Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CÁTEDRA: FORMACIÓN EMPRESARIAL

SECCIÓN: GM811

Unidad III Nuevas Empresas


Por:

Carlos Cobis

C.I: 27139242

Ciudad Ojeda, marzo de 2021


Esquema

 El Plan de empresas
 Alcance y valor del plan de empresas
 Plan de operaciones
 Plan de marketing
 Plan de organización
 Evaluación de riesgos
 Plan financiero
El Plan de empresas:

Alcance y valor del plan de empresas

 Breve presentación de la empresa


Taller Hefesto, obtiene su nombre inspirándose en el antiguo
personaje de la mitología griega, se basa en la reparación de
vehículos, que apuesta por la oferta de servicios mecánicos de
calidad, contando para ello con un equipo de profesionales
experimentados y calificados en el sector. Buscamos ser una empresa
joven y dinámica, que demuestre toda nuestra experiencia dentro del
sector de reparación de vehículos.

 Cuál es la oportunidad (es) de mercado detectada:


Luego de estudiar el mercado, se decidió que era necesario
impartir en la formación de un taller que cuente con toda la tecnología
y comodidades necesarias para la clientela de la zona, naciendo de
esta forma el Taller Hefesto.

 Cuál es el producto/ servicio de la empresa que permite


aprovechar la oportunidad detectada y destacar los principales
factores de diferenciación

El taller reside en Ciudad Ojeda, después de haber buscado varios


locales se ha encontrando un taller adecuado. La tecnología de último
modelo y los equipos utilizados, así como el personal debidamente
adiestrado son uno de los principales factores que nos diferencian de
cualquier otro taller.

 Tecnología
El taller cuenta con el equipamiento y tecnología necesarios para
reparar todo tipo de vehículos, incluidos los modelos más modernos
que cuentan con importantes soportes electrónicos.

 El equipo humano fundador de la empresa:


Luego de haber trabajado por años con mi padre en un pequeño
taller, plantee la decisión de crear un taller con los medios necesarios
para destacarse en la zona, implantando los conocimientos adquiridos
a través de los años.

 Ventajas competitivas de la empresa


Entre las principales ventajas competitivas se encuentran:
 Equipos modernos
 Personal calificado y adiestrado
 Atención al cliente óptima
 Local acondicionado tanto para los vehículos como para la
clientela
 Plan de empresas orientado al marketing digital para obtener
presencia en las redes

Plan de operaciones

El plan de operaciones contiene el diseño de la estructura y la


implementación de todos los procesos que nos permitirán producir el
producto y servicio, y llevarlo a nuestro cliente. Por ello, debe explicar todos
los puntos técnicos y organizativos que nos permitirán llevar nuestra
producción de la forma más eficaz y eficiente.

Los procesos operativos (funciones) de la empresa:


¿Qué se hace? ¿Cómo se hace? ¿Con que se hace? ¿Dónde se hace?
¿En cuánto tiempo se hace?

Principalmente se brinda el servicio de reparación y mantenimiento de


vehículos, mediante el esfuerzo de nuestro personal.

Se realiza con equipos de última generación para brindar el mejor servicio


a nuestra clientela. Ubicados en el casco central de la ciudad, tratamos de
atraer la mayor cantidad de clientela posible. El tiempo dependerá siempre
de las necesidades del cliente, pero no es impedimento para nosotros para
realizarlo en tiempo récord.

Plan de marketing

En general, se planea publicidad para darse a conocer en la zona, con el


siguiente tipo de publicidad:

 Plan de lanzamiento: Se anunciará a través de la radio y otros


medios en los que se informa del día de apertura del taller como de
los servicios que se prestarán en él.
 Boca a boca: se considera que este tipo de publicidad es uno de los
más efectivos entre los posibles clientes
 Cuenta de Instagram / Facebook: se trata de dar un servicio a los
clientes a través de los mensajes directos ya que puede ser una
importante herramienta publicitaria.

Plan de organización

La división de tareas quedará del siguiente modo:

 Gestión del negocio


 Mecánico vehículo ligero
 Electricista-electrónico de vehículos
 Técnico de diagnosis de vehículos
 Mecánico de motores y equipos de inyección
 Mecánico de dirección y suspensión

Evaluación de riesgos

Las instalaciones y edificios contarán con las medidas de seguridad e


higiene contempladas en el proyecto, referidas principalmente a:
 Sistema contra incendios
 Aparatos a presión
 Aparatos a gas
 Instalaciones eléctricas
 Evacuación del edificio
 Equipos mecánicos

Plan financiero

El local será alquilado, siendo las principales partidas de inversión las que
corresponden a la adquisición del inmovilizado material, siendo las
principales partidas por volumen de cuantía, maquinaria y herramientas
necesarias para el correcto funcionamiento del taller.

 Maquinaria
Para comenzar la actividad habrá que realizar una compra de
maquinaria, aunque posteriormente y en función de las necesidades
de los diferentes trabajos se irán adquiriendo otras más específicas.

 Herramientas y utillajes
Para comenzar la actividad habrá que realizar una compra de útiles
básica, aunque posteriormente y en función de las necesidades de los
diferentes trabajos se irán adquiriendo otras más específicas.

También podría gustarte