Está en la página 1de 1

Actividad física y salud

La práctica de un deporte no es solo saludable a nivel físico, sino que a nivel


mental y social es muy beneficiosa. Mientras que el sedentarismo supone un
factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas,
llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios para
nuestra salud.

Fuente: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, Autora: Arantxa García


Vicente, colegiado nº 824

El envejecimiento de la población en los países desarrollados es un hecho que refleja


el aumento de la esperanza de vida, que se sitúa en 76 años en el caso de los hombres
y 82 en el de las mujeres. Por tanto, el número de personas mayores de 60 años sigue
un crecimiento ascendente y se prevé que, en el año 2030, representará un tercio de
la población total.

Según Bourlière, el envejecimiento es “un proceso biológico inevitable e irreversible


que se establece a partir de la adolescencia y que modifica constantemente, sin que
seamos conscientes de ello, la estructura y el funcionamiento de nuestro ser. Es por
tanto un conjunto de modificaciones morfológicas, psicológicas y biológicas: todo lo
que vive, envejece”.

Pero es difícil precisar la edad en la que empieza el declive del cuerpo humano o
envejecimiento. Eso sí, la manera en que llegamos a la tercera edad , y la vitalidad con
que nos enfrentamos a ello, dependen de multitud de factores como la genética, el
modo de vida que hemos llevado durante toda nuestra vida, el tipo de trabajo, la
alimentación, la actividad física, etc.

La inactividad física puede causar un mayor deterioro biológico. Para grandes y


pequeños, para altos y bajos, para jóvenes y viejos, la inactividad física es perjudicial
para nuestra salud. El incremento de la población infantil que padece obesidad y
sobrepeso, y el surgimiento de profesiones cada vez más inactivas y sedentarias que
se realizan delante del ordenador pueden aumentar el deterioro biológico en edades
avanzadas.

La relación entre envejecimiento y fragilidad de las personas mayores se puede


combatir a lo largo de toda nuestra vida con un tratamiento a base de ejercicio físico
combinado con una buena nutrición, teniendo en cuenta que la fragilidad depende
mucho de la actividad. Además lo importante es que la práctica de un deporte te
asegura una actividad física regular, con sus beneficios sobre el sistema muscular y
orgánico‐funcional, y también una forma de mantener activo el cerebro.

Por lo tanto, podemos concluir que realizar alguna actividad física o deporte es vital
para nuestra salud a cualquier edad, tanto en niños, adultos como en ancianos, para
poder llegar a edades avanzadas de nuestra vida lo mejor preparados posible y en las
mejores condiciones que nuestro cuerpo nos permita.

También podría gustarte