Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: SEMINAERIO DE OBRAS PUBLICAS

NRC: 1302-1303 / DIA: JUEVES

TEMA: “MALVERSACION DE FONDO”

ALUMNOS:
 CHERO ORDOÑEZ; SHARON
 GAMARRA MAXIMILIANO; JHAN
 PURUGUAY SUAREZ; DARWIN
 RODRIGUEZ BARRETO; HENRY (COORD)
 SAAVEDRA MEJICA; CAROLINA
 TIMOTEO CUMBICUS; CHARLES

DOCENTE: Ing. VEGA BENITES JORGE

2021-10
INDICE

1. MALVERSACIÓN DE FONDOS ............................................................................... 3

1.1. CONCEPTO ......................................................................................................... 3

1.2. EJEMPLO DE MALVERSACIÓN DE FONDOS ........................................................ 6

1.3. DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS SIMILARES.................................................. 6

2. DELITOS DE CORRUPCION EN TRÁMITE A NIVEL NACIONAL ................................


7

3. CASOS DEL DELITO MALVERSACION DE FONDOS EN EL PERÚ..............................


8

4. CONCLUSIONES .................................................................................................. 17

5. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 18
1.. MALVERSACIÓN DE FONDOS

1.1. Concepto

Deriva del latín male versare: dirigir mal o mal utilizar algo.
Por ello significa invertir ilícitamente los bienes ajenos que una
persona tiene a su cargo y/o poder en usos distintos de aquellos
para los que están destinados.

La malversación de fondos constituye un ilícito penal previsto en el


artículo Nº 389 del código penal que reprime conductas que afectan
gravemente el funcionamiento de la administración pública y la
prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.
Un delito de fraude es cuando es realizado por empleados que están
familiarizados con la organización y se aprovechan de ese
conocimiento para obtener un beneficio ilícito.

Cuya diferencia entre la malversación de fondos y otros tipos de


robo, es que la persona que comete la malversación tiene posesión
o acceso legal a los bienes malversados; usualmente como parte de
sus responsabilidades de trabajo.

Según el Articulo N° 389 Malversación de Fondos del código penal


peruano: El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes
que administra una aplicación definitiva diferente de aquella a los
que están destinados, afectando el servicio o la función
encomendada, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años.

 Gobiernos locales, serán reprimidos con pena privativa de


libertad no menor de 2 ni mayor de 5 años.
 Gobiernos Regionales, serán reprimidos con pena privativa de
libertad no menos de 3 ni mayor de 6 años.
 Inhabilitación, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36:
 Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el
condenado, aunque provenga de elección popular;
 Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público;
 Privación de grados militares o policiales, títulos honoríficos u
otras distinciones que correspondan al cargo, profesión u oficio
del que se hubiese servido el agente para cometer el delito.
 Ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Por ello si el dinero o bienes que administra pertenecen a programas


de apoyo social, de desarrollo o asistenciales y son destinados a
una aplicación definitiva diferentes, afectando el servicio o la función
encomendada, la pena privativa de libertad será no menos de tres ni
mayor de ocho años.

El delito de malversación en nuestro Código Penal requiere que el


sujeto ACTIVO sea un funcionario o servidor público que administre
los bienes o dinero.

Inhabilitación, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36:


- Privación de la función, cargo o comisión que ejercía el condenado,
aunque provenga de elección popular;
- Incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o
comisión de carácter público;
- Privación de grados militares o policiales, títulos honoríficos u otras
distinciones que correspondan al cargo, profesión u oficio del que se
hubiese servido el agente para cometer el delito.
c) Trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días multa.
Entonces:

- El sujeto activo del delito de malversación de fondos es


el funcionario o servidor público.
- El sujeto pasivo del delito de malversación de fondos es
únicamente el Estado.
- El objeto material del delito comprende al dinero y los bienes
que son administrados por el funcionario o servidor público
pero que los utiliza para fines distintos a lo presupuestado.

La malversación se sintetiza en cuatro conductas específicas:

- Dar aplicación oficial diferente de aquella destinada.


- Comprometer sumas superiores a las fijadas
- Invertir en forma no prevista
- Utilizar los fondos en forma no prevista.
1.2. Ejemplo de malversación de fondos

Caso:

Un alcalde provincial decide emplear el dinero destinado a la


construcción de obras de Edificación, a la compra de mascarillas, gel
y protectores que serán entregados a un AA. HH de su provincia, en
el marco de un proyecto de fortalecimiento al sector de salud.
Aprovechando ello, dispone que dichos equipos de protección lleven
consigo su fotografía y el lema de su partido político.

Delito:

Malversación de Fondos, utilizó el dinero destinado a la construcción


de obras de Edificación para equipos de protección para un AA. HH,
estás llevarían publicidad de su partido político.

Pena:

Tratándose de Gobiernos locales, serán reprimidos con pena


privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.

1.3. Diferencias con otras figuras similares

El delito de malversación de fondos podría confundirse con el delito


de peculado en el artículo Nº 387 del Código Penal.

DELITO DIFERENCIAS

La finalidad que se debe dar a los recursos públicos es


pública.
Malversación de
La conducta típica solo consiste en la aplicación
Fondos
definitiva de bienes públicos.
La finalidad que indebidamente se les da a los
Peculado
recursos públicos es privada.
Una de las conductas típica es también la
Peculado
utilización temporal indebida de bienes.

2. DELITOS DE CORRUPCION EN TRÁMITE A NIVEL


NACIONAL
Fuente: Reporte la Corrupción en el Perú. Defensoría del Pueblo
(2017)

Fuente: Reporte la Corrupción en el Perú. Poder Judicial


3. CASOS DEL DELITO MALVERSACION DE FONDOS EN EL
PERÚ

3.1. HUACHIS: SÓLO EN UNA OBRA SE


ROBÓ MEDIO MILLÓN DE SOLES

“Rehabilitación y Ampliación de la carretera Quisuar, forestal Yanac,


Caballo Armanan y Chupan del Distrito de Huachis”.

En la mencionada obra realizada en la gestión del Señor Lorgio Ríos


Ocaña, de acuerdo a la valorización realizada por el perito de Ingeniería
Civil, la obra se encuentra ejecutada con un monto de s/. 483,680.97
nuevos soles que representa solamente el 26.88% de ejecución.

Y según, el informe pericial contable se le ha cancelado al contratista 1


´139,931.08 nuevos soles, generando un perjuicio económico de s/.
656,250.11 nuevos soles.

Delito:

delito de MALVERSACIÓN DE FONDOS, porque el costo real no justifica


lo estipulado en la parte contable.

Pena:

En una eventual condena a los implicados, la prescripción del delito sería


de 30 años; porque según el código penal peruano, es el doble de la pena
máxima del delito a imputar

3.2. CUSCO: CASOS RELEVANTES DE CORRUPCIÓN

Caso Hospital Antonio Lorena - Hospital principal

Hospital principal El Proyecto “Mejoramiento de la Capacidad


Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena
Nivel III-1 Cusco”, con código SNIP 70876, fue declarado viable el 1
de julio del 2009.
De acuerdo a la información registrada en el Sistema
Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema de Inversión
Pública (Sosem).
La obra se encuentra paralizada: el último reporte del cuaderno de
obra data del 6 de marzo del 2015. En efecto, el Gobierno Regional
de Cusco (GRC) resolvió el contrato de ejecución de obra con el
Consorcio Salud Lorena, debido al incumplimiento de las
obligaciones contractuales por parte de la contratista, relacionadas
con el retraso de la obra, que se encontraba por debajo del 80% de
lo programado.

En la actualidad, dicho proyecto tiene nueve procesos arbitrales


pendientes de resolver, cuyas pretensiones van desde el pedido de
dejar sin efecto la resolución del contrato efectuado por la entidad,
hasta la no ejecución de las cartas fianzas mientras no se realice el
pago de una indemnización por daños y perjuicios al consorcio

Detalles:

De la información recogida por la Defensoría del Pueblo en la


Procuraduría Regional, la Procuraduría Anticorrupción del Cusco,
en el Ministerio Público y el Órgano de Control Institucional, se
identificaron cinco carpetas fiscales por los delitos de colusión,
peculado, malversación de fondos y negociación incompatible contra
ex funcionarios para favorecer al Consorcio Salud Lorena,
conformado por la empresa brasileña OAS Ltda., y las empresas
peruanas Motlima Consultores y Dextre-Morimoto Arquitectos SAC.
El valor del proyecto a cargo del consorcio está valorizado en S/
204,7 millones. En la actualidad, dicho proyecto tiene nueve
procesos arbitrales pendientes de resolver, cuyas pretensiones van
desde el pedido de dejar sin efecto la resolución del contrato
efectuado por la entidad, hasta la no ejecución de las cartas fianzas
mientras no se realice el pago de una indemnización por daños y
perjuicios al consorcio.
Plan de contingencia paralelo al caso:

Hospital de contingencia

Para garantizar el servicio de salud, la entidad proyectó


paralelamente a la demolición y reconstrucción del Hospital
Antonio Lorena, la construcción de un hospital de contingencia, en
la modalidad de administración directa, que debía ejecutarse en un
plazo no mayor a doce meses. Sin embargo, dicho plazo fue
ampliado a 240 días más, concluyendo el 26 de febrero del 2013. La
obra fue entregada el 11 de marzo y entró en funcionamiento el 30
de marzo, proyectado para
2 años.

El hospital de contingencia tiene una serie de problemas que le


impiden prestar un servicio de calidad y en condiciones adecuadas.
Desde que empezó a funcionar, presentó deficiencias como el
colapso de desagües en la sala de operaciones o el mal
funcionamiento de las instalaciones eléctricas y del sistema de
evacuación de aguas pluviales, situaciones críticas en cualquier
centro de salud, más aún en un hospital de referencia regional
Además, su capacidad operativa es inferior a la del Hospital
Antonio Lorena. Por ejemplo, de 232 camas con las que contaba, el
hospital de contingencia tiene 172. A pesar de ello, la población
atendida por el Seguro Integral de Salud se ha incrementado: de 20
303 atenciones en el 2012 pasó a 60 587 en el 2016.

En noviembre del 2016, el director del hospital solicitó al Gobernador


Regional que se declare la emergencia sanitaria por peligro
inminente, debido a que las instalaciones no son seguras y no está
garantizada la prestación de servicios. El Gobierno Regional del
Cusco solicitó a la Ministra de Salud la evaluación de las
instalaciones e infraestructura existente, la misma que se realizó en
enero de este año
Cabe señalar que le corresponde a la autoridad de Salud (artículo 7°
del Decreto Legislativo N° 1156) declarar la emergencia sanitaria a
solicitud de los gobiernos regionales, locales o a iniciativa propia.

En marzo del 2016, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del


Congreso emitió el informe final de la investigación sobre las
presuntas irregularidades cometidas por el Gobierno Regional del
Cusco en el periodo 2011-2014, entre ellas las relacionadas a la
ejecución del Hospital Antonio Lorena. Entre sus conclusiones se
destaca que dos ex gobernadores regionales y el ex Gerente
General del Gobierno Regional habrían cometido los delitos de
colusión, negociación incompatible y peculado.

Acciones tomadas por el gobierno post-


caso:

En el marco de las acciones de supervisión de la Oficina Defensoría


del Cusco al Proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de
los Servicios de Salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1”, se
formularon las siguientes recomendaciones:

- A la ministra de Salud, evaluar la posibilidad de declarar la


emergencia sanitaria del Hospital de Contingencia Antonio Lorena, y
ejecutar las acciones necesarias pa ra que el hospital opere en
condiciones
- Al jefe del Seguro Integral de Salud (SIS), evaluar la posibilidad
de transferir presupuesto adicional para atender la compra de
medicamentos e insumos, con la finalidad de mejorar la capacidad
operativa del hospital de contingencia.
- Al Fiscal de la Nación, disponer las medidas necesarias para
asegurar el correcto desarrollo de las investigaciones que viene
realizando la Fiscalía respecto a los presuntos delitos cometidos en
la ejecución del proyecto.
Delito:

Malversación de fondos

Pena:

El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que


administra una aplicación definitiva diferente de aquella a los que
están destinados, afectando el servicio o la función encomendada,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años. Si el dinero o bienes que administra
corresponden a programas de apoyo social, de desarrollo o
asistenciales y son destinados a una aplicación definitiva diferente,
afectando el servicio o la función encomendada, la pena privativa de
libertad será no menor de tres años ni mayor de ocho años."

Datos adicionales

Este delito se encuentra tipificado en el artículo 389° del Código


Penal peruano

El número de personas en prisión por la comisión de este delito es


menor frente a otros delitos de corrupción como el cohecho, colusión
o peculado. De acuerdo con el Reporte de la Corrupción de la
Defensoría del Pueblo, de las 543 personas privadas de libertad por
la comisión de delitos contra la administración pública, solo 1 lo
estaba

Por el delito de malversación, siendo este el número más bajo de


condenas en el año 2017.
Articulo

Artículo 389.- El funcionario o servidor público que da al dinero o


bienes que administra, una aplicación diferente de aquella a la que
están destinados, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de tres años. Si resulta dañado o entorpecido el servicio
respectivo, la pena será no menor de dos ni mayor de cinco años.

(*) (*) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 26198,


publicada el 13-06-93, cuyo texto es el siguiente: "Artículo 389.- El
funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que
administra, una aplicación diferente de aquella a la que están
destinados, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de tres años. Si resulta dañado o entorpecido el servicio respectivo,
la pena será no menor de dos ni mayor de cinco años. Constituye
circunstancia agravante, si el dinero o bienes que administra
estuvieran destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo
social. En estos casos, la pena privativa de la libertad será no menor
de tres ni mayor de ocho años."

(*) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 27151,


publicada el 07-07-99, cuyo texto es el siguiente: Malversación
"Artículo 389.- El funcionario o servidor público que da al dinero o
bienes que administra una aplicación definitiva diferente de aquella a
los que están destinados, afectando el servicio o la función
encomendada, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años. Si el dinero o bienes que
administra corresponden a programas de apoyo social, de desarrollo
o asistenciales y son destinados a una aplicación definitiva diferente,
afectando el servicio o la función encomendada, la pena privativa de
libertad será no menor de tres años ni mayor de ocho años."
3.3. CASO 2.- Piura: confirman sentencia para alcalde de
Pacaipampa

Durante su segundo periodo de gestión en la Municipalidad de


Pacaipampa, García Carhuapoma utilizó recursos del Canon, Foncomun
y Recursos Propios del Estado, destinados exclusivamente para inversión
pública y funcionamiento de la municipalidad local, para el pago de
servicios privados como la energía eléctrica que consumía la población en
ese entonces. Estos hechos fueron comprobados por la Contraloría
General de la República.

Con este uso indebido de los recursos se perjudicó la ejecución de las


obras de inversión pública proyectadas para dicho periodo, como fueron
construcción de colegios, trochas carrozables, proyectos de agua y
alcantarillado, proyectos de turismo, entre otros
Delito: utilizó recursos del Canon, Foncomun y Recursos Propios del
Estado para el pago de servicios privados como la energía eléctrica ,
acusado como delito de malversación de fondos

Pena: Los jueces superiores de la Tercera Sala Penal de Apelaciones de


Piura confirmaron la sentencia que impone una pena privativa de la
libertad efectiva de un año y seis meses para el alcalde del distrito de
Pacaipampa en Ayabaca, Juan Manuel García Carhuapoma, por el delito
de malversación de fondos.

La sentencia confirmada también ordena el pago de una reparación civil


de 201 mil soles a favor del Estado, así como la inhabilitación para ejercer
cargos públicos.

3.4. CASO DISTRITO DE HUACHIS (ANCASH)

Según la investigación de la Fiscalía Provincial Corporativa


Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito
Fiscal de Ancash, en solo una obra se causó un perjuicio económico
de S/. 656,250.11 nuevos soles

Y según, el informe pericial contable se le ha cancelado al contratista

1´139,931.08 nuevos soles, generando un perjuicio económico de


s/.

656,250.11 nuevos soles.


de MALVERSACIÓN DE FONDOS, porque el costo real no justifica
lo estipulado en la parte contable.

Detalles:

- “La a p l i c a c i ó n d e esos fondos definitivamente tuvieron un


uso completamente diferente al objetivo principal.”
- Según el art. 389 tipificado el código penal peruano: “El funcionario o
servido público que da el dinero o bienes que administra una
aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados,
afectando el servicio.

Delito:

Malversación de fondos

Pena:

En cuanto al cómputo de la pena privativa de libertad de los


implicados, uno de los expertos del derecho penal del Colegio de
Abogados de lima, sostuvo a este medio que podrían ser de 10 años
a 15 años de cárcel; más la reparación civil millonario al Estado.
4. CONCLUSION

1.- La despenalización del delito de malversación de fondos por


beneficios sociales se relaciona significativamente con las políticas de
protección penal que proporcionan los delitos contra la Administración
Pública hacia el ejercicio correcto del funcionario público, delegando a la
misma administración pública la potestad de ejercer su autonomía
sancionadora, no solo despenalizando sino también desjudicializando el
delito para convertirlo en parte de un accionar que podría ser sancionado
a nivel administrativo.

2.- La normativa legal penal vigente para el delito de malversación de


fondos en la legislación peruana, requiere una perspectiva jurídica que
involucre la realidad social en la que vivimos, con el fin de crear una
legislación que persiga el bienestar social. La persecución penal, a la que
se ve sometido el funcionario público, por cometer el Delito de
Malversación de Fondos Públicos, es una situación degradante, toda vez
que en primer orden es una pena anticipada y viola el principio de
presunción de inocencia de toda persona humana, regulado en la
Constitución Política.

3.- El delito de Malversación de Fondos Públicos se consuma desde el


momento en que los fondos con destino específico, son destinados a
satisfacer otras necesidades.
5. BIBLIOGRAFIA

 Defensoría del Pueblo. (2017). Reporte La corrupción en el Perú.


Recuperado de: https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/08/Reporte-de-corrupcion-DP-2017-
01.pdf
 Defensoría del pueblo (2013). Guía práctica para la denuncia ciudadana
contra actos de corrupción y otras faltas contra la ética pública. Perú.
Pág.
15. Disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/08/Guia-IMPRESA-2.pdf”
 Instituto de Democracia y Derechos Humanos (Ed.). (2017). Delitos contra
la administración pública. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del
Perú. Recuperado
en:https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/documentos/anticorrupcion/norma
t iva/titulo_xviii_delitos_contra_adm_justicia.pdf
https://huaraznoticias.com/huachis-solo-en-una-obra-se-robo-medio-
millon-de-soles/
https://rpp.pe/peru/piura/piura-confirman-sentencia-para-alcalde-de-
pacaipampa-noticia-952274?ref=rpp

También podría gustarte