Está en la página 1de 2

Ensayo de Ética Pública:

¿Fue la de estas mujeres una acción inmoral?, ¿Fueron consideradas por sus
contemporáneas como mujeres inmorales?, ¿Qué Conclusiones podríamos sacar
desde esta disciplina acerca de lo que fueron estas transformaciones?

Si contextualizamos este tema en nuestro país, Chile, podemos decir que antes
del año 1877 empezaron uno de los primeros movimientos para los derechos de la
mujer y ya en 1877 se hizo efectivo el decreto Amunátegui, que decretaba el
derecho de la mujer para estudiar en una universidad.

Si nos basamos en la época en la que se realizaba esos movimientos donde era


inmoral que la mujer protestara por sus derechos y realizara acciones que al día
de hoy son el día a día de algunas mujeres ( como el fumar en la calle, asistir a
centros o clubles exclusivos anteriormente para hombres, traer el cabello corto,
etc), podríamos decir que la moral de esa época fue creada de una manera
errónea y discriminadora, pero, que si visualizamos lo normalizado que estaba ese
tipo de moral en esa época, nosotros podríamos haberles llamado mujeres
inmorales y con malas costumbres, gracias a la pequeña pero notoria evolución en
los derechos de la mujer, actos realizados antes por las mujeres que se veían y
llamaban “actos inmorales” podemos realizarlos el dia de hoy con normalidad,
tranquilidad y sin el pensamiento continuo de que debo ser una mujer adaptada a
esa moral que discriminaba a la mujer por querer realizar actos como la
educación universitaria, gracias a la evolución de nuestra moral el dia de hoy mis
compañeras y yo podemos realizar nuestra carrera universitaria sin ser llamadas
“Mujeres inmorales”.

La moral de esos tiempos era retrograda y mal formada, generaba discriminación


constante hacia los derechos de las mujeres de nuestro país, haciéndolas sentir
sin voz, ni personalidad para hacerse escuchar.
Pero si hablamos de la ética, esta tuvo gran importancia en la transformación de
los derechos de la mujer desde aquellos tiempos hasta ahora el actuar humano
hacia acciones inmorales de años atrás ya no son calificadas de esa manera, si no
que al contrario el exigir derechos, estudiar y formarse es un acto de evolución y
desarrollo para la mujer, la ética género que el trato entre hombres y mujeres no
sea tan discriminatorio en acciones simples como decidir que tipo de corte de
cabello quiero usar, está a generado que seamos tratadas con más respeto y vista
como pares y no inferiores a los hombres, todo esto nos ayuda a que nuestra
sociedad pueda visualizar que todos los seres humanos debemos tener los
mismos derechos y el exigirlos al ser mujer no es incorrecto.

Nombre: Pía González Hernández

También podría gustarte