Está en la página 1de 26
Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 5. Entendiendo los procesos de la Gerencia de Proyectos 5.1 Procesos de Ia Gerencia de PMB Proyectos e Interacciones Toto proyezto inéepandientononte dela industiaenqut sarrola pasa porios sigulentes§ grupos de procesos. hauls procasoe realzadoe por defi un nuevo proyecto ona nutva fate de un proyecto yaenetenta, mediantelaablencién iertacion para comenza dicho proyecto fase = Planficacion- Aquellos procesosrequerdos para estatloer el alcancedelpreyedt,etfiar ls cjetvosy defn a cuso de acccn ecesare para scancar tos cjetvos para cue ogra se enprendo el foyer, + Bjocueién-Aqulloe proceaotreszades para compat eltraap dafindosn al plan para dacs de poyacts afin da cunmpiicon [as especticacienes el mismo, + SegumiartoyContro-Aauelos proceso reqerios nara rotor, anata req progres desengte de poyects pro ‘denticar areazentas que eiplanrequlra cambios y pata inca Tos cambios correspondiente + Corre. Aquslos precetosraszados para finalartedas as actividades avis de tes los grupos proceso. fn do ora formamente el provec e una fase demise, Grupode procescs dela Direccién do Proyectos Sale do ona Faee/Finalizar ‘lProyocte Pek 2 tee Universidad do Piura ~ Campus Lima 3 ¥ Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del Conocimiento P M B certains | orga te recetes | coupe a pecetonde retccia, | Snpe te Prswsonce | cmp derrecescase | pit S, “inecen evan Staamemoy cone | Pesos see ream staan Fore Campo pare st el Poyace Satine ioscan a Metin innate — | a alpine stain. | cai gti Proje Minayamantitie A Guide the Projet Management Boy orale (PUEONE Gude Fi Eten Propet Management, 2013,Pagr 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del P M B Cian eee eneeeace) ‘ipo de Prevosse. | Grupo de Procenon de ‘Gecwcon dina enccmirt» | Grupo da Presets | rupee receens de Panta Integracién.- Define indo formal del proyecto © Th [esi |= integra los entrecabies: Panton ate AT Eagan x Oblenidos de desarrolio de fee sais. las mejores précticas ms eters resto de éreas de [= conoamienta | Porejampte, en ot proceso de prenifcadién el entregable erry Panne laden ana enn cid tm scott [ Provesto integra os ane sae te catregablesresuartes de ls. |Paete se tmnt bars | otras ireas de conocmiento TTT como Plen de Comunicacién, J Plan ce Riesgos, Pan de calidad, ete 7 erecta Gc lsc | Een aione contra atpies Prqpe Magemantinene A Guice tothe PrecManagrmantbod a Known (PUCK Gu) Eon roe Management nti, 2013. Page Universidad de Piura — Campus Lima 4 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfogue del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del Conocimiento PM B Gino eer fern conecinien> | crupo de roce804 | spe. da proceso de lntencin | StpedaPrecesosde | Grupo de Precesoste | 2% “Se meacon Grown Segamentoy conve | Pre ‘Alcanee.- Define e alcance planiicado, y eecuta tos esyonsernenpo || mecanisines para el contiol de canbos del rns. recitations | kari ol mains | ta Projec Managerrantnsula A Guse othe Projec Managem art Body of Knowledge, (PHEIOK® Gude|-FMN Eaton Prowect Macaqgernenting ut, ne. 2013 Page 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del PM B Eien cones | Capo go Provnsoe po ce Prceronde | Grupo te Precesonte | TUS Gaincacan = | 0p! 0 Provence Mencecion ‘secucon Seguiniemey Comet | PSO =a verde aa Genserascorar || Tlempo.-Detine el cronograma del proyecto y cortrola ‘sitenee | fas desvacones dei cronograma respec 3 10, Pleniicad. [epee , Pesca ai Tee Foe secinsion to Panta etn te mapncenes | creado corr nteacione | «Civic ja Merajeniinaus A Gud oa Pj Menajeranioay Know saps PNEION® Gado) -#Ah Fan ProweManager eile Ine. 2018 Paarl Universidad de Plura — Campus Lima 35 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Instirute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del Conocimiento P M B EM oneneenccac eupo de Preveron te | crupo.ae rrocesmsee | 500° (evo Proceson de Panis ig eee = regan Fauciset || Costos. Define ol presupuesto de Frerede | proyecto y contrla las desviaciones de lo ejecutado Teatinaies | versus lo planeaco, at ao srminewnceni eps | Etmrinatencone: ——|coninturatgone [Cem aqescises PrqeciMiagimonthstus A Gude fe Prin oof Krone (PUBCH Guide) Fim Edin Projet Manageme, he, 2073 PaaeB 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del Conocimiento PM B Eien accu) tarrcenns rontcrcin | Soc rma | Onpe te room |, eS, Tama | owe ican ome |e mnemns | sete atenor ® Dig y penne a tainjo at “| “auiProyecto, Emacs er ivan pea ‘Calldad.- Derne los mecanismos de aseguramiento de ‘aldad del proyecto, los Implemenea y controla & caammlngein || desempetio de tos mismos arisqucnnes | Courtnadcine | Cart agony onc aragemertotiue A Gude te Pretaragen et Eady Knowlocpe(PHECK® Gude) Fh Editor, Poet Manageme nate, 201) Pape Universidad do Piura — Campus Lima 36 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del Conocimiento F M B Etineces eek canoe canadmbate | cre we srecteee | rpo on Provasen de Pniccion Procesorde “sega cartes Recurses Humanes.- Define la organizacén del proyecto y la adquisicnda! personal, desorrlta las ompetencias de los equipos ProetManapement site. A Goto hePreecitanagem eno Xnowiason (PUDOKE Gude) -Fah Ean Projet Management, 2019, Paget 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del P Conocimiento const Eien ne rie de Processed Panicasion se cic ee a |"Omumerote siege cee Stiiermeee cei ‘Comunicaciones. Define as comunicaciones que deben de existir 3 lo largo del proyecto para mantener informado a tocos los oie neg Interesados, las desarrolla y las archiva al termino del proyecto. sr nan en eens [rarest cerns |i an ProsaMmagimantnebue A Gul be Prejecinagement dod of Krawlage (PUBOK® Gude) Fah Eaton MoecMaragementnats he, 203, Page 6% Universidad do Piura — Campus Lina 37 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del PM B Conocimiento oxsterieane Meee ees apo deProcesoete Ranteacin | SneesePressioese | oma da Piesseesde | OD apo oe Process de Plies ‘Geeucen Sonimonoy Conon | TSS “tone etowbecaee ius rane aps BI pone Riesgoe Deine las resgos dl proyecto sus esvatngas de" le reepuesi, y con Pitan eatin | nari igi oj Managements A Gude the Pisjed Managemert8oqyotKrowledpe (PUBS Gude) Fh Eton Propet Management kate ne, 2012 Paps 5.2 Matriz de Procesos vs Areas del Conocimiento PM B Wee ceies ‘ep ‘Gripe de Precesosie. | Grupo de Pocesos te ripe Proceso de Plantain ene ae ‘Adquisiciones.- Defie los adquisicones te bienes y servidos que ‘Se Van a realizar a lo largo cel proyecto, las ejecita y contrla el atc avance de las mssmas. ra esi apne Pes Mnagerantinsus A Gus he Projec Mraperen 80d of Knee (PABONS Gude|-Fnh Eaton ProjetMarapemenratis ne 2072 PampO Universidad de Piura — Campus Lima 38 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group de Procesos vs Areas del ‘cup de Precotos de ‘geen ‘rape do Precesos to Sees y Cont PM “Sarre sent dt Su impacto en el proyecto, y desarrollo estrategias ds 2 ecisiones dal proyecto y ejecucin. Interesades.Icentifica, analiza las expectativas de les interesados y fe gestion adecuadas para fa participaciin efectiva de los interasados en las saan Proyecto Inicio del 6. Iniciando el Proyecto Universidad de Piura — Campus Lima Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 6.1 Justificacién de los Proyectos PM B ib bareos Preparacion 1... Aur Mute del caso de ‘) [Area Responsable Gerencia de Recaudaciones : @ [ino es) Fstretigico nego lotto Aalizar lox mecanimos de page dole cortibuyerios 9 x cance Intercenecibn do ls tatemas cen los principales bances del pals 8 eraniare pogo rors bencae Consisteen 4 * per fundamentar el —& |enencios Incremenio ¢e la recausacion en 25% See aaa cedclctninperreneeie ee proyecto © |pinoscisn ovj.ee J esyo [9] J, |riue de caja ‘Anoi _| Anoz [Aves | Atos [ Anos [Tout 3 |ingresouanorros [7 $56,055] seo, coo}se0, 000] $75,000] $75,000] —— $s0000 4 legresce $200,00) $2000) a Saldo $150,090] $20, 000| $50,000] $75,000] $75,000] $100,000] 32 BN [van Tosa de Coste de Captal= 15% J E 6.1 Justificacién de los Proyectos PMB Alineacion con los Objetivos Estratégicos Preparacion Pesos Objetivos Estratésicos Punt del caso de 40 | ncomernar a recaudacion 2 . Trerementa el monto Ge recaudacon 3 nego moeie heromenar el nine de conibujanes raves de ete ‘canal 2 Disrinve la morosidad 1 20 | Mejores proceses z ‘Simpfia ls iempos de atenon de nuesvos servcios ae | 3 9390 Simpifea bs vamos de atenciin de roclames 1 20 | Mejorarla megen de 8 owanizacn 2 Disminuye et numero e recarros 3 Mejor el atode imagen 1 20 | Autotinanciacion 2 LEE enunSyy Peri dir lee gastos operatioe 3 4 Secon en mgs cel oe Permite incremertar los ingresos por otros servicios 4 2 Universidad do Piura — Campus Lima eT Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 6.1 Justificacién de los Proyectos PM B ncussta de Besgos Jeuntuscien ronooga “0 [les us tenanpa rua ov cmartade no tipetincbe mn Reeewasedor Preparacién } 1 Fs na wenelogaecmiens wa organiarcn pete Fa Tana del caso de inplenertacones enterores [Se cuenta con proveedares Beales Ov8 deh & negocio =o = Se coens can jovesiares Ge SiptGn fam aRURI eae pregeao i Eipersral ce ks proveesores cuenia cot enperenci ska en fas nsokersdes ene sroyece Hi Les proweesorea cements puezen pcporSnar Garant de or renURzE entoso oe este proyete fen Elclniausinrh Hine experenca Gefnende proyectos de Ress 3 Einegaco del ene iaugio s vt regece my cambinie 5 Elciesiewsuaroextare muy riereaadcy convroneio nv el blade sae fF Coens Za Eiproyeco mpucta a varws spcacares casicnca mw avganeeaoa 1 ie tea weno 4 fs ran mayer 600 A Nivel de Riesgo Eiproyecte hvehicon Jcembeiaaue mclfeas ania del. proyecto [ia inversin eioreveco as mar Elproecto go mgacar nega Leyenda Pe Euips ae Poyecte 1. Bajo 0 Nulo Centamos cen recurs 2 Medio Certaos con curses 3 Alto —— Caso 2 PM B ~Coémo justificar un nuevo proyecto? El Gerente General de la empresa SOCIEDAD S.A. Carlos Vegazo, ha solicitado a la constructora SUEDIFICIO S.A. la ejecucién de uno de sus proyectos mas importantes “Edificios para el Sur’, el cual consiste en la construccién de 10 edificios de 6 pisos cada uno, en uno de los distritos de Lima. El Gerente de Operaciones de la constructora, Pedro Aranibar, solicita 2 Fernando Del Monte, Gerente de Obras Civiles con 10 aftos de experiencia en el sector construccién, presente la justificacian de este proyecto demostrando que permite lograr los objetivos de SUEDIFICIO S.A. El Comité de Gerencia exige una evaluacién de riesgos financieros, técnicos, sociales, de recursos y de compiejidad asi como también una evaluacién financiera acorde a su politica. La tasa interna minima de aceptacion es de 30% Universidad de Piura ~ Campus Lima aI Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group Caso 2 Proyecto: Ecificios para el Sur Sponsor: Carlos Vegazo Area Responsable: Gerencia General (SOCIEDADS.A.) Tipo de Proyect Estratégico PMB Objetivo: Desarrollo y ejecucién de los 10 edificios con la Habilitacién Urbana correspondiente y acorde a las especificaciones técnicas definidas por el cliente Alcance: + Edificaciones ‘Beneficios: estratégic Estructuras Arquitectura Instalaciones Eléctricas interiores, Instalaciones Sanitarias interiores Equipamiento Caso 2 de Inter Soria + Habilitacién Urbana Instataciones Sanitarias Instalaciones eléctricas Comunicaciones Pistas Paisajsmo Planta de de Aguas Tratamiento residuales PMB + Permite desarrallar capacidad de ejecucicn de proyectos masivos de vwiendas + Incrementar el crecimiento en la linea privada del negocio en el rubra Inmooitaro, + Cumplir con el Plan Anual de ta empresa Alineacion al objetivo 4 pit Evaluacién financiera: [ssa] rereen 12000 | 4000 | ena | 20,0] om moe sano] anon [2m [2.200 2;e00| ann 00 “ss |onane| 2000 1000-00] szoune| samo seron acon | anne [eo | oaeo | enon [om tae | 01 [so [ana | we ios | ae [no] ne exe] amis] anni [ace [rasa Conte wo Ta van Bansirvee2 frm ar @ Universidad de Piura — Campus Lima Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consultit Caso 2 PM B = a Caso 2 PM B Cuadro de Resultados Procedimiento ery eee DeterminarAlineamiento | Resultadosde evaluacion del nivel de Alto Estatégico alneamiento con los objetivos estratégicos de la empresa. Eveluacion de Riesgos | RiesgosVs. Respuestas al riesgo Medio-Acepiable Evaluacién Finenciea | VAN (Veloractual neto) USS 2,925,71282 TIR (Tasa interna de retorno} 47% (Aceptable) Elaboraciéndecasode | Business Case ‘Aprobado porcomité de gerencia negocio Business Case Universidad de Piura — Campus Lina a Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group Eto eee Arve nt conccimerts ‘ewpo de Prcetonde atiecion Brealey @ siintniiis® |e rno | cetaaton ‘Pojec nanagemantnstus A Guat Be jad Maagemen| Bodo Krowsaps, (BORE Gado] -Fih Ean ProwelMaragar sitive he. 2073 Pomme 6.2 Desarrollar el Acta de PM B Constitucion del Proyecto iencoies A InformaciénGenoral Nombre del Constucsion dl Nuevo Tena! «= ‘Fecha 22027014 e Popes pomeoaeraia Preparactn: Prepardopor: Fidel Salecar Autotesds — MaioFenerebo_° Por Seu B. Necesidad del Proyecto {La cudad-puetia mpuisard el desarroto econdémico del hintrtand que agripa a Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Loreto. Rocucr ls brecha de infaestructra portuan del pa. a Reducr tempos y costes de ransponte de lbs productos perecibles de exportacin. Objetivos del Proyecto i El proyecto comsiste en la modemizacisn del Terminal Portuario de Paita con un costo de USS 150173, 196.48en el periodo de 2 ancs. . Alcancedel Proyecto. 4 S998 Obias en miele Obras de Pavimentacion ‘Obras menores Eaincaciones varias Sistema de agua Obras Electices aeeescsss ga Universidad de Piura ~ Campus Lima ery © Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 6.2 Desarrollar el Acta de Constitucion del Proyecto PMB Brienne . Descripcién del Producto Amarradero de une longited de 300m Llosa de mule de concretoarmaco ce resistencia A0Dkg Jem2 Cimertacona tase de plotes Pato de Almacenamiento y area de respaldo de una supericie de 12 Hectiress. Pusste de araque, canal de aczesoy area de maniobras dragades a una profuncidad ¢e 13m de profundida, F Participantes del Proyecto Sponsor Mario Ferera Do Santos Corentede!Proyecto Figo Salazcr Miembros del Proyecto v Equpf de RRHH y Admhistracion (Aexancra Gutorez ) ~ Equipe Operacones (Giomar Romero) _Eglpp|oe Seguridad y medo ambiente (Mery Sanchez) Y Enfield Logistic (Renato Avis) 4 Equip db ingonioria (Jorge Ledoera) ve de eecromecdnea (David Ramirez) My G. Fechas del Proyecto Fecha de hico: 202/014 Fecha oe Fin: 200272016 H.Resticclones del Proyecto Prosupuosto: USE 1804178,000, Tempo 2 afios Oras estrecones: : ‘suficionl espacio para parqueos en trbalps preliminares : ‘Condiciones inadecuadas para la hstlacion de campamerto 6.2 Desarrollar el Acta de Constitucién del Proyecto |. Supesicionesdel Proyecto = Compromise de la alta Gerencia con ls ejpcuciin del proyecto = Compromise de las dros inolicradac. J. Riesgos del Proyecto + madecuadas relaciones comunitarias +Alza de precios de suministos y fata dé disponibildad igistica + Obsenvacion en permisos y autorizaciones. + Iradecuada relacién sindicatos de constriccign cial + Fafa de cisponbildad de mano de obra K. Lista de Interesados ‘Terminales Portuarios Euoandinos, Emoresas constrictoras. Alcalde de Palia_y Colin, Empresas ‘exportadoras, Sindicato ce corstruccén cial, Comunidad aledafes, IRSA NORTE |. Criterios de aceptacion del Proyecto + Terminal Portuaria de acuerdo alas especiicaciones técnica. + Rendimiento mimo al finaizar obras: 25 contenedoresMnoralgria Universidad de Piura — Campus Lima Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de_ 6.2 Desarrollar el Acta de PM B Constitucion del Proyecto — El acta de constitucién del proyecto 0 fase es un documento que autoriza fornalmente el comienzo de un proyecto 0 fase, y debe ser emitido por una gerencia de alto nivel de la orgarizacién Otorga al ProjectMenager autoridad para aplicar recursos dela organizacién @ las actvidades del proyecto. Entratias Salitias Pere al proyecto (Sow) Desarrollar el Acta de m>| Constitucion del eeu Proyecto ia empresa Tere tei cero ea Bane eer Herramientas y => ~ Técnicas > # | Une se Juicio de expertos t sow Una deserpcibn del 72 — alcance del producto ices de < me le fi Unplan eorttgco = xa Popct angeert sta AG oop Mnapran ol nae POR Gace-FANE Pe Nenana! st, e259 Fee 2 ge 8 6.2 Desarrollar el Acta de PMB Constitucion del Proyecto Enunciado del Trabajo del Proyecto, Project Statementot Work Entratias \@ El Enunciado del Trabajo (Statement of Work: SOW): Describe en formanarrativa | * Enunciado det los productos, servicios oresultados que debe entregar el proyecto. trabajo del oe Para proyectos internos,e!iniciadoro el patrocinadordel proyecto proporcionael | preys ‘enunciado del trabajo sobre a base de las necesidadesde negocio, y los requisitos "Caso ce Negocio || dot producto 0 del servicio. | + Acuerdos Pee Para proyectos externos, el enunciado del trabajo puede provenirdel cliente como parte de un decumente de licitacibn, por ejemplo, una solicitudde propuesta, solictud ambientsles de a | de informacién, solicitud de lcitacién, © como parte de un contrato. empresa ———<—<—<<—$— Activos de tes, 47 __| Una necesidad de negocio: puede ser una demanda del mercado, un procesos do ia avance tecnoéaic, un reauisito legal. reauiacién de! aobiero, et. organizacién Jt Una descripcién de! alcance del producto: Documerta en forma sow Cotalada los requisitos y earacteriicas del predicto 0 senicioque el proyecto daberk erpar As misema la relacién ante los productos 0 senicios que s0 estén cresndo. aes Un plan estratigice: tedes lee proyectos dobersn respaliar lot objotvor | ‘sctratégicos de la orgarizacién. Este plan dabe oor corsiderade come un ‘actor on ia forma de docisionse de selaccin de proyacton, Universidad de Piura - Campus Lima a6 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfogue del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group Entradas *Enunciado del trabajo dal proyecto + Caso de Negocio sAcuerdos: + Factores ambiontales do la ‘empresa Actos de los procesos do la organizacion Entratias + Enunciado del trabajo dal proyecto + Caso de Negocio + Acuerdos: + Factores embientales de ba empresa + Actos de kes provesos de le organizacion 6.2 Desarrollar el Acta de Constitucion del Proyecto Acuerdos. Contacts Caso de Negocio. Business case Provee la informacion necesaria para jusiificar el proyecto. Esto contiene un anaiisis costo/beneticio, sponsor Acvro ee [ree Ressonee Guna as focaneone Pe te) Jott avai rere debs sstemas can a pina ree dl a oye [rien [ace Fao de caje Bish [are Taos [meas [Tora |norsosanoros |e] eo nase ons, ols cti| —— 500] earenoe Sea, 32,3 tan isn | scons om] col sccm — si 6.2 Desarrollar el Acta de Constituci6n del Proyecto Organizaciin a cargo del proyecto Contrato => Epaect Un Acuerdo (Contract) de la organizacion del cliente es una entrada si el proyecto se realiza para un cliente externo. En este contexto el acta de constitucién del proyecto lo estaria slaborando la empresa contratada, PMB Universidad de Piura ~ Campus Lima a Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 6.2 Desarrollar el Acta de PM B Constitucion del Proyecto Factores ambientales de la empresa Enterprise environmental factors Entradas ‘Son todos aquelos factors ambientalesy ce sistemas dela organizacin que infurin sobreel proyecto, afectandoa este de manera favorable 0 destavoreble Incliye concaptoe tales como: ‘+ Enunciado del trabajo del proyecto sig chad + Estandares gubernamentales,estandares dela inausiia 0 reglamento ip}, cOdges de conducia, + Gane: tde. Nogaro: estandares de calead o estandares de protein del trabsjaden), aes: + Cuhura y estructura de la organzacién. | “Factores Cénatcones dot mired. y con otis + Reuniones: irteresados) ave se pueden aprowectar bara crear alonzas y posblesesociaciones para mejrar las prebabitdades de éxito del proyecto, asi como las relaciones da los interesados sabre las que atria que infuir de manera diferente en diversas etapas dei proyecto o fase. 6.3 Identificar a los interesados PM B Analisis de interesados Stokeholder analysis Penemeaissy | (i Jes modebss de clasiicacion utizad f er isten muliples modebs de clasiicaclon utizades para el andisis de interesados, tales Técnicas Ps i + Analisis de tos intoreeades ‘ Matriz de poderlinterés, que agrupa a bs interesados bastndose en su rivel de + Juice de auioridad (poder) y Su nivel de preocupacion (“interés”) con respecto a los resultados experios {el proyecto. + Reuniones + Matriz de poderlinfluencia, que aprupa @ los interesadios basdredose on su nivel do aulorided (‘poder’) y Su partipacion activa (invkencia’) en el proyecto *Matriz de influoncia/impacto, que agrupa a jos interesacos bastndose en su patticpacién actva (‘influencia’) an 6! proyecto y su capscidac de efectuar cambios a la planiicacién 0 gecucién del proyecto (‘impacto’) + Modelo de prominenci (capacidad de imponer su voluntad), urgencia (necesidad de atonsién inmediats) y ‘egtimidad (su paricipacién es adecvada) que describe clases de intoresados basdndose en su poder Universidad de Piura ~ Campus Lima a © Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Herramientas y Técnicas * Andlisis. de los interesados, * Juicio de experios + Reuniones: Herramientas y Técnicas + Andlsis de los ‘nteresados + Juicio oe experos + Reuniones Universidad de Piura - PMB Consulting Group 6.3 Identificar alos interesados = °..4 6. Andlisis de interesados ‘Stakeholaer analysis, PODER (corer Et INTERES Ejemplode Matriz de Poder/interés con Interesados .3 Identificar alos interesados = 5...4. 4.4", Reuniones Meetings Las reuniones de andlisis de perfiles son reuniones de proyecto disefiades para desarrollar un entendimiento sobre los principales interesados del proyecto y se pueden utilizar para intercembiar y anaizer informacisn acerca de roks, conocimientos y la postura general de cada uno de os interesados respecto al proyecto. Universidad de Plura ~ Campus Lime Ey Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group 6.3 Identificar a los interesados PM B | Registro de interesados | Stakeholder register Salidas “a Eto inciye + Registro de mt Intaresedon + Informacién de dentiicacién de interesados: nombre, puesto de f organizacién ubicacién, ral en el proyecto @ informacién de contact. + La informacién de Evaluacién: Requisios principales, Principales emectativas, Infivencia potoncial en ol proyecto y fases en ol ciclo de vida del proyecto de mayor interes, + Clasificacién de intoresados: interno 0 Externo, paridariainouralreticania, of ae = t 6.3 Identificar a los interesados PM Registro de interesados Salidas ‘Stakeholder register + Registro do sate! Mh - Interesados, a a ‘Mejoar vas de us Diaz comuricacién de} Constnuccién de (User de laprovinciade | "le carretera comunidad) |_ enero | “Huarmey aro | sto | aio} ‘na Sinches | (Presidane ResliarEeusio | ‘euro Consewai6e det] Ambiental | fcologista) | fxterno | Medio Anbiente aro | ito | alo 1 I Poder: Es la habiidad de eprear poder (on cualquiera de tus formas) sobre slguion, de parte de una persona, un grupo 0 Ge un acontecimiento en particular, lnfluoncia: €6 la habilidad de infu en el eomportamients de ctras personas de manera deiberada la dkeccien prevista, Universidad de Piura — Campus Lima af © Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group Project Charter aL A. Informacion General Nombredel JSeniciode Trasmsiond® | Fecha de ei | Suministro Eléctrico answer Proyecto: ProyectoMinero Preparacion Quilabamba Preparado por: _[Fiancisco Alcazar Autorizado por: _| Arturo Jimenez B. Necesidad del Proyecto + La Minera Quilabamba requiere contar conelservcio de transmision eléctiica a través de una linea de transmisi6n (doble tema en 220 kV) desde el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN-Subestacién Existente), que permita el futuro abastecimiento deenergiaeléctrica ala Subestaciona ser implementada enelceniro Mineo Quillatamba C. Objetivos del Proyecto + Construiruna lineade transmision (dobleterna en 220 kV) desde elSistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN-Subestaciin Existente) hasta la Sub estacién Quilabamba en dosafios conun presupuesto de 70 millones dolares. : Project Charter D. Alcance del Proyecto + Gestion de Proyecto + Obtencicn de la Concesiin Temporal con finalidad de estudios (MEM) + Especificaciones Técnicas de los Principals Equipos, (Procura) + Estudio de Impacto Ambiental (EIA) + Ingenieriade Detalle + Construcciénde las Instalaciones (LT/ SSE) + Obtencin det Cartificado de Pre-operatividad del Comite de Operacién EcondmicadelSistema~COES, + Obtencién dela Concesién Definitiva de Transmision (MEM) + Puesta en Operacién Comercial de la Linea Eléctica Universidad de Piura — Campus Lina 35 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group Project Charter PM B Descripcion del Producto + Lineade trasmision de doble terna, en 220kvia ampliacion de la subestacionde Salida ¢ instalaciones complementarias desde las barras de 220kv de la estacidnSalida hasta las subestacion principal de Jegadaen la unidad minera, de aproximadamente 100km de longitud. Project Charter aN F. Participantes del Proyecto Comité del Proyecto | Se droAndrade @ _|Alejandro Diaz. Sponsor ‘Arturo Jiménez Gerente del Proyecto | Francisco Alcazar Integrantes del + Gerente de Construccion (Ejecucion): Miguel Ibafiez Proyecto * Gerente Adjunto de Planeacién: Carlos Porras + Jefe de Oficina Técnica: Cecilia Fung + Administradorde Obra: Alfredo Montes + Ingeniero Residente de Obra: Luis Sanchez + Supervisorde Obra: Melissa Tapia Universidad de Piura — Campus Lima 36 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Institute Universidad de Piura - PMB Consulting Group Project Charter ‘ M B G. Fechas del Proyecto 08 de Febrero del 2014 Finalizacion: 02de Diciembre de12016 H. Restricciones del Proyecto Presupuesto:US 7.000.000 Tiempo: 2 aios Otras restricciones: + Lecentiatacién de mano de obra no ealiicads local impussta por at cliente (x jande al 0% deltotal cortratade. |. Suposiciones del Proyecto + La energia a trasmitr se encuentra contratada previamente por la Minera y una empresa de generacion eléctrica + Proyecto baneable (financiable). Existe un previo financlamiento con bancos y atociacién con accionistas, +E] precio a pagar por Km de servidumbre se encuentra estendarizado en la zona. Project Charter Poss tits [u. Riesgos del Proyecto + Demoraen la aprobacién del COES del Estudio de Pre Operatvidad, requeride para et inicio dela consiruccion. + Etoresde ingeniaria, cableado, falas de fabrica en los suministros, demoras en a posicion de los equipose instataciones + Retrasos enla obtencién de los permisosrequeridos para ejecucién del proyecto + Maycres costos les presupuestados para la comprade terrenos u obtonciénde las correspondientes servidumbres pararealizacion y construcciénde las subestaciones, + Confictos sociales en|a implantacién del proyecto enla comunidad local K. Lista de Interesados + Clente. + Contratsta + Gobierno Central + Bancos. + Comunidades Campesinas Universidad de Piura ~ Campus Lima a7 Diplomado en Gerencia de Proyectos bajo el enfoque del Project Management Instirure Universidad de Piura - PMB Consulting Group ) Project Charter L. Criterios de aceptacién del Proyecto El proyecto terminaré cuando se hayan cumplido los criterios de sceptacion, + Lalinea de trasmisiéndeberé cumplir con las especificaciones técnicas exigidas por el cliente a afecios de brindar el servicio de trasmision de energla. + Debe contarcon al icenciamiento correspondiante Elaboracion del Project Charter y Registro de Interesados @ Dinamica 1. PM B 1. Conformar equipos de trabajo 9 2. Elegir el proyecto representativo del grupo 3. Elaborar el Project Charter y el Registro de Interesados del proyecto elegido Universidad de Piura — Campus Lina 38

También podría gustarte