Está en la página 1de 34

6º PRIMARIATEMA 17 I.E.P.

SAN
RAZONAMIENTO IGNACIO
VERBAL

LOS SINÓNIMOS
RAZONAMIENTO VERBAL 6º PRIMARIA
SEÑALA el sinónimo a la premisa dada.
01. LLORAR
a) Gritar 09. METICULOSO 17. TERRORISMO
b) Lamento a) Metiche a) Miedo
c) Berrido b) Pusilánime b) Delincuencia
d) Berrear c) Maniático c) Guerra
e) Saltar d) Metido d) Muerte
e) Injurioso e) Atentado
02. RUTINA
a) Carrera 10. ALARGADO 18. TUNANTE
b) Constancia a) Flaco a) Tuna
c) Hábito b) Largo b) Taimado
d) Deporte c) Luengo c) Caminante
e) Monje d) Estirar d) Errante
e) Amplio e) Vagabundo
03. PELEAR
a) Golpear 11. PÚTRIDO 19. UNCIÓN
b) Lidiar a) Pestilente a) Frotación
c) Liquidar b) Infecto b) Baño
d) Saquear c) Basura c) Masaje
e) Pelar d) Infeccioso d) Extremaunción
e) Infectado e) Despido
04. MASAJE
a) Mensaje 12. MÉTODO 20. LUXACIÓN
b) Jactancia a) Proceso a) Rompimiento
c) Manutigio b) Ganancia b) Derivación
d) Tropelía c) Derrotero c) Extensión
e) Trabajo d) Camino d) Contención
e) Secuencia e) Distensión
05. PRENDA
a) Vestido 13. PUYA 21. CENTELLO
b) Traje a) Danza a) Luminoso
c) Aval b) Mofa b) Incandescente
d) Amigo c) Baile c) Cintilación
e) Convenio d) Risa d) Perfil
e) Fiesta e) N.A.
06. RESCINDIR
14. PUSILÁNIME 22. USUFRUCTO
a) Comprar
a) Natural a) Usar
b) Poner
b) Medroso b) Lucro
c) Derogar
c) Ignorante c) Comisión
d) Ampliar
d) Pulsar d) Contrato
e) N.A.
e) Inquieto e) Convenio
07. GRANERO 15. SERMÓN 23. CLEMENTE
a) Grano a) Castigo a) Clemencia
b) Granear b) Discurso b) Petición
c) Desván c) Amonestación c) Altruista
d) Trastienda d) Prédica d) Alpinista
e) Corral e) Predicador e) Escalador
08. QUIMERA 16. TALISMÁN 24. COMPENSAR
a) Deriva a) Amoroso a) Convenir
b) Desvarío b) Fetiche b) Desagraviar
c) Infeliz c) Brujería c) Agraviar
d) Naufragio d) Espiritismo d) Descompensar
e) Sueño. e) Ayuda e) Presumir

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 1


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

ACTIVIDAD
I.- TRANSCRIBE la oración colocando un sinónimo de la palabra subrayada.

1) Mis abuelos realizan su cotidiano paseo por la playa

2) Es triste ver al hombre en un estado de miseria.

3) La escultura antigua fue robada del museo.

4) Es necesario cotejar los números de la rifa.

5) "Los cachorros" es una excelente novela peruana.

6) El hundimiento de la flota produjo pánico.

7) Ignoraba que los lobos marinos pudieran tener un solo pelo.

8) Es peligroso esquiar en la nieve, puede haber accidente.

9) La honradez es una gran virtud.

10) La armada invencible peleó en mil combates.

PARA TU CASA
I.- ESCRIBE el significado de las siguientes palabras y COLOCA su sinónimo respectivo.

PALABRA SIGNIFICADO SINONIMO


1. Vertical Perpendicular al plano derecho
2. Vicio
3. sentencia
4. finito
5. indicio
6. mohoso
7. óptimo
8. rehusar
9. reflexión
10. rodeo

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 2


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

11. segregar
12. torpe
13. suicida
14. seglar
15. anorexia
16. urólogo
17. coloquio
18. satánico
19. suprimir
20. anemia
21. ruptura
22. severidad
23. roer
24. quimera
25. emerger
26. inaudito
27. astuto
28. ampuloso
29. tortuoso
30. zozobra

Practica dirigida
I.- COLOCA dentro del paréntesis el número que indica la definición correcta.

Ejemplo:
a) Incluido en otro sin expresarse (c )Desapego
b) Colocar en un sitio o lugar alguna cosa ( a )Implícito
c) Falta de interés o afición ( b )Poner

01. Acción de desechar, fuera ( ) Astucia

02. Falto de gracia y viveza ( ) Insulso

03. Artístico, de bello aspecto ( ) Hedor

04. Olor desagradable, putrefacto ( ) Atrofia

05. Artículos de lujo que se ostentan ( ) Expulsión

06. Falta de desarrollo de una parte del cuerpo ( ) Galas

07. Habilidad para engañar ( ) Conato

08.De textura apretada y poco porosa ( ) Estético


COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 3
6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

09.Empeño en hacer algo ( ) Oblicuo

10.Que forma ángulo ( ) Compacto

11.Falto de interés, repugnancia hacia una cosa ( ) Lujuria

12.Descuido, omisión, falta de aplicación ( ) Negligencia

13.Ciencia y arte de curar enfermedades ( ) Invisible

14.Apetito desordenado de deleites carnales ( ) Homogéneo

15.Incapaz de ser visto ( ) Gula

16.Que carece de expresión ( ) Diligencia

17.Perteneciente a un mismo género ( ) Exacerbar

18.Apetito desordenado de comer y beber ( ) Inexpresivo

19.Cuidado actividad en ejecutar una cosa ( ) Desgana

20.Avivar una dolencia, exaltar el ánimo ( ) Medicina.

TEMA 18 I.E.P. SAN IGNACIO

LOS ANTÓNIMOS
RAZONAMIENTO VERBAL 6º PRIMARIA

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 4


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

SEÑALA el antónimo de la expresión:

Ejemplo: SUELO: a) Cubierta b) Bóveda c)Cielo d) Nubes e) Cúpula

01. ASEAR b) Jornalero d) Llanto


a) Limpiar c) Trubado e) Dolor
b) Pulir d) Lúcido
c) Ensuciar e) Detallista CATEGÓRICO
d) Abrillantar a) Oscuro
e) Asquear DOLENCIA b) Relativo
a) Achaque c) Persuadir
02. DISUADIR b) Medicina d) Retroceder
a) Dictaminar c) Enfermedad e) Violento
b) Desengañar d) Dolor
c) Razonar e) Bienestar QUERENDÓN
d) Transgredir a) Quejoso
e) Inducir GIBAR b) Desapegado
a) Jorobar c) Atareado
03. IMPÚDICO b) Persuadir d) Querido
a) Vergüenza c) Enderezar e) Malsano
b) Casto d) Doblar
c) Coqueta e) Estorbar QUEBRADIZO
d) Decente a) Delicado
e) Discreto IZAR b) Cristalería
a) Guiar c) Resistente
04. ABULIA b) Subir d) Rebote
a) Sentimiento c) Elevar e) Resentir
b) Apatía d) Entonar
c) Entusiasmo e) Arriar EXACERBAR
d) Ignorancia a) Vagar
e) Pena SARCASMO b) Ejemplo
a) Ironía c) Molestar
05. FLAQUEZA b) Saroso d) Mitigar
a) Entereza c) Saña e) Molestar
b) Empuje d) Delicadeza
c) Voluntad e) Sangría DETESTABLE
d) Ligereza a) Reprobable
e) Fortaleza IDÍLICO b) Amable
a) Apacible c) Odioso
06. PERJURIO b) Agradable d) Insufrible
a) Persistir c) Desapacible e) Admirado
b) Lealtad d) Idéntico
c) Transigir e) Ideal PROFANO
d) Refrendar a) Probable
EXCÉNTRICO b) Sacro
e) Ratificar a) Extemporáneo c) Coxis
07. PERMUTABLE b) Seso d) Próspero
a) Trueque c) Dentro e) Prólogo
b) Canjeable d) Fuera
c) Transferible e) Sensato PRIVILEGIO
d) Intransferible PÉSAME a) Origen
e) Cuidable a) Deplorable b) Procedencia
b) Saludo c) Premio
08. OBCECADO d) Postergación
a) Vasallo c) Felicitación
e) Augurio

ACTIVIDAD
I.-TRANSCRIBE lo oración colocando un Antónimo de la palabra subrayada.
1) En vacaciones viajaré a la península.

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 5


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

2) La aldeana vestía una saya bordada.

3) Hubo un trágico accidente.

4) Parecía muy velludo.

5) Me siento triste esta mañana.

6) Tenía una hermosa yegua.

7) Debemos fundir el metal.

8) El caballo de paso garboso.

9) El delincuente sobornó al cajero.

10) El televisor se mantuvo encendido toda la noche.

11) El médico mediocre dejó morir al paciente.

Practica calificada
SEÑALA la palabra que corresponda a la definición dada.

01. Incomodidad que causan algunas personas. ( ) tímido.


02. Dejar de llover ( ) lento
03. Plano e inclinado dispuesto para subir y bajar por él ( ) sentencia
04. Tierra o campo sin cultivar ( ) fragancia
05. Que no tiene vida ( ) religiosa
06. Blancura en exigir el cumplimiento del deber ( ) molestia
07. Falta de mérito ( ) apático
08. Conforme a las leyes ( ) tesis

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 6


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

09. Temeroso, corto de ánimo ( ) párvulo


10. Persona al servicio del culto a Dios ( ) páramo
11. Piso de cuarto o vivienda ( ) rampa
12. Declaración del juicio, veredicto ( ) escampar
13. Falto de vigor o energía ( ) verde
14. Proposición que se mantiene en razonamiento ( ) desmérito
15. Persona sujeta a otra ( ) suelo
16. Tardo o pausado en el movimiento ( ) lenidad
17. Que aún no está maduro ( ) tupido
18. Olor suave y delicioso ( ) subordinado
19. Niño pequeño ( ) legítimo
20. Compacto, denso ( ) inanimado

¿Sabías que...?

Mientras la Tierra recorre su órbita a lo largo de doce meses del año, el Sol se proyecta sobre las doce
constelaciones que constituyen el zodiaco.
Las constelaciones del zodiaco se encuentran a lo largo del recorrido aparente del Sol, o sea, sobre la
eclíptica. También la Luna y los planetas se sitúan en la banda del zodiaco. Por ello desempeñan un papel
preponderante en la astrología.
PARA TU CASA
ESCRIBE el significado de las siguientes palabras y COLOCA un antónimo según corresponda.

PALABRA SIGNIFICADO ANTONIMO

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 7


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

1. Exfoliar
2. Afable
3. Satírico
4. Modorra
5. Abrojo
6. Hazaña
7. Abreviado
8. Ocurrente
9. Aniquilar
10. Satisfacer
11. Versátil
12. Desenvolver
13. Disuadir
14. Helado
15. Negligencia
16. Resonancia
17. Viable
18. Exposición
19. Tóxico
20. Jocoso
21. Mofa
22. Desfachatez
23. Oficio
24. Torcido
25. Hendidura
26. Caducar
27. Promiscuo
28. Salvaje
29. Provocar
30. Inmune

SOPA DE LETRAS
ENCUENTRA en el cuadro las palabras que te dan en el listado, y ENCIÉRRALAS con una línea.

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 8


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

1) Sustantivo 7) Proposición 13) Complemento


2) Adjetivo 8) Artículo 14) Terminal
3) Verbo 9) Accidente 15) Inicio
4) Núcleo 10) Categorías 16) Predicado
5) Preposición 11) Descripción 17) Sujeto
6) Conjunción 12) Diálogo 18) Nominal.

¿Sabías que...?
Las Excavaciones realizadas cerca de Ur han dejado al descubierto una gruesa capa de barro, que
probablemente procede de una gran catástrofe, pudiendo muy bien tratarse del diluvio relatado en la Biblia.

El agua debió cubrir toda la llanura hasta las cadenas montañosas del horizonte, con lo que pareció que todo
el mundo se encontraba anegado.

TEMA 19 I.E.P. SAN IGNACIO

ORACIONES ELIMINADAS
RAZONAMIENTO
COLEGIO: VERBAL
SAN IGNACIO DE LOYOLA 6º PRIMARIA
Pá gina 9
6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

LO PRINCIPAL Y LO SECUNDARIO
Se puede eliminar lo que es innecesario y para hacerlo se requiere distinguir lo principal de lo secundario.
En los textos existen ideas principales y secundarias; entre ellas alguna parte puede
repetir las ideas ya planteadas, razón por la que la consideramos eliminable.

En algunos textos existen oraciones que no tienen que ver necesariamente con las demás
y deben ser eliminadas.

Antes de eliminar reconozcamos lo principal y lo secundario.

¡Hazlo tú!
MARCA con una (P) lo que consideres principal y con (S) lo secundario.

01.Sobre un automóvil

06.Sobre una narración


02.Sobre el sistema respiratorio

07.Las siguientes oraciones pertenecen a un


03.Sobre el aprendizaje sólo párrafo.

04.Sobre la conservación del medio ambiente.


08.El siguiente párrafo está formada por tres
proposiciones. Indica cuál es la principal y
cuáles son las secundarias.

05.Sobre una carta

ACTIVIDAD
COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 10
6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

Ahora MARCA la idea principal de cada uno de los párrafos.


01. (I) El virus es un agente infeccioso (II) Es apenas visible al microscopio ordinario (III) Su tamaño es
pequeño (IV) Puede causar graves enfermedades (V) El más conocido es el de la gripe.
A) I B) II C) III
D) V E) IV

02. (I) El oso polar es un mamífero de mayor tamaño que el común. (II) Habita en las regiones árticas.
(III) Se alimenta de peces y focas. (IV) Nada con facilidad. (V) Se ubica en los lugares fríos (VI) Mide
más de dos metros y medio de largo.
A) II B) III C) IV
D) V E) VI

03. (I) La pólvora es una mezcla explosiva de fácil combustión (II) Resulta de la unión de salitre, azufre
y carbón (III) Se caracteriza por inflamarse rápidamente. (IV) Suele emplearse en gramos. (V) Se usa,
entre otras aplicaciones, en los juegos artificiales.
A) I B) II C) III
D) IV E) V

04. (I) El Hipopótamo es un mamífero herbívoro. (II) habita en los grandes ríos de África. (III) Se
alimenta de hierbas. (IV) Su piel es gruesa y desnuda (V) Posee patas cortas y orejas pequeñas. (VI)
Alcanza los cuatro metros de longitud y uno y medio de alto.
A) V B) II C) III
D) IV E) VI

05. (I) Algunas de las más notables pinturas paleolíticas se encuentran en el sur de Francia y en España.
(II) Entre los animales figurados hay bisontes, mamuts y rinocerontes. (III) Estas ilustraciones se
encuentran con frecuencia en cavernas subterráneas que necesitan de iluminación artificial (IV)
Desechada la hipótesis de que éstas sólo servían como decoración, es obvio que se las destinaba a un
propósito mágico. (V) La idea que fundamenta la nueva hipótesis es suponer que el dibujante adquiría un
poder sobre la criatura dibujada, como si el artista tuviera una parte de ella ante sí en el muro.
A) ninguna B) 4 C) 5
D) 2 E) 3

06. (I) Un coloide es una suspensión de partículas diminutas de una sustancia, llamada fase dispersada,
en otra fase, llamada fase continua, o medio de dispersión. (II) Tanto la fase suspendida o dispersada, como
el medio de suspensión puede ser sólidos, líquidos o gaseosos. (III) La dispersión de un gas en otro no se
conoce como dispersión coloidal. (IV) Las partículas de una dispersión coloidal real son muy pequeñas (V)
La mayonesa, es una suspensión de glóbulos diminutos de aceites en agua.
A) I B) II C) III
D) IV E) V

07. I. La Venus de Milo es una estatua de mármol que fue esculpida en el siglo II a. C.,

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 11


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

probablemente por Alejandro.


II. A Venus se la suponía nacida de la espuma del mar. Se llama <<de Milo>> porque fue
encontrada en la isla de Milos, en el mar Egeo.
III. Permaneció sepultada durante siglos en una caverna de la isla, hasta ser descubierta en 1820,
muy dañada.
IV. Esta estatua representa a Afrodita, la diosa del amor, o según los latinos Venus.
V. Un embajador francés adquirió la Venus para el rey Luis XVIII; hoy es una de las piezas más
admiradas del museo de Louvre, en París.
A) IV B) II C) I
D) V E) III
08. I. El Corán es el libro sagrado de Islam. EL nombre significa <<recitación>> (lectura en voz
alta).
II. El Corán tiene 114 capítulos; cada capítulo (sura) está escrito en verso.
III. El secretario del profeta Mahoma fue Said Ibn Tabit.
IV. En el Corán se cuenta las revelaciones que le hizo Alá (la divinidad suprema) al profeta
Mahoma.
V. El Corán enseña cómo llevar una vida digna; se debe rezar varias veces por día, dar limosnas
a los pobres, y ser humilde y justo.
A) II B) V C) I
D) IV E) III

09. I. Las articulaciones son los puntos de contacto de dos o más huesos. Se dividen en fijas,
semimóviles y móviles.
II. En las articulaciones <<fijas>> los huesos están unidos entre sí formando una estructura
única, como en la caja craneal.
III. En las articulaciones <<semimóviles>> una lámina cartilaginosa limita, en parte, el
movimiento
ejemplo de ellas son las vértebras y rodillas.
IV. Las articulaciones <<móviles>>, como el hombro, tienen una extremidad ósea que rueda en
la cavidad del hueso vecino.
V. Los miembros superiores tienen una gran libertad de movimientos.
A) III B) IV C) II
D) V E) I
10. I. Bertold Brecht nació en Baviera, Alemania, en el año de 1898. Fue un dramaturgo que
influenció mucho en el teatro del siglo XX.
II. Desarrolló una teoría teatral según la cual los espectadores debían ser críticos con las obras,
en lugar de identificarse únicamente con los personajes.
III. Con el ascenso al poder de Adolf Hitler, Brecht se ve obligado a dejar su país natal.
IV. Después del éxito de su primera obra, Baal, sus obras tomaron un cariz más socialista. Más
tarde escribiría su obra que alcanzó mayor popularidad “El círculo de tiza caucasiano”.
V. La influencia de Bertlod Brecht en la literatura dramática actual es muy importante.
A) II B) IV C) V
D) I E) III

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 12


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

11. I. Todos los seres vivos están constituidos por células: algunos constan de una célula única
(protistas), mientras que otros, como el hombre, están formados por millones de ellas.
II. Cada célula contiene todas las estructuras y las sustancias químicas necesarias para
desarrollar las funciones del organismo del que forma parte. El protoplasma contiene el
núcleo (rodeado por la membrana nuclear) y el citoplasma.
III. El núcleo regula la actividad celular mediante dos sustancias cuya estructura química es
compleja. Además se encarga de coordinar la reproducción de la célula.
IV. El protoplasma está rodeado de una membrana, llamada citoplasmática, a través de la cual
entran el agua y las sustancias útiles, y salen las sustancias de desecho.
V. El mecanismo de división celular más corriente se llama mitosis.
A) IV B) III C) I
D) V E) II

En este tipo de ejercicios se presentan un conjunto de oraciones que comprenden a un mismo tema,
pero una de ellas es ajena al tema o secuencia de dicho conjunto de oraciones, o presentan acciones
irrelevantes o redundantes
Escoge la alternativa que contenga la oración que no guarde vínculo con las demás.

01. I. Hace unos 6 000 años, en China, Egipto y Babilonia, los hombres habían aprendido a usar los
signos ideográficos.
II. Después se inventaron signos que representan sonidos o conceptos.
III. En 123 d.C. Los chinos descubrieron cómo hacer delgadas las hojas de papel partiendo de una
mezcla de fibras y trapos.
IV. Alrededor de 1 500 a.C., los fenicios inventaron un alfabeto en el cual a cada signo
correspondía un sonido distinto.
V. Todos los alfabetos que hoy se utilizan derivan, más o menos, directamente de aquel fenicio.
A) III B) V C) II
D) IV E) I

02. I. Las tortugas verdes viven en aguas tropicales y subtropicales.


II. Se reproducen a los largo de las costas de las islas, y pueden correr 2 000 Km hasta llegar a la
playa en que dejan sus huevos.
III. Una vez en la costa, la hembra espera que anochezca, se arrastra hasta la playa, excava un
hoyo, deposita en el un centenar de los huevos y luego lo recubre con arena.
IV. La tortuga verde come, sobre todo, plantas marinas, y algunos animales pequeños.
V. Unas ocho semanas más tarde los huevos se abren y las crías permanecen unos días
protegidas en la arena.
A) I B) IV C) III
D) II E) V

03. I. La superficie del lago Titicaca es de 8 300 Km2 y su profundidad máxima de 370m.
II. En el lago crece un tipo de caña color rojo, llamado totora.
III. Sus afluentes son varios ríos montañosos de los Andes, de curso breve y accidentado.
IV. Sus aguas van por el sur, al lago Poopó, y después desaparecen en el árido altiplano.
V. Es el lago navegable más alto del mundo, localizado entre Perú y Bolivia.
A) IV B) III C) II

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 13


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

D) V E) I

04. I. María Antonieta fue una princesa que se convirtió en reina consorte de Luis XVI de Francia.
II. María Antonieta jugó un papel muy importante en los asuntos de Estado en un momento en el
que Francia estaba revuelta.
III. En aquel tiempo, los ricos eran muy ricos y los pobres, muy pobres. María Antonieta no
comprendió la situación del pueblo.
IV. En 1793 los revolucionarios la acusaron de alta traición, y fue enviada a la guillotina.
V. A diferencia de ella, Luis XVI era lento en pensar y actuar.
A) II B) IV C) III
D) V E) I

05. I. El filósofo francés René Descartes nació en 1596.


II. Creía que era posible llegar a la verdad a través de la razón.
III. Su punto de partida era la frase latina Cogito, ergo sum, <<Pienso luego existo>>.
IV. Siguió los pasos de la lógica para demostrar que el mundo y Dios existen.
V. En 1649 fue invitado a visitar a la reina Cristina de Suecia.
A) IV B) III C) I
D) II E) V

06. I. La Gran Muralla china tiene una extensión de 2 400 km.


II. Su construcción se inició en 221 a.C., para unir una serie de fortalezas a lo largo de la
frontera norte del país.
III. Para defenderse de sus enemigos invasores, los emperadores chinos construyeron esta Gran
Muralla.
IV. Más allá de la muralla vivían numerosas tribus nómadas.
V. Sobre la muralla corría una calle por la cual se podían enviar velozmente las señales de
alarma.
A) I B) III C) V
D) IV E) II

07. I. El Kárate, una forma oriental de lucha sin armas, comenzó a practicarse en el siglo XVII, en
las islas Ryukyu.
II. Los karatecas intentan concretar el poder muscular de todo su cuerpo en el golpe quedan al
adversario.
III. Los maestros llevan cinturón negro, el cinturón blanco es para principiantes.
IV. Los golpes se dan con manos, puños, codos y pies.
V. Tiende a reforzar las partes del cuerpo que golpean al adversario, y a enseñar ejercicios
respiratorios que mejoran la capacidad de concentración.
A) V B) II C) III
D) IV E) I

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 14


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

08. I. Cada tecla del piano está conectada a un martillo, que es de madera y está recubierto de
fieltro.
II. Al tocar una tecla, el martillo golpea un grupo de cuerdas (la mayoría de pianos tiene 230
cuerdas).
III. El tono (lo grave o agudo que es el sonido) de cada cuerda depende de lo larga y gruesa que
ésta sea, y de si está más o menos tensa.
IV. Las cuerdas cortas y delgadas dan un tono más alto que las largas y gruesas.
V. En 1935 se construyó un piano gigantesco.
A) III B) V C) II
D) I E) IV

TEMA 20 I.E.P. SAN IGNACIO

ANÁLISIS DE IMÁGENES
COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 15
RAZONAMIENTO VERBAL 6º PRIMARIA
6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

EL HUERTO DE JUANCHO
Un día, Juancho se animó a sembrar tomates en su huerto y ... (Observa detenidamente los cuadros y
numéralos de acuerdo al relato lógico)

ANÁLISIS DE IMÁGENES

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 16


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

01. OBSERVA los dibujos y escribe todo lo que ves.

02. DESCRIBE las actitudes de Juancho.

03. ESCRIBE una historia de acuerdo a las imágenes.

04. ¿Qué ocurriría si tenemos una actitud opuesta a la de Juancho?

LORITO INGENIOSO

El periquito quería calmar su sed y ... (OBSERVA detenidamente los cuadros y RELATA la historia.)

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 17


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

ANÁLISIS DE IMÁGENES

01.RELATA de acuerdo a las imágenes la historia del “Lorito Ingenioso”.

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 18


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

02.¿Cuál es el problema del lorito?

03.¿Qué actitud toma frente a dicho problema?

04.¿Crees qué deberíamos ser como el lorito? ¿Por qué?

05.¿Cómo debemos comportarnos frente a un problema que nos presente?

TEMA 21 I.E.P. SAN IGNACIO

MISCELÁNEA
RAZONAMIENTO VERBAL 6º PRIMARIA
COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 19
6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

I. APRENDIENDO sinónimos y antónimos


a) Busca los ✑ sinónimos y ✒ los antónimos de la palabra resaltada en la oración.
b) Construye ✐ una oración usando, necesariamente, antónimos.
Ejemplo:

1. Cuidado con caer al abismo.

ABISMO ABISMO ✑ Precipicio, barranco, sima, profundidad, ...


✒ Cumbre, altura, cielo, atalaya, ...
✐ El vehículo no pudo alcanzar la CUMBRE, por el contrario, rodó y cayó al
PRECIPICIO.

2. Juan recibió un trato desigual.

DESD DESIGUAL ✑ Diferente, distinto, disconforme, variado, otro, ...


✒ Igual, semejante, idéntico, parecido, uniforme, ...
✐Todo fue muy DISTINTO, pensamos que sería IGUAL que la vez anterior.

ACTIVIDAD

¡Hazlo Tú!
1. Al recibir la noticia se sintió acongojado.
ACONGOJADO

2. No tienes que denigrar a nadie.


DENIGRAR

3. Es un diamante Genuino.
GENUINO

4. Su conducta
es abominable.
ABOMINABLE

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 20


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

5. Realizo un esfuerzo denodado.


DENODADO

6. Es un producto inocuo.
INOCUO

7. Causo mucho engorro.


ENGORRO

EVALUÁNDONOS
Vamos a demostrar
que
sabemos razonar!
I.- EXCLUYE 06. a) sumar d) comer
01. a) helicóptero d) avioneta b) calcular e) razonar
b) portaaviones e) Jet c) pensar
c) caza - bombardero
a) universo d) galaxia
02. a) manzana d) uva b) estrellas e) planeta
b) coliflor e) durazno c) nave espacial
c) plátano
a) oro d) petróleo
03. a) quince d) diez b) plata e) plomo
b) cinco e) veinte c) cobre
c) seis

04. a) caballo d) cabra a) carretera d) caballo


b) vaca e) cerdo b) diligencia e) caleza
c) gallina c) carroza

05. a) Orangután d) gorila a) perro d) pez


b) chimpancé e) león b) mono e) rana
c) gibón c) hombre

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 21


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

a) zanahorias d) pescado a) palabras d) oraciones


b) tomates e) madera b) frases e) textos
c) manzanas c) números

II.- ELIGE la palabra adecuada para cada definición.


01. Curva elíptica que describen los astros en a) Radio d) Cine
torno a su centro de gravitación como los b) Computadoras e) Multimedia
planetas alrededor del sol. c) Televisión
a) Ruta d) Guía
b) Órbita e) Entorno Que tiene propiedad o dominio sobre un
c) Camino bien o un pensamiento.
a) Posesión d) Adueñarse
02. Lucha, combate. Se utiliza para referirse a b) Propiedad e) Dominación
la angustia y congoja del moribundo. c) Dominio
a) Sufrimiento d) Guerra
b) Dolor e) Destrucción Que no daña, inocuo:
c) Agonía a) Inocente d) Inerte
03. Ciencia que estudia las relaciones de los b) Inofensivo e) Inanimado
organismos y el medio en que viven. c) Bueno
a) Biología d) Sociología
b) Ecosistema e) Antropología Origen de la palabra ciencia que estudia el
c) Ecología origen de ellas.
a) Lenguaje d) Sabiduría
04. Ciencia de la aplicación de las ciencias b) Filosofía e) Lingüística
relativa al avance de los conocimientos. c) Etimología

a) Conocimiento d) Ingenio Cambio genético, ocurre normalmente de


b) Tecnología e) Pensamiento generación en generación.
c) Ciencia a) Mutable d) Genotivo
b) Mutación e) Metamorfosis
05. Que se destruye y pierde valor cada vez c) Génesis
más.
a) Malo d) Degradación Cuerpo celeste que gira alrededor de una
b) Destructor e) Invalorable estrella.
c) perdido a) Satélite d) Tierra
b) Órbita e) Luna
Transmitir un mensaje combinando varios c) Planeta
medios simultáneamente:

ORACIONES INCOMPLETAS

III.- MARCA la letra de la respuesta correcta:

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 22


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

01. Un buey es ............. más ........... que un


hombre. La pelota la desvié al .............
a) grande - chico b) comedor - toro a) estadio b) comer
c) bravo - valiente d) mucho - fuerte c) jugador d) árbitro
e) animal - inteligente e) arco
02. Alrededor del ........... hay muchos ...........
activos. El mate de la jugadora ......... aplausos.
a) exterior - ratos b)Pacífico - volcanes a) pidió b) esperó
c) humo - lentes d) difícil - ojos c) ganó d) arrancó
e) cambio - nidos e) perdió
03. La primera ....... atómica se ..... en Estados
Unidos. El partido más ........... y falto de calidad
a) dama - consagró b) patria - presentó
c) cada - levantó d) raza - originó a) aburrido b) alegre
e) bomba - fabricó. c) emocionante d) técnico
e) aplaudido
04. Las casas de ....... abundan cerca de las ......
boscosas. El alumno estaba ........y por eso se
a) hielo - fronteras b) madera - zonas
c) piedra - rocas d) papel - comarcas a) sereno b) estudiando
e) yeso - minas c) ausente d) sentado
e) nervioso
05. Los esquimales ........ en las frías
regiones ....... Peleaban a ratos, pero pronto se .................
a) pescan - tropicales b)duermen - capitales a) abrazan b) amistaban
c) sordos - húmedas d) viven - polares c) trompeaban d) insultaban
e) caminan – calientes e) enamoraban

El ............ cóndor domina el espacio Puedes llamarme, si gusta, por ..........


a) majestuoso b) débil a) parlante b) luz
c) lento d) perezoso c) teléfono d) audífonos
e) voraz e) linealmente

Si quieres sacarte buena nota, ................. Al haberse malogrado el ............ tuvimos


a) copia b) trabaja
c) estudia d) reza a) auto b) portón
e) soborna c) timbre d) cerrojo
El director ........ bien de ti en la formación. e) cerrojo
a) rajó b) habló
c) alabó d) escuchó
e) gritó

DESAFIANDO TU HABILIDAD

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 23


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

SÍMBOLOS

TEMA 22 I.E.P. SAN IGNACIO

REPASO
RAZONAMIENTO
COLEGIO: VERBAL
SAN IGNACIO DE LOYOLA 6º PRIMARIA
Pá gina 24
6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

PALABRAS PARÓNIMAS
I.-COLOCA entre los paréntesis (P) si las palabras son parónimas y (H) si las palabras son
homófonas.

01. Hierva - hierba ( ) 07. Siento - ciento ( )

02. Respeto- respecto ( ) 08. Perjuicio - prejuicio ( )

03. Cegar - segar ( ) 09. Bacilo - vacilo ( )

04. Socio - sucio ( ) 10. Factura - fractura ( )

05. As - haz ( ) 11. Hampón- ampón ( )

06. Recetar- recitar ( ) 12. Revolver- revólver ( )

II.-COMPLETA los espacios en blanco con la palabra correcta.

01. Acto - apto

 No estás _______________ para el examen de admisión.

 El ______________ final de la obra fue aplaudido.

02. Arrear - arriar

 Te toca _________________ la bandera.

 Hay que ________________ a las bestias, están muy flojas.

03. Hierva - hierba

 Ojalá que ___________________ pronto el agua.

 El jardinero cortó la ______________ mala.

04. Respeto - respecto

 Con __________________ a tu actitud, no tengo nada que decir.

 Es una muestra de __________________ saludar a las personas mayores.

05. Absolver - absorber

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 25


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

 El juez tuvo que ___________________ al reo.

 Al ___________________ el líquido, casi me ahogo.

06. Ves - vez

 Si la _______________, me avisas.

 La última _________________ que los vi, ellos estaban jugando tenis.

07. Ciervo - siervo

 El humilde __________________ obedeció sus órdenes.

 Me dio pena cuando cazaron al __________________ .


08. Cegar - segar

 El capataz ordenó a los campesinos _________________ el campo.

 Aquella luz tan brillante me va a ________________ por unos instantes.

09 Hora - ora
 Creo que ya es ________________ de que te vayas al colegio.

 Susan ______________ en las noches.

10. Socio - sucio

 ¿Por qué siempre están tan _________________ ?

 El ________________ explicó las ventajas del negocio.

11. Varón - barón

 Cuando le dieron el título de _________________, todos aplaudieron.

 La mujer dio a luz un robusto ________________ .

12. As - haz

 El jugador mostró el ______________de la carta.

 Cogió el ________________ de hierbas y lo guardó en su alforja.

13. Recetar - recitar

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 26


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

 ¡Qué emoción! Tu hijito va a ____________________ .

 El médico tiene que _________________ estos medicamentos.

14. Siento - ciento

 ¡No te imaginas cómo _______________ la perdida de tu mejor amigo!

 ¿Cuánto cuesta el ________________ de hojas bond ?

15. Monada - moneda

 El ventero afirmó que la ________________ era falsa.

 El mono hizo una __________________ .

16. Preferir - proferir

 Tienes que _________________ a tu pariente.

 ¿ Cómo se te ocurrió __________________ tales vilipendios ?

17. Perjuicio - prejuicio

 Lo que hagas será en tu propio ___________________ .

 Hay que dejar de lado algunos ___________________ .

18. Posesión - posición

 El coronel va a tomar _________________ de esos territorios.

 ¡Alumno! Mantenga la ___________________ de firmes.

III.-RELACIONA el sinónimo y antónimo de la palabra dada con el número correspondiente.

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 27


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 28


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

IV.- ANALOGÍAS
01. DIRIGIR : GUIAR :: E) deferencia : amabilidad
A) persuadir : convencer
B) dificultar : frenar 06. FELONÍA :
C) torcer : arrugar PERFIDIA ::
D) imponer : oprimir A) lujuria : pasión
E) aplaudir : premiar B) indiferencia : menosprecio
C) consentimiento : abuso
02. LACÓNICO : CONCISO:: D) paciencia : parsimonia
A) heterodoxo : hereje E) lealtad : fidelidad
B) intempestivo : impertinente
C) fiesta : festín 07. PELOTA : FÚTBOL ::
D) aderezado : aliñado A) barco : navegación
E) bucólico : sumiso B) puerta : departamento
C) podadera : jardín
03. CREPÚSCULO : ALBA :: D) espejo : ropero
A) mediodía : progreso E) lampa : tierra
B) mañana : promesa
C) tarde : supervivencia 08. PREVER :
D) noche : apaciguamiento VIDENTE ::
E) decadencia : renovación A) novela : escritor
B) mostrar : docente
04. PRISIÓN : SUFRIMIENTO :: C) acomodar : decorador
A) persecución : captura D) indagar : detective
B) victoria : satisfacción E) recibir : oyente
C) muerte : enfermedad
D) estudio : cansancio 09. LOPE DE VEGA :
E) hospitalización: salud FUENTEOVEJUNA
A) Calderón de la B.: “La vida es
05. RECHAZO : ACOGIDA :: sueño.
A) trasgresión : observancia B) “Edipo Rey” : Sófocles
B) convulsión : movilidad C) “La Ilíada” : Homero
C) carencia : abultamiento D) Crimen y castigo : Dostoievski
D) turbación : rigidez E) “Fausto : Goethe

V.- ORACIONES INCOMPLETAS

01. A ______________________ del mal 02. Se ______________________ los restos


tiempo ___________________a pasear. para hacer la _________________.
A) pesar - salimos A) Inmolación - pira
B) pesar - no salimos B) Embalsamaron - autopsia
C) origen - fuimos C) Enterraron - cremación
D) causa - salimos D) Embalsamaron - exhumación
E) trámite – salimos E) N.A.

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 29


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

3. El adolescente era tan 07. Por no cumplir con todos los


_________________ que permaneció ________________ Juan no consiguió el
______________ durante toda la reunión. ____________________.
A) Locuaz - moviéndose A) Clientes - aumento
B) inteligente - charlando B) Proveedores - juguetes
C) Quieto - Lamentándose C) Requisitos - trabajo
D) Huraño - aislado D) Pedidos - el préstamo
E) Rudo – peleando E) Dueños - trabajo

04. A menudo la gente piensa que para


recuperar su salud es necesario hacer 08. Allí en la _______________ estaba toda su
_____________ y ______________. ______________ habían sido años de trabajo.

A) Una vista al médico - oír música A) Casa - pensión

B) Un viaje - bailar B) Población - preocupación

C) Comer menos - trabajar más C) Tierra - vida

D) Ejercicio - buscar tranquilidad D) Mesa - ilusión

E) Gimnasia - deporte. E) Casa – comida

09. La persona triste y huraña tiene


05. La conducta del hombre se entiende como ______________ para enfrentar la vida.
_________ al conjunto de todas las
acciones que realiza un _________. A) Duda

A) Comportamiento – animal B) Pesimismo

B) Acción - ser humano C) Antipatía

C) Vida - viviente D) Simpatía

D) Fenómeno - sujeto E) Aventura

E) Conducta – hombre
10. La lectura hace al hombre completo; la
________________ lo hace ágil; el escribir
06. Los primeros ____________ vivieron en lo hace ________________.
______________ durante la _________________.
A) Comida - sabio
A) pobladores - cerros - antigüedad
B) Música - poético
B) Hombres - cuevas - prehistoria
C) Danza - ameno
C) Artistas - Roma - Edad de Piedra
D) Conversación - preciso
D) Pobladores - choza - conquista
E) Razón - sabio
E) N.A.

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 30


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

11. Abrí los ojos _______________, por la 12. El indio me _______________


pregunta. atentamente.
A) desmesuradamente A) espiaba
B) azulados B) hablaba
C) entontecidos C) molestaba
D) lentamente D) incomodaba
E) N.A. E) N.A.

VI.- SERIES VERBALES


A) MARCA el término que complete la serie. E) gula

01. DERROCHAR, DILAPIDAR, 06. BAJO, ENANO, CHATO, PEQUEÑO


DESPILFARRAR A) insignificante
A) malgastar B) invisible
B) desparramar C) pigmeo
C) denegar D) inocente
D) regalar E) insolente
E) denostar
07. ARCÁNGEL, QUERUBÍN, QUERUBE,
02. FUESE, FUÉSEMOS, FUESEN ÁNGEL
A) era A) bondadoso
B) fueses B) serafín
C) fueres C) inocente
D) fueras D) Luzbel
E) fuéremos E) Belial

03. MUERTO, DESCUBRIMIENTO, FRITO 08. HURACÁN, VENDAVAL, CICLÓN


A) imprimido A) brisa
B) cubierto B) maremoto
C) descansado C) aquilón
D) maremoto D) calma
E) alegato E) ventolina

04. TACAÑO, ROÑOSO, RUIN 09. AUTOCRACIA, ABSOLUTISMO,


A) malévolo TIRANÍA
B) indecente A) parlamentarismo
C) mezquino B) democracia
D) desgraciado C) socialismo
E) infiel D) despotismo
E) participación
05. ABUNDANCIA, EXCESO, CANTIDAD
A) suficiente 10. ALBO, NÍVEO, CLARO, NÍTIDO
B) desbordante A) albino
C) rebasar B) incoloro
D) prodigalidad C) desaliñado

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 31


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

D) paliducho
E) desmejorado. 12. LEJANO, REMOTO, APARTADO,
DISTANTE
11. CORCEL, ROCÍN, PENCO, TROTÓN A) aldeano
A) penca B) mediato
B) yegua C) huraño
C) jirafa D) inmediato
D) potro E) colindante
E) mula

B) MARCA la palabra que completa la serie.


01. MENÚS, IGLÚS, CANESÚS 05. BETA, GAMMA, DELTA, EPSILÓN
A) chamús A) Marte
B) dominós B) alfa
C) bambúes C) Olimpo
D) alelíes D) Grecia
E) carnés E) ocho

02. ROSA, CLAVEL, ORQUÍDEA 06. VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCELLO


A) helecho A) guitarra
B) bonsai B) contrabajo
C) croto C) trombón
D) tulipán D) flautín
E) cerezo E) oboe

03. JUAN XXIII, PÍO XII, JUAN PABLO I 07. CASACA, CHOMPA, ABRIGO, SACO
A) Enrique VII A) sombrero
B) Felipe II B) paraguas
C) Pío IX C) camisa
D) Carlos V D) sobretodo
E) Juan XXIV E) bufanda

04. TENIS, FRONTÓN, SQUASH 08. DESATINO, DISPARATE, DELIRIO


A) vóley A) lucro
B) ping - pong B) nuncio
C) básquet C) usurpador
D) ajedrez D) mácula
E) polo E) devaneo

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 32


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

VOCABULARIO TRIMESTRAL

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 33


6º PRIMARIA RAZONAMIENTO VERBAL

COLEGIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA Pá gina 34

También podría gustarte