Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 1 de 20

TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


CAMBIO DE TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 2 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

ÍNDICE

1. OBJETIVO........................................................................................................................... 3
2. ALCANCE .............................................................................................................................. 3
3. RESPONSABILIDADES ......................................................................................................... 3
4. DOCUMENTOS APLICABLES ............................................................................................... 7
5. TERMINOLOGÍA .................................................................................................................... 7
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS .............................................................................................. 8
7. ACTIVIDADES DEL PROCESO ............................................................................................. 9
10. RIESGOS ASOCIADOS ..................................................................................................... 15
11. MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................ 17
12. REGISTRO ........................................................................................................................ 19
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 3 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene como finalidad establecer el trabajo seguro para el cambio de
techumbre del taller de instrumentación, dando cumplimiento a las normativas establecidas
por la empresa mandante COEMIN S.A

2. ALCANCE

Este Procedimiento se aplicará para todos los involucrados en las actividades asociadas a la
realización del cambio de la techumbre en el taller de instrumentación dando cabalidad al
trabajo seguro de la actividad.

3. RESPONSABILIDADES

PROFESIONAL ADMINISTRADOR DE OBRA:

Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este procedimiento en la


obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además, será responsable de
explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de este
procedimiento de trabajo.

 Hacer cumplir este procedimiento en su calidad de representante legal del proyecto


 Determinar responsabilidades para el cumplimiento de este procedimiento
 Generar información escrita sobre tópicos de seguridad y calidad al personal bajo su
responsabilidad
 Suministrar oportunamente todos los recursos que se requieran para la
implementación de este procedimiento
 Liderar las acciones preventivas y de mejoramiento continuo
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 4 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

PROFESIONALES DE TERRENO:

 Es el responsable de las actividades que se ejecuten en la obra de acuerdo al


presente procedimiento

 Controlar la aplicación y cumplimiento de normas y métodos que hayan sido


incorporados adicionalmente a lo establecidos en el procedimiento

 Realizar inspecciones y observaciones planeadas conforme a lo programado

 Participar de todas las actividades de capacitación quie involucren personal a su


cargo

JEFE DE OBRA:

 Es responsable de velar por el correcto cumplimiento y difusión de este procedimiento,


y controlar y coordinar las necesidades de materiales y equipos (operativos) con el
contratista, para mantener la continuidad de las actividades descritas en este
procedimiento.

 responsable de ejecutar lo planificado y que las actividades que se realicen en terreno


se lleven acabo de acuerdo a las Normas, Procedimientos, Calidad, Seguridad y
plazos acordados con el Cliente.

 Debe tomar todas las medidas de control de acuerdo a los estándares de COEMIN
S.A.

 Efectuar inspecciones y observaciones planeadas.

 Participar de la difusión y capacitación del procedimiento.

 Generar registro de la difusión y capacitación del procedimiento.


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 5 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

EXPERTO O PREVENCIONISTA DE RIESGOS:


 Verificar la correcta aplicación del presente procedimiento.

 Es el responsable de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover


acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en
todas las actividades relacionadas con la actividad obras civiles y montaje estructural

 Reportar, cada vez que sea necesario, las brechas detectadas entre lo señalado por este
documento y su aplicación en la Obra.

 Es responsabilidad del APR de la empresa asesorar, controlar y verificar que este


procedimiento se cumpla según lo establecido y mantener registro de capacitación.

 Trabajar en conjunto con el Jefe de Terreno.


 Asesora a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en
cualquier momento los trabajos si existiesen riesgos en la integridad física de los
trabajadores de igual forma si no se cumple con estipulado en las normas estándar

 Participar en las inspecciones y observaciones planeadas.

 Promover la capacitación de los trabajadores en medidas de prevención.

 Instruir a los trabajadores del uso de los implementos de seguridad

 Llevar un registro de cada charla, capacitación realizada a los trabajadores.

 El APR debe verificar la buena elaboración de ART, permiso de trabajo, charlas 5


minutos, etc., que correspondan a sus responsabilidades.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 6 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

SUPERVISORES DE TERRRENO:

 Es responsable de velar por el correcto cumplimiento y difusión de este procedimiento


además de entregar la correcta instrucción de seguridad a todo su personal
involucrado y entregar las herramientas y elementos de protección personal
necesarios para la correcta ejecución de este procedimiento y ejecutar las respectivas
inspecciones (listas de chequeo).

TRABAJADORES:

 Serán los responsables directos de los trabajos de la actividad obras civiles y


montaje estructural para lo cual deberán acatar fielmente las órdenes impartidas por
el Supervisor a cargo de los trabajos.

 Deberán velar, en todo momento, por su Seguridad y la de sus compañeros de


trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos
exigen.

 Deberán utilizar en todo momento los EPP adecuados proporcionados por la


empresa para el correcto desempeño de la actividad a realizar, en salvaguarda de su
integridad física.

 Aplicarán el buen uso de los reportes de incidentes cada vez que detecte
desviaciones que involucren las buenas prácticas de la construcción y el montaje,
incluidas la de seguridad, medio ambiente y la responsabilidad social

 Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función

 Deberá cumplir con las reglas principales de seguridad establecidas por el cliente.

 Cumplir con este procedimiento y comunicar oportunamente las anomalías


detectadas en terreno.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 7 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

4. DOCUMENTOS APLICABLES
 Código del trabajo articulo 184

 Decreto supremo 594

 OGUC (Ordenanza general de urbanismo y construcción)

 Norma chilena 2458

 Decreto 40

5. TERMINOLOGÍA

 Arnés de Seguridad: Es un elemento de protección personal orientado a la


protección ante una caída libre, es del tipo paracaidista, es decir con protecciones
del torso y las piernas

 Procedimiento de trabajo seguro: Establece normas y procedimientos de


manera correcta y segura. Reduce los riesgos potenciales a los cuales este
expuesto el trabajador

 EPP: Elemento de protección personal


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 8 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EQUIPOS DE APOYO


PROTECTOR AUDITIVO ANDAMIO
PROTECTOR VISUAL HERRAMIENTAS VARIAS
RESPIRADOR CON FILTRO DE POLVO Y HUMOS ESCALERA
BARBIQUEJO EXTENCION ELECTRICA
ARNES DE SEGURIDAD CINTA DE PELIGRO Y PINTURA
CASCO DE SEGURIDAD
ZAPATO DE SEGURIDAD
BLOQUEADOR SOLAR
GUANTES DE CABRETILLA
TRAJE DE CUERO
CARETA FACIAL
GEOLOGO
BUZO PILOTO
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 9 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

7. ACTIVIDADES DEL PROCESO

 Será obligación de la supervisión (jefes de obra/supervisores de terreno), antes de realizar


el trabajo en altura o a distinto nivel, dar una completa instrucción de seguridad a todo el
personal involucrado, así también mantener una constante supervisión y control de los
trabajos en su área de responsabilidad ejecutándolos de acuerdo a las normas y métodos
indicados.

 En todo Trabajo, que exista riegos directo de caída al vacío desde altura, será obligación
del trabajador utilizar un arnés de seguridad Tipo paracaídas.

 En todas las labores que se desarrollen en función de este procedimiento se deberán hacer
amarrados en todo momento mediante arnés de seguridad a sistemas de sujeción sólidos,
se deberá usar arnés de seguridad tipo paracaídas de calidad certificada

 Los arneses que hayan sido usados en la detención de una caída deberán ser dados de
baja definitiva.

 Los arneses de seguridad deberán contar con tres anillos tipo D. Dos de estos anillos
deberán estar ubicados a la izquierda y derecha de las caderas para usarlo
como cinturón de posicionamiento y el otro anillo D al centro de la espalda para conectarlo
a líneas de vidas.

 Es importante considerar una cuadrilla de rescate con personal entrenado y los elementos
apropiados en la eventualidad de la ocurrencia de un accidente de este tipo por parte de
COEMIN S.A
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 10 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

8. ARMADO Y DESARME DE ANDAMIOS

 Antes de iniciar el armado del andamio, se deberá inspeccionar visualmente los elementos
de protección personal y herramientas a utilizar.

 Posteriormente se deberá delimitar el área de trabajo donde se realicen las actividades de


armado y desarme de andamio.

 Los andamios o plataformas de trabajo deben ser montados sobre una base preparada
adecuadamente para evitar una pérdida de verticalidad, es decir; debe hacerse sobre piso
o suelo sólido, parejo y absolutamente estable.

 Mientras se esté ejecutando el armado o desarmado de un andamio se debe señalizar el


sector, y además se identificará el andamio por medio de tarjeta roja, esto con la finalidad
de impedir el uso por otros trabajadores ajenos a esta tarea.

 Durante el desmontaje, los componentes del andamio deben ser bajados adecuadamente,
revisados y no dejarse caer nunca desde altura.

 Colocar los husillos con placa en el terreno debidamente acondicionado empezando por
el punto más alto y terminando en el punto más bajo.

 Colocar la plataforma auxiliar en los elementos de arranque (o soporte de iniciación) si así


se precisa y, en su caso, de las barandillas de unión entre marcos, pórticos o elementos
de arranque.

 Insertar el primer marco parcial sobre el elemento de arranque o, en su caso, postes de


montaje en marcos o pórticos.

 Instalar el segundo marco y accionar el sistema de unión entre ambos para formar un
marco completo. (Diagonal con abrazadera en el ensamble).

 Colocar los arrastramientos diagonales para mantener la verticalidad del andamio.

 Colocar las barandillas del siguiente nivel en el extremo superior del marco ya instalado.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 11 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

 Unir el otro extremo de las barandillas a otro y elevar el conjunto hasta su posición
definitiva quedando ya instaladas las barandillas del segundo nivel de trabajo.

 Montar el encadenado del andamio y comprobar su separación de la fachada o


estructura, que no deben superar los 30 cm.

 Una vez montado el primer módulo del andamio se debe verificar con un nivel de
burbuja la nivelación vertical y horizontal, rectificando desniveles mediante los
husillos y/o diagonales.

 Colocar la plataforma en el nivel superior situándose sobre la plataforma auxiliar


inferior, con la precaución de situar la escalera de acceso a la plataforma con
trampilla en el lado de enganche de la diagonal. Como seguridad suplementaria se
recomienda colocar un tercer larguero en el módulo en el que se encuentre la
escalera para aumentar la protección al subir o bajar por esta. Luego se colocan el
resto de las plataformas.

 Instalar las barandillas laterales antes de subir al siguiente nivel completando toda
la protección perimetral.

 Colocar en todos los niveles del módulo de ascenso de materiales los pasadores de
seguridad.

 Subir al primer nivel ya protegido e instalar los rodapiés en sus alojamientos.


Utilizando Arnés de Seguridad.

 Comprobación final de la instalación sea correcta, El desmontaje del andamio debe


realizarse en orden inverso al indicado para el montaje.

 A partir del segundo cuerpo de andamio armado, se debe amarrar a la estructura,


de tal forma, que evite movimiento brusco del andamio y la caída de este.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 12 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

8.1 MEDIDAS PREVENTIVAS

 Los andamios deben comprobarse antes de iniciar la jornada laboral o después de


verse afectado por cualquier inclemencia atmosférica, especialmente en caso de
viento relevante. Deberá procederse a revisiones periódicas cuando en el montaje
de andamio se hayan instalado anclajes por estampación.

 En caso de detectar cualquier anomalía se debe subsanar de inmediato o según su


importancia delimitar la zona donde se encuentre pudiendo seguir trabajando en las
zonas seguras.

 Estas inspecciones deberán quedar registradas en Check list.

8.2 UNA VEZ INICIADOS LOS TRABAJOS PROPIOS SE DEBEN SEGUIR LAS
SIGUIENTES RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

 El acceso a la zona de trabajo por parte de los trabajadores se debe hacer siempre
por las escaleras o pasarelas instaladas al efecto.

 Los trabajadores que deban pasar a distintas tramadas deberán bajar primero por la
que esté trabajando para subir por los medios adecuados a la que vayan a trabajar.

 Evitar la concentración de cargas en un mismo punto.

 En cada nivel se deberán considerar un máximo de 02 trabajadores, la capacidad


de carga por cada nivel es 450 Kilos.

 No se debe subir, bajo ningún concepto, a las barandillas como punto de soporte
para un trabajo.

 Los trabajos se deben suspender en caso de lluvia o viento superior a los 30 km/h,
procediendo a retirar los materiales o herramientas que pudieran caer desde la
superficie del andamio.

 No se debe trabajar sobre plataformas situadas en distintos niveles de trabajo ni en


las plataformas situadas en el coronamiento del andamio si no se han protegido
convenientemente.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 13 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

 Acopiado de estructuras de Andamio, De acuerdo con tareas desarrolladas el


armado y desarme de andamios debe ser desarrolladas por los maestros
especialistas sin embargo la tarea, de acopio de andamio, debe ser realizada por los
ayudantes.

 A cada proveedor de andamio se le debe solicitar la memoria de cálculo que


certifique el número seguro de unidades de andamios a colocar en forma vertical y
ascendente, que la estructura del andamio es auto soportante y que no presenta
riesgo de volcamiento y la capacidad máxima de carga.

 En el cálculo de andamios se debe considerar el lugar de montaje: al interior o al


exterior, a fin de incorporar las acciones derivadas de fenómenos climáticos (viento,
lluvia, nieve).

 Cada tipo de andamio tiene una forma de apoyo distinta, por lo que se requiere de
un análisis estructural específico.

 En el caso de plataformas autosoportantes, la altura no debe exceder de 4 veces el


lado menor de la base, en montajes interiores, ni debe exceder de 3 veces el lado
menor, en montajes al exterior.

 En los andamios prefabricados, el fabricante debe indicar claramente, para cada


modelo de andamio, su clasificación de acuerdo con la sobrecarga, las cargas
eventuales admisibles y la máxima
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 14 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

9. PASO A PASO DE LA EJECUCION DE LA TAREA EN TERRENO

 Verificar el área de trabajo evaluando las condiciones del lugar y área de trabajo

 Pedir ayuda a los eléctricos del taller de instrumentación para verificar que antes
de comenzar con el cambio de techumbre no se pase a llevar ningún tipo de cables

 Para ingresar a la techumbre del taller se armará un andamio por fuera y los
trabajadores se estrobarán en las vigas del techo

 Luego de haber subido al techo se comenzará a tomar las medidas para verificar
que todo lo que se vaya a instalar corresponda de manera correcta

 Después se comenzará a desmontar por parte el techo, para dar paso a la


instalación de la nueva techumbre

 La techumbre se ira colocando por etapas se comenzará en la parte superior oeste


del taller de instrumentación y se continuará con las otras partes se utilizará
andamio para poder subirse al techo y los trabajadores se estrobarán a la
estructura de las vigas

 Una vez desmontada la techumbre antigua se iniciará la colocación de la nueva


techumbre en el taller de instrumentación

 se comenzará a instalar la techumbre nueva por la parte exterior del taller de


instrumentación por parte así los trabajadores podrán estrobarse a la estructura de
las vigas

 Además, una vez ya instalado todo el techo se pintará la parte exterior “murallas
que conforman el taller de instrumentación”

 Para finalizar se realizará la limpieza del área de trabajo mediante se vaya


realizando la tarea de la instalación de la techumbre
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 15 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

10. RIESGOS ASOCIADOS

 El encargado de prevención de riesgos de la empresa DURANMETAL realizará un


inventario de tareas criticas asociado a cada actividad, indicando el nivel de criticidad
el que servirá de complemento a este procedimiento y será debidamente difundido a
todo el personal involucrado

 Proyección de partículas incandescentes

 Caída de material

 Caída mismo nivel

 Caída distinto nivel

 Golpeado por herramientas

 Atrapamiento de manos

 Contacto eléctrico

 Exposición a radiación ultravioleta

 Atropellamiento
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 16 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

Actividad Riesgos de la operación Medidas preventivas


• Mantener el área de trabajo
Sacada de la techumbre cercado con conos o cinta de
Atropellamiento peligro
• Confeccionar permiso de
trabajo seguro
Sacar materiales a utilizar Caída del mismo nivel • verificar y liberar de obstáculos y las
zonas de transito de personal
• uso correcto de los EPP
Trabajar sobre techumbre • aplicar bloqueador 30 minutos
Contacto con radiación
antes de la exposición
• aplicar cada dos horas
• Concentración en el trabajo.
No realizar ART Descoordinación • Conocimiento del trabajo.

• Verificar superficies de trabajos


Golpeado por herramientas
Trabajar en el andamio

• Se debe utilizar el arnés de


seguridad en todo momento que se
encuentro sobre 1.50 metros
Colocación de la nueva Caída distinto nivel
techumbre
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 17 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

11. MEDIO AMBIENTE

El residuo generado por esta instalación de la nueva techumbre del taller de instrumentación
es pizarreño y estos serán cambiados por un techo de zinc.

Los residuos generados por el desmontaje del techo antiguo serán enviados a patio de
salvataje que serán dispuestos por la empresa COEMIN S.A y este tendrá una ficha técnica
en donde se explique el tipo de material y sus características.

Esta ficha será entregada con un responsable de la segregación del material y luego de esto
será verificado por la empresa COEMIN S.A que cumpla con las características dispuesta en
su jurisdicción.

Para eliminar o minimizar los daños o impactos al medio ambiente se realizarán las siguientes
medidas:

 Se dispondrán en caso de ser necesario los residuos en cada contenedor que


corresponda por la clasificación de verde para los residuos domiciliarios, amarillo
para los residuos industriales no peligrosos y rojo para los residuos peligrosos.

 Los despuntes obtenidos como resultados de las labores ejecutadas se dispondrán


de acuerdo con la normativa vigente.

 El pintado de las estructuras al exterior se realizará protegiendo el suelo con cartones


o plástico, terminada la tarea serán eliminados según la normativa vigente.

 Se realizarán inducciones y charlas a todo el personal que se encuentre relacionado


a la obra en las medidas de medio ambiente aplicables en el cambio de la techumbre.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 18 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

 Los residuos peligrosos generados por la tarea serán dispuestos en contenedores


según su clasificación dictados por la empresa COEMIN S.A

ROJOS

peligrosos
pinturas
brochas
disolventes
pizarreño

AMARILLOS

industriales no peligrosos
cartones
plástico
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 19 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

Embalaje de los residuos:

Los residuos serán embalados de manera correcta y dispuestos en los contenedores dispuestos
por la empresa mandante COEMIN S.A

Serán manejados en forma adecuada, según los procedimientos divisionales, de manera de


alejarlos de alguna fuente de ignición, para su posterior traslado a botaderos autorizados por
Proyecto.

12. REGISTRO

 Charla a hombre nuevo


 Registro de capacitación
 Difusión del procedimiento
 Prueba aplicada a los trabajadores del procedimiento
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CAMBIO DE Página 20 de 20
TECHUMBRE EN TALLER DE
INSTRUMENTACION

Revisión 01

Fecha JUNIO 2019

REGISTRO DE APROBACION

Detalle Responsables Fecha Firma


Elaborado por Domingo Duran
Supervisor
Lisbeth Rodríguez
Revisado por Asesor en prevención
de riesgos
Domingo Duran
Aprobado por Administrador
De contrato
Toma de Luis Pasten
Conocimiento ITO

También podría gustarte