Está en la página 1de 6

ASIGNATURA

PROCESOS ADMINISTRATIVOS
NRC
1981

TÍTULO DEL TRABAJO


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR
MARIA DEL PILAR DUQUE ID 781221
EDISON JIMENEZ GONZALEZ ID 758274
DIEGO FERNEY PEÑA QUIROGA ID781045

DOCENTE
SANDRA MAYORGA

BOGOTÁ D.C

MAYO 2021
INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo identificamos la estructura organizacional de como se


van a organizar, como función principal establecer jerarquía, autoridad y
organigramas.
Todas las organizaciones deben contar con una estructura organizacional
dependiendo de las actividades y tareas a realizar. Al contar con una estructura
permite establecer funciones con el fin de producir sus servicios o producto.

1. Descripción y definición de la estructura organizacional que proponen.

Decidimos como grupo de trabajo implementar la estructura organizacional:


departamentalización funcional para el caso propuesto de la empresa
ALIMENTICIAS SALSILITO S.A, ya que es una de las estructuras más usadas por
las empresas mayoritarias, teniendo en cuenta que es una empresa con más de 75
años de camino, con una nómina de más de 320 trabajadores y que su actividad
económica es la elaboración de productos de consumo masivo, buscamos con esta
estructura agrupar los cargos o puestos de trabajo en departamentos para de esta
manera mejorar el cometido y eficacia de los procesos que ejerce la compañía.

Para el caso expuesto la empresa en primera medida deberá determinar una


estructura por departamentos o áreas funcionales específicas de tal manera que
se separe cada sector funcional de la empresa según su actividad desempeñada
pero que sigan trabajando coordinadamente con todas las áreas, esto con el fin de
que los trabajadores identifiquen jerárquicamente y por departamentos quien
ejerce ciertas funciones y de quienes son las responsabilidades de cada área.
En cuanto a los procesos de la empresa. determinamos que la Compañía
ALIMENTICIAS SALSILITO S.A tiene muchas actividades y maneja una gran
variedad de productos también es necesario identificar y agrupar los productos por
una departamentalización organizacional donde cada función del negocio sería un
departamento que tendría las diferentes áreas que se requieran como área
financiera, área operacional o de producción, área comercial y área de desarrollo
humano. Esto con el fin de que cada departamento de la compañía se centre en
una actividad específica y mejore la calidad de sus procesos y de esta manera se
puedan obtener mejores resultados económicos para la compañía.

Explicación de las razones por la cuales escogieron esta estructura


organizacional, muestre 5 ventajas y 5 desventajas.

Decidimos escoger esta estructura organizacional, ya que se estructuran por


denominaciones de los departamentos o áreas funcionales básicas, como
producción, marketing, desarrollo humano, contabilidad y finanzas, etc. las
denominaciones de los departamentos o áreas pueden variar por ejemplo, en una
organización él área de producción suele denominarse “ ingeniería “” técnica o de
“operaciones” en el caso del área de marketing, la denominación puede ser
comercial, de mercado de ventas” etcétera.
Esta estructura se halla siempre presente en algún nivel de la estructura
organizacional en que se agrupan las actividades de toda organización o empresa.
Es decir, que en algunos de los niveles de las demás formas en las que se
estructuran las organizaciones, siempre existirá una subestructura por funciones.
Ventajas

- Es altamente apropiada para organizaciones que ofrecen líneas de productos o


servicio al cliente con características similares y cuando la eficiencia es
importante.
- Facilita la capacitación y el desarrollo riguroso de habilidades, ya que las
personas con temas afines trabajan en departamentos con personas especialistas
que contemplan su conocimiento entre sí.
- Las personas de cada departamento se sienten presionadas y motivadas para
perfeccionar sus habilidades y ascender en la escala jerárquica del respectivo
departamento.
- Facilita tramos o amplitud de control por la afinidad en las actividades entre las
personas de cada departamento.
- Facilita la coordinación entre personas de cada departamento y la solución dada
de problemas relacionadas con actividades del respectivo departamento.

Desventajas

- Dificulta logro de los objetivos organizacionales por dar prioridad a los objetivos
del área o funcionales (cada departamento se dedica a lo suyo).
- Dificulta la coordinación y la comunicación entre departamentos.
- Dificulta la creatividad y la innovación como actividad corporativa, ya que hay un
alto apego a las normas y reglas.
- La especialización extrema puede conllevar a la rutinización de trabajo en los
departamentos.
- Dificulta la asignación de responsabilidades frente a situaciones de conjunto u
organizacionales.
1. ¿Cuál es la articulación de la estructura organizacional y planeación,
según lo visto en la unidad anterior?

Es una necesidad latente que se tiene a nivel empresarial que haya organización
en sus recursos económicos y humano, diseñando sus estructuras
organizacionales para el desarrollo de sus actividades responda de forma
competitiva a las exigencia del entorno donde una de sus principales
características cambios rápidos y complejos, como se evidencia la actualidad de
nuestro país, donde las empresas se han visto la necesidad de reinventarse y
reestructuraciones con el fin de mantener sus puestos de trabajo, teniendo en
cuenta lo anterior, las estructuras deben responder con el proceso de planeación
de esta manera cumplir las expectativas y metas propuestas.

La planeación se define lo que se pretende lograr en un periodo de tiempo de la


organización o la empresa, mientras que el proceso de organización se define la
forma de como se estructura las actividades relacionado a la autoridad y
responsabilidad.

2. ¿Cuáles son los factores que determinan la estructura en la


organización?
 Calidad y calificación de las personas que laboran desempeñando los
diferentes cargos.
 Disponibilidad y uso adecuado de las diferentes herramientas disponibles
en el mercado con beneficio de la organización.
 Entre más antigua y mayor tamaño sea la organización su estructura es
más compleja.
 Cambio de entornos
3. ¿Quién define la estructura de la organización?

Esta es definida por el equipo humano a cargo quienes, en función de los objetivos
propuestos, se crea la necesidad de formar la estructura organizacional, teniendo
en cuenta los factores mencionados anteriormente en busca del cumplimiento de
las metas a nivel económico y crecimiento de la organización o empresa.

También podría gustarte