Está en la página 1de 2

Planeación estratégica DOFA para el proyecto de vida.

1.Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.

 El planeamiento estratégico personal por objetivos es una filosofía, una cultura, un


proceso, un habito de vida, una técnica y un arte, que enlaza experiencias del
pasado, y conocimientos del presente, para proyectar e futuro mediante la
formulación de objetivos y acciones de vida, en relación con las condiciones
personales y las del entorno.
 Es una cultura que engloba los paradigmas, las actitudes, las creencias y las
forman de actuación que posibilitan un sentido de prevención, para enfrentar las
contingencias de la propia vida.
2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el
individuo.
 Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad
 Predisposición para la creatividad
 Compromiso con la visión del futuro
 Mejora de la autoestima

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

A una planeación frente a mi objetivo de ser profesión o de realizar una


ocupación, teniendo en claro las destrezas e intereses.

el proyecto de vida es la misión que el hombre descubre y realiza de su vida, dicho


proyecto se origina en la vocación, pero a su vez, se convierte en la vocación
misma del hombre.

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

La persona debe realizar una evaluación de sus habilidades, destrezas e intereses


y con eso determina que vocación tiene, una vez identificado este proceso es
importante definir los objetivos y las metas. Para lograr la autorrealización que
permite desarrollar su proyecto de vida, debe estar en la capacidad de resolver los
diferentes obstáculos que representen durante la ejecución de su proyecto.

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.

Para el proyecto de vida, una persona necesita una firme actitud en su


comportamiento, ya que no basta solamente con decirlo, sino que es necesario sentir
y actuar el proyecto, es compromiso que empieza con ella misma-

 Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.


 El imaginario de lograr el objetivo es claro, como la realidad presente.
 Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que fue
propuesto.
 Se mantiene la motivación a pesar de las barreras, de las limitaciones y de los
fracasos.
6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de
iniciar el análisis DOFA?

Existen dos tipos de factores de gran relevancia, que se deben abordar antes de iniciar el
análisis DOFA:

1. Definir el problema: para la definición del problema, se debe identificar cuáles son
los actores de la situación, cual es el entorno, y determinar cuál va a ser el rol de la
persona que pretende realizar el análisis.
2. Identificar el ámbito de las variables: para identificar el ámbito de las variables, se
debe tener en cuenta que ellas pueden ser de ámbito interno, cuando se habla de
debilidades y de las fortalezas, pero también hay variables de ámbito externo, que
son las oportunidades y la amenazas.

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

Se desarrollan con el ánimo de identificar las fortalezas internas, que permitan


aprovechar las oportunidades externas

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Buscan mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades


externas

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Se desarrollan fortalezas internas, con el fin de evitar y reducir al máximo el


impacto de las amenazas externas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

Se derriban las debilidades internas y evita las amenazas externas.

También podría gustarte