Está en la página 1de 11

PAG.

1/11

ORDEN DE COMPRA

Compañía AVIANCA ECUADOR S.A.

Número 2000018031
DELPYG SA
Fecha 2021-05-14
0992488697001
Persona Santiago Huertas O
AV DE LAS AMERICAS CENTRO Contacto
DE NEGOCIOS EL TERMINAL
BLOQUE D L Correo santiago.huertas@avianca.com
GUAYAQUIL Facturar a nombre de:
Ecuador AVIANCA ECUADOR S.A.
996053351
No ID Fiscal. 1790727203001
credito.cobranza@delpyg.com
EL NÚMERO DE ESTA ORDEN DE COMPRA DEBE INDICARSE EN
TODOS LOS DOCUMENTOS, PAQUETES Y CORRESPONDENCIA,
ANEXAR COPIA A LA FACTURA

FECHA DE PRECIO
LÍNEA CÓDIGO DESCRIPCIÓN UND CANTIDAD MONEDA SUBTOTAL
ENTREGA UNITARIO

00010 2227913 Botones de banda de EA 12 USD 25/05/2021 6.5 78


equipajes
Solicitante: JULIO OBREGON
Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00020 2228001 Switch de parada de EA 12 USD 25/05/2021 14 168
emergencia
Solicitante: JULIO OBREGON
Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00030 2237638 Kit de sellos de elevacion KIT 4 USD 25/05/2021 80 320
estabilizador
Solicitante: JULIO OBREGON
Sol. Pedido: 1000058176
Especificaciones: KIT CORRESPONDIENTE A 2 JGOS DE SELLOS FABRICADOS PARA CILINDROS DE
ELEVAVION DE PLANTAFORMA MTO-325
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00040 2238214 trompo de stop EA 3 USD 25/05/2021 10 30

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00050 2222679 Kit de sellos cilindro gato EA 1 USD 25/05/2021 130 130
hidraulico
Solicitante: JULIO OBREGON
PAG. 2/11
Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00060 2232972 rectificado de piezas EA 1 USD 25/05/2021 80 80

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00070 2236170 Amarras platicas 15cm EA 2 USD 25/05/2021 6 12

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00080 2236171 Amarras platicas 30cm EA 2 USD 25/05/2021 7.5 15

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00090 2236172 Amarras platicas 45cm EA 2 USD 25/05/2021 10.5 21

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00100 2235817 Abrazadera manguera EA 6 USD 25/05/2021 30 180
asu
Solicitante: JULIO OBREGON
Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00110 2224057 Filtro agua camion EA 6 USD 25/05/2021 35 210

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00120 2230079 Llave de paso acero inox EA 1 USD 25/05/2021 7.2 7.2
3/4
Solicitante: JULIO OBREGON
Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
PAG. 3/11
00130 2233490 abrazadera 3/4 inox EA 12 USD 25/05/2021 1.2 14.4

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC
00140 2222908 Abrazadera 1" inox EA 12 USD 25/05/2021 1.5 18

Solicitante: JULIO OBREGON


Sol. Pedido: 1000058176
Entregar en:

2K GHS STORE JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO GUAYAQUIL 090513 09


EC

Nota al Proveedor

Término de Pago : 30 Dias Credito

INSTR. DE ENVIO
SUBTOTAL 1,283.6
DESCUENTOS 0
IVA 19%
TOTAL 1,283.6

INCOTERMS: Ubicación:

VALOR EN LETRAS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES Y SESENTA Dólar estadounidense (USD)
ANEXO GENERAL

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE ORDEN DE COMPRA Y/O ACEPTACIÓN DE OFERTAS MERCANTILES DE


BIENES Y/O SERVICIOS

I. CONDICIONES GENERALES

Para efectos de estas condiciones generales, se tendrán en cuenta las siguientes denominaciones:

1. Se entenderá como LA ORGANIZACIÓN a la compañía que emite la orden de compra y/o la


aceptación de Ofertas Mercantiles.
2. El destinatario de la orden de compra y/o el emisor de la Oferta Mercantil, se denominará EL
PROVEEDOR.
3. Orden u Órdenes de Compra: Documento unilateral para formalizar una relación comercial para el
suministro de BIENES y/o SERVICIOS.
4. Aceptación de Ofertas Mercantiles: Comunicación o documento remitido por LA ORGANIZACIÓN a
EL PROVEEDOR para la adjudicación de BIENES y/o SERVICIOS ofrecidos por EL PROVEEDOR.
5. BIENES y/o SERVICIOS: Objeto de la Oferta Mercantil a entregar, bien sea por una sola vez o por
entregas periódicas durante un tiempo determinado.
6. Área Administradora: Es el área encargada de LA ORGANIZACIÓN de supervisar el cumplimiento en
la entrega o desarrollo a satisfacción de los BIENES Y/O SERVICIOS.

II. BIENES Y/O SERVICIOS

1. ALCANCE DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS.

Constituyen obligaciones de EL PROVEEDOR las cantidades, precio total o unitario, fecha(s) de entrega,
lugar(es) de entrega y/o plazo de duración o vigencia de la contratación de los BIENES y/o SERVICIOS, las
PAG. 4/11
cual estarán descritas en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles.

Otras condiciones y especificaciones técnicas que resulten aplicables al caso particular, tales como: la
calidad, embalaje, empaque, especificaciones de presentación, de contenido de los BIENES Y/O
SERVICIOS, deberán ser señaladas en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles y
deberán ser aprobados por escrito y previo a la entrega por el Área Administradora de LA ORGANIZACIÓN.

LA ORGANIZACIÓN está facultada para supervisar el proceso de fabricación y/o de las instalaciones donde
opera EL PROVEEDOR.

LA ORGANIZACIÓN podrá modificar los lugares, cantidades y/o fechas de entrega inicialmente señaladas
en la orden de compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles, informando al PROVEEDOR con treinta (30)
días de anticipación con relación a la fecha en que debe cumplirse la entrega. En caso de que LA
ORGANIZACIÓN requiera hacer ajustes en mayores cantidades de BIENES o nuevos SERVICIOS, serán
objeto de una nueva orden de compra.

2. VIGENCIA.

Será el plazo establecido en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles, para la entrega de
BIENES Y/O SERVICIOS.

No habrá renovación automática de las órdenes de compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles.

3. VALOR DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS.

El precio de los BIENES y/o SERVICIOS es el indicado en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas
Mercantiles y será fijo por toda la vigencia de esta, e incluye los gastos de entrega hasta el destino final
salvo el incremento acordado entre las Partes.

El valor de LOS BIENES y/o SERVICIOS entregados a LA ORGANIZACIÓN será pagado de acuerdo con las
condiciones indicadas en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles previa correcta
radicación de la factura por medio electrónico o en la dirección indicada por LA ORGANIZACIÓN junto con el
visto bueno de la entrega de los BIENES Y/O SERVICIOS suscrito por quien los recibe por parte de Área
Administradora.

4. IMPUESTOS.

Cada parte será responsable de aquellos impuestos, tasas o contribuciones que le corresponda de
conformidad con las normas tributarias vigentes aplicables y que se encuentren establecidas o se llegasen a
establecer en relación a la operación, al igual que del cumplimiento de todas las normas tributarias que le
sean aplicables en razón de su actividad, practicando las retenciones a que hubiere lugar a la tarifa
legalmente establecida sobre los pagos o abonos en cuenta que se realicen con ocasión al cumplimiento del
presente contrato.

5. SEGUROS (Exclusivamente para los países y servicios que requieran).

EL PROVEEDOR acepta y garantiza que en caso de que LA ORGANIZACIÓN requiera Seguros o Garantías
en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles, éste último constituirá dichas pólizas o
garantías dentro de los diez (10) días siguientes a la aceptación del presente documento.

En caso de incumplimiento en la constitución, renovación y envío de los respectivos certificados de pólizas


que se llegaren a solicitar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la legalización de la relación
contractual, EL CONTRATANTE tendrá derecho a imponer multas por un valor equivalente de hasta el diez
(10%) por ciento del valor de cada corte de facturación, hasta que estas sean constituidas y/o renovadas
según aplique.

6. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.

a. EL PROVEEDOR deberá adjuntar copia de los documentos soporte que prueben la titularidad y
PAG. 5/11
vigencia de las licencias, permisos, registros y/o certificaciones inherentes a su actividad y que le sean
exigibles por cualquier autoridad. LA ORGANIZACIÓN se reserva el derecho de verificar la suficiencia e
idoneidad de tales documentos.

b. Si a juicio de LA ORGANIZACIÓN, LOS BIENES y/o SERVICIOS entregados no reúnen las


condiciones de calidad requeridas y/o sufren deterioro en su forma, sabor o apariencia en condiciones
normales de almacenamiento, una vez realizada la inspección y el visto bueno de LA ORGANIZACIÓN, EL
PROVEEDOR se obliga a reponer la cantidad afectada o a reemplazar EL BIEN Y/O SERVICIO por otro que
cumpla con las mismas condiciones y especificaciones técnicas solicitadas en la Orden de Compra y/o
Aceptación de Ofertas Mercantiles dentro de los quince (15) días siguientes a la solicitud de LA
ORGANIZACIÓN, sin perjuicio de la decisión de LA ORGANIZACIÓN de poder dar por terminado el
compromiso de compra y/o suministro.

c. En caso de que aplique, EL PROVEEDOR deberá garantizar que ha diseñado, costeado y previsto el
cumplimiento a todos los requisitos técnicos, legales, contractuales y los del concesionario aeroportuario
garantizando su absoluto cumplimiento durante toda la contratación. El cumplimiento a los requisitos
técnicos, legales y contractuales deben ser extendidos a sus subcontratistas. En consecuencia, EL
PROVEEDOR será responsable por las acciones y omisiones suyas o de sus dependientes, sean estos
empleados o terceros contratistas suyos. Las exigencias e implementaciones de los controles requeridos por
LA ORGANIZACIÓN y los administradores aeroportuarios no eximen a EL PROVEEDOR de la
responsabilidad de identificar, comprender y cumplir todos los requisitos técnicos y legales que se llegaren a
aplicar durante la prestación del servicio o el suministro del bien. Así mismo, EL PROVEEDOR y sus
subcontratistas deben asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos que LA ORGANIZACIÓN
ha definido para la realización de las actividades incluidas en el alcance de la Orden de Compra y/o
Aceptación de Ofertas Mercantiles.

d. EL PROVEEDOR debe identificar y evaluar los riesgos del servicio o producto que está prestando,
dentro de los cuales se deben comprender, entre otros los siguientes: riesgos financieros, de seguridad (de
las personas, de los bienes, de la información, de la operación), de cumplimiento, etc. LA ORGANIZACIÓN
podrá exigir a EL PROVEEDOR los documentos que soporten la identificación y evaluación de riesgos
cuando lo considere pertinente.

e. EL PROVEEDOR deberá garantizar el cumplimiento de la calidad del BIEN Y/O SERVICIO, así como
el cumplimiento de las condiciones de las licencias, permisos que le sean exigidos en el proceso de diseño,
fabricación, reproducción, almacenamiento, embalaje, venta, comercialización, distribución, disposición final
de residuos aplicables según el caso, de los BIENES Y/O SERVICIOS que le sean exigibles en razón de su
actividad. Así mismo, deberá garantizar que los BIENES Y/O SERVICIOS entregados en ejecución de esta
Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles cumplen con dichas regulaciones.

f. LA ORGANIZACIÓN se reserva el derecho de verificar la confiabilidad de los procesos y


procedimientos utilizados por EL PROVEEDOR y de solicitar constancia de cumplimiento de estos por parte
de las autoridades de control. EL PROVEEDOR deberá asegurar la disponibilidad de su personal para
atender las auditorías que sean requeridas por LA ORGANIZACIÓN.

g. EL PROVEEDOR asumirá el riesgo de los excedentes que produzca por encima de las cantidades
requeridas por LA ORGANIZACIÓN en la orden de compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles, en caso
de que estos, tuvieren empaque o diseño especial que incluya los nombres, marcas y/o enseñas comerciales
de LA ORGANIZACIÓN, no podrán ser comercializados ni enajenados o entregados a ningún título a
ninguna otra persona sea o no cliente de EL PROVEEDOR y deberán ser destruidos. Si LA
ORGANIZACIÓN a su discreción decide adquirirlos, en cualquiera de los casos se levantarán las
correspondientes actas.

h. EL PROVEEDOR en todos los casos, hará su mejor esfuerzo comercial para garantizar la entrega
preferencial, con relación a sus compromisos frente a otros consumidores.

7. PENALIDADES.

El incumplimiento en los plazos de entrega de LOS BIENES O SERVICIOS será sancionado con la sanción
PAG. 6/11
y/o multa que este contenida en la en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles. En
ausencia de esta estipulación, se impondrá una multa equivalente al uno por ciento (1%) del valor total del
pedido por cada día de atraso, lo cual no podrá exceder del diez por ciento (10%) del valor total de los
BIENES Y/O SERVICIOS. EL PROVEEDOR acepta y autoriza que LA ORGANIZACIÓN descuente el valor
de dicha multa del valor a pagar a EL PROVEEDOR.

El incumplimiento de las normas legales nacionales y políticas internas de LA ORGANIZACIÓN de carácter:


Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo; podrá generar la suspensión de actividades y la restricción
para participar en procesos de contratación futuros. Los problemas generados por las violaciones de los
requisitos ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo, serán imputables totalmente a EL
PROVEEDOR por lo cual no tendrá derecho a solicitar o a requerir un sobrecosto a su contrato y deberá
cumplir con los plazos de entrega.

8. CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN.

EL PROVEEDOR no podrá ceder en todo o en parte los servicios contratados mediante la Orden de Compra
y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles, sin que exista previo consentimiento escrito de LA ORGANIZACIÓN,
que será dado a través del Área Administradora o del área que haga sus veces.

No se considerará como cesión, la subcontratación por EL PROVEEDOR, bajo su plena responsabilidad,


para la adquisición de insumos o partes destinadas a la elaboración de LOS BIENES Y/O a la prestación de
SERVICIOS. No obstante, lo anterior, EL PROVEEDOR no se exime de responsabilidad ante LA
ORGANIZACIÓN en estos casos.

9. TERMINACIÓN.

LA ORGANIZACIÓN podrá dar por terminado el compromiso de compra o suministro para con EL
PROVEEDOR además de lo previsto por la Ley, en los siguientes casos:

a. Por mutuo acuerdo;


b. Por cesación de pagos o embargos judiciales a EL PROVEEDOR, cuando a juicio de LA
ORGANIZACIÓN se pudiere llegar a afectar el cumplimiento del objeto de este contrato;
c. Por expiración del plazo o terminación de la vigencia de la Orden de Compra y/o Aceptación de
Ofertas Mercantiles.
d. Cuando la calidad de los servicios contratados no corresponda a las necesidades de LA
ORGANIZACIÓN.
e. Por incumplimiento injustificado de las condiciones de la orden de compra y/o Aceptación de Ofertas
Mercantiles;
f. De manera unilateral en cualquier momento comunicándoselo a EL PROVEEDOR con treinta (30)
días de antelación sin lugar a indemnización alguna a favor de EL PROVEEDOR.
g. En cualquier momento, por el incumplimiento del PROVEEDOR de la cláusula referente a la sujeción
del PROVEEDOR al Ética y Cumplimiento de la ORGANIZACIÓN;
h. En cualquier momento, por el incumplimiento del PROVEEDOR de la cláusula referente a las
obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, y obligaciones ambientales.

10. INDEMNIDAD.

EL PROVEEDOR indemnizará y mantendrá libre de perjuicios a LA ORGANIZACIÓN, a sus empleados, su


matriz, filiales, subsidiarias y/o compañías relacionadas de éstas, y/o a los terceros (en adelante los
"Indemnizados"), de cualquier responsabilidad, reclamación, pérdida, pleito, acción legal, embargo, pago,
gasto (incluyendo pero sin limitarse a honorarios de abogados y demás costas legales), cualquiera que sea
su naturaleza, su origen, su forma, y oportunidad derivados de cualquier acción u omisión de EL
PROVEEDOR, o cualquiera de sus empleados o dependientes. Asimismo, EL PROVEEDOR deberá
responder directa y exclusivamente por todas las consecuencias que se desprendan de pérdidas o daños
ocurridos a los Indemnizados o propiedades de estos con ocasión de los servicios que se presten o
derivados del incumplimiento o cumplimiento parcial o defectuoso de las obligaciones del PROVEEDOR en
desarrollo del presente convenio. En consecuencia, LA ORGANIZACIÓN- y/o los terceros afectados serán
indemnizados plenamente por EL PROVEEDOR, por los daños o pérdidas sufridas por estos conceptos. En
el evento de que alguno de los Indemnizados fuere obligado al pago de alguna suma de dinero en razón de
PAG. 7/11
la responsabilidad aquí descrita, EL PROVEEDOR se obliga a rembolsar el monto correspondiente, y en el
caso de que LA ORGANIZACIÓN tenga pendiente el pago de alguna suma de dinero a favor del EL
PROVEEDOR éste acepta que LA ORGANIZACIÓN le descuente del valor a pagar, el monto
correspondiente.

11. ACEPTACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA Y/O DE OFERTAS MERCANTILES.

Con la constancia de recibo y la confirmación por el mismo medio de la orden de compra y/o Aceptación de
Ofertas Mercantiles por parte de EL PROVEEDOR o de su empleado y/o funcionario autorizado, se
entienden aceptadas todas las condiciones aquí indicadas; y se acepta que, en caso de discrepancias entre
la oferta presentada por EL PROVEEDOR y este documento, prevalecerá este, la Orden de Compra y la
Aceptación de Ofertas Mercantiles.

12. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y TRANSMISIÓN INTERNACIONAL DE DATOS


PERSONALES.

LA ORGANIZACIÓN y EL PROVEEDOR se comprometen a dar cumplimiento a las normas aplicables sobre


Protección de Datos Personales así:

a) Si con ocasión de la presente Orden de Compra se realiza Tratamiento de datos personales por parte
del PROVEEDOR en nombre y/o por cuenta de LA ORGANIZACIÓN, le serán aplicables a esté todas las
obligaciones definidas para los Encargados del tratamiento de la información en las leyes de protección de
datos personales vigentes y aplicables.

EL PROVEEDOR acepta conocer, consentir y dar cumplimiento a las políticas de privacidad de LA


ORGANIZACIÓN, las cuales están disponibles para su consulta en la página web:
https://www.avianca.com/co/es/politica-privacidad#ind-cuatro-diez y declara que no existe ninguna sanción
y/o investigación en curso relacionada con el tratamiento de datos personales por parte de una autoridad
local y/o internacional.

EL PROVEEDOR deberá informar de manera inmediata a LA ORGANIZACIÓN acerca de cualquier


incidente de seguridad, violación de los códigos de seguridad o la pérdida, robo y/o acceso no autorizado a
sus bases de datos o información relacionada con datos personales otorgados por parte de LA
ORGANIZACIÓN en razón de los servicios establecidos, respetando los tiempos de notificación establecidos
en las legislaciones aplicables que le permitan a LA ORGANIZACIÓN cumplir con su deber de notificación
cuando sea aplicable y bajo las regulaciones correspondientes.

b) Si con ocasión de la presente Orden de Compra se presenta un tratamiento de datos personales


dónde EL PROVEDOR y LA ORGANIZACIÓN actúen de forma independiente como Responsables de la
información personal, deberán cumplir con todas las obligaciones definidas para los Responsables del
tratamiento, en las leyes de protección de datos personales vigentes y aplicables.

Conforme a lo anterior, LA ORGANIZACIÓN y EL PROVEEDOR se obligarán a dar cumplimiento a todas las


obligaciones sobre protección de datos personales vigentes y aplicables, así como a suscribir en los casos
que sea aplicable, el (los) Anexo (s) para el tratamiento de datos personales establecidos, los cuales harán
parte integral de la presente Orden de Compra.

13. ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

EL PROVEEDOR declara por este medio que, conoce el Código de Ética y Conducta Empresarial de
Avianca Holdings y la Política Anticorrupción, disponible en
https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/quienes-somos/etica-cumplimiento/ para visualizar el
contenido de la Política Anticorrupción por favor ingrese la siguiente contraseña: DccEcPa20

Adicionalmente, EL PROVEEDOR se obliga a informar o divulgar, a través de la Línea de Ética disponible


en http://aviancaholdings.ethicspoint.com, cualquier actividad que atente contra la ética, que sea corrupta o
que considere sospechosa en virtud del cumplimiento de este Acuerdo y que pueda ser contraria a la
PAG. 8/11
Política Anticorrupción o al Código de Ética y Conducta Empresarial de Avianca Holdings.

EL PROVEEDOR declara que sus funcionarios, directores, empleados y agentes cumplen con todos los
estatutos, códigos, normas, reglamentos, ("Leyes Aplicables") en el país en el que se realiza el negocio y
ejerce sus actividades principales y en especial con aquellas normas relacionadas con anticorrupción y
prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.

EL PROVEEDOR declara y garantiza que: (a) no realizará, autorizará, ofrecerá o prometerá ningún pago o
transferencia de cualquier cosa de valor, directa o indirectamente a través de un tercero, a cualquier
funcionario de gobierno, empleado u otro representante (incluidos los empleados de una entidad controlada
por el gobierno u organización internacional pública e incluyendo cualquier partido político o candidato para
un cargo público) que constituya violación de las leyes anti-soborno o anticorrupción de cualquier país en el
que esté domiciliado o realice sus actividades principales, (b) Sus recursos no provienen de lavado de
dinero, financiación de terrorismo u otra actividad ilegal, c) Sobre la persona jurídica, sus accionistas en un
porcentaje igual o superior al 50% y sus representantes legales, que no se encuentran reportados en listas
nacionales o internacionales, tales como la lista de Personas Especialmente Designadas y Personas
Bloqueadas (SDN), OFAC y ONU; (d) No tiene transacciones, inversiones, tratos ("Actividades") o
Actividades planificadas en los países sancionados como son pero no limitándose, a la Región de Crimea,
Cuba, Irán, Corea del Norte, Siria o cualquier transacción o negocio con entidades pertenecientes a Rusia,
República de Sudán o Venezuela.

EL PROVEEDOR a la firma del acuerdo, que no tienen conocimiento de que sus accionistas, representantes
legales, miembros de la Junta Directiva, empleados y/o sus familiares, hasta el cuarto grado de
consanguinidad, hayan recibido o solicitado, directa o indirectamente, cualquier comisión, remuneración o
beneficio indebido en relación con este acuerdo.
EL PROVEEDOR declara que no existe ninguna sanción y/o investigación en curso relacionada con el
lavado de activos, el financiamiento del terrorismo, corrupción y/o el soborno, para la persona jurídica, sus
representantes y apoderados.

La ORGANIZACIÓN se reserva el derecho de solicitar información sobre el origen de los activos de EL


PROVEEDOR, así como la información relacionada con personas políticamente expuestas (PEP) que se
encuentra vinculados a EL PROVEEDOR, y la información requerida para identificar a sus representantes
legales, socios o accionistas, independientemente de su porcentaje de participación; e información
relacionada con cada parte involucrada en la transacción, incluidos, entre otros, intermediarios (agentes),
compradores, vendedores, usuarios finales, distribuidores, instituciones financieras y compañías navieras o
logísticas.

El PROVEEDOR deberá poner en conocimiento al ORGANIZACIÓN durante la vigencia de la relación


comercial de cualquier cambio sobre sus accionistas que se realice con posterioridad a la información
inicialmente presentada en su proceso de inscripción como proveedor.

Cualquier incumplimiento a las obligaciones determinadas sobre Ética y Cumplimiento del EL PROVEEDOR,
o la inclusión de EL PROVEEDOR, sus accionistas, sus representantes legales o apoderados en listas
nacionales o internacionales restrictivas y vinculantes, tales como la Lista de Personas Especialmente
Designadas y Personas Bloqueadas (SDN) y sanciones del Department Of Justice (DOJ) y Securities And
Exchange Commission (SEC) por soborno transnacional , facultará a EL PROVEEDOR a rescindir el
contrato, sin que se genere por este hecho ninguna indemnización o compensación, y constituye causa de
incumplimiento del Acuerdo, lo que permite a EL PROVEEDOR reclamar una indemnización derivada de los
daños causados, incluidas las multas o sanciones aplicables.
14. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL PROVEEDOR se obliga a prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así


como a realizar actividades de promoción de la salud en el lugar de trabajo en lo que se refiere a la ejecución
del presente contrato.

EL PROVEEDOR deberá dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el


trabajo, seguridad social y medio ambiente que le apliquen en virtud de la ejecución del contrato suscrito. Así
mismo, EL PROVEEDOR declara conocer y se compromete a dar cumplimiento a las políticas de LA
ORGANIZACIÓN en dichas materias, las cuales podrá consultar en el siguiente link:
PAG. 9/11
https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3a3c783394274e4abc9048bce7a0261639%
40thread.skype/General?
groupId=0a6574f6-7129-4873-a2cb-c56258619902&tenantId=a2addd3e-8397-4579-ba30-7a38803fc3b.

EL PROVEEDOR deberá permitir que sus trabajadores se comuniquen con LA ORGANIZACIÓN para
efectos de los temas relacionados con seguridad y salud en el trabajo que se deriven de la ejecución del
presente contrato.

EL PROVEEDOR declara conocer los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de trabajo
incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de controlarlos y
las medidas de prevención y atención de emergencias. De la misma manera, EL PROVEEDOR se obliga a
transmitir esta información a sus trabajadores, contratistas y subcontratistas.

LA ORGANIZACIÓN podrá exigir a EL PROVEEDOR que retire del lugar de ejecución del presente contrato
a aquellos trabajadores, respecto de los cuales EL PROVEEDOR no esté cumpliendo las normas aquí
indicadas.

EL PROVEEDOR deberá mantener disponible para revisión de LA ORGANIZACIÓN aquella información


veraz y registros adecuados que se encuentre relacionada con la ejecución del presente contrato en materia
laboral, seguridad y salud en el trabajo y seguridad social, los cuales debe conservar conforme a la
legislación, laboral, comercial y demás aplicables a este tipo de información.

LA ORGANIZACIÓN tendrá derecho a efectuar auditorías a EL PROVEEDOR, sus subcontratistas y


proveedores, en cualquier momento durante el período de vigencia del presente contrato, en relación con los
temas indicados en esta cláusula; igualmente en los contratos o subcontratos que EL PROVEEDOR suscriba
para la ejecución del presente contrato, se hará constar este derecho a efectuar auditorías a favor de LA
ORGANIZACIÓN.

15. PROPIEDAD INTELECTUAL.

a. EL PROVEEDOR no podrá usar la marca, nombre comercial, lema, imagen o cualquier otro derecho
de Propiedad Industrial de LA ORGANIZACIÓN, su matriz, filiales, subsidiarias y/o compañías relacionadas
de estas o aquellas a título propio, salvo autorización escrita o licencia de uso de tales derechos de
Propiedad Industrial otorgada por LA ORGANIZACIÓN, su matriz, filiales, subsidiarias y/o compañías
relacionadas, a favor de EL PROVEEDOR. EL PROVEEDOR deberá garantizar a LA ORGANIZACIÓN que,
a su leal saber y entender, es el propietario y/o posee las licencias respectivas de cualquier programa de
ordenador (“Software”) que utilice o ponga a disposición de LA ORGANIZACIÓN para la prestación de los
servicios objeto de la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles, además deberá garantizar
que a la fecha no conoce de infracciones o reclamaciones relativas a alguna patente, derecho de autor u otro
derecho de propiedad intelectual de terceras partes en relación al Software y demás derechos de propiedad
intelectual de LA ORGANIZACIÓN, y se obliga a indemnizar o a mantener indemne a LA ORGANIZACIÓN,
según el caso, con respecto a reclamaciones que sobre el tema surjan, de algún tercero que pretenda ser el
propietario del Software y demás derechos de propiedad intelectual de LA ORGANIZACIÓN.

EL PROVEEDOR no podrá anunciarse como proveedor de LA ORGANIZACIÓN o en cualquier forma de


divulgar la existencia de las relaciones comerciales que tenga con LA ORGANIZACIÓN, salvo que este
último así lo autorice.
a. En caso de que aplique para el servicio, por medio de la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas
Mercantiles el PROVEEDOR realiza la transferencia de los derechos patrimoniales a La ORGANIZACIÓN, a
su vez La ORGANIZACIÓN declara y reconoce que los derechos morales permanecen en cabeza del
PROVEEDOR, sin necesidad de ninguna solemnidad adicional.
b. La ORGANIZACIÓN podrá modificar, replicar, reproducir, aumentar, disminuir, ceder, transmitir, en
todo o en parte, a título universal o singular, o realizar todas las demás acciones que considere pertinente
sobre los BIENES y/o SERVICIOS sin necesidad la autorización del PROVEEDOR.
c. El PROVEEDOR acepta que percibirá a cambio del suministro de los BIENES y/o SERVICIOS el
valor determinado en la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles. El PROVEEDOR acepta
que la remuneración completa y total por la cesión de los derechos patrimoniales sobre los BIENES y/o
SERVICIOS está incluida en el valor total a pagar.
d. La transferencia de los derechos realizada por el PROVEEDOR a favor de La ORGANIZACIÓN
PAG. 10/11
CONTRATANTE se realiza sin ninguna limitación en el tiempo o en el espacio.
e. Con la entrega total o parcial de los BIENES y/o SERVICIOS, el PROVEEDOR garantiza que los
elementos creados y/o suministrados en virtud de la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas
Mercantiles son una obra original, realizada por él mismo, por su o sus contratistas, que no viola ni usurpa
derechos de autor de terceros y, por tanto, tiene personal legitimidad completa para transferir los derechos
patrimoniales de autor y conexos. En el evento que aplique, manifiesta que los autores de los BIENES y/o
SERVICIOS le han transferido los derechos patrimoniales sobre éstos, los cuales transfiere en virtud de la
Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles. En caso de que sea necesario, el PROVEEDOR
deberá hacer firmar a cada una de las personas que intervengan en el desarrollo de la Orden de Compra y/o
Aceptación de Ofertas Mercantiles las respectivas cartas de transmisión de los derechos patrimoniales de
autor y conexos a su favor, documentos que deberán estar en todo momento a disposición de La
ORGANIZACIÓN.
f. En caso de presentarse cualquier tipo de reclamación o acción, incluyendo, sin limitarse, las
relacionadas con los derechos patrimoniales o morales de los BIENES y/o SERVICIOS, por parte de un
tercero, sea éste o no autor, el PROVEEDOR asumirá toda responsabilidad y saldrá en defensa y
saneamiento de los derechos aquí transferidos, prestando además toda la colaboración necesaria para dicha
defensa y asumirá los gastos extrajudiciales y judiciales que se ocasionen por la controversia. Por tanto,
para todos los efectos La ORGANIZACIÓN actuará como tercero de buena fe.
En el evento en el que la ORGANIZACIÓN decida o esté llamada a cumplir cualquier registro de derechos de
Propiedad Intelectual ante autoridades competentes, el PROVEEDOR estará en la obligación de entregar los
códigos, manuales y demás documentos que se requieran para el efecto y de colaborar en todo momento y
en todo lo que esté a su alcance para llevar a cabo el registro respectivo.
g. El PROVEEDOR no podrá, ni directamente ni por interpuesta persona, solicitar el registro, registrar o
de cualquier manera tratar de obtener la titularidad sobre los derechos de Propiedad Intelectual derivados de
la ejecución de la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles.
h. Todos los derechos transferidos en virtud de la Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas
Mercantiles se entenderán también transferidos por el PROVEEDOR a favor de las compañías afiliadas,
relacionadas, subsidiarias, controladas o controlantes de La ORGANIZACIÓN sin que ello implique costo o
requerimiento alguno para La ORGANIZACIÓN o para ellas. El PROVEEDOR por este medio otorga dicha
autorización.

16.NATURALEZA DE LA RELACIÓN.

Las partes manifiestan que por la aceptación de esta Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas
Mercantiles la relación surgida entre ellas es de naturaleza comercial y que no se establece ninguna relación
laboral entre LA ORGANIZACIÓN y EL PROVEEDOR. En consecuencia, EL PROVEEDOR será el único
responsable del cumplimiento de sus obligaciones laborales y de seguridad social con sus empleados.

17. AMBIENTAL

El PROVEEDOR desarrollará el objeto de la presente Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas


Mercantiles y se obliga a adelantar las actividades relativas a ella en cumplimiento de las normas legales de
carácter ambiental, las normas y políticas ambientales internas de La ORGANIZACIÓN, así como, aquellas
consignadas en los instrumentos de manejo y control ambiental, permisos, concesiones y demás
autorizaciones de carácter ambiental y/o cualquier acto administrativo emanado de autoridad ambiental
competente cuyo titular sea la ORGANIZACIÓN o un tercero donde este ejecute labores. El PROVEEDOR
se obliga a suministrar toda la información requerida por parte de La ORGANIZACIÓN.

El PROVEEDOR o terceros que este contrate, subcontrate o vincule para la ejecución de las actividades
objeto de la presente Orden de Compra y/o Aceptación de Ofertas Mercantiles no podrán adelantar las
actividades relacionadas con el objeto del presente contrato sin contar con las licencias permisos,
concesiones, autorizaciones o demás obligaciones de carácter ambiental que conforme la normatividad
vigente sean requeridas para el uso, aprovechamiento, afectación de los recursos naturales y del medio
ambiente y/o la ejecución de su actividad, así como, aquellas relativas a la gestión de residuos de cualquier
naturaleza o mercancías peligrosas.

Asimismo, el PROVEEDOR se obliga a abstenerse de realizar cualquier acción o conducta omisiva que
constituya o pueda constituir una infracción ambiental, así como que pueda causar daño o contaminación a
los recursos naturales renovables o al medio ambiente o verse inmerso en cualquier forma de autoría en un
PAG. 11/11
delito penal. En ese sentido, EL PROVEEDOR se obliga a informar de forma oportuna los eventos que se
consideren pueden generar un riesgo ambiental o legal para La ORGANIZACIÓN. El PROVEEDOR se
obliga a permitir que La ORGANIZACIÓN, previo aviso, realice visitas periódicas para verificar el
cumplimiento de la normativa ambiental.

Indemnidad Ambiental:

El PROVEEDOR saldrá siempre en defensa, indemnizará, responderá, y mantendrá libre de perjuicios a La


ORGANIZACIÓN a sus empleados, su matriz, filiales, subsidiarias, y/o compañías relacionadas de éstas, y/o
los terceros (los “Indemnizados”) de éstas, de cualquier responsabilidad, queja, reclamación, requerimiento,
investigaciones, pago o gasto, procedimientos administrativos y judiciales, así como las sanciones y
condenas judiciales por las infracciones ambientales, los impactos ambientales, las afectaciones al ambiente
y los recursos naturales, amenaza de daño, daño al medio ambiente, a la salud humana, pasivos
ambientales, contaminación y/o el incumplimiento de la normativa legal vigente aplicable o las disposiciones
contenidas en un acto administrativo proferido por autoridad ambiental competente, en virtud de hechos,
omisiones o acciones realizados con ocasión a la ejecución del presente contrato.

El PROVEEDOR responderá y saldrá siempre en defensa de La ORGANIZACIÓN por las acciones judiciales
y administrativas señaladas en la presente cláusula. El PROVEEDOR asumirá a su costo y riesgo las
sanciones, requerimientos, actividades de remediación y las medidas de compensación, corrección,
mitigación y/o prevención de los impactos y efectos negativos causados al medio ambiente y/o los recursos
naturales renovables derivados de los hallazgos ambientales y/o de las sanciones administrativas o
condenas judiciales que se dicten con ocasión a causas imputables a El PROVEEDOR.

Parágrafo 1º: En los eventos en que se notifique a la ORGANIZACIÓN de cualquier procedimiento judicial o
administrativa de que trata la presente cláusula, EL PROVEDOR deberá comunicar a La ORGANIZACIÓN,
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al recibo de esta, sobre la existencia de esta situación con el
fin de coordinar las actuaciones a seguir.

ANEXOS

También podría gustarte