Está en la página 1de 11

 Conocimiento Del Entorno De La Empresa

Evaluación de la compañía
Constitución y principal actividad económica
NIT: 0614-211098-103-5
NRC: 132-5
Giro o actividad principal: La empresa VELANDRA, S.A DE C.V es una empresa que se dedica a
la impresión de plástico flexible.
Constitución capital social y accionistas.
La empresa VELANDRA, S.A DE C.V es una empresa que se constituyó el 18 de abril del año
1998, con un capital de ₡2,500,000 de colones ($285,714.00) siendo socios el Lic. Juan Soler
Méndez y Lic. Marisol Cornejo.
Misión: Elaborar productos de alta calidad cubriendo las necesidades de los clientes.
Visión: Fomentar la producción con los mejores materiales en el país y posicionarse en el mercado
nacional e internacional.
 Estudio y Evaluación Del Control Interno
En el estudio y evaluación del control interno se hace un resumen de las leyes y normativa técnica
que la empresa aplica en sus procesos operativos tanto contables, además se elaborara y se pasara
un cuestionario a un o unos miembros clave de la administración. Lo cual permitirá tener un
parámetro de los procesos que aplica la entidad y que servirán para poder detectar deficiencias en
los controles; dicho cuestionario es enfocado en tres tipos de auditoría (financiera, fiscal y de
gestión) y por a través de este estudio que se va desarrollar, se podrá hacer la valoración de riesgo
respectiva.
Leyes y normativa técnica aplicable a la empresa:
a) Código Tributario
b) Ley de Impuesto sobre la Renta
c) Ley a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios
d) NIIF para PYMES.

Se realizará un cuestionario a cada miembro clave de la entidad, con el cual se pretende abarcar el
tipo de auditoría que necesita la entidad con el fin de evaluar los controles contables, fiscales y
operativos de la compañía.
 Proceso de evaluación de riesgos
Como firma auditora se pretende investigar si la entidad tiene algún proceso para la identificación
y valoración los riesgos del negocio que pueden ser de importancia para alcanzar los objetivos
económicos de la empresa. Además debemos estimar cual es la importancia de estos riesgos, cuál
es la probabilidad de ocurrencia y si ocurre cuantas veces ocurre en un periodo determinado y con
base a esto se decidirá sobre cuáles serán las acciones a tomar para hacerles frente a los riesgos.

 Procedimientos para desarrollar la evaluación de riesgos


Identificación De Riesgo
En esta etapa se comienza la fase de valorar riesgo donde el auditor al momento de elaborar
previamente los procedimientos; realiza lo que la normativa menciona como auditoría bajo
enfoque de riesgo, la cual consiste en evaluar la probabilidad de ocurrencia que un suceso pueda
impactar la operatividad de la empresa, en el presente caso se evalúan tres áreas las cuales son el
área financiera, fiscal y operatividad de la entidad.
 Evaluación de riesgos de representación errores de incorrección material

Calificación de los riegos


Por ejemplo, en la calificación de riesgo se procede a darle valor los riesgos mediante la
siguiente tabla:

Nº Calificación
1 Insignificante
2 Bajo
3 Medio
4 Moderado
5 Alto

En la tabla se observa la calificación que será asignada del cual se define así: El numero 1
significa que el riesgo es insignificante, el numero 2 riesgo bajo, el número 3 es un riesgo medio,
4 es un riesgo moderado y el número 5 es un riesgo alto.

Grafica de Impacto y de Probabilidad

Grafico para el tratamiento de los riesgos.


En la empresa VELANDRA, S.A DE C.V., se ha establecido el siguiente mapa de riesgos con el
objetivo de evaluar riesgos en sus inventarios.
Probabilidad de ocurrencia e impacto de los riesgos
Mediante la siguiente tabla se muestra la probabilidad de ocurrencia o impacto que tendrán
designado colores los cuales son: verde, amarillo y rojo, en donde el color verde representa un
nivel bajo, el color amarillo representa el nivel medio y el color rojo un nivel alto de probabilidad
de que ocurra un riesgo.

En la tabla anterior se puede observar el color que corresponde a cada nivel de impacto de los
riesgos los cuales son distribuidos en la siguiente forma: bajo, medio alto; el cual ayuda a medir la
probabilidad de ocurrencia de eventos detectados por el auditor.

Factores de riesgo financiero

Factores Justificación de riesgo


Reconocimiento Debido a que si en primera instancia no se reconoce el activo, eso
podría llevar a una mala clasificación en los estados financieros
pudiendo afectar en las decisiones de los usuarios de los estados
financieros.
Medición inicial Al momento de realizar la medición del área a revisar se pueden
detectar fácilmente costos adicionales que no constituyen parte del
costo del activo adquirido.
Medición posterior Una mala valoración posterior de los activos puede llevar a una
medición errónea de estos, considerando algunos que están
obsoletos que ya no tienen el costo con el que iniciaron.
Información a Si no se muestra información integra y confiable esto puede llegar
revelar afectar la credibilidad de los estados financiero considerándola
como parte importante dentro de ellos.

Factores de riesgo fiscal

Factores Justificación de riesgo


Evasión La evasión fiscal es un riesgo latente debido que por la falta de recursos
ante la gestión administrativa puede considerarse como algo que incita a la
evasión, esto puede traer como consecuencia una mala práctica por parte de
los administradores.
Elusión fiscal Debido que la defraudación fiscal es otro factor latente que puede ocurrir
dentro de las empresas, tomando ventajas sobre vacíos de legales o
interpretando en medida desproporcionada los cumplimientos tantos
formales que exige la ley
Omisión Estos factores son importantes porque son causados por errores
involuntarios el cual lleva al no cumplimiento de la ley al omitir sin querer
por parte de los encargados la información que exige la ley.
Error Este factor sucede comúnmente ya que muchas veces existen errores de
cálculos, el cual lleva a incumplimientos fiscales formales y sustantivos.

Factores de riesgo de gestión

Factores Justificación de riesgo


Cliente Los clientes forman parte importante de las empresas en este sentido
se debe evaluar por medio de controles de calidad los productos
destinados para la venta y se deben mantener incentivados a seguir
prefiriendo los productos de la empresa.
Proveedores La compra de materia prima a proveedores se debe evaluar
constantemente para prever que estos puedan seguir proveyendo
materias primas a la entidad y que no vaya existir un
desabastecimiento que pueda afectar el rendimiento de la empresa.
Competencia La competencia se debe evaluar constantemente debido que se puede
estar llamando a carteras de clientes que no les gusta nuestro producto
y esto podría generar pérdidas a la empresa y cabe mencionar la
competencia desleal.
Tecnología Los cambios tecnológicos pueden afectar la entidad dado que, por la
globalización, la competencia puede traer maquinarias innovadoras
que ofrezcan productos de más bajo costo dentro del mercado. Por lo
que la entidad debe actualizarse constantemente.

Criterios De Medición De Probabilidad


La probabilidad de impacto es la probabilidad de que un evento de riesgo pueda llegar a suceder
asignándole un valor de ocurrencia.
A continuación, se le dará el rango de las categorías y su nivel.

Dentro de esta tabla se aprecian los niveles de probabilidad y se observa que el color rojo
representa un nivel alto, el color amarillo un nivel medio, y el color verde un nivel de bajo; esto
dado por niveles de rengo en donde el rango 1-2 representa una probabilidad baja el rango 3-5
representa un nivel medio y 4-5 representa un nivel alto de ocurrencia.

Tabla de Medición de Impacto


El impacto se refiere a cual es el nivel afectación de ocurrencia de este riesgo si llegase a suceder
por lo que se evalúa todo el impacto financiero, fiscal y operacional de las empresas, así como el
daño que se puede llegar a provocar con multas, intereses y pérdidas operacionales por una mala
evaluación de riesgos.

Al momento de analizar esta tabla y para medir los niveles de probabilidad se tomarán los
siguientes parámetros:

Factor Alto Medio Bajo


Retraso de
Inventarios mal Registros
información o cifras
evaluados y costos desactualizados o
Financiero no significativas sin
de materias primas partidas mal
materialidad en
obsoletos reclasificadas.
toma de decisiones.
Omisión de
información en los
formularios a
Libros auxiliares no
Fiscales presentar en la
actualizados.
DGT, la cual puede
aplicar a multas de
impuestos.
Falta de politicas y
Incumplimientos de Informacion
procedimientos en
Operacionales segregaciones de omitida en
todos los procesos
funciones. reportes.
internos.

 Respuesta a los riesgos evaluados


Una vez evaluado el riesgo para la entidad VELANDRA, S.A DE C.V., se procederá a establecer
una ponderación a dichos riesgos evaluados, por lo que mediremos su probabilidad de ocurrencia
de dicho evento y cual será la respuesta a proporcionar.
Tal como lo muestra la tabla anterior se busca darle un nivel de aceptación a los riesgos valorados,
hasta un nivel moderado y en los niveles críticos se tratará de minimizar todo lo posible dado que
sería un impacto alto para la entidad.

 Procedimientos de auditoría para evaluar la vinculación de los riesgos evaluados


REFERENCIAS.
___________________________________________________________

NIA 200 Objetivos Globales del Auditor Independiente y Realización de la Auditoría de


Conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. (Aplicable a las auditorías de estados
financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre del 2009) Edición
2015
NIA 200 Párrafo 2 - 12
NIA 200 Párrafo 13-24
NIA 200 A1-A78.

NIA 230 Documentación de auditoría (Aplicable a las auditorías de estados financieros


correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre del 2009) Edición 2015
NIA 230 Párrafo 8-11
NIA 230 A6.

NIA 240 Responsabilidades del auditor en la auditoria de estados financieros con respecto a
fraude (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a
partir del 15 de diciembre del 2009) Edición 2015
NIA 240 A12-24

NIA 260 (Revisada) Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad (Aplicable a
las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de
diciembre del 2009) Edición 2015
NIA 260 A4 (b)
NIA 315 Identificación y valoración de los Riesgos de incorrección material mediante el
conocimiento de la entidad y su entorno edición 2015
NIA 315 Párrafo 5
NIA 315 Párrafo 5-10
NIA 315 A1-A24
NIA 315 A122-A156

También podría gustarte