Está en la página 1de 6

I.E.

N° 88105 – “JUAN NOEL LASTRA”

PLAN PEDAGÓGICO – TRABAJO REMOTO


I. DATOS GENERALES:

1. UGEL : CASMA
2. I.E. : JUAN NOEL LASTRA
3. NIVEL : SECUNDARIA
4. SECCIÓN : UNICA
5. DIRECTOR : Mg. JULIO MARTÍN ARMAS COLONIA
6. DOCENTE : GINA MARILU GUIDO JARA
7. DURACIÓN : Del 07 de JUNIO al 11 de JUNIO del 2021
8. ÁREAS : COMUNICACIÓN Y TUTORÍA

II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

 Secuencia de actividades pedagógicas:

ÁREA Y EVIDENCIAS DE
FECHA ACTIVIDAD PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA APRENDIZAJE

Comunicamos nuestras Difundir de manera Elaborarán un guion y luego Adecúa el guion (diálogos) de su historia en la
recomendaciones a creativa , a través del 2° COMUNICACIÓN lo difundirán , a través de un presentación del teatro de sombras a la situación y el
LUNES 07 DE través del “teatro de teatro de sombras, sus video su teatro de sombras, propósito.
Se comunica
JUNIO sombras”. recomendaciones para el sus recomendaciones para el • Expresa sus ideas de
oralmente en su
cuidado de la salud cuidado de la salud forma coherente y cohesionada en torno a las
lengua materna
respiratoria respiratoria. recomendaciones sobre la prevención y el cuidado
de la salud respiratoria.
• Emplea recursos verbales( conectores, referentes,
etc) y no verbales(volumen de la voz. Etc).
• Evalúa el impacto en sus interlocutores , de las
recomendaciones que permitan el cuidado
preventivo de la salud respiratoria.
I.E. N° 88105 – “JUAN NOEL LASTRA”

Comunicamos nuestras Difundir de manera 1° COMUNICACIÓN Elaborarán un guion y luego


creativa , a través del lo difundirán, a través de un Adecúa el guion (diálogos) de su historia en la
MARTES 08 DE recomendaciones a Se comunica video su teatro de sombras, presentación del teatro de sombras a la situación y el
teatro de sombras, sus
JUNIO través del “teatro de oralmente en su sus recomendaciones para el propósito.
recomendaciones para el
sombras”. lengua materna cuidado de la salud • Expresa sus ideas de
cuidado de la salud
respiratoria respiratoria. forma coherente y cohesionada en torno a las
recomendaciones sobre la prevención y el cuidado
de la salud respiratoria.
• Emplea recursos verbales (conectores, referentes,
etc) y no verbales (volumen de la voz. Etc).
• Evalúa el impacto en sus interlocutores, de las
recomendaciones que permitan el cuidado
preventivo de la salud respiratoria.
Grabará un pódcast con la
Nos expresamos a Difundir en forma oral a 4° COMUNICACIÓN finalidad de comunicar las  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
través de un pódcast través de un podcast Lee diversos tipos acciones y propuestas coherente y cohesionada en el pódcast que grabó.
sobre la prevención y el sobre la prevención y el de textos en su argumentadas para cuidar de  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
cuidado integral cuidado integral de la lengua materna. manera integral la salud y el forma estratégica para enfatizar sobre la
de la salud y el salud y el ambiente. ambiente. prevención y el cuidado integral de la salud y el
ambiente. ambiente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el
contexto del pódcast que grabó.
 Explica el propósito comunicativo, el tema y el
Comunicamos nuestra Preparar el guion de Elaborará su guion y lo propósito de su campaña de prevención de la
campaña para presentación de la 5° difundirá a través de un salud , de la familia, la comunidad y el ambiente
promover la salud. campaña “promover la COMUNICACIÓN video, su campaña para en el que vive, usando un lenguaje comprensible
conservación de nuestra promover la conservación de y mediante un vocabulario adecuado para los
MIÉRCOLES 09 salud, de la familia, la Se comunica nuestra salud, de la familia, oyentes.
DE JUNIO comunidad y el ambiente oralmente en su la comunidad y el ambiente  Desarrolla la información de manera secuencial ,
en que vivimos “. lengua materna en que vivimos. recurriendo a anécdotas o alguna información
relevante para mantener atentos a los
interlocutores. Establece relaciones lógicas entre
las ideas , recurriendo a oraciones o palabras
sencillas , volumen , entonación y el ritmo de voz,
gestos, movimientos para lograr efectos en la
I.E. N° 88105 – “JUAN NOEL LASTRA”

audiencia.
 Participa intercambiando roles como hablante y
oyente comprendiendo las dudas e inquietudes
de mis interlocutores, argumentando y
contraargumentando los diversos puntos de
vista, presentando para ello conclusiones
elaboradas durante el desarrollo de las
actividades.
• Opina como hablante y oyente sobre el
contenido de su campaña y sobre las
intenciones de sus interlocutores.
• Evalúa la pertinencia de las estrategias
discursivas empleadas en su campaña.
Nos expresamos a Grabará un pódcast con la
través de un pódcast 4°COMUNICACIÓN finalidad de comunicar las  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
sobre la prevención y el Difundir en forma oral a acciones y propuestas coherente y cohesionada en el pódcast que
cuidado integral través de un podcast Se comunica argumentadas para cuidar de grabó.
de la salud y el sobre la prevención y el oralmente en su manera integral la salud y el  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
ambiente. cuidado integral de la lengua materna ambiente. forma estratégica para enfatizar sobre la
salud y el ambiente. prevención y el cuidado integral de la salud y el
ambiente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
el contexto del pódcast que grabó.
Comunicamos nuestras Difundir de manera 2° COMUNICACIÓN Elaborarán un guion y luego  Adecúa el guion (diálogos) de su historia en la
creativa , a través del lo difundirán, a través de un presentación del teatro de sombras a la
Recomendaciones a teatro de sombras, sus Se comunica video su teatro de sombras, situación y el propósito.
través del “teatro de recomendaciones para el oralmente en su sus recomendaciones para el • Expresa sus ideas de
sombras”. cuidado de la salud lengua materna cuidado de la salud forma coherente y cohesionada en torno a las
respiratoria respiratoria. recomendaciones sobre la prevención y el
cuidado de la salud respiratoria.
JUEVES 10 DE • Emplea recursos verbales( conectores, referentes,
JUNIO etc) y no verbales(volumen de la voz. Etc).
• Evalúa el impacto en sus interlocutores , de las
recomendaciones que permitan el cuidado
preventivo de la salud respiratoria.
I.E. N° 88105 – “JUAN NOEL LASTRA”

Comunicamos nuestras Difundir de manera 1° Elaborarán un guion y


creativa , a través del COMUNICACIÓN luego lo difundirán, a •Adecúa el guion (diálogos) de su historia en la
recomendaciones a teatro de sombras, sus través de un video su presentación del teatro de sombras a la situación y el
través del “teatro de recomendaciones para el Se comunica teatro de sombras, sus propósito.
sombras”. cuidado de la salud oralmente en recomendaciones para el • Expresa sus ideas de
respiratoria su lengua cuidado de la salud forma coherente y cohesionada en torno a las
materna respiratoria. recomendaciones sobre la prevención y el cuidado
de la salud respiratoria.
• Emplea recursos verbales (conectores, referentes,
etc) y no verbales (volumen de la voz. Etc).
• Evalúa el impacto en sus interlocutores, de las
recomendaciones que permitan el cuidado
preventivo de la salud respiratoria.
Preparar el guion de 5°COMUNICACIÓN Elaborará su guion y lo • Explica el propósito comunicativo, el tema y
Comunicamos nuestra presentación de la difundirá a través de un el
campaña para campaña “promover la video, su campaña para propósito de su campaña de prevención de la
VIERNES 11 DE promover la salud. conservación de nuestra promover la salud , de la familia, la comunidad y el ambiente
Se comunica conservación de nuestra en el que vive, usando un lenguaje
JUNIO salud, de la familia, la oralmente en
comunidad y el ambiente salud, de la familia, la comprensible y mediante un vocabulario
su lengua comunidad y el adecuado para los oyentes.
en que vivimos “. materna ambiente en que • Desarrolla la información de manera
vivimos. secuencial , recurriendo a anécdotas o alguna
información relevante para mantener atentos a
los interlocutores. Establece relaciones lógicas
entre las ideas , recurriendo a oraciones o
palabras sencillas , volumen , entonación y el
ritmo de voz, gestos, movimientos para lograr
efectos en la audiencia.
• Participa intercambiando roles como
hablante y oyente comprendiendo las dudas e
inquietudes de mis interlocutores,
argumentando y contraargumentando los
diversos puntos de vista, presentando para ello
conclusiones elaboradas durante el desarrollo
de las actividades.
I.E. N° 88105 – “JUAN NOEL LASTRA”

• Opina como hablante y oyente sobre el


contenido de su campaña y sobre las
intenciones de sus interlocutores.
• Evalúa la pertinencia de las estrategias
discursivas empleadas en su campaña.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, DEL ÁREA DE TUTORÍA:

EVIDENCIAS DE CRITERIOS DE
FECHA Y ACTIVIDAD PROPÓSITO COMPETENCIA
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Viernes 11 DE JUNIO: Selecciona y utiliza las


Conocer algunas acciones Escribir en su cuaderno, un estrategias más adecuadas
“Practico acciones para el que podemos poner en compromiso personal para para regular sus emociones
cuidado de mi salud mental y la práctica para cuidar nuestra Construye su identidad seguir practicando acciones y comportamiento, y
de los demás” salud mental y la de los que favorezcan tu salud comprende las razones de
demás, y así sentirnos bien y mental y la de los demás. los comportamientos
mejorar cada día propios y de los otros

Lunes, 07 de JUNIO del 2021


I.E. N° 88105 – “JUAN NOEL LASTRA”

También podría gustarte