Está en la página 1de 2

RESUMEN DE POLÍTICA ADMINISTRATIVA DE PODERES DE POLICIA Y

FACULTADES DE POLÍCIA.
Es la facultad donde el Estado está obligado o la Administración Pública para llevar a cabo
determinados actos en los cuales se busca preservar el orden público, la seguridad, la
tranquilidad, la salubridad en un Estado. La facultad de policía, es el conjunto de
disposiciones, leyes, decretos, acuerdos, actos administrativos, ordenanzas; que tienen por
objeto regular toda actividad y organizar la función haciendo compatible su misión con los
derechos públicos subjetivos, que en cada caso se reconozcan al individuo y coincidir con
el interés general que persigue el Estado.
En tal sentido, el “poder de policía” no sería en absoluto un órgano del Estado, sino, en
cambio, una especie de facultad o más bien una parte de alguna de las funciones
mencionadas. Es la forma de la actividad de policía, que se desempeña por las autoridades
del orden administrativo, cuando desarrollan el poder de limitación de la actividad de los
gobernados en procura del mantenimiento del orden público, distinguiéndola de la actividad
que desempeñan ciertas autoridades cuando realizan funciones para colaborar con las
autoridades de la jurisdicción penal y que denomina policía judicial.
La policía en este aspecto fiscal encargada de prevenir toda la infracción y todo delito en
materia fiscal; policía forestal en el mismo sentido, respecto de los bosques; policía
sanitaria, en materia sanitaria; policía de recursos hidráulicos; dirección general de
salubridad; policía misma preventiva.
La policía se caracteriza por su finalidad, que es la conservación o mantenimiento del orden
público. Entendiéndose, que orden publico es la existencia dentro de la comunidad de las
condiciones necesarias para el desarrollo normal de la vida en sociedad y las condiciones
mínimas necesarias son la salubridad, la tranquilidad y la seguridad pública, las cuales son
los elementos que garantiza la policía administrativa. Agregándose conciertas dudas a
estos elementos la moralidad.
ELEMENTOS:
Seguridad pública: Se refiere a la prevención de accidentes de diverso tipo y de flagelos
humanos y naturales, como incendios, inundaciones, accidentes de tránsito, etc., lo mismo
que la prevención de atentado contra la seguridad del estado.
Tranquilidad pública: Comprende la prevención de los desordenes en general, tanto en
los lugares públicos como privados, en la medida en que pueden perturbar el tranquilo
discurrir de la vida de los ciudadanos.
Salubridad pública: Se relaciona con la prevención de enfermedades en la medida en que
estas pueden afectar la comunidad, la cual se conoce también con el nombre de higiene
pública.
Moralidad pública: Se ha discutido si la moralidad debe ser un elemento objeto del poder
de policía, pues se parte de la base de que los sistemas liberales el orden en el espíritu y
la moral no deben ser reglamentos por el Estado. En ese sentido solo serian reglamentables
las manifestaciones exteriores de desorden. Sin embargo, se entiende claramente que en
la práctica es difícil superar el fuero estrictamente interno de sus manifestaciones
exteriores. Así, se ha llegado a aceptar que la moralidad puede ser objeto de la policía
cuando ella presenta alguna relación con desordenes exteriores.
PODER DE POLICÍA: Es la facultad de hacer la ley policiva, de dictar reglamentos de
policía, de expedir normas generales, impersonales y preexistentes, reguladoras del
comportamiento ciudadano, que tienen que ver con el orden público y con la libertad. En
nuestro estado de derecho este poder solo lo ejercen quienes tienen origen representativo,
como el congreso, el presidente de la república, las asambleas departamentales y los
concejos municipales.
Corresponde a la facultad legítima de regulación de la libertad. En sentido material es de
carácter general e impersonal. Conforme al régimen del estado de derecho es, además,
preexistente.
Entre diversos regímenes de policía podemos seleccionar tres sistemas importantes:

 El régimen de policía supletorio o régimen que corresponde al Estado Liberal


 El régimen de policía radical o régimen que corresponde al Estado absolutista o
totalitario.
 El régimen de policía moderado o régimen que corresponde al Estado democrático
moderno.
La función de la policía sin duda es una de las primeras que ha realizado el Estado para
asegurar su existencia en el orden interno ya que respecto a la defensa exterior la función
correlativa la ha tenido el Ejercito. La policía en su acepción más amplia: el ejercicio del
poder público sobre hombre y cosas, realizado con el señalado fin de defensa interior o del
orden interno. La policía administrativa es la acción directa que el Estado realiza para
proteger, preventiva y respectivamente, la integridad física de las personas y cosas, en el
orden moral y de la economía pública en la que pueda afectar inmediatamente.

También podría gustarte