutras en carbono Salvador Rueda -4-


Evolución de los Sistemas Urbanos hacia la Sostenibilidad

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -5-


Evolución de los Sistemas Urbanos hacia la Sostenibilidad

E E E E
H
H H H
E = energía
H = complejidad

ESTRATEGIA PARA COMPETIR BASADA EN LA


INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Ciudades neutras en carbono Salvador Rueda -6-


Escenarios municipales de autosuficiencia energética

ESCENARIOS DE AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

CON ENERGÍA RENOVABLE PARA LOS MUNICIPIOS

DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Y VITORIA-GASTEIZ

Ciudades neutras en carbono Salvador Rueda -7-


Modelo de ocupación del territorio

MODELO DE MODELO DE
CIUDAD DISPERSA CIUDAD COMPACTA
El urbanismo ecológico

CUBIERTAS
(Dosel)

SUPERFICIE

SUBTERRÁNEO
(Soporte Funcional)

Ordenación sistémica del territorio


Funcionalidad/Habitabilidad/Eficiencia 9
Peatones y bicicletas Comunicación

Potenciar los recorridos a pie Potenciar la interacción de las personas a través del
Aparcamiento bicis – intercambiadores con TP contacto visual y los medios de comunicación.

Transporte público Percepción

Proximidad de la población al transporte Mejora del paisaje urbano a través de la presencia


público. Conexión y máxima proximidad del verde urbano, la arquitectura, el sonido, etc.

Vehículos Confortabilidad
Planificación de los circuitos interiores para: vehículos Aumento de las condiciones de confort térmico,
residentes, recogida de residuos, carga y descarga lumínico y acústico en los espacios urbanos.
interna

Las supermanzanas, modelo de movilidad y espacio público


Modelo de residuos

MODELO ACTUAL MODELO FUTURO


Modelo de gestión del agua

MODELO ACTUAL MODELO FUTURO


Modelo de energía

MODELO ACTUAL MODELO FUTURO


Modelo de emisiones a la atmosfera

MODELO ACTUAL MODELO FUTURO


Estudi energètic de Donostia-Sant Sebastià

Consum actual d'energia a Donostia-Sant Sebastià

2.518 GWh 2.815 GWh

Participació dels àmbits urbans en el consum Participació dels àmbits urbans en el consum
energètic sense indústria energètic amb indústria

(*) El sector terciari inclou privat i públic (equipaments de l'Ajuntament) (*) La indústria només inclou consum de gas natural i electricitat segons
dades de DonostiGas i Iberdrola.
Estudi energètic de Donostia-Sant Sebastià

Evolució de la demanda bàsica d'energia final en escenaris progressivament eficients

Domèstic Terciari Transport Intern Espai públic Fluxos màssics

Demanda total Demandes sectorials (GWh/any)


(GWh/any)
Red viaria rodada básica – Plan General de Ordenación Urbana de San Sebastián 2008
La propuesta de red básica estructurada en supermanzanas reserva
para la circulación de los vehículos privados el conjunto de calles que
forman la red básica propuesta en el PGOU-2008, a la que se añaden
otras vías que garantizan la accesibilidad en vehículo privado a todo el
núcleo urbano y, que en buena parte se alimenta de la red viaria ya
consolidada.
Propuesta de red para la circulación del vehículo de paso
Se proponen zonas 30 en barrios en
los que la trama urbana es
discontinua y existen desniveles
importantes.
En el resto de trama urbana las
supermanzanas son la mejor
solución para organizar la movilidad y
el espacio público

La red básica de circulación se diseña de manera que no se incremente la


distancia recorrida más de lo necesario.
Cada supermanzana gira sobre si misma y facilita el acceso de los
vehículos de residentes.
Supermanzanas y Zonas 30 propuestas
1.8 Transporte público e intermodalidad de redes

Se proponen dos ejes tranviarios: uno


paralelo a la costa y otro circular.

Las nuevas estaciones del Topo en Riberas


de Loiola, Intxaurrondo y Alza, así como la
remodelación de la estación de La Herrera y
el nuevo trazado de doble vía tendrían que
convertir el Topo en un Metro que vertebre
la ciudad y acerque los diferentes barrios de
la ciudad.

Transporte público de infraestructura fija


DENSIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS. Personas jurídicas: 20.800
SITUACIÓN ACTUAL Actividades distintas: 700
Locales comerciales en planta baja: 8.560
Superficie media locales en planta baja: 85 metros
Actividades de proximidad: 1.115 (5,5%)

Densidad de locales comerciales en planta baja

Densidad de actividades de proximidad


ACCESIBILIDAD SIMULTÁNEA A ESTABLECIMIENTOS Cobertura de la población
DE PROXIMIDAD. SITUACIÓN ACTUAL 0 20% 40 60% 80% 100%
% %

ACCESO POBLACIÓN A LOS


DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS

9 DE 9 - Panadería
8 DE 9 - Carnicería
7 DE 9 - Frutería
6 DE 9 - Pescadería
5 DE 9 - Herboristería
4 DE 9 - Alim. gral en
3 DE 9 Supermercado
2 DE 9 -Farmacia
1 DE 9 - Periódicos
0 DE 9 - Droguería y
limpieza.
COMPLEJIDAD URBANA. Índice de diversidad urbana (media):
ESCENARIO ACTUAL 3 bits de información por individuo

Índice de diversidad
(Shannon – Weaver)

>6
5-6
4-5
3-4
2-3
1-2
<1
COMPLEJIDAD URBANA FUTURA Y ÁREAS DE NUEVA CENTRALIDAD
DAD

Pasaia Gros
Estación intermodal
Tabacalera
Campus
Universitario

Ensanche

Antiguo Riberas de Loiola

Ensanche de Amara

Nueva centralidad
Índice de diversidad
Área consolidada
(Shannon – Weaver)
Área de nueva
>6 centralidad
5-6
4-5 Trazado tranvía
3-4
2-3 Conexión estratégica
1-2 TRANVÍA + PEATONAL
<1
La bicicleta en el esquema de supermanzanas
Espacios para el peatón en un esquema de supermanzanas
Red peatonal
Estudio energético de Donostia-San Sebastian (avance) INDICADORES

Vivienda

Tipologías de vivienda y demandas (kWh)

Unifamiliar Plurifamilia
r
Estudio energético de Donostia-San Sebastian (avance) INDICADORES

Vivienda

Estudio de afectaciones por clima e insolación solar

Unifamiliar
Estudio energético de Donostia-San Sebastian (avance) INDICADORES

700,0
Total : 652 GWh/año
7
Evolución de la
600,0
demanda básica 97

de energía final 25
500,0
en la vivienda 43

400,0
211 Total : 358 GWh/año
GWh

7 Total : 338 GWh/año


7
97 Total : 290 GWh/año
300,0
97 7
18
14 97
25
200,0 25
37 30 22
25
270 79 13
79
100,0
78
96 86
47
0,0
ACTUAL 2018 2035 20XX

Calefacción ACS Il.luminación electrodomesticos electr bitérmicos cocina elementos comunes

Actual -2018 Actual -2035 Actual -20XX


ACTUACIONES

•Rehabilitación 20% parque viviendas. •Rehabilitación 40% parque viviendas •CTE mejorado en el 100% de las viviendas
•CTE mejorado en el 40% de las nuevas viviendas. •CTE mejorado en el 70% de las nuevas •Mejora de ratios elevados (servicio/energía)
viviendas
•Ratios elevados (servicio/energía) •Captación solar térmica (40% demanda ACS global).
•Mejora de ratios elevados (servicio/energía)
•Captación solar térmica (8% demanda ACS global)
•Captación solar térmica (20% demanda ACS
global).
Estudio energético de Donostia-San Sebastian (avance) INDICADORES

Evolución de la 700
demanda básica de Total : 646 GWh/año

energía final en el 600


37

terciario
Total : 490 GWh/año
Distribución media de la demanda por 500
239 10
subámbitos Total : 424 GWh/año
7
400
210 Total : 333 GWh/año
GWh

6
300 191

200
165
200 190
22 173
120
100
10
147
68 9 15
44 26
0
ACTUAL 2018 2035 20XX

Calefacción ACS Il.luminación Otros electricos Refrigeracion

Actual -2018 Actual -2035 Actual -20XX

•Rehabilitación 20% parque de edificios. •Rehabilitación 40% parque de edificios. •CTE mejorado en el 100% de las
ACTUACIONES

nuevas viviendas
•CTE mejorado en el 40% de los nuevos edificios. •CTE mejorado en el 70% de los nuevos edificios.
•Mejora de ratios elevados (servicio/energía)
•Ratios elevados (servicio/energía) • Mejora de ratios elevados (servicio/energía)
•Captación solar térmica (60% demanda ACS
•Captación solar térmica (10% demanda ACS global) •Captación solar térmica (20% demanda ACS global) global).
•Captación luz natural (10% global de oficinas y •Captación luz natural (20% global de oficinas y comercios) •Captación luz natural (40% global oficinas y
comercios) comercios)
Estudio energético de Donostia-San Sebastian (avance) INDICADORES

Evolución de la 1.400,0
demanda básica
de energía final 1.200,0
Total : 1.164 GWh/año

en el transporte 34
165 Total : 963 GWh/año
1.000,0
18 29
141
800,0 15
364
GWh

309 Total : 557 GWh/año


600,0
30 17
100 Total : 417 GWh/año
29 11 13
400,0
78
190 8
554 140
440 23
200,0
19
217 160
0,0
ACTUAL 2018 2035 20XX

Privado (turismos y motos) Público (buses) Merc ligeros Público(taxis) Pesados Vehiculos municipales

Actual -2018 Actual -2035 Actual -20XX


ACTUACIONES

-Traspaso modal (privado a público colectivo) -Traspaso modal (privado a público colectivo) -Traspaso modal (privado a público colectivo)

-Descenso de movilidad (veh.Km) en un 10 -Descenso de movilidad (veh.Km) en un 10 % -Descenso de movilidad (veh.Km) en un 30%
% -Vehículos eléctricos (100% flota municipal y -Vehículos eléctricos (100% público y 60%
-Vehículos eléctricos (20% flota municipal, taxis y 80% buses) privado)
10% taxis y 5% buses) -Descenso del consumo en un 40% gracias a -Descenso del consumo en un 65% gracias a la
-Descenso del consumo en un 15% gracias la progresiva mejora tecnológica progresiva mejora tecnológica
a la mejora tecnológica
Niveles de RS aceptables
No gestión de la FORM

Niveles de VM
aceptables

Fracción
orgánica en
la recogida
de Resto
No
recuperación Balance energético del sistema:
de materiales
-719 MJ/Tm
Vertido Disposición controlada de Resto y rechazos
directo Crédito energético por recuperación
Emisiones de metano no capturado. Producción de de materiales:
energía eléctrica a partir del biogás.
-1.102 MJ/Tm
Rec. Selectiva de Aumento de las
Estabilización de FORM domiciliaria
la generación Rec. Selectivas
Aumento de la
VM (de RS y
recuperación
mat. del Resto)

Metanización
con recup.
energética

Disminución
de la
fracción
Resto

Valorización energética con


pretratamiento (biosecado y Balance energético del sistema:
recuperación de metales)
Emisiones incineración -2.755 MJ/Tm
Minimización de la
(impacto muy importante, en
disposición final y de Crédito energético por recuperación
especial del CO2)
emisiones de metano de materiales:

4. Resumen de la gestión: Escenario futuro Ámbito domiciliario -1.611 MJ/Tm


Niveles de RS aceptables.
No gestión de la FORM
Niveles de VM
aceptables

Balance energético del sistema:

348 MJ/Tm
Crédito energético por recuperación
de materiales:
4. Resumen de la gestión: Escenario actual Ámbito comercial -4.370 MJ/Tm
Rec. Selectiva de Aumento de las
Estabilización de FORM comercial
la generación Rec. Selectivas

Aumento de la VM

Metanización
con recup.
energética

Balance energético del sistema:

-1.404 MJ/Tm
Crédito energético por recuperación
de materiales:
4 Resumen de la gestión: Escenario futuro Ámbito comercial -2.296 MJ/Tm
Escenario actual

4. Resumen de la gestión: Comparativa


balance sistema-entorno Escenario futuro
Estudio energético de Donostia-San Sebastián

Estudio del potencial local de Donostia-San Sebastián

FUENTES LOCALES ANALIZADAS


Aceites Residuos Residuos domésticos, industriales,
Solar Olas y ríos Viento Calor terrestre
reciclados leñosos ganaderos y lodos

TECNOLOGÍAS PROPUESTAS
Bombas calor Motor biodiesel District heating
Placas solares Minihidráulica Aerogeneradores Biogás (red)
geotérmicas

Térmicas Mini eólica


Fotovoltaicas Gran eólica

Captadores luz Refrigeración


Ventanas solares Undimotriz
natural por evaporación

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -38-


Estudio energético de Donostia-San Sebastián

Potenciales locales (2050)

Undimotriz 544

Captación solar ventanas 149,5

Incineradora (RSU, RICIA y Lodos) 96

Solar Térmica 71,2

Biogás 23

Solar Fotovoltaica 20,28

Biomasa (industrial y urbana) 11,45

Minihidráulica 6,84

Aceites (domesticos y hosteleria) 5,02

Biomasa Forestal 37,72

Gran Eólica 10,2 Captación Local Total : 927 GWh


Mini eólica 6 Demanda de energía final total local en 20XX : 1.074 GWh

0 100 200 300 400 500 600


GWh

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -39-


Estudio energético de Donostia-San Sebastián

Plataformas para la captación de energía de las olas

Hipótesis:

Escenario 2018: Implementación de 3 plataformas

Escenario 2035 y 20XX: Implementación de 4 plataformas

Fuente: Hidroflot, Tecnalia. Iberdrola

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -40-


Estudio energético de Donostia-San Sebastián

Captación solar en ventanas

Tinte transparente introducido dentro cristal.

Capta la luz y la redirige hacia el marco de la ventana,


donde hay un captador solar.

No requiere un cristal especifico.

Se aprovecha el 90% de la luz.

Acaba con la limitación de espacio.

Hipótesis:

Escenario 2035: sistema implantado en el 20%


los edificios

Escenario 20XX: sistema implantado en el 100%


de los edificios

Fuente: Proyecto desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.


Revista Theknos, Número 124 ,Octubre de 2008

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -41-


Estudio energético de Donostia-San Sebastián

Balance energético Global con eficiencia y captación local (2050)


Oferta local

Demanda

Cobertura demanda
energética final (20XX)
100
90
80 38,8 %
70 100% 100%
60
50 100 % 100 %
100 %
40 61,2%
30
20
10
0
transporte

másicos
Doméstico

municipal)

Espacio
Servicios

público

Flujos
(colec.+
Trans

Resto

déficit (%) oferta (%)

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -42-


Estudio energético de Donostia-San Sebastián

Reducción de emisiones de CO2 asociada a los diferentes escenarios energéticos

Donostia: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -43-


VITORIA-GASTEIZ

Actualmente el consumo energético del


municipio es de 2.859,9 GWh
(12,09 MWh/hab.). Gran dependencia de
los derivados del petróleo.
CONSUMO
ENERGÉTICO E1. Con medidas de ahorro y eficiencia
(Plan de Lucha contra el Cambio Climático)
es posible reducir el consumo en un 20%: E0 Situación actual
2.253,7 GWh (8,69 MWh/hab)

Consumo energético
2008 2020 2050
por sectores [GWh]
Sector residencial 1.081,54 944,10 710,31
Sector servicios 596,11 438,79 388,42
Sector movilidad 949,45 683,32 184,90
Sector primario 85,15 73,46 74,35
Ciclo hidrológico 11,48 11,20 10,92
Equipamientos y servicios municipales 131,22 103,02 103,70
E1 (2.020).
Plan de Lucha contra el Cambio Climático
Gestión de residuos y limpieza urbana 23,69 23,80 18,82
Total 2.859,64 2.253,69 1.460,62

El E2 proyecta un escenario neutro en


Sector residencial carbono: consumo energético básico y
Sector servicios producción de EERR con el máximo
Sector movilidad potencial de aprovechamiento: 1.460,62
Sector primario
GWh (  50% en comparación con E0)
Ciclo hidrológico
Equipamientos y servicios municipales
(5,32 MWh/hab).
Gestión de residuos y limpieza urbana E2 (2.050)
Vitoria-Gasteiz: Ciudad neutra en carbono
Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Evolución de la demanda básica de energía final en escenarios progresivamente eficientes

Demanda total (GWh/año) Demandas sectoriales (GWh/año)

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -45-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Evolución de la demanda básica de energía final en escenario de máxima eficiencia. (2050)

•Sector residencial, terciario y equipamientos:


CONSUMO 2008 2020 20XX Reducción - Adaptar edificios existentes a las exigencias del CTE.
- Luminarias de máxima eficiencia y reactancias
electrónicas.
Residencial 1079 964 699 35,3% - Electrodomésticos bitérmicos.
- Calderas de condensación y biomasa .
Sector terciario 596 560 375 37,0% - Buenos hábitos.

Equipamientos 71 57 53 25,1% • Transporte:


-Reducir al 10% el vehículo privado
Transporte 1081 600 202 81,3% -Reducir al 30% el camiones
-Reducir al 50% de furgonetas
Espacio público 34 26 26 24,7% -Doblar el transporte público
• Ciclo hídrico:
Flujos másicos 28 16 26 7,3%
- Fomentar el autosuministro,
- Reducir el consumo de agua potable
Sector primario 86 75 75 12,5%
- Desviar la aportación de aguas fluviales al sistema de
Total 2977 2297 1456 51,1% saneamiento
• Sector primario:
- Explotaciones de ganadería extensiva,
- Optimizar el uso de fertilizantes
- Usar de residuos ganaderos como fertilizantes

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -46-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Producción Energética. Adaptación de Plan Mugarri para Vitoria. (Escenario 1)


Consideraciones
Electricidad Térmica Combustible Energía total
Producción anual
[GWh] [GWh] [GWh] [GWh]
Mini eólica 12,15 12,15 Potenciación de solar térmica en
Parques cubiertas de nuevos edificios para:
Eólica 384,09 384,09
Eólicos - 65% de ACS viviendas y
Total eólica 396,24 396,24 equipamientos antiguos
Térmica 161,26 161,26
Solar -70% de totalidad térmica en
Fotovoltaica 14,12 14,12
nuevas viviendas y equipamientos
RSU 1,67 1,67
Forestal 13,55 13,55
Ganadería 26,3 140,2 166,5 - 84.000t Biodiesel
Agrícola 131,4 544,6 84 755,9
- 6.000 t district heating
Biomasa Madera
5,32 5,32 - 100.000t Cogeneración
Industrial
Aceites
5,00 5,00
usados
Total
159,37 684,66 107,89 951,9
biomasa
Hidráulica 361,81 361,81
Total 931,54 845,92 107,87 1.885,33

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -47-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Potenciales locales (Escenario 1)

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -48-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Balance energético Global con eficiencia y captación local (Escenario 1)

Oferta local

Demanda
783,3 GWh van
destinados a Industria

Cobertura demanda
energética final
(Escenario1)

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -49-


Producción energética de EERR en
PRODUCCIÓN DE Álava: 1.518,57 GWh año; Eólica

ENERGÍAS adjudicada al municipio: 663,74 Solar

RENOVABLES Y GWh. El balance de Biomasa

AUTOSUFICIENCI autosuficiencia a escala municipal Hidráulica


A ENERGÉTICA es del 23%. E0 Situación actual
En el E1 se incrementa la
producción un 53% (directrices
Plan Mugarri). Balance de
autosuficiencia: 45%
Criterio poblacional:
Asignación de un El E2 proyecta un escenario de E1 (2.020).
75% de la energía Plan de Lucha contra el Cambio Climático
producida en máximo potencial de producción
territorio alavés al de EERR. Balance de
municipio de Vitoria- autosuficiencia: 113%
Gasteiz

Escenarios E0. 2008 E1.2020 E2. 2050


Producción
Producción EERR (GWh)
adjudicada
663,74
a Vitoria-
1015,41 1663,1
Gasteiz:
Consumo energético
2.859,64 2.253,69 1.460,62 E2 (2.050)
(GWh)
Vitoria-Gasteiz: Ciudad neutra en carbono
Autosuficiencia (%) 23% 45% 113%
2008 2020 2050
Producción energética 2020
[GWh] [GWh] [GWh]

PRODUCCIÓN DE Mini eólica 0,13 13,61 17,10


Eólica Parques eólicos 291,00 663,43 698,35
EERR Total eólica 291,13 677,04 715,45
(ÁLAVA) Solar
Térmica
Fotovoltaica
3,96
5,63
13,55
19,28
210,75
156,98
Total solar 9,59 32,83 367,73
RSU 1,01 5,71 73,88
Agrícolas 20,93 39,35 302,31
Forestales 6,00 14,09 19,23
Biomasa Residuos ganaderos - 0,12 12,90
Madera industrial - 4,60 24,21
Aceites usados 638,40 638,40 638,40
Total biomasa 666,34 702,27 1070,93
Hidráulica 551,51 551,51 572,87
Total 1.518,57 1963,65 2.726,98
PRODUCCIÓN DE Producción energética 2020
2008 2020 2050
[GWh] [GWh] [GWh]
EERR
Mini eólica 0,11 13,61 17,1
(adjudicada a Eólica Parques eólicos 218,25 497,57 497,57
VITORIA- Total eólica 218,36 511,18 514,67
Térmica 3,30 13,55 210,75
GASTEIZ) Solar Fotovoltaica 4,45 17,59 153,05
Total solar 7,75 31,14 363,8
RSU 1,01 5,71 73,88
Agrícolas 15,7 34,12 226,73
Forestales 6,00 14,09 19,23
Biomasa Residuos ganaderos 0 0,12 9,19
Madera industrial 0 3,45 18,16
Aceites usados 1,29 1,97 8,1
Total biomasa 24,00 59,46 355,29
Hidráulica 413,63 413,63 429,65
Total 663,74 1015,41 1663,41
Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Aumento de eficiencia (Escenario 2)

Electricidad Térmica Combustible Energía total


Consideraciones
Producción anual
[GWh] [GWh] [GWh] [GWh]
Mini eólica 15,2 15,2
Parques Instalación en áreas de
Eólica 384,1 384,1 servicio y servidumbre de:
Eólicos
Total eólica 399,3 399,3 -7MW placas solares
Térmica 161,3 161,3 -1MW minieólica
Solar
Fotovoltaica 21,1 21,1
Forestal 13,55 13,6
Ganadería 26,3 140,2 166,5 Distribuidores de energía
Agrícola 131,4 544,6 84 755,9 eléctrica en la autopista
Madera para lo coches eléctricos
5,32 5,32
Biomasa Industrial
Aceites Importar aceites usados del
31,73 31,73
usados territorio nacional
RSU 18,95 28,81 47,76 Cogeneración a partir de una
planta de CSR
Total biomasa 176,65 694,6 134,6 1005,8
Hidráulica 361,8 361,8
Total 958,87 855,83 134,6 1.949,3

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -52-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Potenciales locales (Escenario 2)

Captación Local Total : 1.949 GWh


Demanda de energía final total local en Escenario 1: 1.456 GWh

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -53-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Balance energético Global con eficiencia y captación local (Escenario 2)

Oferta local

820,5 GWh van


Demanda destinados a Industria

Cobertura demanda
energética final (Escenario 2)

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -54-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Reducción de emisiones de CO2 asociada a los diferentes escenarios energéticos

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -55-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Sumideros

Potencial de captación en función de los


usos del suelo

En Vitoria-Gasteiz se fijan anualmente


146.271 tCO2

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -56-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Sumideros

El Verde Urbano fija anualmente 17.985 tCO2

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -57-


Estudio energético de Vitoria-Gasteiz

Sumideros
887.818 tCO2eq Reducción emisiones con acciones de
eficiencia y producción energética

Reducción emisiones con Sumideros


Fijado por - 164.256 tCO2eq 367.726 tCO2eq
Sumideros
- 355.836 tCO2eq

- 164.256 tCO2eq
(-40,1%) Fijado por
Sumideros
- 301.938 tCO2eq
75.409 tCO2eq
- 164.256 tCO2eq
- 13.083 tCO2eq
(-82,6 %)
2.977 GWh Fijado por (-19,8 %) 66.367 tCO2eq
2.297 GWh Sumideros
Tn de CO2

Fijado por
1.456 GWh Sumideros

1.456 GWh

Consumo del municipio Consumo Municipio aplicando Escenario 1 Escenario 2


acciones de reducción y producción
2008 La capacidad de fijación
2020
del suelo es 3 veces
superior a la de emisión

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -58-


Actualmente se emiten 851.224 t CO2
al año (sin considerar la industria).
CAMBIO
CLIMÁTICO: Escenario1 tendencial sin acciones:
EMISIÓN DE 925.421 t CO2 año
GASES DE Escenario 1 con acciones:
EFECTO 654.674 t CO2 año (-23,1%) E0 Situación actual
INVERNADERO
Escenario 2 sin considerar sumideros:
74.508 t CO2 año (-91,2%)
Escenario 2 con captación de CO2 de
los sumideros. Escenario neutro:
-134.678CO2 año

Emisiones de GEI [tCO2]


2008 2020 2050
por fuentes [GWh] E1 (2.020).
Electricidad 286.471 169.926 0 Plan de Lucha contra el Cambio Climático
Gas natural 169.947 256.798 74.508
Derivados del petróleo 317.323 171.740 0
Primario 74.850 57.756 0
Sector residencial Residuos 2.633 2.464 0
Sector servicios Total 851.224 654.674 74.508
Sector movilidad
Sector primario Emisiones de GEI [tCO2]
2008 2020 2050
Ciclo hidrológico por sectores
Equipamientos y servicios municipales Emisión total 851.224 654.674 74.508
Gestión de residuos y limpieza urbana Captación por
sumideros 160.546 163.104 209.186 E2 (2.050)
Balance 690.678 491.570 -134.678 Vitoria-Gasteiz: Ciudad neutra en carbono
SISTEMA SCACS

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -60-


Sistema SCACS
61

Sistema SCACS [1]

Dipósito secundario

Bomba de calor

Dipósito principal de inercia


(SCACS) [1]
[1] Sistema de Calefacción y Agua Caliente Sanitaria. Fuente: BCNecología

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -61-


Sistema SCACS

Comportamiento de los elementos que configuran el SCACS

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -62-


Sistema SCACS

Evolución anual de los parámetros térmicos del SCACS

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -63-


Sistema SCACS

Sistema SCACS: simulación

Balance energético anual del sistema SCACS

Aportaciones energéticas mensuales para diferentes superficies de captación

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -64-


Sistema SCACS

Máximo aprovechamiento
Energía Primaria
de los recursos renovables Estándar 100 % energía
100 % emisiones

- Captación solar in situ


- Producción externa de energía renovable
Energía Primaria

73 % energía
Escenario 1
76 % emisiones

Energía Primaria

Escenario 2 53 % energía
casi 0 % emisiones

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -65-


Sistema SCACS

Emisiones de los diferentes escenarios

Escenario estándar Escenario 1 Escenario 2


Emisiones globales por los diferentes escenarios.
Fuente: BCNecología

Vitoria: Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -66-


Sistema SCACS

Balance energético final: nuevo modelo de gestión de los recursos


En la configuración propuesta se dispondrá de las siguientes instalaciones :
• 11.008 m2 de placas solares térmicas
• 9.709 m2 de placas solares fotovoltaicas (1.475 m2 por el sistema SCACS)
• 4,6 MW de instalación eólica.

Las producciones y contribuciones de cada tecnología para cubrir la demanda se resumen en la siguiente tabla[1]:
Demanda energética
Térmica Eléctrica Total
6.541 12.521 19.061
Ofertas de energía

Oferta [MWh/any] 6.253 - 6.253


Solar térmica Cobertura de la
95,60% -
demanda 32,80%

Oferta [MWh/any] 288 1.647 1.935


Solar fotovoltaica Cobertura de la
4,40% 15,15%
demanda 11,46%

Oferta [MWh/any] - 9.223 9.223


Aerogeneradores Cobertura de la
- 84,85%
demanda 55,74%
Contribución de cada tecnología en la cobertura de la demanda.
Fuente : BCNecología
[1] La demanda energética del equipamiento de ciudad, repercutiría en la cobertura de la demanda eléctrica dentro del barrio (generación solar fotovoltaica) alrededor de un 1,5%.

Salvador Rueda -67-


La gestión para la Sostenibilidad

LA SOSTENIBILIDAD ES HOY, PRINCIPALMENTE, UN


PROBLEMA DE GESTIÓN.

LAS ORGANIZACIONES QUE TENEMOS NO SON LAS


ADECUADAS PARA ABORDAR LOS RETOS Y OBJETIVOS DE
LA SOSTENIBILIDAD.

Ciudad neutra en carbono Salvador Rueda -68-


Sistema SCACS

Balance energético final: nuevo modelo de gestión de los recursos

Balance energético por el escenario final.


Fuente: BCNecología

Salvador Rueda -69-

También podría gustarte