Está en la página 1de 9

Orlando Fals Borda

La Historia Doble de la Costa 1

Mompox Y loba

Primera edición: Carlos Valencia Editores, Bogotá, 1979

Segunda Edición: Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, El


Áncora Editores, Bogotá, 2002

Paginación 166

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Sociología

Es una obra que narra la historia de la Región Caribe, pero en su ruralidad,


dejando de lado la Costa que todos conocen y generalizan, tomando como eje a
Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

Se divide en parte1, que contiene cinco capitulo, parte 2, que contiene seis
capítulos y parte 3, que contiene un capitulo.

Este tomo está concebido y presentado en dos estilos o canales diferentes de


comunicación:

Canal A, por donde corre el relato, la descripción el ambiente y la anécdota.

Canal B, por donde corre simultáneamente la interpretación teórica respectiva, los


conceptos, las fuentes, y la metodología.

El escrito fue elaborado a partir de datos que se recogieron utilizando diferentes


metodologías como la investigación- acción, archivos de baúl, la recuperación
crítica, grupos de discusión y otros materiales de apoyo que le sirvieron para la
elaboración de esta obra.

La presente intenta ser una reseña del libro del maestro Orlando Fals Borda, La
historia doble de la costa 1: Mompox y Loba, donde empieza contando la historia
del Caribe desde los municipios ribereños tomando como eje central de su relato
la transformación social al pasar de los años e incluso siglos y mostrando la
importancia de estos en el desarrollo, cultural, económico y político del Caribe
Colombiano.
Por otro lado es importante señalar que al mismo tiempo que el maestro Fals nos
va narrando la historia de estos municipios ribereños, también nos muestra los
métodos de investigación que utilizo para la recolección de los datos y el contexto
en el que se encontraban dependiendo los diferentes sucesos que marcaron la
historia de los municipios.

El Riberano y su mundo, es una apreciación de la forma de vida de estas


personas, de la convivencia de estos con el rio y de todo el provecho que se
puede obtener.

Dependiendo donde estemos ubicados y la relación que tengamos con la


naturaleza, esta puede llegar a influir gran parte en nuestra forma de pensar,
actuar y sentir.

La relación que tienen los habitantes con el rio, los hace ser diferentes a otros que
no tienen una relación tan directa con este. Es decir tienen un cultura anfibia única
que llega a ser parte de la superestructura de la sociedad, que contiene elementos
ideológicos, expresiones psicosociales, actitudes, prejuicios, supersticiones y
leyendas relacionas en gran parte con el rio.

Esto que los hace ser tan diferentes y que los lleva a crear sus propias
formaciones sociales es un factor por el cual son discriminados e incluso hasta
olvidados por el resto de las ciudades que conforman el Caribe Colombiano.

El olvido hacia estos municipios es lo que los ha llevado a pensar que sus
condiciones materiales y económicas mejorarían si se unen y crean la “Región del
Rio”, idea que tal vez parezca descabellada pero si se estructura bien, puede
llegar hacer una realidad.

En el libro también nos entregan parte de la historia de los indígenas que


habitaban esas tierras, su forma de producir y aprovechar, su organización social y
la expropiación forzosa de estos grupos.

Los malibues se caracterizaban por el modo de producción comunitario primitivo


que los distinguió de la mayoría de las tribus americanas que estaban en la etapa
de recolección y agricultura rudimentaria.

La conquista de la depresión momposina fue descrita como el conflicto de


oposición frontal entre la cultura malibú, con su modo de producción comunitario
primitivo y la española con un modo de conquista como un modo de producción
destructivo para los indígenas.
Para la recolección de esta información, se implementó como método la técnica
denominada archivo de baúl que se encuentran en las casas más antiguas,
notarias, iglesias del pueblo, etc.

En los bogas negros, el maestro nos cuenta como en el tiempo de la conquista


esclavizaron a los indígenas y los pusieron a realizar labores demasiado pesadas
tanto que empezaron a morirse, y los cementerios se llenaron rápidamente, por
esta razón los españoles se vieron obligados a traer esclavos negros provenientes
de África para que estos se encargaran del trabajo pesado.

Los españoles realizaban periodos de caza en África para traer en barco a las
personas negras (animales para ellos). Este viaje era tan largo que la tercera parte
de ellos morían antes de pisar tierra firme.

Al momento de designar a los grupos negros sus trabajos, se encargaban de


separarlos de tal manera que no estuvieran junto a personas de su misma tribu y
no pudieran comunicarse, así evitando la reunión y revelación de estos frente a
sus “amos”.

Todos estos acontecimientos al pasar del tiempo han sido expresados a través de
poesías que reflejan el sentimiento, la forma de pensar y sentir de los habitantes
sometidos de esa época; es una proyección ideológica.

Más adelante surge el cimarronismo (grupo de personas negras q se rebelan en


contra de su jefe) y con ello la creación de palenques, surgen líderes cimarrones
entre ellos como máximo representante de estos palenques se encuentra Benkos-
Bioho quien lucho y protegió a los cimarrones mientras vivió, hasta que fue
traicionado y asesinado por la corona, que lo veía como una amenaza.

En la segunda parte del libro el autor nos muestra la importancia del contrabando
para la región y en especial para estos municipios, ya que por tener acceso directo
al río, facilitaba la entrada y salida de este.

Familias españolas se organizaron y ocuparon la mayor parte de las tierras,


utilizando estas para el contrabando; actividad que ayudo a fortalecer la economía
del país mismo, ya que obtenía más ganancias que las diferentes actividades que
se realizaban. Motivo por el cual llevo a la corona a disputarse las ganancias de
estos negocios ilícitos, obviamente en la disputa la corona ganaría y para vigilar
estos recursos envío delegados que vigilaran esta actividad, pero estos se dieron
cuenta que obtenían más beneficios ayudando a las familias dueñas
principalmente de este negocio ilícito que sirviéndole a la corona.
Estas actividades se volvieron tan cotidianos, que al pasar de los siglos, hoy día
para los habitantes esta práctica sigue siendo normal, ya que todos en los
diferentes campos de su vida se han visto beneficiados por el contrabando.

Vamos a citar dos autores que dan su apreciación critica tanto positiva como
negativa sobre esta obra y sus volúmenes correspondientes, primeramente
Charles Berquist público en la revista HUELLAS de la universidad del norte un
artículo el cual se titula En nombre de la historia, una crítica disciplinaria de
historia doble de la costa de Orlando Fals Borda, el cual critica al haber publicado
los cuatro volúmenes de seguido de su obra es proponer a los historiadores y los
científicos sociales de América latina y de otros continentes lo que el autor
denomina un reto revolucionario. En efecto par Fals Borda la historia doble ofrece
una manera de investigar, escribir y divulgar la historia que es capaz de estimular
transformaciones democráticas en las sociedades del tercer mundo.

Esta crítica disciplinaria de la historia doble no pretende proporcionar una revisión


general de la obra; el contenido de la misma es tan grande, variado y disperso que
desafía la posibilidad de un resumen conciso. Baste afirmar que quien asuma la
tarea de leer los cuatro volúmenes quedara impresionado por la magnitud de su
esfuerzo investigativo y de la empresa de escritura, así como por la riqueza de
información empírica que contienen, especialmente en lo que se refiere a la
cultura popular y a la resistencia popular. Y cualquiera que sea el dictamen sobre
el valor analítico e interpretativo de la obra y sobre los méritos de su método para
convertir la historia en un importante instrumento de transformación social, el valor
de la nueva información aportada por Fals en una región descuidada por la
historiografía colombiana es algo indiscutible.

Adolfo Meisel Roca,Creo que entre los científicos sociales colombianos hay un
amplio consenso sobre la importancia capital de ese libro. Sin embargo, no se ha
mencionado, que yo sepa, lo polémica que ha sido esa obra desde el momento
mismo que se publicó.

Antes de ahondar en las críticas que se le han formulado a la HDC, veamos


algunas de las razones por las que ha sido tan elogiada. Considero que la
principal es que se refiere a la “historia de la gente sin historia”. Fals estudió las
zonas rurales de lo que fue el antiguo departamento de Bolívar. Es decir, los
actuales departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. En esa medida
está sólo la mitad de la mitad de la Costa, pues no se refiere a los departamentos
de La Guajira, Magdalena, Cesar, ni a Barranquilla, y sólo hace referencia
marginalmente a Cartagena.

Esa historia de los habitantes de la Depresión Mompoxina y las sabanas de


Bolívar, especialmente de sus más humildes trabajadores, era precisamente la
que estaba ausente de los trabajos de las Academias de Historia, como la de
Cartagena.

Fals no sólo reivindicó el pasado indígena, las luchas de los campesinos por la
tierra, la adaptación a su medio ambiente de los habitantes de la ciénagas, sino
también a personajes de origen humilde que ingresaron a la élite local o regional,
como Juan José Nieto y Chano Romero. El primero fue el político costeño más
importante del siglo XIX, hasta que apareció Rafael Núñez, y el segundo un
comerciante de Sincé, quien habiendo empezado vendiendo ajo y cebolla en un
burro, llegó a ser uno de los ganaderos más ricos de Sincelejo.

La otra gran cualidad de la HDC es el relato de las correrías de Fals Borda por los
pueblos, caseríos, resguardos y ríos de la Costa rural, cuando realizó su
investigación de campo. Esta narración, que se desenvuelve por lo que él
denominó el canal A (por el Canal B en las páginas de la derecha va la discusión
más académica y teórica), es de una gran riqueza etnográfica y de una enorme
calidad literaria. Allí se acuñaron numerosas expresiones, como el hombre
hicotea, que se han vuelto parte del vocabulario de los investigadores sociales
sobre la Costa, e incluso de muchas personas que nunca han leído a Fals.

Lo que se le ha criticado a la Historia doble de la Costa es que a menudo su autor


no tuvo el rigor con el manejo de las fuentes que es uno de los pilares de las
ciencias sociales. Ese fue el principal aspecto que resaltó Charles Bergquist, en un
duro comentario que le hizo a la HDC. Aunque Bergquist no puso ejemplos
concretos, pues no es especialista en historia costeña, es posible encontrar
muchos casos de esa falta de transparencia en la HDC. Por ejemplo, en el tomo
segundo, sobre el general Nieto, construye un personaje que poco se parece al
Nieto que se encuentra en sus propios escritos y al cual le atribuyó actuaciones
que fueron fruto de la imaginación de Fals.

Pero nada de ello controvierte que Orlando Fals Borda nos legó en la Historia
doble de la Costa la que hasta la fecha es la cima de las ciencias sociales
costeñas. Un difícil reto para quienes intenten superarla.

El maestro Orlando Fals Borda sustenta su obra en el materialismo histórico


expuesto por Carlos Marx entendido por este las circunstancias materiales
basadas en la diferencia entre la infraestructura y la superestructura, considerando
la primera todo lo relacionado con la economía la cual constituye la base de la
historia y genera unas determinadas relaciones de producción. Las variaciones en
la infraestructura provocan a su vez cambios en la superestructura, pero no de
forma mecánica automática, sino que cada instancia ejerce una peculiar influencia
sobre la otra. A largo plazo, sin embargo, el papel determinante corresponderá a la
infraestructura. Por otra parte está la superestructura la cual abarca: la
organización del Estado, los aspectos políticos, jurídicos, ideológicos, el
pensamiento filosófico, las creencias religiosas, la producción artística, las
costumbres, entre otras… No son muy diferentes entre sí, en cierta parte tienen
una estrecha relación dialéctica, para poder entenderla en el influjo que ejerce el
marxismo en relación con la teoría del proceso dialectico de Hegel.

La humanidad ha pasado por varios estadios con diferentes estructuras y sus


propias contradicciones: sociedad comunitario-tribal, esclavista, feudal y
capitalista. En ésta última la burguesía ha creado unas condiciones (económicas,
legales, unos modos de vida y hasta la religión) que le permiten prosperar material
y socialmente, pero a costa del proletariado. Del mayor o menor desarrollo del
movimiento obrero depende que la clase trabajadora reconozca cuáles son
realmente sus intereses y luche por ellos a través de la acción revolucionaria.

Es un error afirmar que el materialismo de Marx se basa en la afirmación 'todo es


materia'. En efecto, Marx se abstiene de realizar afirmaciones metafísicas en ese
sentido. Así, el materialismo que postula tiene una significación práctica que lo
opone simultáneamente al idealismo de Hegel pero también al materialismo
'clásico'.

El materialismo histórico de Marx supone la negación de la autonomía de las ideas


respecto de las condiciones de la existencia humana y también las de el carácter
dialéctico e histórico de esa base material.

En síntesis nuestro trabajo sirvió de base para abordar y estudiar un importante


tomo del gran escritor y sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, historia
doble de la costa Mompox y loba tomo 1, en cuyo tópico nos muestran que la
historia del Caribe colombiano se centra y toma como referente no solo a las
principales urbes de la Región Caribe, sino que retoma lo que muchos dejan de
lado que son los rincones de nuestra Región , donde también se ha tejido la
historia que nos ha llevado a ser hoy quienes somos.

El maestro no omite este legado y el aporte que han generado pequeños


rincones que hacen parte de nuestra gran historia como Caribeños.

Es pertinente y considerable las investigaciones realizadas para la producción


textual de este importante libro, que de ser dividido en dos partes A y B
presentan cohesión , uno no puede llegar a ser leído y comprendido sin el otro.

La manera como se narra, explica y describe el texto nos permite inmiscuirnos


en esta investigación y crea una aptitud idílica sin embargo somos nosotros los
científicos sociales quienes estamos en capacidad de mirar la problemática
presentada buscando el desarrollo de la sociedad.
Nuestra reseña nos logro inmiscuir en un excelente libro lleno de historia que
como sociólogos en formación nos compete estudiar y analizar para facilitar la
comprensión de la historia misma que se ha tejido y ha sido mostrada a través
de los diferentes acontecimientos acentuadas en las poblaciones y que se ha
logrado recopilar gracias a los procesos de investigación que en este caso
del libro aprehendido historia doble de la costa. Orlando Fals Borda se ha
apoyado en acción participativa que es uno de los procesos más efectivos a la
hora de realizar investigaciones en este caso. Una de las mayores
preocupaciones del maestro se centra en el estudio de la vida campesina y de los
procesos sociales.

Es esta historia las que nos permite, analizar e interpretar la forma de vida que
llevan las personas de las riberas.

Gracias a esta obra que constituye un elemento fundamental en la producción


intelectual de la Región Caribe en el último medio siglo XXI, cuando se vio una
efervescencia sin precedentes en los diferentes campos de la historia, las ciencias
sociales, la literatura, las artes plásticas, y la música regional, fruto de todo ellos,
el país se reconoce como Caribe.

Reseña: La Historia Doble de la Costa 1

Mompox y Loba
Presentado por:

Jhonatan Quintero A

Fredis García

Evelyn Rosales R

Jean Steel

Presentado a:

José Orlando Pallares

Universidad Del Atlántico

Facultad de Ciencias Humanas

Programa de Sociología

Barranquilla Colombia

También podría gustarte