Está en la página 1de 2

 La historia americana del 1817 para adelante, estuvo marcada por la democracia

Jacksoniana (héroe de guerra y presidente 2 veces) fue esclavista y tenía un fuerte


rechazo por la población indígena.
 Crisis del 18 al 21 producto de la especulación de tierras.
 La Civilization Fund Act intentó que las poblaciones indígenas adopten una vida más
occidental. Se continúa con una relación bélica.
 UK había prohibido el comercio de esclavos a partir del primer tercio del siglo XIX.
 Duarente el Gobierno de Monroe se da el compromiso de Misuri de 1820. Misuri
Ingresa como estado esclavista, pero NY se divide entre abolicionista y esclavista. 30
años después esto desata la guerra.
 Partido Demócrata (Andrew Jackson) = esclavista
 Partido Whig (Henry Clay) = Abolicionista. Se convierte en el Republicano
 Entre 1792 – 1856: Abolición del derecho exclusivo de hombres blancos para ser
propietarios.
 Quincy Adams (1825-1829) Ganó pece a fuertes denuncias por corrupción.
 La economía sureña se ve afectada por la protección de la manufactura del Norte y los
aranceles.
 Ely Parker (nace en 1824) fue el primer jefe del buró de asuntos indios americanos. A
pesar de eso, los nativos americanos no consiguieron derechos plenos en 1924.
 Andrew Jackson (1829-1837) Denuncia el elitismo y corrupción de la política americana
desde inicios de la década del 20. Se enlista en el ejército y lucha contra los indígenas,
pues estos impedían la extensión de las propiedades de los colonos. Lo llamarán
“héroe nacional”. Una vez es presidente, pone a sus allegados en cargos de poder.
Nacionalista, militar, esclavista y anti-indígena lo más parecido a las experiencias
caudillistas latinoamericanas por parte de EEUU.
 Durante su periodo se exige a los indígenas a abandonar sus tierras para ser
trasladados a Oklahoma, aproximadamente 60 mil. Murieron miles y duró alrededor
de dos décadas. “Camino de lágrimas”
 En los años 20 se establece el sistema de escuelas para indígenas, promoción del
comercio de sus tierras, iniciativas de “civilizar” a los indígenas, penalizar a los que
violan sus derechos.
 No se refería a la propiedad inviolable de las tierras indígenas, sino al rompimiento de
un tratado previo del estado estadounidense y los indios. Aun así, logran sacarlos de
ellas y se los entregan a los colonos para explotar sus minerales o vivir.
 La tarifa de 1832 se pronosticó/acordó que bajaría hasta un 35% a lo largo de 10 años.
 La población se incrementa hasta en un 30%, gracias a la alta natalidad y también a la
alta migración europea, principalmente ingleses y después del este europeo.
 En comparación, había más esclavos en americanos que población en el Perú.
 Se inventó el primer silabario indígena (Cherokee), gracias a Sequoyah (1770-1843)
 Van Buren (1837-1841) (Demócrata) sucede a Jackson, en su gobierno el precio del
algodón cayó un 25% en dos meses, a esto se le llamó el Pánico de 1837 – 1845.
Gracias a la crisis, alrededor de 850 bancos quebraron y tuvieron que cerrar.
 William Henry Harrison (partido Whigt) murió asesinado y lo sucede Tyler (1841-1844)
 La tarifa arancelaria aumenta 40%
 James Knox Polk (1845-1849) apoyó a Jackson.
 En su gobierno se buscó renegociar las tarifas y se logró bajar estas entre un 32 y 25%
 Se firmó el tratado de Oregon (1846) gracias al cual ingleses y americanos impiden el
avance ruso. La isla Vancouver se queda con el UK.
 Texas ya declarado independiente en el año 36. Mexico estaba afectado por el
caudillismo. Guerra con México 1836, Republica de Texas y toma de la Ciudad de
México, en plena guerra, el estado americano saca la Wilmot Provison 1846; en la cual
se acuerda que los territorios sumados no serán esclavistas.
 David Thoreau escribe Resistance yo civil government, que es un alegato a las
libertades fundamentales.
 Tratado de Guadalupe Hidalgo 1848. Gracias a este Mexico pierde sus territorios
nortemos que llegaban a constituir el 40% de sus tierras.

También podría gustarte