Está en la página 1de 16

La responsabilidad social empresarial como estrategia de las empresas en

Colombia
Corporate social responsibility as a business strategy in Colombia
1
Karen Yelitza Ramos-Duarte
2
Dayana del Pilar Cándelo-Buitrago
3
María Laura Lozano-Jácome
4
Marling Carolina-Cordero-Díaz
1
Estudiantes del Programa de Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander,
Cúcuta, Colombia

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal demostrar la importancia que tiene la responsabilidad social
empresarial en Colombia, ya que son muchas las empresas que cada vez están demostrando mayor interés en
aplicarla para que así exista un mayor desarrollo económico y de igual manera se genere bienestar social y
ambiental. Sin embargo, son muy pocas las empresas que no toman como estrategia la responsabilidad social
empresarial, porque sencillamente no la conocen o porque generan un gasto innecesario. El siguiente artículo no
pretende en ningún momento obligar a las empresas a que implementen la RSE, ya que cada persona tiene libre
albedrío de elegir y sabe lo que es bueno y es malo, sino motivar al lector a que la conozcan y se animen a
considerarla como una estrategia que puede mejorar a las empresas. Por qué una empresa que aparte que ofrece un
buen producto y servicio, este comprometida con el medio ambiente y con el bienestar de sus trabajadores, es un
ejemplo a seguir para las demás empresas que pelean fuertemente en el mercado, y esto sería un punto a su favor.
Las empresas de hoy en día debe comprender que el éxito a la hora de enfrentarse al complejo mundo de los
mercados, es intrínsecamente dependiente de la sociedad y del progreso de ésta.
Palabras clave: desarrollo económico, mercado, responsabilidad social empresarial

Abstract
The main objective of this article is to demonstrate the importance of corporate social responsibility in Colombia,
since there are many companies that are increasingly showing greater interest in applying it so that there is greater
economic development and in the same way, social welfare is generated. and environmental. However, very few
companies do not take corporate social responsibility as a strategy, because they simply do not know it or because
they generate unnecessary expense. The following article does not intend at any time to force companies to
implement CSR, since each person has free will to choose and knows what is good and what is bad, but rather to
motivate the reader to know it and be encouraged to consider it as a strategy that can improve companies. Why a
company that apart from offering a good product and service, is committed to the environment and the well-being of
its workers, is an example to follow for other companies that fight strongly in the market, and this would be a point
to your favor. Today's companies must understand that success when facing the complex world of markets is
intrinsically dependent on society and its progress.
Keywords: economic development, market, corporate social responsibility,

*Autor de correspondencia: marlingcarolinacd@ufps.edu.co


Introducción

La responsabilidad social empresarial es de suma importancia, no solamente porque es una

tendencia empresarial moderna para la ejecución de economías sustentables que garanticen

sostenibilidad a largo plazo, sino también porque al ser tan extenso su contenido cada vez aparecen

nuevos procesos y mecanismos que se pueden aplicar en esta disciplina (Pérez y Espinoza, 2016).

Desde entonces, el tema de la responsabilidad social se ha convertido en un tema de alta

importancia, debido a que el mercado de hoy en día exige a las empresas un alto nivel en el

desarrollo de competencias tanto en el proceso de elaboración y comercialización de los productos

como en la prestación de los servicios, pero a su vez exige más compromiso con la sociedad, la

cultura, la educación y el medio ambiente; porque es el mismo cliente el que busca que en el

mercado no sólo se satisfagan sus necesidades primordiales, sino también encuentre

organizaciones íntegras que sean cada vez más eficientes a la hora de contribuir en la toma de

decisiones tanto individuales como colectivas (Ospina y Sotelo, 2013).

Este artículo de investigación dará la oportunidad de que se conozcan los beneficios

económicos, sociales y ambientales que origina la implementación de la responsabilidad social

empresarial de las empresas de Colombia, cuando éstas adoptan e implementen estas nuevas

exigencias del mercado que cada vez se vuelve un proceso más complejo y dinámico,

reconociendo que las mismas empresas obtendrán beneficios a mediano y largo plazo y tendrán

más ventajas frente a las demás empresas que no aplican la RSE.


La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema que genera interés no solo en los

estudiantes por generar una nota en un parcial, sino tambien en los mismos empresarios,

especialmente por el impacto en la intención de compra de los consumidores (Pérez y Topa,

2018). La RSE implica la implementación de prácticas comerciales que contribuyan de manera

positiva a la sociedad (Boronat y Pérez, 2019) a través de un proceso de cambio y participación

comunitaria, con aspectos sociales, económicos y ambientales como pilares esenciales

(Calderón, Cassettari, Rutkowski y de Lima Isaac, 2019).

Desarrollo

Evolución que ha tenido la RSE a través de las diferentes teorías

Para empezar, hablar de Responsabilidad Social Empresarial es importante tener en

cuenta el término “sistema”, que anteriormente era un concepto al cual no se le prestaba mucha

atencion. Fue necesario el trabajo en conjunto de varios autores para lograr darle la relevancia

necesaria; autores como Bertalanffy (1989) desarrolló la teoría de la percepción de los sistemas

abiertos, que explicaba como los sistemas eran considerados como un todo unitario organizado

compuesto por una o varias partes; en donde explica cómo fue que a través de los años se

empezaron a desarrollar diferentes teorías y prácticas administrativas. Tambien Kast &

Rosenzweig (1988) logró integrar ver la RSE como un sistema abierto el cual mantiene

interacción con factores internos y externos, integrada por diversos subsistemas.

Es debido a esto, que dentro de la misma sociedad nace la necesidad de generar un

desarrollo con un enfoque basado en sistemas, debido a que se buscaba encontrar un medio para

poder alcanzar determinados objetivos, tanto organizacionales como sociales (Bertalanffy, 1989).
Entonces, es aquí cuando el termino RSE comienza a tener una gran relevancia al igual

que sus elementos en el ámbito empresarial, ya que anteriormente, al considerarse cuando se

consideraba a la organización como un sistema independiente y cerrado, eran los mismos

directivos del siglo XX, los que no se preocupaban por responder ante situaciones del contexto

social, político, económico o tecnológico, sino que parecían maquinas que solo se preocupaban

por lo que sucedía dentro de su organización, específicamente en el área de producción y de

ventas.

Además, en la actualidad, el termino de sistemas aún sigue vigente, ya que, las empresas

tienen la obligación de responder ante las nuevas necesidades, deseos o tendencias de sus

consumidores; en donde, la RSE actual, se convierte en un enfoque verde o sustentable, que tiene

que adoptar elementos socialmente responsables, con la intención de seguir compitiendo en el

mercado actual.

Maslow (1943), fue uno de los que considero los cinco tipos de necesidades que tienen

que satisfacer los seres humanos, pero para esto tomo en cuenta la necesidad de seguridad, y es

esta la que toma una relación bastante interesante al momento de hablar de la creación y la

existencia de la Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones de hoy en día o del

mundo actual.

Fueron las mismas empresas del siglo XX que de acuerdo a su manera de explotar a sus

trabajadores, de crearle condiciones ineficientes e inseguras para los trabajadores, se encargaron

de que sus empleados se cansaran y exigieran por medio de los sindicatos para que sus voces
fueran escuchadas, por eso mismo se dice que la RSE nació a partir de una necesidad y de la

misma consecuencia de generar tal satisfacción por medio de prácticas éticas y socialmente

responsables.

Definición de RSE y su desarrollo sostenible

Alvarado (2017) nos define a la Responsabilidad Social Empresarial como un concepto amplio

y variado que abarca ideas como la obligación legal que tienen las empresas para mejorar el nivel

de vida de los trabajadores, llevando a cabo actividades como un programa de capacitación,

atencion medica y oportunidades educativas. Por otro lado, Daza (2009) la define como un

intento que hace la empresa por cumplir sus tareas de forma extraordinaria. Pero para esto la

empresa debe cumplir ciertas condiciones como llevar a cabo actividades voluntarias (Yeo,

2018) y actuar siempre con ética en la toma de decisiones, para brindarle a los trabajadores unas

condiciones de trabajo seguras y saludables, y sobre todo respetar el medio ambiente.

Otro autor como, Carroll (1979), plantea la responsabilidad Social Empresarial como un

instrumento que debe incorporar lo económico, legal, lo ético y discrecional. Lo económico, ya

que toda empresa persigue la obtención de utilidades; lo legal, ya que una empresa siempre debe

apegarse a un marco normativo que le dé validez en su ejercicio. Lo ético, sin lo cual no existiría

el equilibrio social, aun cuando la legislación no prevea la conducta fundada en valores y

principios. Finalmente, lo discrecional, que no se encuentra plasmado en la ley, al igual que la

ética y que dependerá de la voluntad del ciudadano en contribuir o no con causas sociales.
Investigaciones anteriores utilizan una variedad de indicadores para medir la calidad de las

ganancias, que pueden ser organizadas en tres categorías amplias: propiedades de los ingresos,

capacidad de respuesta de los inversores a ganancias e indicadores externos de representaciones

erróneas de ganancias (Dechow, Ge y Schrand, 2010, para una visión general). Este estudio se

centró en la calidad de acumulación (propiedades de los ingresos) como una medida de la calidad

de las ganancias, asumiendo los ajustes de acumulación anormales como un Indicación de menor

calidad de ganancias. (Dowdell, 2004, Doyle, 2007, Eckel, 2002)

La calidad de la auditoría se infirió al examinar la calidad de los estados financieros

auditados, es decir, las propiedades de ganancias del cliente con respecto a acumulaciones

anormales (Choi, Kim, Kim y Zang, 2010; Francis 2014; Hoitash, Markelevich, y Barragato,

2007; Reichelt & Wang, 2010). Se emplearon dos indicadores para medir las acumulaciones

anormales: una versión modificada de Jones (1991) modelo (Dechow, Sloan, & Sweeney, 1995;

Teoh, Wong y Rao, 1998) y los Dechow y Dichev (2002), ambos incorporaron el reconocimiento

asimétrico de ganancia y pérdida en acumulaciones según lo descrito por Ball y Shivakumar

(2006). Dos razones principales en estos estudios motivaron la elección de estos modelos: en

primer lugar, las mejoras de rigor experimentadas por el indicadores de calidad de ganancias

basados en acumulaciones anormales y, en particular, las mejoras sometidas por los modelos

antes mencionados (DeFond, 2010); en segundo lugar, estos modelos intentaron capturar

ampliamente la calidad de los ingresos, y por lo tanto la calidad de la auditoría, es decir, trataron
de capturar tanto factores intencionales y no intencionales que influyen en la calidad de los

ingresos (DeFond, 2010).

También, Jones, Krishnan y Melendrez (2008) y Dechow, Ge, Larson y Sloan (2011)

examinaron varios modelos y proporcionaron pruebas de que las medidas de calidad devengadas

basadas en Dechow y Dichev (2002) son aquellos que mejor desempeño tuvieron en la gestión

de ganancias. Estos dos modelos de acumulación anormales también se utilizaron para hacer

inferencias sobre la consistencia de los resultados en este estudio que analizó dos firmas de

auditoría portuguesas y sus clientes para cuatro Períodos anuales de 2003 a 2006: donde la

muestra A estuvo diseñada para probar las hipótesis formuladas utilizando las acumulaciones

normales estimadas del modelo modificado de Jones y la muestra B para probar las mismas

hipótesis utilizando las acumulaciones anormales estimadas del modelo DD. Para inferir la

calidad de las ganancias reportadas, el estudio recolectó las finanzas individuales, declaraciones

de las sociedades anónimas portuguesas de abril, e inversiones de agosto de 2008 de la base de

datos SABI de 20,000 firmas portuguesas, datos sobre el género de los socios de CPA donde

obtuvieron la lista anual de miembros emitida por la OROC. Los datos de las muestras iniciales

consistieron en todas las sociedades anónimas y anónimas portuguesas.

El Panel A presentó estadísticas descriptivas para las firmas de auditoría que estaban incluidas

en la Muestra A y Muestra B, en donde se evidenció que las firmas de auditoría portuguesas son

generalmente pequeñas con un número muy bajo de mujeres socias de la APC. Las firmas de

auditoría más grandes (la Gran Cuatro (Big Four)) tienen un promedio de 10 socios de CPA, dos

de los cuales son mujeres. Los netamente portuguesas (aquellas sin una conexión con una firma

de auditoría internacional) tienen en promedio tres socios de la CPA y la gran mayoría no tienen

mujeres socias de la CPA. (Kent, 2010, Klenke, 2003)


En promedio, la experiencia más larga de CPA femeninas es de 4.8 años (lograda en la gran

cuatro empresa de auditoría), mientras que para los CPA masculinos es de 16,2 años (alcanzado

en el ámbito puramente portugués).empresas de auditoría). La distribución del valor absoluto de

las acumulaciones anormales tuvo una media de 0.05 y una mediana de 0.03 en las Muestras A y

B; en cuanto a las variables de prueba, las estadísticas descriptivas mostraron que solo alrededor

del 3% de las empresas tienen una firma de auditoría con una estructura de asociación donde las

acciones de los socios masculinos y femeninos de la APC son iguales al 50%, y menos del 1% de

las empresas son auditadas por una firma de auditoría que tiene más del 50% de las socias de

CPA. (Ely, 2000)

Los resultados no tabulados revelaron que alrededor del 96% de las empresas son auditadas

por una firma de auditoría cuya estructura de asociación está dominada por hombres, y alrededor

del 28% de las empresas son auditadas por empresas con socios de CPA tanto hombres como

mujeres en la composición de su asociación. Los resultados son muy similares en las muestras A

y B, en cuanto a las variables de control, que tienen valores similares en las Muestras A y B, fue

posible observar que las empresas presentes en promedio tuvieron un ROA y un crecimiento de

las ventas (Crecimiento) de 2% y 9%, respectivamente. Su nivel de deuda representó alrededor

del 63% de sus activos totales (valor medio). Además, alrededor del 15,5% de las empresas son

auditadas por una firma de auditoría (Big Four) (14.1% en la muestra B), y 16.6% son empresas

en dificultades financieras con pérdidas continuas (15,8% en la muestra B), (Kornberger, 2010).

Entre la composición de género de la estructura de asociación de las firmas de auditoría y la

calidad de la auditoría como quinto ítem Variables de control en la diversidad de género: al

incluir las variables de experiencia masculina y femenina (MEXP y FEXP) en la investigación.

En este modelo, se analizó el efecto de la presencia femenina en la estructura de asociación de


firmas de auditoría en calidad de auditoría o si son impulsados por otros características

personales de los socios de CPA que también pueden influir en la calidad de la misma (similar a

la de Pennings et al. (1998), este estudio señaló que no hay evidencia sobre la asignación de más

socios de CPA experimentados como una estrategia de gestión de riesgos por firmas de auditoría

con estructuras asociativas dominadas por las APC femeninas. En sectores tradicionalmente

dominados por Los hombres, después de controlar la experiencia de los socios de CPA, los

resultados de este estudio sugieren que Los socios femeninos de la APC parecen lograr un mejor

desempeño que los hombres, pero solo cuando la auditoría Las empresas tienen estructuras de

asociación con el predominio femenino. (Jevons 1999, Lenard 2014, Lennox, 1999).

Las limitaciones que esto trae a una empresa que no viene implementando la diversidad de

género en su día a día laboral: cabe señalar que la limitación inherente de este estudio se deriva

del concepto de calidad de auditoría. La calidad de la auditoría es difícil de definir y capturar

porque es un concepto complejo y multifacético (International Junta de Normas de Auditoría y

Aseguramiento [IAASB], 2011) y no es directamente observable (Moizer, 1997). La calidad de

la auditoría se ha capturado a través de distintos indicadores que tienen limitaciones inherentes, y

el utilizado en este estudio (es decir, la calidad de las ganancias) no es una excepción los

modelos de acumulación anormales utilizados en este estudio para medir la calidad de las

ganancias tienen problemas residuales y están sujetos a algún error de medición potencial.

(Petroni, 1996, Ployhart, 2009, Reichelt, 2010, Ridgeway, 2008, Ridgeway, 2004).

Conclusiones

La auditoría ha sido tomada y apropiada por diferentes profesiones técnicas y científicas

ampliando su campo de acción, se puede considerar que cualquier asunto de interés es posible de
auditar, razón por la que existe un sinnúmero de diferentes auditorías y de distintos profesionales

que la realizan. Sin embargo, los únicos que pueden brindar fe sobre los asuntos de las

organizaciones son los contadores públicos, siempre y cuando se sientan idóneos para atestar

sobre los asuntos sujetos de evaluación; por lo tanto la auditoría cualquiera sea su enfoque o su

alcance, debe estar dirigida por un contador público apoyado a su vez por un grupo

interdisciplinario.

Las organizaciones tienen como característica la complejidad, en su interior la existencia de

múltiples problemáticas que deben ser reconocidas y resueltas ameritan auditorías desde

diferentes enfoques; pero tales auditorías sólo alcanzan valor útil en su síntesis, por lo tanto se

necesita un referente que logre concatenar y articular los conocimientos encontrados por los

distintos enfoques.

Se necesita más precaución al interpretar los hallazgos presentados porque se basan en datos

de firmas de auditoría portuguesas y sus clientes portugueses privados, para los cuales no hay

evidencia sistemática en cuanto a la eficiencia de los modelos de acumulación anormales.

Segundo, aunque se controló un conjunto de factores específicos de la firma y del auditor que, de

acuerdo con la literatura anterior, afectan la calidad de los ingresos, se reconoce que el empírico

análisis realizado todavía puede sufrir de problemas de endogeneidad, pudiendo haber omitido

alguna correlación con las variables vinculadas.

Referencias

Adams, R. & Ferreira, D. (2009). Women in the boardroom and their impact on governance and

performance. Journal of Financial Economics, 94(2), 291–309. doi:10.1016/j.

jfineco.2008.10.007
Anderson-Gough, F., Grey, C. & Robson, K. (2005). “Helping them to forget..”: The

organizational embedding of gender relations in two large audit firms. Accounting,

Organizations and Society, 30(5), 469–490. doi:10.1016/j.aos.2004.05.003

Antle, R. & Nalebuff, B. (1991). Conservatism and auditor–client negotiations. Journal of

Accounting Research, 29, 31–54.

Ashkanasy, N., Hartel, C. & Daus, C. (2002).Diversity and emotion: The new frontiers in

organizational behavior research. Journal of Management, 28(3), 307−338. doi:10.1177/

014920630202800304

Ball, R., & Shivakumar, L. (2006). The role of accruals in asymmetrically timely gain and loss

recognition. Journal of Accounting Research, 44(2), 207–242. doi:10.1111/j.1475-

679x.2006.00198.x

Choi, J., Kim, C., Kim, J. & Zang, Y. (2010). Audit office size, audit quality, and audit pricing.

AUDITING: A Journal of Practice & Theory, 29(1), 73–97. doi:10.2308/aud.2010.29.1.73

Dechow, P. M. & Dichev, I. D. (2002). The quality of accruals and earnings: The role of accrual

estimation errors. The Accounting Review, 77(s–1), 35–59. doi:10.2308/accr.2002.77.s-

1.35

Dechow, P. M., Ge, W., Larson, C. R. & Sloan, R. G. (2011). Predicting material accounting

misstatements. Contemporary Accounting Research, 28(1), 17–82. doi:10.1111/j.1911-

3846.2010.01041.x

Dechow, P. M., Ge, W. & Schrand, C. (2010).Understanding earnings quality: A review of the

proxies, their determinants and their consequences. Journal of Accounting and Economics,

50(2–3), 344–401. doi:10.1016/j.jacceco.2010.09.001


Dechow, P. M. & Skinner, D. (2000). Earnings management: Reconciling the views of

accounting academics, practitioners, and regulators. Accounting Horizons, 14(2), 235– 250.

doi:10.2308/ acch.2000.14.2.235

Dechow, P. M., Sloan, R. G. & Sweeney, A. P. (1995).Detecting earnings management. The

Accounting Review, 70(2), 193–225.

DeFond, M. L. (2010). Earnings quality research: Advances, challenges and future research.

Journal of Accounting and Economics, 50(2–3), 402–409.

doi:10.1016/j.jacceco.2010.10.004

Dowdell, T. D. & Krishnan, J. (2004). CAP Forum on Enron: Former audit firm personnel as

CFOs: Effect on earnings management. Canadian Accounting Perspectives, 3(1), 117–142.

doi:10.1506/6rdr-axnp-rh7a-u5j8

Doyle, J., Ge, W. & McVay, S. (2007). Accruals quality and internal control over financial

reporting. The Accounting Review, 82(5), 1141–1170. doi:10.2308/accr.2007.82.5.1141

Eckel, C. C. & Grossman, P. J. (2002). Sex differences and statistical stereotyping in attitudes

toward financial risk. Evolution and Human Behavior, 23(4), 281–295.

doi:10.1016/S1090-5138 (02)00097-1

Ely, R. J., & Meyerson, D. E. (2000). Advancing gender equity in organizations: The challenge

and importance of maintaining a gender narrative. Organization, 7(4), 589–608.

doi:10.1177/135050840074005

Francis, B., Hasan, I., Park, J. C., & Wu, Q. (2014). Gender Differences in Financial Reporting

Decision Making: Evidence from Accounting Conservatism. Contemporary Accounting

Research, 32(3), 1285–1318. doi:10.1111/1911-3846.12098


International Auditing and Assurance Standards Board. (2011). Audit quality-An IAASB

perspective, 1-8. Recuperado de http://web.ifac.org/publications/international-auditing-

and-assurance-standardsboard/policy-positions-and-papers#audit-quality-an-iaasb-per

International Federation of Accountants. (2011). Guide to practice management for small and

medium-sized practices. Recuperado de http://www.ifac.org/publications-

resources/guidepractice-management-small-and-medium-sized- practices

Ittonen, K., Vähämaa, E. & Vähämaa, S. (2013). Female auditors and accruals quality.

Accounting Horizons, 27(2), 205– 228. doi:10.2308/acch-50400

Ivancevich, J. M. & Gilbert, J. A. (2000). Diversity management time for a new approach.

Public Personnel Management, 29(1), 75–92.

Jackson, A. B., Moldrich, M. & Roebuck, P. (2008). Mandatory audit firm rotation and audit

quality. Managerial Auditing Journal, 23(5), 420–437. doi:10.1108/02686900810875271

Jones, J. (1991). Earnings management during import relief investigations. Journal of

Accounting Research, 29(2), 193–228. doi:10.2307/2491047

Jones, K. L., Krishnan, G. V. & Melendrez, K. D. (2008).Do models of discretionary accruals

detect actual cases of fraudulent and restated earnings? An empirical analysis.

Contemporary Accounting Research, 25(2), 499–531. doi:10.1506/car.25.2.8

Jost, J. T. & Kay, A. C. (2005). Exposure to benevolent sexism and complementary gender

stereotypes: Consequences for specific and diffuse forms of system justification. Journal

of Personality and Social Psychology, 88(3), 498−509. doi:10.1037/0022-3514.88.3.498


Kent, T. W., Blair, C. A., Rudd, H. F., & Schuele, U. (2010). Gender differences and

transformational leadership behavior: Do both German men and women lead in the same

way? International Journal of Leadership Studies, 6(1), 52–66.

Klenke, K. (2003). Gender influences in decision-making processes in top management teams.

Management Decision, 41(10), 1024–1034. doi:10.1108/00251740310509553

Knechel, W. R. (2009). Audit lessons from the economic Crisis: Rethinking audit quality.

Maastricht: Maastricht University. Recuperado de http://arno.unimaas.nl/show. cgi?

fid=17203

Kornberger, M., Carter, C. & Ross-Smith, A. (2010). Changing gender domination in a big four

accounting firm: Flexibility, performance and client service in practice. Accounting,

Organizations and Society, 35(8), 775–791. doi:10.1016/j.aos.2010.09.005

Krishnan, G. V. (2003). Audit quality and the pricing of discretionary accruals. AUDITING: A

Journal of Practice & Theory, 22(1), 109–126. doi:10.2308/aud.2003.22.1.109

Krishnan, H. & Park, D. (2005). A few good women-on-top management teams. Journal of

Business Research, 58(12), 1712–1720. doi:10.1016/j.jbusres.2004.09.003

Jevons, C., Liu, C. & Wang, T. (1999). The 150-hour rule. Journal of Accounting and

Economics, 27(2), 203–228. doi:10.1016/S0165-4101(99)00010-5

Lenard, M. J., Yu, B., York, A. E. & Wu, S. (2014). Impact of board gender diversity on firm

risk. Managerial Finance, 40(8), 787–803. doi:10.1108/MF-06-2013-0164

Lennox, C. (1999). Are large auditors more accurate than small auditors?. Accounting and

Business Research, 29(3), 217– 227. doi:10.1080/00014788.1999.9729582

Spanish Journal of Finance and Accounting 295 Downloaded by [New York University] at 22:26

26 July 2015
Moizer, P. (1997). Auditor reputation: The international empirical evidence. International

Journal of Auditing, 1(1), 61–74.

Olsen, R. A. & Cox, C. M. (2001). The influence of gender on the perception and response to

investment risk: The case of professional investors. The Journal of Psychology and

Financial Markets, 2(1), 29–36. doi:10.1207/S15327760JPFM0201_3

Palmrose, Z. V. (1988). 1987 Competitive Manuscript Co-Winner: An analysis of auditor

litigation and audit service quality. Accounting review, 63(1), 55-73

Pennings, J. M., Lee, K. & Van Witteloostuijn, A. (1998). Human capital, social capital, and firm

dissolution. Academy of Management Journal, 41(4), 425–440. doi:10.2307/257082

Petroni, K. & Beasley, M. (1996). Errors in accounting estimates and their relation to audit firm

type. Journal of Accounting Research, 34(1), 151–171.

Ployhart, R. E., Weekley, J. A. & Ramsey, J. (2009). The consequences of human resource

stocks and flows: A longitudinal examination of unit service orientation and unit

effectiveness. Academy of Management Journal, 52(5), 996–1015.

doi:10.5465/AMJ.2009.44635041

Reichelt, K. J. & Wang, D. (2010). National and office- specific measures of auditor industry

expertise and effects on audit quality. Journal of Accounting Research, 48(3), 647–686.

doi:10.1111/j.1475-679x.2009.00363.x

Ridgeway, C. L. (2008). Framed before we know it: How gender shapes social relations. Gender

& Society, 23(2), 145–160. doi:10.1177/0891243208330313

Ridgeway, C. L. & Correll, S. J. (2004). Unpacking the gender system: A theoretical perspective

on gender beliefs and social relations. Gender & Society, 18(4), 510–531. doi:10.1177/

0891243204265269
Rodríguez-Domínguez, L., García-Sánchez, I.-M. & Gallego-Álvarez, I. (2012). Explanatory

factors of the relationship between gender diversity and corporate performance. European

Journal of Law and Economics, 33(3), 603–620. doi:10.1007/s10657-010-9144-4

Simons, S. M. & Rowland, K. N. (2011). Diversity and its impact on organizational

performance: The influence of diversity constructions on expectations and outcomes.

Journal of Technology Management & Innovation, 6(3), 171–183. doi:10.4067/S0718-

27242011000300013

Teoh, S. H., Wong, T. J. & Rao, G. R. (1998). Are accruals during initial public offerings

opportunistic?. Review of Accounting Studies, 3(1–2), 175–208.

doi:10.1023/A:1009688619882

Titman, S. & Trueman, B. (1986). Information quality and the valuation of new issues. Journal

of Accounting and Economics, 8(2), 159–172. doi:10.1016/0165-4101(86)90016-9

Wagner, D. G. & Berger, J. (1997). Gender and interpersonal task behaviors: Status expectation

accounts. Sociological Perspectives, 40(1), 1–32. doi:10.2307/1389491

White, M. J. & White, G. B. (2006). Implicit and explicit occupational gender stereotypes. Sex

Roles, 55(3–4), 259–266. doi:10.1007/s11199-006-9078-z

También podría gustarte