Está en la página 1de 2

FUNDACION Guía N° 3-

COLOMBIAN DREAM La tierra

Tema: La tierra

Objetivo: Adentrarnos en lo más profundo de nuestro planeta, conocer su composición interna, su


origen, y saber quiénes han sido las personas que nos han dejado plasmados sus conocimientos.
Aprender más sobre algo tan cercano pero desconocido.

La tierra

La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al
Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas
rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe
calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos
también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de
lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y
forma los casquetes polares. El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las
perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el
polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.

Formación del planeta Tierra


El Planeta Tierra es parte de un sistema planetario denominado Sistema Solar. Así, el origen de cada
uno de los planetas que forman este sistema debe relacionarse con algunos eventos de trascendencia
mayor. Para explicar fenómenos de tanta envergadura como el origen del Sistema Solar o de cada
uno de los planetas, siempre se encuentran hipótesis (afirmaciones basadas en conocimiento previo
que explican un fenómeno) alternativas.

Una de las hipótesis más aceptadas sobre el origen del. Sistema Solar (sol y planetas) es la conocida
teoría del Big-Bang o "hipótesis nebular".En síntesis, y en forma muy simplificada, esta hipótesis
sostiene que en "algún tiempo" anterior a unos 4.500 millones de años atrás el Sistema Solar en
formación, no era sino que una "nebulosa" de polvo cósmico y gases. Dicha nebulosa se habría
formado producto de la explosión (Big-Bang) de una supernova (técnicamente una supernova ocurre
cuando una estrella particular quema su material nuclear, de modo que su fuerza gravitacional deja de
ser balanceada por la energía nuclear).Es posible que el inicio del Sistema Solar haya ocurrido a
continuación de tal explosión (el planeta Tierra es, así, uno de los productos de la muerte de una gran
estrella).Habiéndose formado la "nebulosa" producto de la explosión del Big-Bang, necesariamente se
inicia un proceso de contracción del polvo cósmico y gases, producto de la fuerza gravitacional de las
partículas. Así, es posible pensar que comienza la formación de "masas centrales" o nacimiento del
Sistema Solar y de los planetas.

Actividad

 Mediante un ensayo explica la lectura

CIBERGRAFIA

 http://www.monografias.com/trabajos25/planeta-tierra/planeta-tierra.shtml

 http://www.astromia.com/solar/tierra.htm

 http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/TierraFormacion.htm

También podría gustarte