Está en la página 1de 3

INFORME SEGURIDAD Y SALUD CSU/SSOMA Nº 001-2021

PARA: ING. Carlos Vargas Díaz


Jefe de Supervisión

DE: ING. Pedro Sánchez Anco


Ing., en Seguridad en Obra y Salud Ocupacional

ASUNTO:
Solicitud de Documentos de Seguridad y Salud en el Trabajo

REFERENCIAS:

 Contrato 04-2021 SEDAPAR para la contratación de la ejecución de Obra:


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LOS DISTRITOS DE SACHACA,
TIABAYA Y LA LOCALIDAD DE CONGATA, DISTRITO DE UCHUMAYO,
AREQUIPA
 ANEXO 9: Especificaciones técnicas de Seguridad y Salud Ocupacional
FECHA: 11 de junio del 2021

Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de saludarlo y con relación a las medidas
de Seguridad y Salud en el trabajo, al respecto, debo informar lo siguiente:

1. BASE LEGAL

 D.S. 001-2021-T.R. Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de la
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2012-TR y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 972-2020/MINSA Aprueban el Documento Técnico:
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a SARS-CoV-2”.
 Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA, Protocolo Sanitario del Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la
Reanudación de Actividades.
 Decreto Legislativo Nº 1499, que establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la
protección de los derechos socio laborales de los/as trabajadores/as en el marco de la
emergencia sanitaria por el covid – 19, capítulo III, medidas en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
 Decreto Supremo N° 006-2014-TR, Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
 D.S. 011-2019 T.R. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción.
 Norma G.050 Seguridad Durante La Construcción
 Decreto Supremo N° 012-2014-TR que aprueba el Registro Único de Información sobre
accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modifica el
artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Decreto Supremo N° 016-2016-TR, Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.

2. SOLICITUD
Se solicita a la empresa CONSORCIO CIUDANDES - JAGUI, presente en un plazo de 48
horas lo siguiente:

 SCTR Salud y Pensión del mes de marzo de todo el personal que se encuentra dentro de
la ejecución de Obra, estimados por su representada. (Obligación legal para toda
persona que desee ingresar a obra, Decreto Supremo 003-98-SA).
 Lista de Equipos Pesados (Retro excavadoras, Excavadoras, Volquetes, Mini
cargadores, Grúas, Cisternas; aquellos suscritos en la oferta técnica.), adjuntando su
certificado de Operatividad, con el fin de verificar que estos equipos cumplan con las
normas y estándares de seguridad y operatividad aplicables.
 Adjuntar el CV documentado de todos los operadores de equipos pesados, descritos en
el párrafo anterior, (debe contener, certificados de trabajo, certificados de capacitación,
licencia de conducir, entre otros), que demuestre la competencia para la operación de
dichos equipos.
 Registro de Inducción de Todo el Personal, incluido Personal técnico.
 Registro de Entrega de equipos de Protección Personal de todo el Personal
 Registro de Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Registro de Inspecciones
 Registro de Exámenes Médicos de Ingreso de todo el Personal
 Ficha de Sintomatología de COVID – 19, de Todo el Personal
 Programa de Seguridad y salud en el Trabajo
 Programa de Capacitaciones
 Programa de Inspecciones
 IPERC de todas las actividades
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Registro de entrega de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Mapa de Riesgos.
 Planos de Evacuación.
 Procedimientos de Trabajo seguro (Actividades Criticas)
 Estándares de Trabajo (ALTURA, EXCAVACIONES, ESPACIOS CONFINADOS,
IZAJES)
 Registro de Seguimiento de casos Sospechosos y casos confirmados COVID
 Registro de Investigación de Accidentes e Incidentes
 Registro de Capacitación de Procedimientos de trabajo seguro
 Registro de difusión del Plan de Vigilancia, Prevención y control del COVID-19.
 Lista y cantidades de Equipos menores (trompos, rodillos chupeteros, compactadoras) y
otros de similares Características.

3. CONCLUSIONES
Se solicita, en la medida de tiempo indicado se haga llegar estos documentos para su
verificación y evaluación correspondiente.

Atentamente:

También podría gustarte