Está en la página 1de 7

00:13:46 Inel Jeancarlo: No se preocupen

00:13:50 Inel Jeancarlo: se compartirá la grabación


00:13:53 Inel Jeancarlo: se subirá a este link
00:14:00 Inel Jeancarlo: Este es el link con todos nuestros eventos gratuitos
Conferencias, Seminarios Inel:http://bit.ly/37FXYx6
00:14:03 Guery Lopez: perfecto...
00:14:03 Inel Jeancarlo: guardarlo por favor
00:14:14 Mario Anaya: Muchas gracias Jeancarlo
00:20:59 Inel Jeancarlo: Lamentablemente la sala se llenó, pero diles que se
conecten mediante este link de facebook
00:21:03 Inel Jeancarlo:
https://www.facebook.com/inelinc/videos/2889125521166083/
00:21:06 Inel Jeancarlo: es el mismo
00:22:25 Inel Jeancarlo: acá se escucha bien, tal vez tu conexión a internet
no sea buena, pero se subirá la grabación
00:22:31 Inel Jeancarlo: en nuestras redes sociales
00:23:36 Inel Jeancarlo: No se preocupense compartirá la grabaciónse subirá a
este linkEste es el link con todos nuestros eventos gratuitosConferencias,
Seminarios Inel:http://bit.ly/37FXYx6
00:24:54 Inel Jeancarlo: se compartirá el material y grabación, se subirá a
este link:
00:25:04 Inel Jeancarlo: http://bit.ly/37FXYx6
00:25:08 Inel Jeancarlo: guarden ese enlace
00:25:10 Inel Jeancarlo: http://bit.ly/37FXYx6
00:25:21 Inel Jeancarlo: ahí también están nuestros eventos anteriores
00:25:48 Rosa María Díaz: no se escucha
00:26:03 Inel Jeancarlo: ------------------------------------Si no pueden
escuchar seguir estas indicaciones:------------------------------------- Si está
conectado desde PC o laptop darle a la opción conectar audio de la computadora.- Si
está conectado desde celular o movil, darle a la opción llamar a través del audio
del dispositivo.------------------------------------
00:32:41 Rodrigo Cornuz: Tengo una pregunta, ¿Como se determina la potencia
del transformador?
00:33:00 Fernando Torres: Las preguntas se las van a realizar durante o habrá
un tiempo de preguntas?
00:33:16 Rodrigo Cornuz: Gracias
00:33:36 JOSE ROSAS: Por el estudio de flujo de cargas, o segun la necesidad del
o lo clientes
00:33:52 Fernando Torres: Subestaciones compactas también existen a 69KV?
00:34:12 Rosa María Díaz: sigo sin escuchar
00:34:19 Guery Lopez: tengo una duda...como saber si es mas rentable usar
transformador o autotransformador?
00:35:46 Juan Capillo: las preguntas son al último?
00:37:10 Juan Capillo: eso es un TC me parece
00:37:24 Edison Villarruel Cucho: asi es..
00:37:33 Alex Castro tovar: correcto
00:37:37 JOSE ROSAS: Correcto juan
00:37:51 Juan Capillo: 🤓
00:37:55 Jhon Eduard Valencia Marin: También creo que son TC
00:38:09 Richard Ullauri: jajaja
00:38:21 Kellyn Ledesma: obvio
00:38:36 Eleodoro Rojas: SON TC
00:38:50 Jhon Eduard Valencia Marin: Ok, claro esta que por su forma
constructiva pueden ser de esa manera
00:39:15 Eleodoro Rojas: OK, GRACIAS
00:39:25 Fernando Torres: ahí me parece que hubo confusión entre el TP y el TC.
El que salió como tensión era de corriente
00:39:32 JOSE ROSAS: Asi porqué estan en subestaciones en otros pueden ser tipo
toroide
00:39:50 Jorge Luis Moncada Rueda: Los autotrafos tienden a ser mas
economicos que los transformadores en sistemas de potencia
00:40:20 Fernando Torres: cuándo sería recomendable usar autotransformador que
transformador?
00:40:34 Guery Lopez: si cuando??
00:40:35 JOSE ROSAS: Todo va a depender del nivel de tensiin que manejes, puedes
o no elegir autotrafo
00:40:57 Fernando Torres: hasta qué voltaje se puede usar autotransformador?
00:41:36 Persio Solís: La limitante entre la elección de Autotrafos o un
trafo esta en que la relación entre voltajes no debe exceder 2.5.
00:42:02 Guery Lopez: ooo...vale
00:42:06 Guery Lopez: gracias
00:42:26 Fernando Torres: Gracias
00:42:50 Guery Lopez: al parecer aquí en Bolivia esa relacion no debe ser
mayor a 3
00:43:33 Juan Capillo: al parecer el ingeniero ponente no lee lo que
escribimos
00:44:01 Juan Capillo: quisiera preguntar, de que depende cuantos pozos a
tierra debe tener la malla
00:44:22 JOSE ROSAS: Jean carlos deberias tomar notas de las interrogantes para
que luego el ing arreaza las conteste por aca o via mail..
00:44:24 Jhon Eduard Valencia Marin: Todas las preguntas y comentarios se
dejaron para el final
00:44:30 Jeancarlo Videla: el expositor irá avanzando la presentación, y luego
responderá algunas preguntas, cada cierto tiempo habrá pausas, no se preocupen
00:44:37 Guery Lopez: ok
00:44:44 Edison Villarruel Cucho: ok gracias
00:45:06 JOSE ROSAS: Ok gracias
00:45:12 Fernando Torres: Listo gracias
00:45:32 Juan Capillo: gracias
00:50:00 Juan Capillo: aprovechando, si tienen un curso de protocolos de
comunicacion de sub estaciones electricas. por favor información, inel.
00:50:23 Guery Lopez: estaría bueno...
00:51:55 Jeancarlo Videla: es una área bien especializada e importante, estamos
programando ese curso para los próximos meses, habrá también un webinar similar a
este
00:52:33 Juan Capillo: info a mi correo por favor
00:52:49 Jeancarlo Videla: Este es el link con todos nuestros eventos gratuitos
Conferencias, Seminarios Inel:http://bit.ly/37FXYx6
00:52:50 Guery Lopez: perfecto...
00:59:11 Jeancarlo Videla: para que todos vean sus comentario en la opción
Enviar a colocar "Todos los panelistas y participantes"
00:59:43 Jorge Piedrahita: los cables de control entre el patio y la sala, deben
ir en bandeja o directamente sobre el cárcamo? hay alguna norma relacionada ?
01:00:06 prado carlos: Como funciona el descargador de sobretension
01:00:52 Moisés Quintero: No
01:00:52 Guery Lopez: no
01:00:53 Kellyn Ledesma: no
01:00:55 Carlos Lange: aún no llega el enlace
01:00:57 Roberto Torrez: sería bueno que el enlace sea de todo su canal y no
solo del video
01:01:02 Carlos Abraham Pérez: no llego
01:01:07 JOSE ROSAS: No se compartio
01:01:07 Kamal Arreaza: https://www.youtube.com/watch?v=rxqSBHQKDZY&t=18s
01:01:08 Jeancarlo Videla: https://www.youtube.com/watch?v=rxqSBHQKDZY&t=18s
01:01:14 Juan Capillo: si, llegó
01:01:15 Guery Lopez: ok
01:01:16 Jeancarlo Videla: este es el enlace
01:03:10 Juan Capillo: las personas de allí sin EPP :0
01:03:27 Guery Lopez: jaja
01:05:37 Jhon Rubén Escobar Weill: compañeros pueden ser mas serio y
comentar cosas que sumen y aporten al curso. gracias
01:06:27 Jorge Luis Moncada Rueda: Totalmente de acuerdo !. Sean objetivos
en sus comentarios....
01:07:05 Carlos Hurtado: Acerca de la norma IEC 61850 les comparto este
articulo https://cahurtadovilca.com/norma-iec-61850/
01:07:06 Oscar Buitrago: eso me parece serio o a caso la seguridad es un
juego?
01:07:18 Juan Capillo: ingenieros, solo fue un gran asombro. no veo nada
malo.
01:07:22 Guery Lopez: gracias carlos
01:08:23 SANDRA TUMBACO: en todas las subestaciones tiene q haber banco de
capacitores?? se lo instala desde el inicio?
01:09:03 Carlos Lange: Tengo entendido Sandra que depende de los estudios
realizados para la SE
01:09:23 SANDRA TUMBACO: ok. gracias
01:09:42 Carlos Lange: Los Bcos de capacitores sirven para inyectar
reactivos para control de tensión
01:09:46 JOSE ROSAS: Se requieren para balancear los reactivos en las lineas...
Esto depende del tipp de carga... La mayoria de las veces cargas industriales con
motores, compresores, etc
01:12:24 Jorge Luis Moncada Rueda: Los sistemas de compensación los
determinan los que administran los sistemas de potencia de cada pais, Es decir,
según el crecimiento del sistema se determinan el punto y la forma para compensar
en un sistema de potencia. De ahi nacen las subestaciones de tipo compensacion
01:12:41 Sergio Marulanda: en q consiste el paralelismo de trafos??
01:13:19 Pedro: Los bancos de capacitores Para compensar reactivos
normalmente en distribución, en transmisión se lo usa para regular la tensión.
01:13:29 Mauricio Soria: asociado a bancos de transformadores monofásicos
01:15:00 Carlos Hurtado: Cual es el esquema que mas se utiliza en las
subestaciones elevadoras y reductoras?
01:15:01 Alexandro: Alguien sabe de un buen software para modelar las Bahias y
a partir de ahi obtener las vistas lay-out perfiles etc?
01:16:02 JOSE ROSAS: En anillo, o interruptor y medio... Todo depende de la
confiabilidad del servicio que se requiera.
01:17:01 Sergio Marulanda: y del dinero...
01:17:13 Guery Lopez: los costos...
01:17:29 JOSE ROSAS: Seguro, las mencionadas son costosas
01:17:50 Guery Lopez: si...
01:22:52 Guery Lopez: podría enviarnos ese documento Excel?
01:26:54 Sergio Marulanda: pero ahora se estan usando mucho los enclavamientos
logicos o no??
01:28:55 Kamal Arreaza: https://www.kirkkey.com/
01:29:31 Inel Jeancarlo: Este es el link con todos nuestros eventos gratuitos
Conferencias, Seminarios Inel:http://bit.ly/37FXYx6
01:31:15 Alain Rodas: Si la falla está en la barra de media tensión si o si
el INT de alta tensión tiene que abrir.
01:31:40 Juan Capillo: son diferentes modo de apertura. uno es mando otro es
proteccion
01:34:37 Mauricio Soria: Jeancarlo si pudieran considerar en un siguiente
curso el siguiente tema:protocolos de aceptación para subestaciones y pruebas en
campo de equipos de subestaciones y malla de tierra
01:35:13 Jhon Rubén Escobar Weill: seria muy bueno
01:35:44 Juan José Guzmán Cárdenas: Nos puedes brindar el excel
01:35:55 Guery Lopez: ...por favor...
01:36:09 Mauricio Soria: así es estimado, tal vez diagnóstico avanzado de
transformadores de potencia , ensayos especiales, etc
01:37:13 Diego Manrique: Que libros de subestaciones recomienda?
01:38:07 Jose Mazo: Hola, por favor nos pueden brindar el formato en Excel
01:38:09 Inel Jeancarlo: Todo se subirá a este link:
01:38:10 Inel Jeancarlo: http://bit.ly/37FXYx6
01:38:16 Inel Jeancarlo: guarden el link
01:38:29 Juan José Guzmán Cárdenas: ok muchas gracias
01:38:44 Juan Capillo: ing una pregunta. como se determina cuantos pozos a
tierra se necesita para la malla a tierra
01:39:20 Diego Manrique: Muchas gracias por su respuesta!!
01:40:12 AMADEO ARTURO ROQUE VELASCO: MUESTRENOS SUS LIBROS PORFAVOR SOLO PARA
SABER LOS NOMBRES
01:40:23 Roberto Torrez: la coordinación de protección tengo entendido que se
hace de acuerdo a la barra, entonces cuales serían las cosideraciones que
recomienda?
01:40:54 Duvan Mejia: hablando de las normas recurrentes a la intalacion de
una subestacion se requiere dichos requisitos, pero claro ya dicho antes cada pais
tiene normas y reglamentos diferentes. usted tiene formatos pdf de paises a nivel
latino america?
01:41:04 Hugo Giron: La duración del curso que tiempo dura
01:41:10 Juan Núñez: excelente
01:41:29 Carlos Hurtado: En la parte de diseno electrico cuales son los
software o programas que mas se utilizan?
01:43:01 Inel Jeancarlo: Curso Diseño de Subestaciones ⚡
01:43:06 Inel Jeancarlo: Más información aquí ➡️ https://lnkd.in/ejn8Ksg
01:43:07 José Eduardo Martínez Bautista: ¿Duración, horarios y costos del
curso?
01:43:11 Inel Jeancarlo: Correo electrónico: informes@inelinc.com
01:43:51 Roberto Torrez: la coordinación de protección tengo entendido que se
hace de acuerdo a la barra, entonces cuales serían las consideraciones que
recomienda?
01:44:19 Manuel Flores: Y esa información de excel nos la van a compartir?
01:44:35 Carlos Lange: Después van a subir todo Manuel
01:44:47 Edson Dominguez: conforme a la operación de subestaciones?
mantenimientos, tipos de fallas etc..?
01:44:54 Manuel Flores: Ok Gracias
01:44:57 Franco Rosales: Muy interesante la charla, gracias por el panorama.
01:45:21 Duvan Mejia: vale muchas gracias por la aclaracion.
01:45:36 Inel Jeancarlo: Todo se subirá a este link:http://bit.ly/37FXYx6
guarden el link
01:46:30 Sergio Marulanda: q es el paralelismo de trafos??
01:46:42 Roberto Torrez: gracias por la resp
01:46:58 Roberto Torrez: cuando sera el curso de protecciones de subestaciones
información
01:47:01 Roberto Torrez: por favor
01:47:04 Jorge Luis Moncada Rueda: Tiene costos comparativos entre
subestaciones AIS vs GIS ?
01:47:14 Inel Jeancarlo: Curso Diseño de Subestaciones ⚡
01:47:16 Inel Jeancarlo: Más información aquí ➡️ https://lnkd.in/ejn8Ksg
01:47:20 Inel Jeancarlo: Correo electrónico: informes@inelinc.com
01:47:41 Jhon Rubén Escobar Weill: la filosofía de funcionamiento del
descargador de sobretensión?
01:47:47 JOSE ROSAS: Las GIS es mas cara por ser encapsulada y por el gas SF6
01:47:49 ALEX RAUL TUME SANTAMARIA: gracias pornla explicación, se pasó el
tiempo volando
01:47:58 Cesar Chavarro: Desde que nivel de tensión, se ve necesario hacer
coordinación de aislamiento ??
01:48:17 Kellyn Ledesma: muchas gracias ingeniero, valiosa información para
ingenieros junior
01:48:24 Juan Sebastian Valderrama Montero: tengo la duda de como se realiza la
medición de los CT'S y PT'S
01:48:33 Richard Ullauri: gracias varón !
01:48:39 William Pelaez Rodríguez: desde Colombia muchas gracias muy
interesante
01:48:57 JAVIER VARGAS VILLAMIZAR: Muchas gracias, muy interesante la
charla.
01:48:59 Gabriel Alexander Rámer García: muchas gracias, por compartir parte
de su conocimiento!!
01:49:03 Gabriel Alexander Rámer García: saludos desde México
01:49:05 Guery Lopez: el periodo de construcción de una subestación
convencional y una subestación 61850 es el mismo?
01:49:07 Jorge Luis Moncada Rueda: Que me determina los materiales para
aisladores ? caso polimericos, ceramicos o vidrio ?
01:49:08 Persio Solís: Muchas gracias ingeniero. Apreciamos su aporte!
01:49:08 Juan Capillo: como se determina la cantidad de pozos a tierra en un
una malla de puesta a tierra
01:49:10 JOSE ROSAS: Los CT y PT son transformadores reductores, que bajam la
tension o corriente
01:49:27 AMADEO ARTURO ROQUE VELASCO: EN EL CURSO SE VERAN CALCULOS EFECTO
CORONA, EFECTOS DINAMICOS TERMICOS Y DEMAS EFECTOS QUE PASAN EN LAS SUBESTACIONES?
01:49:36 isaac felipe zumba ortiz: gracias ING.Jean Carlos una muy buena
explicación
01:49:38 Lennon Ronald Bernal Ramos: ¿cambiador de derivaciones ? podrían
explicar
01:49:41 Alexandro: Software para modelar las bahias y obtener las vistas lay-
ou perfiles etc?
01:50:20 Jose Angel Montoya Lozano: Gracias Ing. excelente exposición.
01:50:31 Pedro: Muchas gracias Ingeniero, se agradece la información desde
Bolivia.
01:50:54 Fernando Torres: nos podrían facilitar el archivo Excel?
01:50:55 Carlos Abraham Pérez: Como se determina el centro de carga de la
subestacion
01:50:56 Jorge Luis Moncada Rueda: Que me determina los materiales para
aisladores ? caso polimericos, ceramicos o vidrio ?
01:50:59 Fernando Torres: saludos desde Ecuador
01:50:59 Guillermo Raineri: excelente presentación. Saludos
01:51:01 Jorge Piedrahita: los cables de control entre el patio y la sala, deben
ir en bandeja o directamente sobre el cárcamo? hay alguna norma relacionada ?
01:51:17 Lennon Ronald Bernal Ramos: con respecto a Cambiador de derivaciones?
01:51:21 Jorge Piedrahita: la resistencia de preinsercion reemplazan siempre el
descargador?? o solo en aplicaciones específicas ?
01:51:21 isaac felipe zumba ortiz: cuándo es el curso de subestaciones ... y
gracias soy de Ecuador Saludos
01:51:22 Leonardo Guzman: mil gracias por el Webinar, excelente
01:51:44 Rosa María Díaz: gracias desde México
01:52:15 Javier Jaimes: Muchas gracias ingeniero, saludos desde Colombia
01:52:28 Loengry Barba: cual tendencia es mejor y mas segura la americana o
europea?
01:53:14 Inel Jeancarlo: Este es el link con todos nuestros eventos gratuitos
Conferencias, Seminarios Inel:http://bit.ly/37FXYx6
01:53:15 Carlos Utreras: Gracias, desde Quito
01:54:31 Javier Sibrian: Gracias gran explicación saludos desde El Salvador
01:54:57 Guery Lopez: muchas gracias ….excelente presentación...saludos
desde Bolivia
01:55:28 Adem Qoraj: Is there a English class?
01:55:33 miguel toapanta: muy buena presentación desde ecuador
01:55:34 Jose Mazo: Cuales son las mejores barras a utilizar y porque ??
01:55:38 Ana Gonzalez Yepez: Muchas gracias por la charla, por favor
continúen con estas iniciativas, saludos!
01:56:36 JOSE ROSAS: El tipo de material a utilizar para los ailadores, va a
depender de la tensión de trabajo, del medio biente etc.... Respondiendo a una de
las preguntas.
01:57:42 Cesar Chavarro: Desde que nivel de tensión es necesario realizar una
coordinación de aislamiento¡
01:57:58 Juan Capillo: siempre se realiza una coordinación
01:58:28 Jose Mazo: saludos desde medellin Colombia
01:58:33 SANDRA TUMBACO: Ecuador presente
01:58:37 Juan Sebastian Valderrama Montero: muchas gracias desde Colombia
02:00:22 Alexandro: podria mencionar los softwares que normalmente utiliza para
los diseños?
02:00:35 JOSE ROSAS: Deberism haceras pregunta asi on line durante la charla
02:00:47 Juan Capillo: si se hizo
02:01:49 Jose Mazo: otra pregunta
02:01:51 Gabriel Alexander Rámer García: muchas gracias ING. Kanal muy buena
presentación saludos desde México
02:02:02 Yissel Rodríguez García: Gracias ing
02:02:12 Carlos Abraham Pérez: Agradecido de la exposición y saludos
02:02:14 Juan Capillo: ing que criterio se toma para saber cuantos pozos a
tierra necesita una malla
02:02:18 Andersson Sandoval: Muchas gracias por compartir su experiencia
02:03:12 Jimmy Africano: ¿Como se calculan los esfuerzos de cortocircuito?
02:05:00 DANNY Dueñas: Buenas noches, saludos desde Guatemala.
02:05:34 DANNY Dueñas: Cual seria las diferencias entre la aplicación de
barras Tendidas y barras rígidas
02:06:13 Nelson Alanoca: Que configuración de barras es lo mas optimo para una
subestación, gracias.
02:06:39 Jairo Quiroz: PUEDE MOSTRARNOS UN DIAGRAMA TRIFILAR?
02:08:49 Fermin: que programa usan para calcularen la parte civil y mecanica
02:09:11 Eleodoro Rojas: GRACIAS DESDE CHILE
02:09:52 Hugo Giron: gracias desde PERU
02:10:44 Juan Capillo: bueno, gracias ingeniero. buena charla! saludos desde
el aislamiento en lima perú
02:11:19 Jose Mazo: como se realiza el estudio del banco de capacitores en una
S/E
02:11:26 Roberto Torrez: Tambien se realiza la proteccion con los
descargadores de sobretensión en los 3 niveles???
02:12:09 Carlos Hurtado: Podrian realizar un curso de diseno de subestaciones
electricas desde el punto de vista civil?
02:16:57 Adem Qoraj: Is there a English course, or with English subtitles? Thank
you :)
02:17:08 Oscar Buitrago: Muchas gracias muy interesantes todos los temas
expuestos, seria bueno un curso acerca de pruebas eléctricas a equipos de patio.
Saludos desde Colombia
02:19:24 Rubel: y cálculo de una sub estación?
02:20:26 Gabriel Alexander Rámer García: en su experiencia cuál de las
normas es la que más recomienda IEEE/ANSI o IEC?? para manejarla como estandar
02:22:15 Jose Mazo: como se realiza el estudio del banco de capacitores en una
S/E
02:22:22 Jose Mazo: como se realiza el estudio del banco de capacitores en una
S/E
02:23:01 Inel Jeancarlo: Gracias a todos por su asistencia, a aprovechar el
tiempo al máximo ahora que casi todos estamos en cuarentena
02:24:14 JOSE ROSAS: Saludos... Gracias
02:24:23 Fermin: Igua Inel gracias y saludos
02:25:07 Inel Jeancarlo: Agradecer al Ing Kamal por su valiosa contribución,
excelente exposición
02:26:20 Fermin: Ing Kamal gracias por la charla saludos
02:28:40 Manuel Flores: Gracias excelente información
02:29:05 Jose Mazo: correo de jean carlos porfavor
02:29:54 Nelson Alanoca: gracias, por la charla
02:29:57 Gustavo Pacheco: Gracias Kamal y Jeancarlo!!!
02:30:24 Roberto Torrez: gracias
02:30:25 Richar Henriquez: Gracias Kamal, buena escuela PDVSA Oriente..
saludos..
02:30:25 Cesar Chavarro: Gracias, buenas noches
02:30:26 Roberto Torrez: saludos
02:30:31 José Eduardo Martínez Bautista: Gracias, Dios los bendiga.
02:30:34 Jhon Eduard Valencia Marin: Muchas gracias
02:30:34 Carlos Lange: Buenas noches, gracias por todo.

También podría gustarte