Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE FRESNILLO, A.C.

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DEL


CAPITAL HUMANO.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

MAESTRO CARLOS DE LA ROSA RAMÍREZ.

REPORTE DE LECTURA.

 CAPÍTULO TRES. LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO:


REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE UNA
PERSPECTIVA TEÓRICA.
 CAPÍTULO CUATRO: DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN A
REALIZAR: BÁSICAMENTE EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL O EXPLICATIVA.

BLANCA ESMERALDA SANDOVAL LIRA.

FRESNILLO, ZACATECAS A 12 DE MARZO DEL 2011.


CONTENIDO:

Reporte de Lectura Capítulo Tres. La Elaboración del Marco Teórico: Revisión de


la Literatura y Construcción de una Perspectiva Teórica.

Reporte de Lectura Capítulo Cuatro: Definición del Tipo de Investigación a


Realizar: Básicamente Exploratoria, Descriptiva, Correlacional o Explicativa.

Bibliografía.
Reporte de Lectura Capítulo Tres. La Elaboración del Marco Teórico:
Revisión de la Literatura y Construcción de una Perspectiva Teórica.

El marco teórico constituye un componente de mucha importancia en el diseño de la


investigación, y su fundamento estriba en que gracias al conocimiento acumulado a
estas alturas del desarrollo de la humanidad, no existen aspectos de la esfera natural
o social que no hayan sido abordados por la teoría.

Funciones del Marzo Teórico:


Llevar a cabo el correcto encuadre del estudio mediante el análisis y
exposición de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes (Rojas,
1981).

Entre sus funciones destacan las siguientes seis:

1. Previene errores cometidos en otros estudios.


2. Proporciona el rumbo del estudio.
3. Sirve de guía al investigador y así no permite se desvíe del planteamiento
original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.
5. Inspira nuevas ideas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
estudio.

Etapas para la Elaboración del Marco Teórico:

 Revisión de la literatura: Consiste en detectar, obtener y consultar la


bibliografía y otros materiales que pueden ser utiles para los propósitos del
estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria
que atañe a nuestro problema de investigación. Debe ser selectiva
(solamente las más importantes y recientes).
Según Dankhe distingue 3 tipos básicos de fuentes de información para
llevar a cabo la revisión de la literatura:

a) Fuentes primarias o directas: Constituyen el objetivo de la


investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporciona datos
de primera mano.
b) Fuentes secundarias: Consisten en compilaciones, resúmenes y
listados de referencias publicadas en un área del conocimiento en
particular (listados de fuentes primarias), reprocesan información de
primera mano.
c) Fuentes terciarias: Son documentos que compendian nombres y títulos
de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de
bolétines, conferencias y simposios; nombres de empresas,
asociaciones industriales y de diversos servicios. Son útiles para
detectar fuentes no documentales como organizaciones que realizan o
apoyan estudios, miembros de asociaciones científicas.

Lo ideal en una investigación es comenzar por las fuentes primarias,


sin embargo es casi imposible, ya que para ello el investigador debe estar
muy familiarizado con el campo de estudio. Para lo cual se recomienda
iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en
el tema y acudir a fuentes secundarias y terciarias.

 Obtención (recuperación) de la literatura: Una vez identificadas las


fuentes primarias, es necesario localizarlas físicamente (bibliotecas,
hemerotecas, videotecas, etc.) para consultarlas, como es común no
encontrar toda las fuentes lo importante es que se localicen y revisen la
mayoría de ellas.

 Consulta de la literatura: Una vez localizada la literatura, físicamente, se


procede a consultarla. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que
serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar aquellas
que no nos sirven. Las fuentes primarias más utilizadas son los libros,
revistas científicas y las ponencias o trabajos presentados en congresos,
simposios y otros eventos similares (sintetizan la información).

 Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura:


Se recomienda el uso de fichas, recopilarse en hojas sueltas, libretas o
cuadernos, la manera es lo de menos, lo importante es que se extraigan los
datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. Se debe
anotar la referencia completa de donde se extrajo la información según el
tipo de que se trate.

Una vez que ya ha sido extraída y recopilada la información que nos interesa,
estaremos en posición de elaborar el marco teórico.

Construcción del marco teórico: El propósito de la revisión de la literatura es


analizar y discernir si la teoría existe y la investigación anterior sugiere una
respuesta a la pregunta o preguntas de investigación, la revisión de la literatura
nos puede revelar:
 Que existe una teoría completamente desarrollada.
 Que hay varias teorías.
 Que hay “piezas y trozos” de teoría.
 Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas.

En cada caso, varia la estrategia que habremos de utilizar para la construcción del
marco teórico.

Acepciones del Término Teoría: Conjuntos de ideas no comprobables e


incompresibles.
Se considera un conjunto de conceptos relacionados que representan la
naturaleza de una realidad.
Su definición científica: Consiste en un conjunto de proposiciones
interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.
Según Kerlinger “Es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y
proposiciones relacionadas entre sí, que representan un punto de vista sistemático
de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y
predecir los fenómenos”.
Pueden acompañarse de esquemas, diagramas o modelos gráficos.

Funciones:
a) Explicar, decirnos por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.
b) Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad,
conocimiento que en ocasiones es disperso y no se encuentra
organizado.
c) Predicción, esto es hace inferencias a futuro sobre cómo se ca a
manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones.
Una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre un hecho real.

Utilidad de la teoría: Es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o


hecho al que se refiere, además de que organiza el conocimiento al respecto y
orienta a la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno. No se debe
confundir una verdadera teoría con las que no lo son.
Todas las teorías aportan conocimiento y ven los fenómenos que estudian desde
ángulos diferentes, pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y
cumplen mejor sus funciones.
Criterios para evaluar la teoría:
a) Capacidad de descripción, explicación y predicción.
b) Consistencia lógica.
c) Perspectiva.
d) Fructificación.
e) Parsimonia.
Reporte de Lectura Capítulo Cuatro: Definición del Tipo de Investigación a
Realizar: Básicamente Exploratoria, Descriptiva, Correlacional o Explicativa.

Tipos de estudio en la investigación del comportamiento humano:

Se hará referencia a la clasificación proporcionada por Dankhe ( 1986):


 Exploratorios: sirve para preparar el terreno y ordinariamente anteceden a
los siguientes tipos. Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado
antes. Cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías
no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
estudio. Nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos
relativamente desconocidos. Implican un mayor riesgo y requieren de gran
paciencia, serenidad y receptividad por parte de l investigador.
 Descriptivos: Buscan especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis. Describir es medir. En un estudio descriptivo se
selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así describir lo que se investiga. Un ejemplo
común un censo nacional.
Describir significa narrar, dibujar los controles de una cosa, sin entrar en su
esencia. Por lo tanto, constituye el primer nivel del conocimiento científico.
Como consecuencia del contacto directo o indirecto con los fenómenos, los
estudios descriptivos recogen sus características externas: enumeración y
agrupamiento de sus partes, las cualidades y circunstancias que lo entornan,
etc.
 Correlacionales: tienen como propósito medir el grado de relación que
exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en particular).
Miden las dos o más variables que se pretenden ver si están o no
relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. Su
utilidad y propósito principal es saber cómo se puede comportar un
concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables
relacionadas. Pueden tener correlación positiva o correlación negativa
dependiendo del tipo de variables.
 Explicativos: Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o
del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a
responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se
centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da
éste, o por qué dos o más variables están relacionadas. Las investigaciones
de éste tipo son más estructuradas que las demás clases de estudios.
Como segundo nivel del conocimiento científico, aquí se requiere un
conocimiento de la teoría, los métodos y técnicas de investigación, pues se
trata de efectuar un proceso de abstracción a fin de destacar aquellos
elementos, aspectos o relaciones que se consideran básicos para comprender
los objetos y procesos. La razón de lo anterior radica en que la realidad
inmediata e inicial se nos presenta como efecto (variables dependientes) y el
trabajo científico consiste en descubrir los factores, condiciones o elementos
que los generan (variables independientes).
Bibliografía:

 Archivo pdf. Metodología de la Investigación. Sampieri-Collazo, 1991,


Mc Graw Hill.
 http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-16.htm

También podría gustarte