Está en la página 1de 11

Tecnología en Gestión Logística

Código: 2104741

Programa de capacitación en comunicación asertiva

INSTRUCTOR

Erika Juliet Osorio Hoyos

APRENDIZ

Andreina Gamboa Jaurigui

Andrés Felipe Santa Luna

José Luis Carmona

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario y Turístico Regional Antioquia.

2021
Contenido
Introducción................................................................................................................................................3
Objetivos.....................................................................................................................................................4
Programa de capacitación en comunicación asertiva...................................................................................5
Características de la población objetivo de la presentación.........................................................................5
Estrategias de comunicación a utilizar (incluya la justificación de su utilización)...................................6
Temas a desarrollar en la capacitación........................................................................................................7
La importancia del Saber Escuchar..........................................................................................................7
Factores que impactan negativamente la comunicación...........................................................................7
Expectativas a generar con la capacitación..................................................................................................7
Nivel cultural, social, económico y educacional de los receptores del mensaje...........................................7
Identificación de la información que se desea escuchar de la población objetivo (formular preguntas)......8
Encuesta..................................................................................................................................................8
Instrumento para evaluar la eficacia de la capacitación...............................................................................9
Conclusiones.............................................................................................................................................11
Bibliografía................................................................................................................................................12
3

Introducción

Siendo la comunicación asertiva el eje de las relaciones dentro y fuera de la empresa y

teniendo en cuenta que de esta depende el flujo de información verídico y eficaz para el

desarrollo de cada proceso ya que mediante esta se logra el entendimiento y la cooperación

quienes garantizan el desarrollo y crecimiento de la empresa. Mediante ciertos puntos se puede

lograr una comunicación que llegue al receptor. Por esto la importancia de reflejar en este

documento la comunicación asertiva la cual va dirigida al personal de Descafecol mediante el

área de gestión humana siendo una empresa que maneja procesos logísticos se ve necesaria esta

capacitación con el fin de fortalecer las relaciones personales y laborales para el buen

funcionamiento de la empresa.

La comunicación tiene 4 funciones principales dentro de un grupo u organización:

control, motivación, expresión emocional e información (W.G. Scott y T.R. Mitchell,1976).


4

Objetivos

 Determinar por qué la importancia de identificar a quién va dirigida la capacitación en

comunicación asertiva. Describir cada una de las fases de reclutamiento y el proceso de

selección.

 Determinar cuáles son los principales objetivos que se quieren llegar a obtener de acuerdo a

las encuestas generadas para el personal presente. analizando los resultados obtenidos por

cada uno de ellos y efectuando el seguimiento correspondiente.


5

Programa de capacitación en comunicación asertiva

Empresa: Descafecol S.A.

Descafecol es una empresa ubicada en la región cafetera de Colombia, con más de 30 años de

experiencia en la industrialización del café instantáneo polvo y granulado. Generamos valor

agregado en nuestras dos plantas: La única planta descafeinadora en Colombia y la segunda

dedicada a la producción de café soluble. Nuestra materia prima es 100% arábica colombiana

siendo su calidad una de las más reconocidas a nivel mundial. Actualmente exportamos a más de

28 países, atendiendo clientes de marcas privadas e industriales a quienes se le provee café que

utilizan como ingrediente o para re empacar.

Características de la población objetivo de la presentación.

tabla 1

características de la población a quien va dirigida la capacitación


cargo Genero Edad Cantidad Estudios

Operadores M 27 a 35 5 Básicos

Auxiliar Almacén M 24 y 30 2 técnico

Jefe de almacén M 40 1 Profesional

Secretaria F 27 y 28 2 Técnico

Atención al cliente F 29 1 Técnico

Empaque M 30 y 35 2 Básico

fuente elaboración propia


6

Esta capacitación va dirigida a una parte del personal de Descafecol con nivel de estudios

básico, técnico y profesional, el cual se basa en fortalecer la comunicación asertiva entre los

miembros de la empresa y los roles que ejerzan con personas externas a esta. Tendrá una

duración de 8 horas divididas en cuatro días de 4 pm a 6 pm, fecha de inicio el lunes 25 de abril

hasta el jueves 28 de abril.

Cantidad de personas 13, que serían 3 mujeres y 10 hombres.

Estrategias de comunicación a utilizar (incluya la justificación de su utilización).

La capacitación se desarrollará mediante videos que reflejaran ejemplos de una buena

comunicación asertiva.

Espacio donde se expondrá los principales errores en la comunicación asertiva

verbalmente. Oír y no escuchar, Escuchar, pero no entender, Un jefe da una instrucción para que

se haga “A” y su equipo hace “B”, Comunicación informal (comentarios, chismes,

especulaciones).

Juegos como el teléfono roto que reflejan la pérdida de información en una línea de personal y

otros. 

Temas a desarrollar en la capacitación.

Escucha activa y asertiva

La importancia del Saber Escuchar.

principales errores que deterioran una conversación sean formales o informa

Factores que impactan negativamente la comunicación.


7

Estilos de comunicación.

Trabajo en equipo

Expectativas a generar con la capacitación.

1. Como principal expectativa es brindar al personal estrategias de comunicación correctas

entre las personas involucradas con el fin de que la información sea clara y concisa, por otra

parte es de vital importancia dar implantar la buena escucha, para así entablar una

comunicación y caminar de acuerdo a lo expresado, desarrollando las actividades de acuerdo a

lo que se está solicitando, pero con las pautas de con una buena expresión y dialecto adecuado

poder exponer los puntos en el que se está de acuerdo o desacuerdo, sin provocar una

desestabilización interna.

2. Ayudar a tener herramientas para poder solucionar conflictos.

3. Desarrollar relaciones de cooperación con todo el personal de trabajo.

Nivel cultural, social, económico y educacional de los receptores del mensaje.

En este caso tenemos receptores con un nivel social entre media y bajo con una economía

estable con salarios que oscilan entre 1 y 3 Salario mínimo mensual con educación entre

bachiller académico hasta universitarios capaces de interiorizar el mensaje y llevarlo en práctica

compartiéndolo con todos los compañeros mejorando la convivencia, la disciplina, la buena

práctica del diálogo y la solución de conflictos.

Identificación de la información que se desea escuchar de la población objetivo (formular


preguntas).
8

Encuesta

1. ¿Cree que debe realizarse más seguido este tipo de capacitaciones en relación con la
comunicación asertiva?

Justifique su respuesta _______________________________________

2. ¿Presenta buena comunicación con sus jefes directos?


a. Si   
b. NO 

3. ¿presenta buena comunicación con sus compañeros de trabajo?

a. Si
b. NO

4. ¿escoja el rango de tiempo que lleva en la empresa?

 menos de 1 año ____


 entre 1 año y 3 años ____
 más de 3 años ______

Conforme a estas preguntas y determinado a las respuestas obtenidas podremos sacar un

indicador de acuerdo con qué porcentaje de empleados presenta mala comunicación con su jefe

directo, de ahí podremos analizar la manera metodológica que se desarrolla entre jefe y empleado,

por otra parte, si se toman más puntos negativos en cuanto a la comunicación con los compañeros

de trabajo podremos reforzar con talleres metodológicos entre el personal para así ayudar a

mejorar esta parte.

y por otra parte por medio del rango de tiempo de la persona podremos indagar qué punto se

les dificulta o hay que reforzar viéndolo desde el punto de vista si es una persona nueva, media o

de mayor antigüedad en la empresa.


9

Instrumento para evaluar la eficacia de la capacitación.

En esta debe explicar y ejemplificar el instrumento elegido.

Un examen escrito y al finalizar una encuesta de satisfacción. Por medio de este método

podemos determinar si los participantes de la capacitación les quedaron claro los conceptos que se

manejaron, además cada semana se podrá evaluar a través de una reunión todos los incidentes,

desacuerdos y propósitos para mejorar.

Figura 1

Formato de evaluación

Fuente elaboración propia


10

Conclusiones

Es importante identificar la población a quien va dirigida esta capacitación, es decir

nivel de escolaridad, si estas personas saben escribir y leer, si tienen alguna discapacidad, entre

otras.  Para implementar los medios más adecuados para llegar a ellos logrando así que los

receptores la entiendan y se cumpla su objetivo que es mejorar en la comunicación asertiva. 

Se identificó el objetivo central de la encuesta realizada para cada uno de los empleados,

determinando así el nivel de satisfacción, y determinando el balance general del pensamiento

operacional referente al jefe de operaciones y sus compañeros en relación con la comunicación

asertiva.
11

Bibliografía

Amayaco, bases de la comunicación asertiva. 2018, tomado de:


https://amayaco.com/comunicacion-asertiva/comunicacion-asertiva-en-el-
trabajo#:~:text=Adicionalmen
.
Jairo Figueroa Chaparro Leydi Johana Navarro Ríos comunicación aseriva 2016 tomado de
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/
822202/Contenido/DocArtic/Material_Comunicacion_asertiva.pdf

También podría gustarte