Está en la página 1de 5

Ayurveda de la belleza

Escrito por Claudina Navarro y Javier Nuñez


Domingo, 01 de Febrero de 2009 00:00

Si existe una cultura de la salud en el mundo que se preocupe por el bienestar integral de la
persona, ésta es el ayurveda, la medicina tradicional de India. La mayoría de tratamientos
ayurvédicos son agradables, incluso sensuales.

La belleza interior y la belleza exterior están íntimamente relacionadas. Cuanta más salud
tenemos, más brillamos, con independencia de los ideales estéticos del momento. Los
tratamientos de belleza basados en el ayurveda son para todas las personas, no sólo para las
más agraciadas, y sus objetivos son la armonía y el bienestar.

Otra característica esencial de la medicina ayurvédica y también de sus fórmulas de belleza es


que se adaptan a la constitución individual.

Fórmulas para el baño

En muchas regiones de India, la higiene corporal se considera un ritual sagrado. El cuerpo se


prepara para el baño recibiendo primero un masaje con aceites y, luego, durante el verdadero
baño, se realizan oraciones.

1/5
Ayurveda de la belleza

Escrito por Claudina Navarro y Javier Nuñez


Domingo, 01 de Febrero de 2009 00:00

Antes del baño podemos empezar dándonos un masaje rápido con aceite de sésamo puro
caliente.

La piel es un órgano de eliminación y necesita que se limpie regularmente a fondo para


mantenerse fresca y sana. Pero no conviene utilizar jabones que alteren el manto ácido. La
siguiente es una fórmula suave, indicada para utilizar en el baño diario:

- 250 ml de jabón líquido puro, natural y no perfumado


- 125 ml de agua mineral natural
- 20 ml de aceite de almendras
- 5 gotas de aceite esencial (combinando al gusto entre limón,  naranja, menta, albahaca,
enebro y lavanda).

Si la piel es tan sensible que no soporta el contacto con ningún tipo de jabón, se puede
elaborar una pasta con agua y harina para frotarse.

Un baño caliente antes de dormir es la mejor forma de preparar un sueño de calidad que
permita la recuperación de la piel. La siguiente infusión, que se prepara en cuatro litros de agua
hirviendo durante 30 minutos, se vierte en el baño y produce un sorprendente efecto relajante:

- 50 g de flores de manzanilla
- 100 g de ulmaria
- 100 g de flores de tilo
- 30 g de raíz de valeriana

Cuidado del cabello

El automasaje de cabeza puede realizarse antes del baño diario o por la tarde. Lo importante
es hacerlo sin prisas porque después es necesario acostarse durante 20 minutos antes de
reanudar la actividad normal.

2/5
Ayurveda de la belleza

Escrito por Claudina Navarro y Javier Nuñez


Domingo, 01 de Febrero de 2009 00:00

Se calientan 200 ml de aceite de sésamo de primera presión en frío. Para hacerlo podemos
sumergir una botella de cristal con el aceite en agua caliente hasta que adquiera una
temperatura que nos resulte agradable.

Antes de empezar hay que relajarse respirando profundamente unas cuantas veces mientras
se frotan las palmas de las manos con el aceite.

Se comienza el masaje en la parte alta de los lados de la cabeza, dirigiendo las manos hacia
las orejas al tiempo que se describen pequeños círculos, como si se estuviera enjabonando el
cuero cabelludo con champú. Luego realizaremos el masaje desde el centro de la cabeza hasta
las orejas, y finalmente desde el cogote a las orejas. Todo el cuero cabelludo deberá estar
untado con aceite.

Después del masaje se cepilla el cabello con un cepillo de cerda natural y luego se envuelve la
cabeza con una toalla caliente. Hay que dejarse puesta la toalla un mínimo de 20 minutos. Este
tratamiento nutre en profundidad el cabello y la piel.

Luego podemos lavarnos el cabello con la siguiente receta tradicional:

- 20 g de saponaria rallada o en polvo


- 20 g de manzanilla, caléndula o té
- 250 ml de agua hirviendo

Se deja que se enfríe la mezcla anterior, después se cuela y se utiliza igual que un champú
normal.

Crema de manos

3/5
Ayurveda de la belleza

Escrito por Claudina Navarro y Javier Nuñez


Domingo, 01 de Febrero de 2009 00:00

Si se trabaja mucho con las manos, es recomendable protegerlas y nutrirlas con algún producto
específico. La siguiente loción se adapta bien a la mayoría de los tipos de piel:

- 45 ml de lanolina
- 15 ml de ghee (mantequilla clarificada)
- 90 ml de aceite de sésamo
- 10 gotas de aceite esencial de manzanilla o de otro preferido

Se puede utilizar esta mezcla a modo de loción espesa para las manos. Si se quiere aligerar
sólo hay que sustituir una parte de la lanolina por otra equivalente de aceite.

Higiene de la cara

Limpieza, tonificación e hidratación son las tres etapas inevitables en el cuidado facial.
Conviene realizar un tratamiento completo una vez a la semana.

El objetivo de la limpieza es eliminar la grasa, el sudor y la suciedad ambiental de la superficie


de la piel. La siguiente es la fórmula de un aceite limpiador:

- 50 ml de aceite de almendras
- 40 ml de gel de aloe vera
- 10 ml de aceite de jojoba
- 10 ml de aceite de aguacate
- 10 ml de aceite de girasol
- 10 ml de vitamina E líquida
- 10 ml de glicerina
- 60 gotas de aceites esenciales de albahaca, romero y limón

Un buen tonificador da tersura a la piel y la deja preparada para el tratamiento hidratante. Una
fórmula eficaz para pieles normales está compuesta por hamamelis y agua de rosas a partes
iguales. Para las pieles secas y maduras se recomienda el agua de rosas pura.

4/5
Ayurveda de la belleza

Escrito por Claudina Navarro y Javier Nuñez


Domingo, 01 de Febrero de 2009 00:00

Todas las pieles necesitan hidratarse, aunque sean de naturaleza grasa. Los productos
hidratantes, además de aumentar la humedad de la dermis, actúan como una barrera que
protege la piel. Conviene utilizarlos siempre después de cada lavado.

Las proporciones básicas de un buen producto hidratante son:

- 30 ml de gel de aloe vera


- 90 ml de aceite (ver los consejos del siguiente punto)
- 30 ml de lanolina o de manteca de cacao.
- 60 ml de agua de rosas

Variando los tipos de aceite se obtienen hidratantes para cada tipo de piel. A la normal le
conviene el aceite de almendras; a la piel seca, el de sésamo; y a la grasa, el de jojoba.

Fuente: revista integral


Autor:Por Claudina Navarro y Javier Nuñez

5/5

También podría gustarte