Está en la página 1de 3

El islam un enemigo antiguo. Gálatas 4:21-31.

Introducción: No voy a hablarles sobre su esencia, sino sobre su peligro.


 Origen del Islam: La desobediencia de Abraham.
 El nacimiento de una nación. Gen.21:15-18.
 Un enemigo de los nuevos herederos. Gálatas.4:30-31.
 ¿Por qué son un peligro? ¿Por qué son tan efectivos? ¿Qué los distingue de los
demás?
 Son una religión con cultura. (Toda su vida y cultura está afectada por su religión).
Solo dos grupos podrían combatirlos:
o Judíos: Los judíos llevan 5000 años sostenidos en su teología y cultura.
o La iglesia. No tiene clara su teología, y no es coherente con su doctrina.
 Nuestra gran tarea es; identificar la teología que nos sostiene para establecer una
cultura que transforme sociedades.
 ¿Cómo definiría su fundamento teológico? ¿Qué teología lo sustenta hoy?
 De eso hablaremos.

Cronología de la teología Bíblica.


 Edén. Se implanta la teocracia en el Edén. Dios delega al hombre su autoridad.
 Caída. La caída cambió el panorama teológico. Rm.1:21-23. (Politeísmo).
 Ley. La Ley de Moisés se establece como el nuevo marco doctrinal. Es más legal
que relacional. “Si cumples te va bien, si desobedeces …”.
 Jesús. Jesús viene a mostrar al Padre. Juan 14:9. Jesús no pudo establecer la
teología para la iglesia, pero si enseñó cómo relacionarse con el Padre desde la
Ley.
 Iglesia. La iglesia primitiva reinterpreta su nueva teología. El pentecostés cambio
todo. Durante los primeros 20 años ellos establecen los rudimentos. Hec.2:38;
Heb.6:1-2.
 Pablo. Pablo establece el fundamento teológico de la iglesia. 1Cor.11:23;
2Cor.12:1-4; Gál.1:15-18; Gál.2:1-2, 6. (Teología paulina. Efe.3:1-13).
o El Señorío de Cristo. Fil.2:2-11; Col.1:15-20; Heb.1:1-4.
o El estado del enemigo. Col.2:15.
o La posición del creyente. Ef.1:3-14; Rm.8:28-39.
o El nuevo pacto y la verdad presente. 1Cor.11:25; heb8:6-8, 13; 2Pd.1:12.
o El fin de la ley.
 El propósito de la Ley. 1Tm.1:7-11.
 El fin de la ley. 10:4.
 La nueva Ley. Rm.7:4-6.
o La condición de hijos de Dios. Gál.4:1-7. (Hijo, niño, esclavo, tutores).
 La reforma. Martín Lutero encauso la teología distorsiona, que la iglesia imperial
había establecido, hacia el retorno de la teología paulina, la teología protestante
(cristiana). Las 5 Solas.
La Doctrina básica de la iglesia. 1Tm. 4:16.

El apóstol Pablo exhorta a Timoteo a tener cuidado de la doctrina, pues el entendimiento


de ella salvará o destruirá. Doctrina.

Todos los cristianos necesitamos conocer qué creemos, qué no creemos, y por qué. Así
como hay doctrina correcta, aquella que vemos en la Biblia, hay doctrina incorrecta.
Reconocer la diferencia es crucial para nosotros.

San Agustín, escribió una frase que ha sido usada por muchos creyentes a lo largo de la
historia, y dice así: “En lo esencial unidad, en lo no esencial tolerancia, pero en todo
amor”. Esta frase quiere decir:
 Que hay temas que son esenciales e importantes para el creyente.
 Y esos nos unen en la fe; que hay otros que nos son trascendentales para la fe y
aunque no estemos muy de acuerdo debemos ser tolerantes.
 Pero que sobre todas las cosas el amor debe ser el eje central de nuestra fe.

Doctrinas esenciales y complementarias.


Todas las doctrinas de la Biblia son importantes y ninguna debería ser considerada de
menor valor. Sin embargo, en ciertas ocasiones es necesario hacer una separación entre
las doctrinas esenciales y otras que son complementarias. Se hace necesario conocer qué
doctrinas son fundamentales, esenciales o primarias para la fe y salvación y cuáles son
secundarias, pues podríamos ser drásticos en algo que no es tan trascendental, sino
secundario, o ser muy permisivos en un tema de vital importancia.

Las doctrinas secundarias.


Las llamamos así, pues son aquellas, que, aunque tienen importancia, no traen
implicación, ni afectan el tema de la salvación o redención. Entre las doctrinas secundarias
o complementarias están:
 Modo de bautismo.
 Cómo celebrar la cena del Señor. (Abierta, o cerrada. Qué día. Con vino o sin vino).
 Los dones espirituales. (Hay quienes creen que esto no es para este tiempo).
 Organización eclesiástica.
 Formas de alabanza.
 Escatología.
 El ayuno y la intercesión.
 La guerra espiritual.
 La liberación y la sanidad interior.
 Etc.

Doctrinas fundamentales de la iglesia.


Son doctrinales fundamentales, porque ellas representan la esencia del evangelio, y su
negación o rechazo podría afectar por completo el plan redentor de Cristo en una
persona. Ellas son:
 El Dios trino. Creemos en un Dios, que existe eternamente en tres personas
igualmente divinas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que se conocen, se aman y
se glorifican el uno al otro.
 Creación de la humanidad. Creemos que Dios creó a los seres humanos, hombre y
mujer, a su propia imagen.
 La Caída. Creemos que Adán, creado a la imagen Dios, distorsionó esa imagen y
echó a perder su bendición original, para sí mismo y para toda su descendencia,
por caer en el pecado a través de la tentación de Satán.
 El plan de Dios. Creemos que, desde toda la eternidad, Dios determinó en su
gracia salvar a una gran multitud de culpables pecadores de cada tribu, lengua,
pueblo y nación; y con este fin los conoció de antemano y los eligió. Creemos que
Dios justifica y santifica a quienes por gracia tienen fe en Jesús.
 La obra redentora de Cristo. Creemos que, movido por amor y en obediencia a su
Padre, el Hijo eterno se hizo humano: el Verbo se hizo carne, completamente Dios
y completamente humano, una persona en dos naturalezas. Creemos que, por su
encarnación, vida, muerte, resurrección y ascensión, Jesucristo actuó como
nuestro representante y substituto.
 La justificación de los pecadores. Creemos que Cristo, por su obediencia y muerte,
canceló completamente la deuda de todos aquellos que son justificados. Por su
sacrificio, él cargó en nuestro lugar el castigo que merecían nuestros pecados,
haciendo a nuestro favor una satisfacción apropiada, verdadera y completa a la
justicia de Dios.
 El poder del Espíritu Santo. Creemos que Él convence al mundo de pecado, justicia
y juicio; y por su poderosa y misteriosa obra regenera a pecadores espiritualmente
muertos, despertándolos al arrepentimiento y a la fe; bautizándolos en unión con
el Señor Jesús.
 El reino de Dios establecido en la tierra. Creemos que los que han sido salvados
por la gracia de Dios a través de la unión con Cristo por fe y por la regeneración por
el Espíritu Santo entran en el reino del Dios y se deleitan en las bendiciones del
nuevo pacto
 El pueblo nuevo de Dios. La iglesia es el cuerpo de Cristo, la niña de sus ojos,
grabada en sus manos y Él se ha comprometido con ella por siempre.
 El nuevo pacto como nuestra verdad presente.

También podría gustarte