Está en la página 1de 118

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE


HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 1 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001

ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

Revisión 0

Especialista: Ing. Jorge Luis Espettia Guevara

Jefe de Proyecto: Ing. Guillermo Israel León Suematsu

Revisión. Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


Para aprobación de la
A J. Espettia 21/09/2020 GCG GLS
entidad

COMENTARIOS:
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

INDICE

Contenido
1. GENERALIDADES..................................................................................................6
1.1 OBJETIVOS.................................................................................................................6
1.1.1 Objetivo General...................................................................................................6
1.1.2 Objetivos Específicos............................................................................................6
1.2 ANTECEDENTES.......................................................................................................6
1.3 MARCO NORMATIVO..............................................................................................9
2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO.......................10
2.1 ubicación GEOGRAFICA DEL PROYECTO...........................................................10
2.2 IDENTIFICACION DEL ÁREA DE ESTUDIO.......................................................11
2.2.1 ubicación del área de estudio..............................................................................11
...............................................................................................................................12
2.2.2 Limites Hidrográficos Del Área De Estudio.......................................................13
2.2.3 División Política Del Area De Estudio...............................................................13
2.2.4 Población Del Área De Estudio..........................................................................14
2.3 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LOS PELIGROS A EVALUAR............14
2.3.1 Vías de Acceso....................................................................................................17
2.3.2 Población.............................................................................................................18
2.3.3 Vivienda..............................................................................................................21
Tenencia de la vivienda.....................................................................................................22
Materiales constructivos en paredes.................................................................................22
Materiales constructivos en techos...................................................................................23
2.3.4 Tipo de Abastecimiento de Agua y Desagüe......................................................23
Abastecimiento de agua....................................................................................................24
Eliminación de excretas....................................................................................................24
Fuentes de Abastecimiento...............................................................................................24
Calidad de Agua para consumo humano...........................................................................27
Conexiones Domiciliarias y Comercial............................................................................27
Cobertura De Agua Potable..............................................................................................28
Continuidad De Servicio.......................................................................................................28
2.3.5 Tipo de Alumbrado.............................................................................................28
2.3.6 Educación............................................................................................................29
2.3.7 Características Económicas.................................................................................32
Actividades Primarias.......................................................................................................32
Actividades secundarias....................................................................................................36
2.3.1 Enfermedades......................................................................................................38
2.3.2 Condiciones Climatológicas...............................................................................39
2.3.3 Temperatura........................................................................................................39
2.3.4 Precipitación........................................................................................................39
2.3.5 Condiciones Geomorfológicas............................................................................42
2.3.6 Condiciones Geológicas......................................................................................45
2.3.7 Tipología de Suelos.............................................................................................48
2.3.8 Pendiente.............................................................................................................52
3. DETERMINACION DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD......................................53
3.1 Metodología para la determinación de los niveles de peligrosidad............................53
3.2 Recopilación y análisis de la información..................................................................56
3.3 Identificación de los Peligros.....................................................................................57
3.4 Caracterización de los Peligros..................................................................................58
3.4.1 Inundaciones.......................................................................................................58
3.4.2 Tsunami...............................................................................................................62
3.4.3 Sismo...................................................................................................................65
3.5 Susceptibilidad del Territorio.....................................................................................68
3.6 Definición de escenario..............................................................................................75
3.7 Ponderación de los parámetros del peligro.................................................................75
3.8 Niveles de Peligro......................................................................................................75
3.8.1 Estratificacion del Nivel de Peligro....................................................................76
3.9 Analisis de Elementos Expuestos..............................................................................79
4. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD.............................................................85
4.1 METODOLOGIA PARA DETERMINAR LA VULNERABILIDAD....................85
4.2 aNALISIS DE DIMENSION SOCIAL.....................................................................87
4.2.1 Análisis de la Exposición Social de la Vulnerabilidad.......................................88
4.2.2 Análisis de la Fragilidad Social de la Vulnerabilidad........................................91
4.2.3 Análisis de la Resiliencia Social de la Vulnerabilidad.......................................93
4.3 aNALISIS DE DIMENSION ECONOMICA...........................................................96
4.3.1 Análisis de la Exposición Económica de la Vulnerabilidad...............................97
4.3.2 Análisis de la Fragilidad Económica de la Vulnerabilidad..............................100
4.3.3 Análisis de la Resiliencia Económica de la Vulnerabilidad.............................102
4.3.4 Niveles de Vulnerabilidad................................................................................106
4.3.5 Estratificación de la Vulnerabilidad.................................................................107
5. CALCULO DE RIESGO......................................................................................110
5.1 METODOLOGIA DE CALCULO DE RIESGO....................................................110
5.2 NIVELES DE RIESGO...........................................................................................110
5.3 ESTRATIFICACION DEL NIVEL DE RIESGO..................................................110
5.4 MATRIZ DE RIESGO............................................................................................113
5.5 CALCULO DE POSIBLES PERDIDAS................................................................113
5.6 MEDIDAS DE PREVENSION DE RIESGOS DE DESASTRES (Riesgos Futuros)
114
5.6.1 De Orden Estructural........................................................................................114
5.6.2 De Orden No Estructural..................................................................................115
5.7 MEDIDAS DE PREVENSION DE RIESGOS DE DESASTRES (Riesgos
Presentes)...........................................................................................................................115
5.7.1 De Orden Estructural........................................................................................115
5.7.2 De Orden No Estructural..................................................................................115
6. CONTROL DE RIESGO......................................................................................116
6.1.1 Valoración de consecuencias...........................................................................116
6.1.1 Valoración de frecuencia..................................................................................116
7. CONCLUSIONES................................................................................................117
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 5 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

8. RECOMENDACIONES.......................................................................................117
8.1.1 De Orden Estructural........................................................................................117
8.1.2 De Orden No Estructural...................................................................................117
1. GENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo General

Determinar los niveles de riesgo originado por peligros de fenómenos de origen natural,
del proyecto: “Mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable,
alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Huarmey, distrito de
Huarmey-Provincia de Huarmey – Dpto Ancash”.

1.1.2 Objetivos Específicos

Identificar y determinar los niveles de peligro, y elaborar el mapa de peligrosidad del


área de influencia.

Analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, y elaborar el mapa de


vulnerabilidad.

Establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la


aceptabilidad y/o tolerabilidad del riesgo.

Identificar medidas de control del riesgo

1.2 ANTECEDENTES

Después de los daños originados por el Fenómeno del niño del 2017, CENEPRED indica que
el centro poblado de Huarmey se ubica en una zona de alto y muy alto riesgo por desborde del
río Huarmey e inundación pluvial. Asimismo, la cuenca del río Huarmey es susceptible a
peligros originados por fenómenos hidrometeorológicos asociados a la ocurrencia del
fenómeno El Niño, como inundaciones, lluvias intensas y movimientos en masa (huaycos,
deslizamientos), etc. En la cuenca son frecuentes estos procesos en la época de lluvias
estacionales. Se consideran los años 1891, 1925, 1972, 1982-83 y 1997-98 y 2017 los que más
afectaron la región (CENEPRED,
2007).

En el primer trimestre del 2017, el Perú soportó lluvias intensas e inundaciones que
provocaron la muerte de 85 personas, registrándose en los primeros meses del año la mayor
cantidad de pérdidas humanas y materiales en los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, Loreto, lca, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Huancavelica y provincias de
Lima.
Es importante resaltar que, los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño interrumpen
periódicamente los procesos de desarrollo territorial, afectando con mayor incidencia a la
población en situación de pobreza. Es remarcable el círculo vicioso que ha generado la
aplicación de las escasas medidas de prevención, incidiendo con mayor énfasis en enfoques
reactivos orientados a medidas de emergencia e ingentes gastos de reconstrucción de la
infraestructura productiva dañada. Esto último, distrae recursos que pudieran ser destinados a
usos alternativos con mayor rentabilidad social.

El 18 de agosto de 2017, se publicó la versión para consulta de Gobiernos Regionales y


Locales, el "Plan Integral de Reconstrucción con Cambios", el cual se ha elaborado tomando
como insumo principal el catastro de daños reportados por los sectores estatales, luego de
revisar, compilar y sistematizar la información alcanzada por el Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI), los municipios y gobiernos regionales.

El 19 de marzo de 2017, a las 18:00 horas aproximadamente, a consecuencia de las


intensas precipitaciones pluviales ocurridas en la zona se produjo el incrementó del caudal del
río Huarmey, ocasionando inundación de viviendas, locales públicos e instituciones
privadas, colapso del sistema de agua potable, desagüe, electricidad, internet, telefonía fija y
móvil en el distrito de Huarmey. Es así que se hacía necesario la elaboración de una Ficha
Técnica Estándar, que permita la viabilidad de un Proyecto de Inversión, que mejoraría y
ampliaría el sistema de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de
la ciudad de Huarmey.

Mediante Informe N° 003-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSU/UF de fecha 01/06/2018, el


estudio de pre inversión en modalidad de Ficha Técnica Estándar, es declarado VIABLE con
código único de inversiones N° 2387810, por la Unidad Formuladora del Programa Nacional
de Saneamiento Urbano (PNSU) – MVCS.
El 20/08/2019, mediante ACTA N° 010-2019/CE-HUARMEY, el Comité Especial procede a
la ADJUDICACION Y CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO del proceso de selección
N° PRO-001-2019-MVCS/HUARMEY de la EMPRESA PRIVADA (TUO DE LA LEY
29230 YTUO DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 29230) a la empresa COMPAÑÍA
MINERA ANTAMINA S.A.

Huarmey, una de las zonas más afectadas por el fenómeno El Niño Costero del 2017, podrá
contar en los próximos años con un nuevo sistema de agua potable y alcantarillado. Esto
luego del convenio que firmó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con la
empresa Antamina, entidad que se hará cargo del proyecto valorizado en 137 millones de
soles, bajo la modalidad de obras por impuesto.
El 09/09/2019, la EMPRESA PRIVADA: COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. y el
denominado CONSORCIO SANEAMIENTO HUARMEY integrado por OBRASCON
HUARTE LAIN S.A. - IVC CONTRATISTAS GENERALES S.A. – LUIS ROLANDO
ESPINOZA LINO, suscriben el CONTRATO para la ejecución del proyecto de inversión
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD
DE HUARMEY, DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO DE ANCASH” con código de inversión N°2387810.

El 25/09/2019, el MVCS y la COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. suscriben el


convenio de inversión pública nacional N° 04-2019/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0, cuyo
objeto es que la empresa privada (Compañía Minera ANTAMINA S.A.) financie y ejecute EL
PROYECTO (Incluye elaboración del Expediente Técnico, ejecución de la obra,
financiamiento de la supervisión de la elaboración del Expediente Técnico y financiamiento
de la ejecución de la obra y liquidación)
El 05/11/2019, mediante ACTA de acto público suscrita por el Señor Notario de Lima Roy
Párraga Cordero, el Comité Especial otorga la BUENA PRO del proceso N° PRO- 003-2019-
MVCS/HUARMEY DE LA ENTIDAD PRIVADA SUPERVISORA, a la
empresa CONSORCIO SUPERVISOR SANEAMIENTO HUARMEY integrada por
ACRUTA & TAPIA INGENIEROS S.A.C. Y TEC-4 INGENIEROS CONSULTORES-
SUCURSAL PERU, mediante ACTA N° 005-2019/CE-HUARMEY, el Comité Especial
procede a dar por consentida la BUENA PRO del proceso N° PRO-003-2019-
MVCS/HUARMEY DE LA ENTIDAD PRIVADA SUPERVISORA.

El 11/12/2019, el MVCS y el CONSORCIO SUPERVISOR SANEAMIENTO HUARMEY


integrada por ACRUTA & TAPIA INGENIEROS S.A.C. Y TEC-4
INGENIEROS CONSULTORES-SUCURSAL PERU suscriben el contrato N° 131-
2019/VIVIENDA/VMCS/PNSU cuyo objeto es que el mencionado consorcio como
EMPRESA PRIVADA SUPERVISORA, brinde el servicio de supervisión de EL
PROYECTO.

El 12/12/2019, mediante carta N° 205-2019/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 suscrita por el


director ejecutivo del PNSU y dirigida a los representantes legales de la EMPRESA
PRIVADA: COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. señala que, habiéndose cumplido con
el segundo requisito establecido; se establece como inicio del plazo contractual para la
elaboración del Expediente Técnico, el día siguiente de recibida la carta mencionada, con lo
cual la fecha de inicio del plazo contractual para la elaboración del Expediente Técnico es el
13/12/2019.
1.3 MARCO NORMATIVO

 Política de Estado en Gestión del Riesgo de Desastres.


 Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-
SINAGERD.
 Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664,
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD.
 Ley N° 29869, Ley del Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo no
Mitigable.
 Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
 Ley N° 29930, Ley que incorpora al Ministro de Desarrollo e Inclusión Social en el
Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres 2014-2021.
 Decreto Supremo N° 018-2017-PCM, que aprueba medidas para fortalecer la
planificación y operatividad del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
mediante la adscripción y transferencia de funciones al Ministerio de Defensa a través del
Instituto Nacional de Defensa Civil y otras disposiciones.
 Decreto Supremo N° 021- 2017-PCM, que aprueba el Reglamento que establece
disposiciones para la conducción y la participación multisectorial de entidades el Estado
en la gestión del riesgo de desastres para la atención de emergencias ante la ocurrencia de
lluvias y peligros asociados, durante el año 2017.
 Decreto Supremo N° 057-2017-PCM. Modifican el numeral 42.2 del artículo 42 del
Reglamento de la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 10 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

2. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO

2.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO

El Proyecto se desarrollará en la ciudad de Huarmey, Distrito y Provincia de Huarmey,


Departamento de Ancash. La ciudad de Huarmey está ubicado a una altitud de 14
m.s.n.m. aprox. En coordenadas 812331.60m E y 8885878.40m N, Zona 17 S. Ubicado a
297.70km aprox. al norte de Lima, a orillas del Rio Huarmey, frente al litoral peruano.

La ciudad de Huarmey limita:


 Por el Norte: Distrito de Culebras y Aija
 Por el Sur: Distrito de Barranca
 Por el Este: Distrito de Huayán, Cochapeti, Recuay y Bolognesi
 Por el Oeste: Océano Pacífico

Grafico 01: Ubicación Geográfica y Política del proyecto


2.2 IDENTIFICACION DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se definirá en función a los principales peligros identificados que pudieran
afectar el área del proyecto (Zona Urbana de la ciudad de Huarmey).

El área de estudio, comprenderá por lo tanto, la cuenca del rio Huarmey, debido a que las
inundaciones que afectaron la ciudad de Huarmey últimamente, afectaron de manera
significativa a los pobladores, sus viviendas, los servicios de agua y desagüe, entre otros, es
así que se tomara en cuenta los caudales máximos que se generaron por ejemplo en el
fenómeno del niño del año 2017 que ocasionaron la inundación de gran parte de la ciudad de
Huarmey colapsando todos los servicios básicos, se originaron en la cuenca del rio Huarmey,
debido a fuertes precipitaciones en la cuenca alta de este rio que atraviesa la ciudad.

2.2.1 ubicación del área de estudio

La cuenca del río Huarmey se encuentra ubicada en el departamento de Ancash en las


provincias de Huarmey (mayor porcentaje de la cuenca), Aija y Recuay. Los límites
son: por el norte, las cuencas del Rio Huarmey y Culebras; por el sur, la del río
Fortaleza; por el este, la cuenca del río Santa; y el océano Pacífico por el oeste. El área
total de la cuenca es de 1335 km2, con una altura media de 2239 m.s.n.m.

La cuenca del río Huarmey, se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos
78º10’43’’ y 77º27’19’’ de longitud oeste y los paralelos 10º06’12’’ y 9º56’22’’ de
latitud sur; la ubicación de la cuenca según coordenadas geográficas y UTM se indica en
la siguiente Cuadro N°01.

Cuadro 01: Ubicación en coordenadas del área de estudio


Sistemas Datum Componentes Valor
Mínimo Máximo
Coordenadas Horizontal WGS Longitud Oeste 78° 10’ 49” 77° 27’ 12”
Geográficas 1984 Latitud Sur 10° 11’ 10” 9° 37’ 46”
Coordenadas Horizontal WGS Metros Este 809030 888944
UTM Zona 17 1984 Metros Norte 8934641 8872176
Coordenadas Horizontal WGS Metros Este 151524 230848
UTM Zona 18 1984 Metros Norte 8935449 8871712
Altitud Vertical Nivel MM m.s.n.m 0 4950 msnm
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
Página 12 de 118
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Gráfico N° 02:

Cuenca del rio


Huarmey.

CUENCA DEL RIO HUARMEY (Area:1,335 Km2)

Área de Influencia Directa del Proyecto (Ciudad de Huarmey)

RIO HUARMEY
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
Página 13 de 118
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

2.2.2 Limites Hidrográficos Del Área De Estudio

La cuenca del río Huarmey abarca 2 245,0 Km.², es de forma rectangular alargada
(noreste a noroeste), en ella se encuentran lagunas, manantiales, ríos y quebradas que
disminuyen su caudal en los meses de julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre;
Sus límites son:

Por el Norte: Cuenca del río Culebras y Casma


Por el Sur: Cuenca del río Intercuenca Pararín y Río Fortaleza Por
el Este: Cuenca del río Santa
Por el Oeste: Océano Pacífico.

El ámbito de estudio del río Huarmey presenta un área 1335 km², Para la presente
evaluación del riesgo en la Cuenca del Rio Huarmey.

2.2.3 División Política Del Area De Estudio

Políticamente la cuenca del río Huarmey se encuentra ubicada en el departamento de


Ancash; enmarcándose en tres provincias, de las cuales Huarmey abarca mayor
extensión en área de la cuenca, las provincias de Aija y Recuay en menor proporción.

Cuadro N°03: Provincias y Distritos de la Cuenca del Rio Huarmey

CUENDA Provincia Distrito Área


Km² (%)
CUENCA Aija Aja 161.5 7.4
DEL RIO Coris 161 7.4
HUARME Huacllan 39.6 1.8
Y La Merced 155.4 7.1
Succha 76.1 3.5
Huarmey Cochapeti 100.6 4.6
Haurmey 942.6 43.2
Huayan 111.3 5.1
Malvas 168.2 7.7
Recuay Cotaparaco 175.5 8
Pararín 63 2.9
Tapacocha 28.1 1.3
Total 2182.9 100
Fuente: INEI

2.2.4 Población Del Área De Estudio

El Área de la Cuenca del Rio Huarmey, cuenta con una población de 34.980 habitantes,
de acuerdo al Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística e
Informática 2017., según se detalla:

Cuadro N°04: Población a nivel distrital de la cuenca del Rio Huarmey

Provincia/Distritos Población
Aija 6068
Aija 2017
Coris 1391
Huacllan 364
La merced 1582
Succha 714
Huaraz 4
La libertad 4
Huarmey 26969
Cochapeti 740
Huarmey 24623
Huayan 861
Malvas 745
Recuay 1939
Cotaparaco 409
Pararin 1113
Tapacocha 417
Total general 34980

Fuente: Población total por distritos de la Cuenca del Rio Huarmey. Fuente: Censo INEI, 2017

2.3 AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LOS PELIGROS A EVALUAR

El área de estudio del área de influencia directa del Proyecto, se desarrollará en ciudad de
Huarmey, ubicada en el distrito y provincia de Huarmey, departamento de Ancash.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 15 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Vista Panorámica de la Ciudad de Huarmey y los destrozos por el fenómeno del Niño ocurrido
el año 2017.
A continuación, se presenta en planta la zona de intervención del proyecto: Gráfico

3: Ciudad de Huarmey

Fuente: Estudio de Tasa de Crecimiento Poblacional


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 17 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

2.3.1 Vías de Acceso

La vía de acceso principal es por medio de la Panamericana Norte, la ciudad de


Huarmey se encuentra a la altura del Km 293. La Panamericana Norte cruza de sur a
norte toda la ciudad, convirtiéndose no solo en una ruta comunicación con otras
provincias, sino también en una avenida para el transporte interno de la ciudad.

A 142km al norte se encuentra la ciudad de Chimbote, a la cual se accede por medio de


la Panamericana Norte tras 2h 15min de viaje. El tiempo de viaje desde la ciudad de
Lima es de 4h 30min. La ubicación de Huarmey entre ambas ciudades permite un flujo
constante de transporte público y transporte de carga pesada.

Gráfico 4: Vías de acceso a la ciudad de Huarmey


2.3.2 Población

La población del área de influencia directa del estudio de riesgos, lo conforma todo el
Casco Urbano de Huarmey, el Puerto de Huarmey, el AA. HH. 09 de octubre del
distrito Huarmey.

Se identifico, 51 habilitaciones dentro del área de estudio directo, detallado en los


siguientes cuadros:

Cuadro N° 05: Número de lotes domiciliarios por Zona - Habilitaciones dentro del área
del proyecto

Domest Nº Lotes
Subdivisión Domiciliarios
Habitado Deshab Baldío Totales
Zona 1 2,996 375 141 3,512
Zona 2 4,595 839 313 5,747
Zona 3 174 16 29 219
Zona 4 424 88 51 563
Totales 8,577 1379 544 10,041
Fuente: Estudio de Tasa de Crecimiento Poblacional

Considerando el trabajo realizado por el equipo de intervención social, determinaron la


cantidad de habitantes de la zona:

Población Actual en la Zona 1: 9,350 habitantes


Población Actual en la Zona 2: 11,593 habitantes
Población Actual en la Zona 3: 444 habitantes Población
Actual en la Zona 4: 862 habitantes

Población Actual
En el Área del Proyecto: 22,249 habitantes

Adicionalmente se ha identificado 06 habilitaciones fuera del área de estudio y 02


proyectos de habilitaciones que no cuentan con población (actualmente se ubican en
otras habilitaciones), con la siguiente cantidad de lotes y personas, de manera
estimada:
Cuadro N° 06: Número Habitantes en Habilitaciones Urbanas
Estimación de
N° de
N° Habilitación Habitantes
Lotes
Actuales
1 PROMUVI Villa Deportiva Municipal 1200 890
2 Laderas de Huarmey y Hornito Bajo 120 360
3 El Rosario 35 105
4 Programa Municipal de Vivienda Wasiñaupa 0 0
5 Nueva Victoria 0 0
6 Lotización Chang 20 30
7 Lotización Campanario 32 60
8 Huanchaquito 20 50
TOTAL 1427 1495
Fuente: Estudio de Tasa de Crecimiento Poblacional

La población total considerando las 06 habilitaciones adicionales es de 23 744


habitantes.

Se ha recopilado la información de los últimos cuatro (04) censos realizados por el


INEI. Los datos obtenidos corresponden a la población urbana de los años 1981, 1983,
2007 y 2017. LA información recopilada se muestra en el cuadro Nº2.

Cuadro Nº7. Población Urbana de la ciudad de Huarmey en los últimos 4


censos

Año (Censo) Población Urbana


1981 11 817
1993 14 261
2007 18 361
2017 22 295
Fuente: Elaboración propia

Considerando la información del INEI 2017, y el trabajo de intervención social, se


puede indicar que la información del equipo de intervención social, valida la
información oficial del CENSO INEI 2017.

Tasa De Crecimiento

La Tasa de Crecimiento de Poblacional (%r) es el aumento de una determinada


población en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje
de la población al comenzar el período.
De acuerdo, al informe de Tasa de Crecimiento Poblacional, que se adjunta como
Anexo 1, determina la tasa de crecimiento, que la tasa de crecimiento poblacional
determinada para el distrito de Huarmey es de 1.88%.

Este resultado se obtiene, luego de haber evaluado diferentes métodos matemáticos,


como: aritmético, geométrico, parabólico y de Incrementos variables, resultando de ello
que la curva de crecimiento seleccionada es la curva geométrica.

Proyección de la población futura

La proyección de la población se realizará en función a los parámetros de diseño como


tasa de crecimiento y la población del INEI 2017.

Para la determinación del cálculo de la proyección poblacional para la elaboración del


expediente técnico se ha basado en las informaciones mencionadas en el ítem: Tasa de
Crecimiento.

Por lo tanto, con el fin de calcular la población futura, se ha recurrido Modelo


geométrico a partir de la siguiente ecuación:

t
Pf = Pi x (1+r)

Donde:

Pi y Pf = Población al inicio y al final del período. t


= Tiempo en años, entre Pi y Pf
r= Tasa de crecimiento

Para el cálculo de población futura para el distrito de Huarmey, se ha tomado como


población inicial el año 2017, ya que es un dato proporcionado por el INEI; a partir de
ese año, se ha tomado como año base al 2020.

En el siguiente cuadro, a partir del Modelo Geométrico seleccionado, se calculó la


población futura desde el año base del proyecto (2020) hasta el año 20 (2041) del
proyecto, para los casos mencionados en ítems anteriores.
Cuadro N° 8: Proyección de la Población Futura hasta el año 20.

Proyección De La Proyección de
Población Total Población
Nº Año r = 1.88%
A 2017 22 295
B 2018 22 715
C 2019 23 142
Base 2020 23 577 23941
0 2021 24 020 24391
1 2022 24 472 24850
2 2023 24 932 25317
3 2024 25 401 25793
4 2025 25 878 26278
5 2026 26 365 26772
6 2027 26 860 27275
7 2028 27 365 27788
8 2029 27 880 28310
9 2030 28 404 28842
10 2031 28 938 29385
11 2032 29 482 29937
12 2033 30 036 30500
13 2034 30 601 31073
14 2035 31 176 31657
15 2036 31 762 32253
16 2037 32 359 32859
17 2038 32 968 33477
18 2039 33 588 34106
19 2040 34 219 34747
20 2041 34 862 35401
Fuente:

En el cuadro anterior, se muestra la proyección de la población desde el año base 2020


hasta el año 20 (2041).

2.3.3 Vivienda

El valor de la densidad de habitantes por vivienda (hab/viv), se ha obtenido de los


resultados de la aplicación de las fichas de actualización del Padrón de Beneficiarios,
realizadas por nuestro personal durante el trabajo de campo.
Cuadro 9: Número de lotes por Zona - Habilitaciones dentro del área del
proyecto
Lotes Domésticos Nº Lotes
Subdivisión Domiciliarios
Habitado Deshabitados Baldío
Totales
Zona 1 2,996 375 141 3,512
Zona 2 4,595 839 313 5,747
Zona 3 174 16 29 219
Zona 4 424 88 51 563
Totales 8,577 1379 544 10,041
Fuente: Elaboración Propia

Adicionalmente de acuerdo al trabajo de intervención social del CONSORCIO


SANEAMIENTO HUARMEY, y de las encuestas socioeconómicas realizadas en marzo
2020, se obtuvo la siguiente información sobre las viviendas de la ciudad de Huarmey:
Tenencia de la vivienda
En cuanto a la tenencia de la vivienda, de acuerdo a la información social, existe un
predominio en la categoría de viviendas propias, estas son el 60.7% del total de casos. A
continuación, en la siguiente tabla se presentan los datos mencionados.

Cuadro 10: Tenencia de la vivienda en el Área de Influencia Social


Categorías Casos %
Alquilada 50 5.2%
Propia sin documento 113 11.7%
Propia con documento 473 49.0%
Cedida 178 18.4%
Posesionario 54 5.6%
Otra forma 55 5.7%
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020
Materiales constructivos en paredes
En el siguiente cuadro se presenta la distribución de las viviendas del Área de Influencia
Social, donde se aprecia que el material predominante elegido por la población es el
material noble -ladrillo o bloque de cemento- en la construcción de las paredes de las
viviendas, con 72.6%. Siguen en importancia los materiales
livianos, la madera (12.7%) como triplay, calaminas y esteras (9.8%) y los materiales
tradicionales como el adobe/tapia (3.5%).

Cuadro 11: Material de las paredes del Área de Influencia Social


Categorías Casos %
Ladrillo o bloque de
701 72.6%
cemento
Adobe / tapia 34 3.5%
Quincha 12 1.2%
Madera 123 12.7%
Triplay / calamina /
95 9.8%
estera
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020

Materiales constructivos en techos


Asimismo, el material constructivo predominante de los techos de las viviendas es el
concreto armado en el 53.8% de las viviendas, le siguen en orden de importancia los
techos fabricados con caña o estera con torta de barro o cemento (24.1% en cada caso).

Cuadro 12: Material de los techos del Área de Influencia Social


Categorías Casos %
Concreto armado 519 53.8%
Madera 65 6.7%
Calaminas, fibra de cemento
125 13.0%
o similares
Caña o estera con torta de
233 24.1%
barro o cemento
Tejas / Triplay / estera /
10 1.0%
carrizo
Otros 13 1.3%
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020

2.3.4 Tipo de Abastecimiento de Agua y Desagüe

De acuerdo al trabajo de intervención social y las encuestas realizadas, los servicios


básicos de la ciudad de Huarmey son los siguientes:
Abastecimiento de agua
El 67.6% de viviendas cuenta con agua potable dentro de sus viviendas y un 3.3% las
obtienen fuera de ellas, ya sea de red pública dentro y fuera de la vivienda. El 17.6% de
viviendas se abastece de agua de consumo a través de camiones cisterna y el 7.2%
obtiene agua subterránea por medio de pozos.

Cuadro13: Abastecimiento de agua


Categorías Casos %
Red pública dentro de la vivienda 652 67.6%
Red pública fuera de la vivienda 32 3.3%
Pilón o pileta de uso público 30 3.1%
Camión - cisterna u otro similar 170 17.6%
Pozo (agua subterránea) 69 7.2%
Otras fuentes de abastecimiento 12 1.2%
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020
Eliminación de excretas
Las viviendas cuentan con servicio de desagüe en el 67.4% de las viviendas, mientras
que en el resto de casos se carece de tales servicios, debiendo recurrirse al uso de pozos
ciegos o negros (22.4%) y de pozos sépticos (6.1%). Los que no tienen y eliminan sus
excretas a campo abierto son el 3.5%.
Cuadro 141: Servicios higiénicos
Categorías Casos %
Red pública de desagüe 650 67.4%
Pozo séptico, tanque
59 6.1%
séptico o biodigestor
Pozo ciego o negro 216 22.4%
No tiene 34 3.5%
Otro 6 0.6%
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020

El abastecimiento de agua potable para la ciudad de Huarmey, en lo que respecta al área


urbana se encuentra bajo la administración de la EPS SEDACHIMBOTE S.A.
Fuentes de Abastecimiento
El distrito de Huarmey tiene como fuente de abastecimiento la explotación de las aguas
subterráneas, captadas a través del pozo denominado P-2A ; para esta
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 25 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

ser impulsada mediante líneas de impulsión hacia dos (02) reservorios apoyados
denominados uno de 2,000m3 y una derivación de la línea de impulsión que abastece al
reservorio R2 de 250m3, como se muestra en el esquema, para su distribución hacia la
zona centro de Huarmey (cercado), parte de la zona norte y los asentamientos humanos
09 de octubre y puerto Huarmey.

Así el sistema de abastecimiento de la ciudad de Huarmey, se encuentra conformada por


los siguientes componentes:
i. Fuente de Abastecimiento
ii. Captación
iii. Líneas de impulsión de Agua Cruda
iv. Reservorios
v. Líneas de Aducción
vi. Redes de Distribución
vii. Conexiones domiciliarias
viii. Micromedición
En la siguiente ilustración, se esquematiza el sistema existente de abastecimiento de
agua potable del distrito de Huarmey y sus características más relevantes de operación
diaria.

Gráfico 5: Esquema del sistema existente de abastecimiento de agua potable


La fuente de agua actual es el acuífero localizado en la zona costera del valle de
Huarmey, acuífero ampliamente estudiado y que presenta excelentes características de
sostenibilidad, grado de potabilidad y rendimiento de pozos profundos (entre 60 y 100
metros de profundidad); sin embargo, los principales problemas de la fuente de agua
que presenta el distrito de Huarmey, son en cantidad y calidad de agua.

El Distrito de Huarmey tiene como fuente de agua, las aguas subterráneas, de las cuales
se tiene los siguientes cuatro (04) pozos existentes que han sido utilizados para
abastecer la ciudad de Huarmey:
 Pozo N° 1A, este pozo está paralizado desde el 10 de marzo del 2017, por que
produce agua turbia. (INOPERATIVO); Sin insta. Hidráulicas, con alto contenido
de Mn, con problemas de arenamiento mayor de 10m de profundidad, la bomba se
encuentra al fondo del pozo, los filtros se encuentran obstruidos con presencia de
incrustaciones de óxido de fierro en algunos tramos.
 Pozo N° 2, este pozo dejo de funcionar en abril del 2016, por haberse averiado gran
parte de los filtros. (INOPERATIVO); las instalaciones
hidráulicas se encuentran en mal estado, este pozo queda fuera de operación por
presentar problemas de arenamiento.
 Pozo N° 1, este fuera de funcionamiento, fue reemplazado por el pozo N°1A.
(INOPERATIVO), con instalaciones hidráulicas en mal estado, este pozo quedo
fuera de operación por presentar problemas de arenamiento.
 Pozo Nº 2A, es el reemplazo del Pozo N° 2. (OPERATIVO), este pozo abastece a
la población urbana del distrito de Huarmey, al asentamiento Humano 09 de
octubre y Puerto Huarmey.
Calidad de Agua para consumo humano
Con respecto a la calidad de agua, la fuente de aguas subterráneas del distrito de
Huarmey presenta contenido de manganeso superior al límite permitido (0.4 mg por
litro), lo cual es el origen del problema de calidad “visual o de aspecto” del agua
producida.

Las fuentes de agua existentes, se describen a continuación: Cuadro


15: Fuentes de Agua Existentes
FUENTES DE AGUA COTA (msnm) COORDENADAS UTM
FUENTE DE AGUA 1: POZO 2A 6.49 N 8884556 E 812221
FUENTE DE AGUA 2: POZO 1 A 6.322 N 8884371 E 812008
FUENTE DE AGUA 3: POZO 2 6.49 N 8886402 E 811504
FUENTE DE AGUA 4: POZO 1 6.322 N 8884368 E 812019

Conexiones Domiciliarias y Comercial


De acuerdo a la información comercial de SEDACHIMBOTE, la ciudad de Huarmey
tiene un total de usuarios de 5,717, de los cuales se tiene 5,657 con conexiones de agua
y 4,662 con conexiones de desagüe. Se debe tomar en cuenta, que algunas conexiones
solo tienen agua, solo desagüe o ambos servicios.

Respecto a la proporción de conexiones por categoría, se tiene el siguiente cuadro del


área comercial de SEDACHIMBOTE

Cuadro 16: Cantidad de conexiones por tipo de usuario -SETIEMBRE 2019 en


Huarmey

Conex. Totales
Categoría (N°)
Domestico 4,990
Social 31
Comercial 548
Estatal 65
Industrial 9
Total 5,643

Cobertura De Agua Potable


Respecto a la cobertura de agua potable, se tiene que la cantidad de lotes habitados
registrado por nuestro equipo de intervención social, es de 8,577 lotes. Según la
información comercial de SEDACHIMBOTE, la cantidad de conexiones domiciliarias
de agua potable es de 5.657. Por lo tanto, la cobertura de agua potable es 65.96%. Esto
indica que la población en Huarmey aumentó, pero no se ha cubierto la demanda en el
tiempo.

CONTINUIDAD DE SERVICIO

De acuerdo a la información brindada por SEDACHIMBOTE, se puede apreciar que la


continuidad depende de las zonas ALTA, MEDIA y BAJA. La continuidad en la ZONA
ALTA es de 7 horas promedio, en la ZONA MEDIA es 15 horas promedio, y en la
ZONA BAJA es de 5 horas promedio.
Realizando un promedio ponderado con la cantidad de conexiones activas en cada zona,
se obtiene una continuidad promedio de 11.73 horas, en el MES DE DICIEMBRE
2019.

2.3.5 Tipo de Alumbrado

En torno a la oportunidad que genera el alumbrado eléctrico, el 89.3% de viviendas


precisan que disponen del servicio eléctrico.

Cuadro 27: Servicios de Alumbrado eléctrico


Categorías Casos %
Si tiene alumbrado
862 89.3%
eléctrico
No tiene alumbrado
103 10.7%
eléctrico
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020
2.3.6 Educación

Las estadísticas del Ministerio de Educación muestran que, en el 2019, en el distrito de


Huarmey, la educación en todas sus etapas, modalidades y niveles comprendía a 81
instituciones educativas, la mayor parte de ellas pertenecientes a la Educación Básica
Regular (65.4%).

Cuadro18: Instituciones educativas en el Área de Influencia Social, 2019


Nivel / Modalidad Total Porcentaje
Inicial No Escolarizado 16 19.8%
Inicial - Cuna Jardín 3 3.7%
Inicial – Jardín 23 28.4%
Primaria 20 24.7%
Secundaria 10 12.3%
Básica Alternativa – Avanzado 2 2.5%
Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 1 1.2%
Básica Especial – Inicial 1 1.2%
Básica Especial – Primaria 1 1.2%
Superior Tecnológica 1 1.2%
Técnico Productiva 3 3.7%
Total general 81 100.0%
Fuente: Ministerio de Educación, Estadísticas de la Calidad Educativa (ESCALE), 2019

Según las estadísticas del Ministerio de Educación en el 2019, en el distrito de


Huarmey, la educación la mayor parte de las instituciones educativas tenían como
principal gestión la pública, perteneciente a sector Educación (66.7%).

Cuadro19: Instituciones educativas según tipo de gestión y nivel educativo, 2019 – del
Área de Influencia Social
Pública -
Privada - Pública – Total
Nivel / Modalidad Sector
Particular Municipalidad general
Educación
Básica Alternativa – Avanzado 1 0 1 2
Básica Alternativa - Inicial e
0 0 1 1
Intermedio
Básica Especial – Inicial 0 0 1 1
Básica Especial – Primaria 0 0 1 1
Inicial No Escolarizado 1 7 8 16
Inicial - Cuna Jardín 3 0 0 3
Inicial – Jardín 4 0 19 23
Primaria 6 0 14 20
Secundaria 3 0 7 10
Pública -
Privada - Pública – Total
Nivel / Modalidad Sector
Particular Municipalidad general
Educación
Superior Tecnológica 0 0 1 1
Técnico Productiva 2 0 1 3
Total general N 20 7 54 81
% 2.7% 8.6% 66.7% 100.0%
Fuente: Ministerio de Educación, Estadísticas de la Calidad Educativa (ESCALE), 2019

A continuación, se presenta la relación de instituciones educativas existentes en el distrito


de Huarmey, considerando el nivel y modalidad de trabajo.

Cuadro20: Relación de Instituciones educativas


Nivel / Modalidad Nombre de IE Total
CEBA - INCA GARCILASO DE LA VEGA 1
Básica Alternativa – Avanzado CEBA - VIRGEN DEL ROSARIO 1
Total Básica Alternativa – Avanzado 2
Básica Alternativa - Inicial e Intermedio CEBA - INCA GARCILASO DE LA VEGA 1
Total Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 1
Básica Especial – Inicial 04 VIRGEN DEL ROSARIO 1
Total Básica Especial – Inicial 1
Básica Especial – Primaria 04 VIRGEN DEL ROSARIO 1
Total Básica Especial – Primaria 1
BURBUJITAS DE AMOR 1
CARICIAS DE AMOR 1
GENIOS DE AMOR 1
LOS ANGELES 1
LOS ANGELITOS 1
LUCERITO 1
MANITOS DE AMOR 1
MI ESPACIO FAVORITO 1
Inicial No Escolarizado MI RINCON MAGICO 1
NARANJAL 1
PEQUEÑOS BRILLANTES DE AMOR 1
RAYITOS DE SOL 1
SAN MARTIN DE PORRAS 1
SANTA ROSITA 1
SANTO MORENO 1
TRAVESURAS 1
Total Inicial No Escolarizado 16
GOTITA DE CIELO 1
Inicial - Cuna Jardín MARIA ESTHER PERRIGO ARRASCUE 1
STELLA MARIS 1
Total Inicial - Cuna Jardín 3
N° 052 1
N° 053 1
N° 1538 NIÑO JESUS DE PRAGA 1
Inicial – Jardín N° 1571 MI PEQUEÑO MUNDO 1
N° 1575 DIVINO NIÑO JESUS 1
N° 1590 VIRGEN DEL CARMEN 1
N° 1606 DOMINGUITO SAVIO 1
Nivel / Modalidad Nombre de IE Total
N° 1609 ESTRELLITAS DE MAR 1
N° 1636 SAGRADO CORAZON DE JESUS 1
N° 1659 1
N° 1672 DOS DE MAYO 1
N° 1673 VIRGEN INMACULADA 1
N° 1674 1
N° 1676 1
N° 2674 1
N° 2676 1
N° 478 1
N° 480 1
N° 481 1
GERONIMUS'S COLLEGE 1
SAN JUAN BOSCO EIRL 1
SANTA ROSA DE LIMA S.R.L. 1
STMA. MARIA REYNA 1
Total Inicial – Jardín 23
N° 88059 1
N° 88106 JOSE CARLOS MARIATEGUI 1
N° 88107 VIRGEN DE FATIMA 1
N° 88114 SAN MARTIN DE PORRAS 1
N° 88238 1
N° 88291 MARIA AUXILIADORA 1
N° 88339 1
N° 88340 1
N° 88344 1
N° 88351 1
Primaria N° 88353 1
GERONIMUS'S COLLEGE 1
INCA GARCILASO DE LA VEGA 1
INDUSTRIAL PILOTO MIGUEL GRAU 1
SAN JUAN BOSCO EIRL 1
SANTA ROSA 1
SANTA ROSA DE LIMA S.R.L. 1
SANTA ROSITA DE HUARMEY 1
STELLA MARIS 1
STMA. MARIA REYNA 1
Total Primaria 20
N° 88106 JOSE CARLOS MARIATEGUI 1
N° 88107 VIRGEN DE FATIMA 1
N° 88114 SAN MARTIN DE PORRAS 1
N° 88353 1
GERONIMUS'S COLLEGE 1
Secundaria INCA GARCILASO DE LA VEGA 1
INDUSTRIAL PILOTO MIGUEL GRAU 1
SAN JUAN BOSCO EIRL 1
SANTA ROSA 1
SANTA ROSA DE LIMA S.R.L. 1
Total Secundaria 10
Superior Tecnológica DE HUARMEY 1
Total Superior Tecnológica 1
DATA LOCK I 1
Técnico Productiva ERNESTO REYNA ZEGARRA 1
Nivel / Modalidad Nombre de IE Total
INSEHTUR 1
Total Técnico Productiva 3
Total general 81
Fuente: Ministerio de Educación, Estadísticas de la Calidad Educativa (ESCALE), 2019

2.3.7 Características Económicas

A continuación, se indican las actividades económicas primarias y secundarias en el


ámbito de estudio:
Actividades Primarias
Son aquellas actividades dedicadas a la obtención de materias primas. Luego estas, a su
vez pueden ser empleadas para su consumo directo o para ser reelaboradas por otras
actividades económicas. Entre ellas se tiene a las actividades extractivas y productivas.
 Extractivas: están orientadas a la extracción directa de recursos que la naturaleza
ofrece. Destacan la minería, la pesca y la explotación forestal.
 Productivas: requieren del uso del suelo y el agua para generar diversos productos.
Tenemos a la agricultura, la ganadería, la avicultura.
En cuanto a la explotación de actividades primarias, la ciudad de Huarmey cuenta con
un área de 1,281.8 hectáreas, ubicadas en casi toda la extensión de la ciudad, para la
realización de estas actividades, y de esta forma evidencia que esta ciudad presenta una
fuerte dependencia en las actividades primarias. En esta extensión de área presenta las
siguientes actividades:

2.3.7.1 Sector Pesquero

El sector pesca es una de las actividades primarias más importante de la ciudad


de Huarmey, la cual se orienta principalmente a la pesca artesanal para
consumo humano. Entre las especies marítimas con mayor captura son la
Anchoveta, Chita, Lorna, Pejerrey, Caballa y Lenguado. La pesca es derivada
principalmente en la zona (Desembarque pesquero y Mercado modelo del
distrito), ciudad de Chimbote y Lima Metropolitana.
Cuadro 21: Instalaciones Portuarias en Chimbote y Huarmey
INSTALACIONES TIPO DE TRÁFICO
PORTUARIAS DISTRITO INSTALACIÓN AMINISTRADOR RELEVANTE USO CONDICION
Terminal Portuario Terminal
Chimbote ENAPU S.A. General Público Operativo
Chimbote portuario
Comercio de
Multiboyas Chimbote Chimbote Boyas Hidrocarburos Privado Operativo
Terminales S.A.
Muelle Siderperú Chimbote Muelle SIDERPERÚ S.A. Minerales Privado Operativo
Aceite de
Amarradero Oleaginosa Chimbote Boyas Unión Olaginosa pescado Privado Operativo
Aceite y Harina
Amarradero PROLL Chimbote Boyas PROLL S.A. Privado Operativo
de pescado
Municipalidad de Harina de
Muelle Huarmey Huarmey Muelle Huarmey pescado Público Inoperativo
Cia. Minera
Muelle Antamina Huarmey Muelle Minerales Privado Operativo
Antamina S.A.
Fuente: Elaboración Propia

El puerto de Huarmey presenta un desembarque pesquero de recursos


marítimos de comportamiento decreciente a través de los periodos de 2008 -
2012. En el año 2008 presentó un desembarque pesquero de recursos marítimos
de 203,033 de tonelada métrica bruta, que representa el 2.8% de la producción
nacional. En el año 2009 presentó 278,921 de tonelada métrica bruta,
evidenciando un aparente crecimiento, sin embargo, en periodos posteriores, tal
como el 2010, presentó una producción de desembarque de recursos marítimos
de 128,192, una caída, que representó -54.0% de la producción respecto al año
anterior. Este comportamiento de la producción de desembarque pesquero ha
afectado considerablemente, llegando a presentar una cuota de mercado
nacional 1.0%.

Con respecto al desembarque de recursos marítimos para Consumo Humano


Directo en el puerto de Huarmey, presenta un comportamiento creciente a
través de los años. En el año 2008 presentó un desembarque de recursos
marítimos para consumo humano directo de 724 de tonelada métrica bruta,
posterior a esos años, el desembarque de recursos marítimos para consumo
humano directo presentó un incremento considerable durante los años 2011 y
2012, llegando a alcanzar 3,922 de tonelada métrica bruta en el año 2011. En el
año 2012 alcanzó 4,790 de tonelada métrica bruta, donde se evidencia un
crecimiento considerable del 22.1% con respecto al año anterior, y con ello el
incremento de su representatividad a nivel nacional, registrando en ese año el
3.4% de la producción a nivel nacional.
La actividad industrial entorno a la producción de harina de pescado fue muy
representativo 15 años atrás en la zona de estudio. Sin embargo, la producción
de harina empezó a decrecer en los años 2009 en adelante y actualmente no
existen actividades relacionadas con esta industria en Puerto Huarmey.

En cuanto a las actividades de pesca artesanal, una parte de los productos


marinos capturados por la pesca artesanal es comercializada directamente para
el consumo humano. Esta comercialización se produce en áreas cercanas al
embarcadero del Puerto, utilizando las vías de circulación como puestos de
ventas improvisados, además de contar con inadecuado manejo del producto
marino y el despacho de este. Otra parte de los productos marinos es enviado y
comercializado en el mercado de Huarmey.

Respecto a los productos marinos capturados por las grandes industrias


pesqueras, son destinados para la comercialización en los principales
supermercados de la capital y el resto del país, así como el procesamiento del
recurso marítimos, siendo su producto final la producción de enlatados, harina
de pescado y aceite de pescado (esta última actividad ya en declive). Todos
estos productos, al igual que los productos marinos sin procesar, son
comercializados en los supermercados más grandes del Perú.

2.3.7.2 Sector Agricultura y Ganadería

De acuerdo a lo señalado en el Censo Agropecuario 2012, esta muestra que el


distrito del Huarmey cuenta con una superficie de 87,565.30 hectáreas de área a
destinar para la agricultura, representando esta área el 86.2% del total de
superficie de la provincia del Huarmey, y del departamento de Ancash el 6.7%.

En relación con la condición productiva de los productores, se observa que


existen 2 productores que presentan una condición productiva de comunidad
campesina, que a su vez representan el 50.0% de la condición productiva como
comunidad campesina de la provincia, con una representatividad en superficie
de 84,021.36 hectáreas, que representa el 96% del total de superficie destinada
para la agricultura. El 4% restante de la superficie destinada a la agricultura,
pertenece a la condición productiva de persona natural, sociedad anónima
cerrada, sociedad anónima abierta, empresas individuales de responsabilidad
limitada y otros. En la condición de persona natural, esta cuenta 873
productores, con una representación del 41.3% del total de productores de ésta
condición productiva de la provincia, con una superficie de 3,005.08 hectáreas,
que a su vez representa el 35.4% del total de superficie de la provincia, en la
condición productiva de persona natural.

El principal cultivo es el esparrago, el cual es cultivado en gran parte del área


agrícola. Su principal destino es el exterior y su acopio se da por las empresas
exportadores, quienes tienen convenios de venta con los agricultores.

Respecto a la población de ganado del distrito de Huarmey, se observa que, de


acuerdo al Censo Nacional Agropecuario 2012, el ganado ovino presenta la
mayor cantidad de población de ganado con 1,043 cabezas, seguido de la
población de ganado vacuno con 595 cabezas y la población de ganado porcino
con 571 cabezas. Esta cantidad de ganado representan el 30.9% de cabezas de
ganado porcino, seguido del 21.6% de cabezas de ganado ovino y el 13.7% de
cabezas de ganado vacuno de la provincia de Huarmey.

De acuerdo a lo señalado en el Censo Nacional Agropecuario 2012, el distrito


de Huarmey, presenta diferentes tipos de población de aves, conejos y cuyes,
donde el número de cuyes es la cantidad de animales de corral con mayor
representatividad en el distrito, alcanzando la suma de 11,933 de cuyes,
representando el 54.8% de la cantidad de cuyes de la provincia. Seguida de esta
cifra la población de aves de crianza familiar, donde 8,685 de aves, y estos a su
vez representan el 49.8% de la población de aves de crianza familiar de la
provincia de Huarmey.

En la ciudad de Huarmey, la actividad agrícola y ganadería se desarrolla de


manera intensa en los sectores Huarmey Norte, Rural 2, Rural 3 y Rural 5,
ubicadas en las partes centro del distrito de Huarmey, siendo los propietarios
en condición de propiedad de comunidades campesinas los que cuentan con la
mayor cantidad de terrenos agrícolas. El área de terreno utilizada para estas
actividades es de 1,281.8 hectáreas.
Los productos agropecuarios principales del distrito son el esparrago, maíz
amarillo y el mango, que son comercializados en los principales mercados.
Estos productos, en su mayoría, son comercializados en el mercado interno a
través de acopiadores que, a su vez, distribuyen a los principales
supermercados y mercados mayoristas de la capital. Cabe mencionar que, a
través del apoyo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),
dependiente del Ministerio de Agricultura, y empresas privadas (tales como la
empresa minera Antamina), han
desarrollado un apoyo respecto al asesoramiento técnico sobre la producción
agrícola proveniente del valle de Huarmey; principalmente para su exportación
y comercialización en el mercado internacional. De esta manera, esta actividad
genera 2,092 personas (PEA Ocupada 2017) de la ciudad desempeñándose en
estas actividades.

2.3.7.3 Sector Minería

En la ciudad de Huarmey no existe actividad extractiva importante, solo puede


evidenciar actividad extractiva no metálica como agregados para construcción
y afines, ubicados en canteras a lo largo del territorio y poca minería informal.
Los agregados que más se extraen son piedra chancada, arena y otros similares.

Po otro lado, es importante mencionar que la Compañía Minera Antamina S.A.


cuenta con un mineroducto que atraviesa la región Ancash, el cual nace desde
su unidad minera (ubicado en la provincia de Huari) hasta el Puerto Punta
Lobitos (ubicado en la costa de la provincia y distrito de Huarmey). Este puerto
cuenta con un área de almacenamiento para su filtrado, faja transportadora y un
muelle. Este mineroducto transporta principalmente cobre y zinc para su
exportación.

Del proceso final filtración y embarque desde el Puerto de Punta de Lobitos,


parte del proceso minero para la exportación del mineral, así como la
extracción de minerales no metálicos, se emplea a 46 personas (PEA Ocupada
2017) residentes de la ciudad de Huarmey.
Actividades secundarias
Representadas por aquellas empresas que crean productos terminados listas para su
consumo, estas labores toman productos provenientes de las actividades primarias y
manufacturan nuevos bienes que son luego comercializados en el mercado interno o
exportado a otros países. Las actividades de las empresas secundarias son divididas en
dos sectores: industria ligera e industria pesada.

El sector de manufactura o sector de transformación de productos es uno de los sectores


que de mayor presencia en la ciudad de Huarmey de menaera histórica. La industria de
procesamiento de harina de pescado, productos marinos congelados, enlatados y aceite
crudo de pescado, han sido parte de las actividades económicas por excelencia de la
ciudad. Otro de los sectores de mayor importancia, es el sector de construcción, el cual
ha ido desarrollándose en la ciudad de Huarmey de manera progresiva, acorde al
desarrollo urbano,
siendo el punto de partida los componentes en infraestructura de los diferentes sectores
los que han generado que se convierta en puntos importantes.

En cuanto a la actividad de manufactura, ocupando un área de 47.3 hectáreas, ubicadas


en la zona noroeste, centro y suroeste de la ciudad de Huarmey, para la realización de
estas actividades. En esta extensión de área presenta las siguientes actividades:

2.3.7.4 Industria de Enlatado, Congelados, Harina y Aceite de


Pescado

Huarmey es uno de los principales puertos pesqueros del Perú. A mediados de


la década de 1950, comienza a desarrollarse en este distrito la industria
pesquera peruana, especializada en la producción derivada de la captura del
recurso hídrico. Han pasado más de sesenta años y la extracción del recurso
hídrico aún se mantiene vigente, a pesar de no encontrarse entre los puertos
más importantes del Perú, como son el Puerto del Callao y el Puerto de
Chimbote, y el surgimiento de otros puertos a lo largo del litoral peruano.

Empresas dedicadas al procesamiento de harina de pescado, productos marinos


congelados, enlatados y aceite crudo de pescado se encuentran ubicadas en el
sector Huarmey Puerto, de la ciudad de Huarmey. Sin embargo, estas
actividades están actualmente en declive (y algunas de sus instalaciones
abandonadas)

Respecto a la producción de enlatado de pescado y mariscos, de acuerdo con el


Compendio Estadístico Perú 2014, Huarmey ha presentado un comportamiento
de la producción de harina de pescado de más a menos, viéndose reflejado en el
año 2009, periodo que reflejó la mayor producción en harina de pescado, con
63,273 toneladas métricas brutas, presentando un crecimiento del 41.9%
respecto al año anterior y una representatividad del 4.7% respecto a la
producción nacional, en ese mismo año. Sin embargo, en el periodo 2012
presentó la caída más resaltante de los periodos analizado, alcanzando una
producción de harina de pescado de 9,042 toneladas métricas brutas, con una
representatividad de 1.1% respecto a la producción nacional.
La actividad industrial, en líneas generales, uno los puntos más débiles de la
actividad secundaria, que valdría la pena poder desarrollar, ya que la población
dedicada a este sector productivo presenta una cantidad de 421 personas (PEA
Ocupada 2017) de la ciudad de Huarmey, que a su vez refleja el 4.6% de la
población económicamente activa ocupada.
2.3.7.5 Construcción

El sector de la construcción, en la ciudad de Huarmey, es un sector en pleno


desarrollo, el cual ha sido impulsado por actividades de los propios proyectos
de la ciudad. En la actualidad, la ciudad cuenta con proyectos relacionados a
componentes de intervención constructiva, donde se cuenta con proyectos en
pleno desarrollo e implementación, tales como proyectos de los sectores de
transporte, cultura y deporte, protección social y educación.
La baja cantidad de desarrollo e implementación de proyectos de
infraestructura evidencia una pobre iniciativa de la inversión pública, así como
una desaceleración del crecimiento urbano y económico de la ciudad de
Huarmey. Sin embargo, se espera que, en un mediano plazo, la ciudad alcance
un dinamismo en el sector construcción.
Por otro lado, la actividad productiva del sector constructivo refleja un punto
importante en la actividad secundaria, dado que la capacidad de personas
desempeñadas en este rubro es de 685 personas (PEA Ocupada 2017), que a su
vez representa el 61.9% de la población que se dedica a la actividad
secundaria.

2.3.1 Enfermedades

Como distrito Huarmey presenta como principal causa de morbilidad los procesos
relacionados a las infecciones agudas de las vías respiratorias, las cuales son la principal
causa de morbilidad por consulta externa, afectando a la quinta parte de la población.
Siguen en importancia las afecciones odontológicas (15.8%), los problemas de obesidad
(6.2%), las deficiencias nutricionales (5.3%) y los trastornos relacionados con el
embarazo (4.5%). Los otros grupos de enfermedades registraron porcentajes
decrecientes.

Cuadro 22: Diez primeras causas de morbilidad general 2018

Grupos de categorías Casos %


(J00-J06) Infecciones agudas de las vías
5,259 20.52
respiratorias superiores
(K00–K14) Enfermedades de la cavidad bucal, de
las glándulas salivales y de los maxilares 4,054 15.82
(E65-E68) Obesidad y otros de hiperalimentación 1,594 6.22
(E50-E64) Otras deficiencias nutricionales 1,359 5.30
(O20-O29) Otros trastornos maternos
1,161 4.53
relacionados principalmente con el embarazo
(A00–A09) Enfermedades infecciosas intestinales 932 3.63
Grupos de categorías Casos %
(N30–N39) Otras enfermedades del sistema
704 2.74
urinario
(M40–M54) Dorsopatías 694 2.70
(K20-K31) Enfermedades del esófago, del
667 2.60
estómago y del duodeno
(A50-A64) Infecciones c/ modo de transmisión
462 1.80
predominantemente sexual
Las demás causas 8,737 34.14
Total 25,623 100.00%
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnologías de la Información 2019

2.3.2 Condiciones Climatológicas

El clima en el área de estudio, al igual que a lo largo de toda la franja costera del Perú,
es semi cálido, con escasas precipitaciones (árido), y con presencia de humedad todo el
año, conocido como Clima Desértico árido – Sub tropical, de acuerdo a la Clasificación
Climática de Thornthwaite.

2.3.3 Temperatura

La temperatura media anual, se encuentra entre los 18 y 19 °C, los cielos presentan
nubosidad y niebla durante las primeras horas del día, especialmente en los meses de
invierno y otoño. Aunque la precipitación es muy escasa, y/o nula en esta región, la
presencia de cambios atmosféricos como el fenómeno del Niño, ocasionan la presencia
de precipitaciones de moderadas a fuerte intensidad.

2.3.4 Precipitación

Se ha estimado que la precipitación promedio anual en la cuenca alcanza los


222.0 mm, considerando el promedio de esta area, hasta la desembocadura del río
Huarmey. El pico máximo de precipitación se da en marzo con un acumulado mensual
promedio de 54.0 mm. En los meses de estiaje la precipitación acumulada mensual
alcanza valores mínimos, en promedio 1.4 mm, en agosto.

En términos generales la precipitación exhibe un amplio rango de variabilidad espacial


y temporal con valores extremos que se presenta durante la ocurrencia de eventos de
sequía y el Fenómeno El Niño.

Climatología de la Precipitación mensual en la cuenca Huarmey.


Año Hidrológico Pp (mm)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 40 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

SET 3.7
OCT 11.4
NOV 12.2
DIC 25.0
ENE 35.9
FEB 49.2
MAR 54.4
ABR 22.5
MAY 4.2
JUN 1.2
JUL 0.8
AGO 1.4
ANUAL 221.7
Fuente: Senamhi

A nivel de subcuencas, se ha determinado que las subcuencas Allma y Alto Huarmey


son las de mayor aporte pluviométrico, con 560.0 mm/año y 530.0 mm/año,
respectivamente. La subcuenca del Medio Bajo Huarmey es la de menor aporte con 20.7
mm/año. En las siguientes tablas y figuras, se presenta los resultados de las
estimaciones de precipitación por subcuenca. En todos los casos los picos de lluvia en
las subcuencas se presentan en el mes de marzo, mientras que los meses secos son julio
y agosto. En el Anexo de este informe se presenta los mapas detallados de la
precipitación a nivel mensual.

Espacialmente la precipitación media se extiende desde los 15.0 mm en la parte baja


hasta los 680.0 mm en la parte alta, tal como se puede observar en el mapa de
precipitación anual de la figura siguiente.
Gráfico 6: Mapa de la precipitación media anual (mm) en la cuenca Huarmey (1981-
2018).
Fuente: Inclam

Climatología de Precipitación promedio mensual y anual a nivel de subcuencas.


(mm/año)
subcuenca SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO ANUAL
Allma 12.1 34.8 39.5 66.3 88.3 116.2 134.5 55.8 10.0 0.8 0.2 1.3 559.8
Alto Huarmey 12.5 33.4 39.2 62.9 82.1 109.5 124.3 54.4 9.4 0.9 0.4 1.3 530.2
Medio Alto Huarmey 2.1 11.8 7.7 25.6 41.2 59.5 63.0 25.7 3.3 0.4 0.2 1.0 241.4
Malvas 4.1 14.5 17.1 38.4 51.3 71.5 80.2 31.6 5.0 0.5 0.2 0.9 315.4
Medio Huarmey 0.2 1.0 0.5 1.4 7.5 11.3 10.3 4.4 1.4 1.3 1.0 1.6 41.9
Bajo Huarmey 1.4 0.3 0.9 1.1 3.1 1.9 2.3 1.6 2.8 2.6 2.0 2.0 22.0
Gargar 0.3 0.3 0.1 0.2 3.1 4.6 3.3 1.4 2.0 2.1 1.7 2.0 21.1
Pedregal 0.3 1.2 0.2 1.4 7.6 10.8 10.0 4.5 1.6 1.7 1.3 1.7 42.4
Fuente: Inclam
2.3.5 Condiciones Geomorfológicas

Estribaciones de la Cordillera Occidental: Esta unidad comprende montañas que


alcanzan alturas de 800 a 1200 m.s.n.m, y están constituidas principalmente por rocas
intrusivas del Batolito de la Costa. Presentan topografía abrupta y están disectadas por
númerosas quebradas. El intemperismo en esta unidad es bajo.
Penillanura
Estos depósitos se forman en las márgenes del río debido a la pendiente del cauce y al
desnivel que hay entre este y sus márgenes. Durante las épocas de avenidas, cuando las
corrientes rebasan sus cauces y se direccionan a las zonas bajas, pierden velocidad y
como consecuencia depositan su carga de manera irregular formando terrenos llanos a
suavemente ondulados. Con el transcurso del tiempo estos accidentes formados al
principio, son sometidos a procesos de dinámica fluvial (proceso erosivo de los ríos que
modifica el relieve terrestre).

En Huarmey la penillanura está conformada por materiales como arenas, gravas, arcillas
y limos (aluviales) y en estas geoformas se encuentran los A.H. La Victoria y Miramar,
ubicados a 1.5 km en dirección norte con respecto a la ciudad de Huarmey

Lomas y colinas: Son geoformas de poca elevación y forma cónica que se encuentran en
el extremo oeste de la ciudad de Huarmey, a 200 metros del borde costero. Entre las
estribaciones de la cordillera y la planicie costanera, presentan desniveles de 40 a 50
metros hacia su extremo oeste y de 60 a 70 metros, hacia el este. Su morfología es
ondulada y la pendiente de las laderas no sobrepasa los 30°.

Generalmente, la unidad está cubierta por capas de arena eólica y material coluvial,
siendo afectada por agentes erosivos (intemperismo y meteorización), como es el caso
del viento como el más importante.

Conos de Deyección: Corresponde a zonas con topografía plana y conformada por


materiales de origen aluvial y coluvial predominantemente. Debe su formación al
cambio gradual de pendiente del curso de un río, desde su naciente, cubriendo las partes
bajas y amplias de los valles.

Este tipo de geoforma es afectada directamente por los procesos de dinámica fluvial
(socavamiento, erosión, intemperismo, carga de material, entre otros), responsables del
modelado del relieve en el transcurso del tiempo. En la ciudad de Huarmey, los conos
de deyección están constituidos por materiales de acarreo, transportados por el río del
mismo nombre, para luego mostrar una topografía moderada (zonas planas) dentro de
un área de aproximadamente de
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 43 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

4 x 5 km de largo. Este tipo de geoformas son aprovechadas para la actividad agrícola.

Dunas: Son acumulaciones de arenas formadas por la dinámica del viento, que al mismo
tiempo, es responsable de su morfología. También son llamadas arenas eólicas por
formarse en el litoral costero. En la ciudad de Huarmey las dunas se encuentran a 1.5
km de distancia en dirección noroeste sobre una extensión que varía de 20 a 100 m de
largo y de ancho de 2 a 4 m. Por lo general, estas dunas presentan cobertura vegetal por
la presencia de humedad superficial.

Playas: Presentan acumulaciones de arena, grava o mezcla de ambas, situadas en el


borde costero con ancho variable y en cuya dinámica interviene fundamentalmente el
oleaje. El transporte de los sedimentos hacia la zona de playa es de origen fluvial, por
erosión de los acantilados, sedimentos de fondo marino y eólico, a los que se suman los
provenientes de actividades antrópicas.

En la ciudad de Huarmey, la zona de playa se extiende a lo largo de la bahía del mismo


nombre sobre una superficie de aproximadamente 6 km de largo y anchos que se
incrementan de sur a norte, puesto que en esa dirección se produce la dinámica erosiva y
de sedimentación. Limita por el sur con el Puerto Huarmey y por el norte con la playa
Tuquillo. Sobre estas superficies se desarrollan actividades agrícolas.
Grafico 7:Geomorfologia de la zona de estudio

Fuente: INGEMET
2.3.6 Condiciones Geológicas

Como información de base se consideró el Cuadrángulo Geológico de Huarmey y


Huayllapampa editado por INGEMMET a escala 1/100,000 (Boletín N°33, Hoja: 21-g).
En general, se observa que el área de estudio se emplaza sobre afloramientos de la
Formación La Zorra compuesto por rocas piroclásticas bien estratificadas, seguidas del
Miembro Los Morros conformado por Andesitas porfiríticas bien meteorizadas. Del
mismo modo, afloran hacia la dirección sureste y suroeste de la ciudad de Huarmey, una
secuencia de depósitos aluviales del Terciario conformados por conglomerados mal
estratificados,

Finalmente, en el área de estudio afloran una serie de depósitos del Cuaternario


Reciente, como aluviales constituidos de gravas gruesas a finas bien clasificadas y
fluviales que ocupan el cauce del río Huarmey. En el borde costero están presentes
depósitos marinos constituidos por arenas de grano fino redondeadas.

Por otro lado, en el extremo este de la ciudad de Huarmey afloran depósitos eluviales
que se asientan sobre las zonas de cultivo y los depósitos eólicos, compuestos
principalmente por arenas y limos

Rocas Volcánicas
Formación La Zorra: Constituida principalmente por flujos piroclásticos en capas
delgadas bien estratificadas. Está unidad aflora en el extremo este de la ciudad de
Huarmey (zonas de Santo Domingo y Campanario) y en el extremo noreste, en las
inmediaciones de la zona denominada Pampa Tres Piedras. Dentro de esta formación se
tiene las siguientes subunidades:

Miembro Los Morros: Aflora en el extremo norte de la ciudad de Huarmey,


prolongándose desde la playa Peje Saper hasta playa Honda y en el extremo noreste,
afloran junto a la formación La Zorra. Litológicamente está constituida por rocas
volcánicas Andesita porfirítica con fragmentos tipo amigdaloides (cavidades esféricas
formadas por rocas volcánicas debido a los gases generados durante la erupción). Los
Morros considera una serie de flujos de lodo piroclástico (ceniza,lapillis, etc.)
producidos por erupciones submarinas. Las rocas volcánicas se encuentran
meteorizadas, ligeramente oxidadas, rugosas y fracturadas. Su color varía de gris a
negro.

Depósitos aluviales del Terciario: Antiguas acumulaciones de sedimentos


transportados por los ríos de la región y depositados a lo largo del valle y quebradas
secas o desérticas formando terrazas y conos de deyección. Se encuentran conformados
por gruesos conglomerados mal clasificados, mal estratificados y gravas polimícticas,
que van desde angulosas a redondeadas,
en matriz arenosa, limosa y arcillosa con espesores del orden de 30 metros. Estos
depósitos afloran claramente en el extremo sureste de la ciudad de Huarmey (zona
Lecheral Alto) y a la entrada a Puerto Huarmey

Depósitos del Cuaternario


Están constituidos por los siguientes tipos de depósitos: Depósitos Aluviales: Estas
acumulaciones ocupan el mayor porcentaje de área de la ciudad de Huarmey y sobre
ellas, se encuentra asentada la población. Los depósitos afloran al norte, centro y sur de
la ciudad; hacia el sector norte se presenta arenas limosas con gravas subredondeadas y
subangulosas con presencia de caliches y gravas subangulosas y subredondeadas con
matriz arenas limosas, semicompacto; hacia el centro y sur de la ciudad se presentan
suelos finos consistentes en arcillas arenosas, limos arenoso, de baja a mediana
plasticidad de consistencia semirrígida y presencia de arenas limosas, no plásticas,
semicompactas.

Depósitos Fluviales: Los depósitos fluviales son acumulaciones de gravas y arenas


redondeadas a sub-redondeadas con matriz areno-limoso y arcillas estratificadas
formadas por acumulación reciente en el río Huarmey y quebradas presentes en el área
de estudio. La dirección del transporte de los materiales a través del río, se realiza en
dirección de Noreste a suroeste.

Depósitos Marinos: Son depósitos de arena de grano fino redondeados y


semiconsolidados que forman estructuras sedimentarias tipo ripples (ondulaciones
formadas por el viento). Afloran a lo largo del litoral de la ciudad de Huarmey.

Depósitos Eluviales: Estas acumulaciones se originan por la intensa meteorización


in situ del substrato rocoso de una formación rocosa pre- cuaternaria. Están constituidos
por material fino, como arcillas, limos y arenas que se encuentran al noreste de la ciudad
de Huarmey. Sobre estos depósitos se desarrollan zonas de cultivo.

Depósitos Eólicos: Constituidos por acumulaciones de arenas finas redondeadas y


limos que conforman lomadas que se encuentran cubriendo pequeñas depresiones y
superficies planas. Estos depósitos presentan ligeras coberturas orgánicas producto de la
humedad que existe en la zona. Se aprecia claramente, en algunos sectores como la Isla
Manache (extremo noroeste de la ciudad de Huarmey) y en las inmediaciones del
poblado La Cruz.
Gráfico N° 8: Mapa geológico de la Ciudad de Huarmey

Fuente: INGEMET
2.3.7 Tipología de Suelos

El análisis de suelos ha permitido identificar en la ciudad de Huarmey, la existencia de seis tipos


de suelo: el sector morte de la ciudad constituido por arenas pobremente graduadas (SP) y con
poco contenido de finos, los cuales se presentan como capas compactas constituidas por
fragmentos de rocas andesitas. En el extremo sur de la ciudad, los suelos están conformados por
materiales finos, propios de arcillas y limos (CL, SM, SP-SM, SC-SM y CL-ML).

En dirección norte, con respecto al margen derecho del río Huarmey, los suelospresentan baja
capacidad portante; por lo tanto, requieren apoyo para mejorar las cimentaciones previos a la
construcción de obras: A.H La Victoria, A.H Miramar, A.H Santo Domingo y zona centro de la
ciudad. En el extremo sur de la ciudad, en las inmediaciones de los A.H Los Árabes y Buenos
Aires, la capacidad portante es muy baja; razón por el cual, los suelos son considerados como
suceptibles a presentar asentamientos diferenciales. Este mismo escenario se presentaria en la
zona de la Urb. Nery debido a que el nivel freático se encuentra a una profundidad del orden de
2.10 m.

En la ciudad de Huarmey, el nivel freático superficial se encuentra en su extremo sur a una


profundidad promedio de 2.53 m. Hacia el extremo norte de la ciudad (A.H Miaramar y La
Victoria), no se ha encontrado nivel freático, por lo cual se decuce que este debe estar a mayor
profundidad.

Suelos tipo SP: Arenas mal graduadas con grava y poco contenido de material fino. Ocupan el
37 % del terreno de la ciudad. El contenido de humedad es de 1.31%, no presentan plasticidad y
constituyen suelos compactos. Estos suelos están presentes en los A.H La Victoria, Miramar,
Santo Domingo y en menor proporción, en las inmediaciones de la zona urbana.

- Suelos tipo SM: Conformados por arenas limosas, mezcladas con arena y limo mal graduados.
Ocupan el 32.56 % del terreno de la ciudad. El contenido de humedad es de
10.73 % a 14.67 %; sin embargo, en la calicata CH10-MH- 10 el porcentaje de humedad es de
3.85% y se debe a la presencia de gravas.
Son suelos semicompactos y no presenta plasticidad. Estos suelos han sido identificados en
la parte central del casco urbano y en menor proporción en A.H Miramar.

- Suelos tipo CL: Conformados por arcillas inorgánicas, arcillas limosas o arcillas arenosas y
ocupan el 22.07 % del área de la ciudad. El contenido de humedad es de 28.78% a 42.15%; por
lo tanto, se considera que su capacidad de retención (permeabilidad) es moderada. Son suelos
inconsolidados o sueltos que presentan plasticidad de ligera a baja (de 13.4 % a 19.8%). Estos
suelos han sido identificados en el extremo sur de la ciudad, en las inmediaciones del río
Huarmey (A.H Los Árabes) y en pequeñas capas en el extremo norte de la Av. Olivar.

- Suelos tipo SP-SM: Corresponden a arenas limosas mal graduadas con presencia de gravas. El
contenido de humedad es de 2.38% (suelos compactos) a 30-17% (suelos
blandos), este último se debe a que el nivel freático en la zona se encuentra a 2.10 m de
profundidad. No presentan plasticidad y han sido identificados en el extremo norte del A.H La
Victoria y en las inmediaciones del río Huarmey. Estos suelos ocupan el 6.58
% del terreno de la ciudad.

- Suelos tipo SC-SM: Corresponden a arenas arcillo-limosas mal graduadas y ocupan el 1.11%
del área de la ciudad. El contenido de humedad es de 18.47% y presentan ligera plasticidad
(4.81%). Estos suelos se encuentran en las inmediaciones del Hospital de Huarmey.
Gráfico 8: Mapa tipo de suelos

Fuente: Instituto Geofísico del Perú


Capacidad Portante
Para conocer la capacidad portante del suelo, se realizaron los ensayos de corte directo al material
muestreado en las 10 calicatas elaboradas en la ciudad de Huarmey. Los valores obtenidos en
laboratorio corresponden a una profundidad de cimetación de 1.20 metros y ancho de 1.0 metros
(Tabla 4). Estos valores fueron clasificados en rangos que definen la capacidad portante del suelo de
media a muy alta (Tabla 5).

Gráfico 9: Capacidad portante de suelos

Fuente: Instituto Geofísico del Perú


Los resultados obtenidos sugieren que en el extremo norte de la ciudad de Huarmey, en los
A.H. La Victoria, Santo Domingo, Miramar y el casco urbano, la capacidad portante es baja debido a
que corresponden a suelos de consistencia semicompacta, permitiendo la cimentación de viviendas de
hasta tres pisos. En el extremo sur de la ciudad y en la Urb. Nery, la capacidad portante es muy baja
debido a que el nivel freático se encuentra a 2.10 m de profundidad, siendo suelos poco consistentes y
susceptibles a asentamientos (Figura 46),

De acuerdo a estudios realizados por INADUR (2000), la capacidad portante en los A.H. Los Árabes y
Buenos Aires presentan valores entre 1.5 a 2.5 kg/cm2, aunque en dicho informe no se especifica la
profundidad de exploración del suelo. Para estas mismas zonas, en este estudio se obtienen valores
menores a 1 kg/cm2, correspondiendo a suelos de baja a muy baja capacidad portante.

Grafico 10: Capacidad Portante

Fuente: INADUR
2.3.8 Pendiente

De acuerdo al estudio de Zonificación Sísmica -Geotécnica del área urbana de la ciudad


de Huarmey, elaborado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el 2016, el ámbito de
estudio presenta pendientes que oscilan entre los 5º y los 25º.

Grafico 11: Mapa de Pendiente

Fuente: Elaboración Propia


3. DETERMINACION DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD

3.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE


PELIGROSIDAD

El presente Estudio de Riesgos y Vulnerabilidad, será un Informe Semi Cuantitativo de


evaluación de riesgos, considerando que para la evaluación de riesgos implica el
conocimiento de los peligros, de los elementos expuestos y de sus vulnerabilidades,
basado en estudios técnicos anteriores y los elaborados por Consorcio Saneamiento
Huarmey (estudio de suelos, estudio de los hidrología, hidráulica, etc.) que tienen
relación directa o indirecta con el fenómeno de origen natural y/o el área geográfica de
estudio, así como su escala de trabajo (no detallada) que pueden ser incorporados en el
informe de evaluación de riesgos por su utilidad.

Para la elaboración del estudio de Riesgos y Vulnerabilidad, se utiliza el método


multicriterio (proceso de análisis jerárquico), sugerida por el Centro Nacional de
Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED, donde
indica que para la ponderación de los parámetros de evaluación del fenómeno de origen
natural y de la vulnerabilidad, mostrando la importancia (peso) de cada parámetro en el
cálculo del riesgo, facilitando la estratificación de los niveles de riesgos. Este método
tiene un soporte matemático, permitiendo incorporar información cuantitativa
(mediciones de campo) y cualitativa (nivel de incorporación de los instrumentos de
gestión del riego, niveles de organización social, etc.), para lo cual requiere de la
participación de un equipo multidisciplinario.

La secuencia ordenada, de las principales actividades para desarrollar el estudio se


describe a continuación:

 Recopilación y análisis de Información disponible.


 Determinación del área de estudio
 Identificación y caracterización de peligros generados por fenómenos de origen
natural.
 Delimitación de las zonas de peligro de las amenazas identificadas.
 Identificar los parámetros de evaluación de los fenómenos de origen natural, los
cuales permitan una adecuada evaluación del riesgo.
 Análisis de susceptibilidad
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 54 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

 Estandarizar los criterios técnicos a ser utilizados en la identificación y


caracterización de los peligros, los niveles de peligrosidad y la elaboración del
mapa del nivel de peligrosidad.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 55 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 56 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

3.2 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para la evaluación y determinación del peligro más incidente que afecta esta zona de
Huarmey, se hizo una recopilación y análisis de información que consistió en la
recopilación de todo el material bibliográfico, datos de campo, y registros digitales
(información vectorial, ráster y/o satelital) que se encontraron disponibles,
proporcionadas por el gobierno regional de Ancash, las instituciones técnico-científicas,
la empresa prestadora de servicios, etc. Esta información tuvo como propósito mostrar
las características hidrológicas, meteorológicas, costeras, geográficas y geofísicas del
área en evaluación.

Así mismo se revisó la información que posee CENEPRED, que tiene a disposición
mediante el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID),
que cuenta con una amplia base de datos de libre acceso. En resumen, se recopilo,
analizo, y reviso la siguiente información:

 Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huarmey 2014-2024


 Zonificación Sísmica – Geotécnica de la Ciudad de Huarmey, elaborado por el
Instituto Geofísico del Perú.
 Estudio complementario de las condiciones de Riesgo de Desastres en la ciudad de
Huarmey. Elaborado por la Municipalidad Provincial de Huarmey, en el marco del
“Programa de Apoyo a la Gestión Integral del Riesgo de Desastres Naturales a
Nivel Urbano”.
 Identificación de zonas vulnerables ante Inundaciones en Ríos y Quebradas 2016.
Programa Presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres. Octubre 2016.
 Estudio Hidrológico en la cuenca del Rio Huarmey, elaborado por el Ministerio de
Agricultura.
 Identificación de puntos críticos con riesgo a inundaciones en Ríos y Quebradas
2017. Elaborado por ANA y MINAGRI. Marzo 2018.
 Evaluación Geológica de las zonas afectadas por el Niño costero 2017 en la región
Ancash, elaborado por INGEMET, Agosto 2017.
 Estimación de Riesgo por Sismo y Tsunami de la ciudad de Huarmey y Puerto
Huarmey: Estudio para la Gestión Reactiva. Elaborado por INDECI, Lima 2016.
 Informe de Evaluación de Riesgo por Desborde del Rio Huarmey e Inundación
Pluvial en el Centro Poblado de Huarmey, Distrito y Provincia de
Huarmey, Departamento de Ancash. Elaborado por CENEPRED, Junio 2017.

3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

La identificación de las áreas probables de influencia de los fenómenos naturales en la


zona de Huarmey, se realizó en una primera instancia sobre la base del conocimiento
histórico de los impactos producidos principalmente por tres fenómenos naturales, tales
como Inundación, Tsunami y Sismo, en los ámbitos geográficos del poblado de
Huarmey. Esto se efectuó básicamente mediante la sistematización de la toda la
información a detalle recopilada (geográfica, urbanística y de infraestructuras básicas y
de servicios esenciales).

Sobre los resultados de dicho análisis, y con la coordinación con entidades técnico-
científicas, se plantea una priorización de los ámbitos con una mayor probabilidad de
ser afectados en esta ciudad y sus servicios esenciales. La información histórica
(recurrencia) y los parámetros característicos de los eventos naturales fueron elementos
esenciales para la decisión de priorización y análisis del peligro analizado a mayor
detalle.

Para una adecuada identificación de las áreas probables de influencia de un determinado


fenómeno natural, en particular en la ciudad de Huarmey, fue muy importante una
adecuada caracterización de los peligros generados por estos, de acuerdo a lo siguiente:

Una vez identificado el área de influencia de los peligros generados por fenómenos de
origen natural es necesario evaluar los parámetros que intervienen en la generación del
peligro inundación, los mismos que facilitan su evaluación sobre este peligro más
incidente en esta zona.

Se entiende que los peligros generados por fenómenos de origen natural pueden
subdividirse en aquellos originados por la geodinámica interna (sismos, tsunamis o
maremotos y el vulcanismo), los de geodinámica externa (caídas, los volcamientos, los
deslizamientos de roca o suelo, la propagación lateral, el flujo, la reptación y las
deformaciones gravitacionales profundas) y los hidrometeorológicos y oceanográficos
(inundaciones la lluvias intensas, los oleajes anómalos, la sequía, el descenso de
temperatura, las granizadas, el Fenómeno El Niño, las tormentas eléctricas, los vientos
fuertes, la erosión, los incendios forestales, las olas de calor y frio, la desglaciación y el
Fenómeno La Niña). De todos estos fenómenos naturales, se ha visto por conveniente
analizar tres fenómenos naturales tales como: Inundación, Sismo y Tsunami, por ser los
de mayor incidencia en esta zona, de los tres peligros, se elegirá un peligro que
represente además de incidencia, la frecuencia, y mayores daños que ocasiono últimamente al
poblado de Huarmey.

3.4 CARACTERIZACIÓN DE LOS PELIGROS

3.4.1 Inundaciones

Las inundaciones s e producen c u a n d o l a s lluvias intensas o


continuas sobrepasan la capacidad de campo del suelo, el volumen máximo de
transporte del río es superado y el cauce principal se desborda e inunda los
terrenos circundantes.

Las zonas de inundación (franjas de inundación) son áreas de superficie


adyacente a ríos, sujetas a inundaciones recurrentes.

Es así que en la ciudad de Huarmey, el día 15 de marzo a las 23 horas


inundación a la ciudad de Huarmey por desborde del rio Huarmey afectan a
viviendas, locales públicos, establecimientos comerciales, vías urbanas,
instituciones educativas, establecimiento de salud, puentes, servicio básico
colapsado.

Los daños fueron: 14060 personas damnificadas 4690 personas afectadas 2562
viviendas inhabitables 250 viviendas colapsadas 938 viviendas afectadas 8 km
de vías urbanas afectadas 2 km de carretera panamericana norte afectada 01
puente carrozable destruido 01 puente carrozables afectado 02 i. e inhabitable
01 establecimiento de salud inhabitable varios locales públicos inhabitable
establecimiento comercial afectado áreas agrícolas perdido servicio básico
colapsado

municipalidad provincial de huarmey , realiza corte de la panamericana norte


para desaguar el agua inundada

Grpo.Daño Daño Cantidad Und.Med.


VIDA Y SALUD
(PERSONAS)
FALLECIDOS 2.00 PERSONAS
DAMNIFICADOS 4890.00 PERSONAS
VIVIENDAS Y LOCALES
PUBLICOS
VIVIENDAS COLAPSADAS 340.00 UNIDAD
INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS 4.00 UNIDAD
LOCALES COMUNALES AFECTADOS 1.00 UNIDAD
TEMPLOS RELIGIOSOS AFECTADOS 1.00 UNIDAD
AGRICULTURA -
INFRAESTRUCTURA
CANAL DE RIEGO AFECTADOS 17.50 KILOMETROS
OTROS AFECTADOS 32.10 KILOMETROS
AGRICULTURA -
TERRENO AGRICOLA Y
DE COBERTURA
AREAS DE CULTIVO AFECTADO 1.09 HECTAREAS
AREAS DE COBERTURA NATURAL
62.00 HECTAREAS
AFECTADO
AREAS DE COBERTURA NATURAL
89.00 HECTAREAS
PERDIDO
AGRICULTURA -
PERDIDA DE ANIMALES
VACUNO 20.00 UNIDAD
OTROS ANIMALES 15000.00 UNIDAD
VIDA Y SALUD
(PERSONAS)
HERIDOS 14.00 PERSONAS
AFECTADOS 14060.00 PERSONAS
VIVIENDAS Y LOCALES
PUBLICOS
VIVIENDAS INHABITABLES 334.00 UNIDAD
VIVIENDAS AFECTADAS 2321.00 UNIDAD
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
8.00 UNIDAD
INHABITABLES
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
1.00 UNIDAD
INHABITABLES
OFICINAS PUBLICAS AFECTADAS 15.00 UNIDAD
SERVICIOS BASICOS
AGUA COLAPSADOS 100.00 PORCENTAJE
DESAGUE AFECTADOS 100.00 PORCENTAJE
DESAGUE COLAPSADOS 100.00 PORCENTAJE
TRANSPORTES
CARRETERAS AFECTADAS 15.90 KILOMETROS
PUENTES AFECTADOS 1.00 UNIDAD
PUENTES COLAPSADOS 1.00 UNIDAD
TELEFONIA FIJA COLAPSADA (%
100.00 PORCENTAJE
CAPACIDAD)
AGRICULTURA -
INFRAESTRUCTURA
CANAL DE RIEGO COLAPSADOS 4.85 KILOMETROS
AGRICULTURA -
TERRENO AGRICOLA Y
DE COBERTURA
AREAS DE CULTIVO PERDIDO 309.00 HECTAREAS
AGRICULTURA -
PERDIDA DE ANIMALES
ANIMALES MENORES 2000.00 UNIDAD
Fuente: INDECI - 2017

Según el Sistema de Información Nacional para la Prevención y Atención de


Desastres (SINPAD), administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI), el 15 de marzo de 2017 se registró el desborde
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 60 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

del río Huarmey como consecuencia del colapso del muro de contención
existente ubicado en la margen derecha del río Huarmey, sobre zonas de
cultivo en el casco urbano del distrito, ver Figura 1. Asimismo, la referida
institución menciona que además se registró la ocurrencia de lluvias intensas,
lo que constituye un problema de inundación pluvial (CENEPRED, 2017).

Asimismo, se refiere que, de acuerdo a los trabajos de campo realizados, se


determinó que el área afectada en el casco urbano abarca una extensión de 2.3
Km2, lo que representa el 75% del área urbana del distrito de Huarmey. Las
marcas de agua registradas in situ superan el
1.5 m de altura.

En contraste, el escenario histórico simulado corresponde a 2.1 Km2 de


inundación, en consecuencia, considerando el casco urbano de la ciudad de
Huarmey, la simulación del flujo de agua y sedimentos del escenario histórico
presenta un error de 8% si se considera la extensión de la inundación para el
evento hidrometeorológico extremo de El Niño Costero 2017.

Por otro lado, aguas arriba de la Panamericana, margen derecha del río, en una
faja de 200 m de ancho aproximadamente, se han estimado profundidades
máximas de flujo entre 1.0 m a 2.08 m (1.55 m en promedio),
aproximadamente. (CENEPRED – 2017).
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 61 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Grafico 12: Mapa de Inundación, TR= 140 años

Fuente: Elaboración Propia


3.4.2 Tsunami

Fenómeno que ocurre en el mar, generado principalmente por un disturbio


sísmico que impulsa y desplaza verticalmente la columna de agua originando
un tren de ondas largas, con un periodo que va de varios minutos hasta una
hora, que se propaga a gran velocidad en todas direcciones desde la zona de
origen, y cuyas olas al aproximarse a las costas alcanzan alturas de grandes
proporciones, descargando su energía sobre ellas con gran poder, infligiendo
una vasta destrucción e inundación. (Lagos, 2000).

Este fenómeno natural que se desarrolla en el océano, afecta las zonas costeras
a través de diferentes manifestaciones como inundaciones, modificaciones
geomorfológicas de la costa y del lecho marino.
Las olas de los océanos están constituidas por moléculas de agua que se
mueven formando círculos. En la superficie del agua, en zonas profundas, los
movimientos son del mismo tamaño que la altura de la ola, pero estos
movimientos disminuyen exponencialmente en tamaño al descender debajo de
la superficie. El comportamiento de las olas depende en gran medida de la
relación que existe entre el tamaño de las olas y la profundidad del agua donde
ésta se está moviendo.

Otro fenómeno que puede producirse cuando las olas llegan a la costa es el de
reflexión. Este se produce cuando la ola choca contra un obstáculo; la ola se
refleja con muy poca pérdida de energía. La onda incidente y reflejada (olas) se
superponen (onda estacionaria) ocasionando el aumento de la amplitud de la
onda resultante cercana al obstáculo y el aumento doble de la energía.

En general se origina un tsunami debido a un sismo, la energía que acumula un


tsunami es muy superior a la que posee un fuerte oleaje en momentos de
tormentas. Esta energía se propaga desde el foco que haya provocado el
tsunami a lo largo de toda la columna de agua, de manera que cuando las olas
alcanzan la plataforma continental y, posteriormente la costa, disminuyen
drásticamente su velocidad de propagación al tiempo que incrementa su altura
(Mofjeld et al., 1999)

La causa más frecuente de generación de tsunamis se encuentra en los


terremotos, cuyo origen es el fondo marino. Sin embargo, puede haber otros
mecanismos de generación: deslizamientos submarinos, erupciones volcánicas
y cualquier otra circunstancia que pueda producir
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 63 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

el desplazamiento de un gran volumen de agua en un intervalo muy corto de


tiempo.

Para la determinación del límite de máxima inundación en caso de Tsunami en


Huarmey, la Marina de Guerra del Perú (2015), atravez de la Dirección de
Hidrografía y Navegación del Departamento de Oceanografía, elaboro la Carta
de Inundación en caso de Tsunami para la Caleta Huarmey – Ancash, trabajo
que indica, se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura
y dirección de olas, además de información de las características
geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación.
Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan
las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y
zonas de refugio.

De acuerdo al Catálogo de Tsunamis de Perú, elaborado por Carpio y Tavera


(2002), la costa central habría sido afectada por sismos que generaron tsunamis
entre pequeños y moderados. Los ocurridos con epicentro frente a la costa del
departamento de Ancash desde 1513 hasta la fecha se muestran en la tabla, se
muestra la distribución espacial de los mismos

Tabla N° Sismos que originaron Tsunamis con epicentro frente a la costa del
departamento de Ancash

Fuente: INDECI, Estimación de Riesgo por Sismo y Tsunami de la ciudad de Huarmey –


2016
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 64 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Grafico 13: Mapa de Inundación por Tsunamhi

Fuente: Elaboración IGP


3.4.3 Sismo

Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y constante de


liberación súbita de energía mecánica debido a los cambios en el estado de
esfuerzos, de las deformaciones y de los desplazamientos resultantes, regidos
además por la resistencia de los materiales rocosos de la corteza terrestre, bien
sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como dentro de ellas.

Existen factores externos (factores condicionantes) a las características del


sismo que pueden influir en el valor de aceleración que se puede registrar en
una zona por la llegada de las ondas sísmicas. Estos factores suelen estar
relacionados con las condiciones geológicas.

El factor más importante es la variación de los diferentes materiales que


podemos encontrar en la superficie, ya que, dadas sus diferencias de densidad,
compactación y saturación de agua, se comportan de diferente manera frente a
la vibración inducida por las ondas sísmicas “Efecto de Sitio”.

Las amplificaciones de la señal por efecto de sitio afectan únicamente las


ondas superficiales, por eso sólo es importante el tipo de material que se sitúa a
pocos metros de la superficie.

Los sustratos rocosos, amplifican muy poco las vibraciones, en cambio los
depósitos sueltos (gravas, arena y limos) amplifican considerablemente los
movimientos, y por tanto aumenta la aceleración que sufren esos materiales
(mayor amplificación cuanto menor es el tamaño de grano del sedimento).

A continuación se resume los sismos principales ocurridos en Huarmey y


zonas aledañas, (INDECI – 2016).

Sismo del 24 mayo de 1940 (8.0Mw), (11:35 horas). De acuerdo a Silgado


(1978), este sismo afectó Lima y áreas adyacentes con intensidades del orden
de VII-VIII (MM). La destrucción de viviendas fue principalmente en Lima,
Callao, Chorrillos, Barranco y localidades de Chancay y Lurín con un saldo de
179 muertos y 3500 heridos. En la costa el sismo fue moderadamente
destructor, tanto al norte y sur de la capital, afectando localidades de Barranca
y Huarmey.
Sismo del 24 de septiembre de 1963 (7.1Mw). Este sismo causó fuertes daños
a las viviendas de adobe de los pueblos de la Cordillera Negra así como
muchas averías en los canales de regadío y caminos. Se produjeron severos
daños en las viviendas en Huaraz y Huarmey y algunas rajaduras en inmuebles
antiguos del norte de la ciudad de Lima.

Sismo del 17 de octubre de 1966 (8.1Mw), (16:41 horas). Según Silgado


(1978), este sismo habría sido el más grande ocurrido desde 1940. Las
ciudades más afectadas fueron las ubicadas en la zona del litoral entre Supe y
Lima. La intensidad máxima fue de VIII en la escala de Mercalli Modificada
(Figura 6). Las viviendas que sufrieron daños fueron principalmente las
construidas de adobe, ubicadas en suelos débiles y/o las edificaciones que
fueron afectadas por sismos anteriores. Las zonas más afectadas fueron
Huacho, Huaura, Chancay, Supe, San Nicolás, Puente Piedra y otras. Unos
cincuenta minutos después se produjo un tsunami moderado. En el Puerto
Huarmey, según Yauri (2015), el tsunami habría llegado hasta la iglesia y el
colegio. La distancia de inundación fue cerca de 800 m. Posterior a este
tsunami y a los efectos del terremoto de 1970, la población de Huarmey
empezó a ubicarse a lo largo de lo que hoy en día es la Av. Independencia. En
el Puerto Culebras la distancia de inundación fue de aproximadamente 200m,
resultando en varias embarcaciones varadas. También fue afectada por el
tsunami la fábrica de harina de pescado de la zona.

Sismo de 31 de mayo de 1970 (7.7Mw), (15:23 horas). De acuerdo a Silgado


(1978) este sismo fue uno de los más catastróficos terremotos de la historia del
Perú. Se estima que ese día murieron cerca de 50,000 personas, desaparecieron
20,000 y quedaron heridos 150,000 personas. Las localidades más afectadas
fueron aquellas regiones de Ancash y parte sur de La Libertad. Las ciudades
costeras más afectadas fueron Casma y Chimbote y, en menor proporción,
Trujillo y Huarmey. Los daños más severos se produjeron en el Callejón de
Huaylas, sobretodo en Huaraz. Según Lomnitz (1970), la intensidad de este
sismo habría llegado a los IX grados en Casma y Chimbote y entre VII- VIII
en la zona del Callejón de Huaylas, VII en Huarmey y entre VI–VII en
Trujillo. En el Callejón de Huaylas, la población de Yungay fue severamente
afectada por un aluvión producido como consecuencia de este terremoto. La
cornisa Norte del nevado Huascarán se desprendió, arrasando piedras, hielo y
lodo, cubriendo a Yungay y parte de Ranrahirca
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 67 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Grafico 14: Mapas de sismicidad de la zona de Huarmey

Fuente: Instituto Geofísico del Peru


3.5 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO

La susceptibilidad está referida a la mayor o menor predisposición a que un evento


suceda u ocurra sobre determinado ámbito geográfico (depende de los factores
condicionantes y desencadenantes del fenómeno y su respectivo ámbito geográfico).

De acuerdo a este esquema, aquellas franjas de terreno que quedan rápidamente bajo las
aguas de inundación corresponderían a áreas de mayor susceptibilidad hídrica, en tanto
que aquellas que no resulten invadidas representarían a áreas de menor susceptibilidad
hídrica.

Cuadro23: Factores de la Susceptibilidad


SUSCEPTIBILIDAD (S)
FACTORES
FACTORES CONDICIONANTES (FC)
DESENCADENANTES (FD)
TIRANTE VELOCIDAD PENDIENTE GEOMORFOLOGIA PRECIPITACION
Fuente: Elaboración Propia

Análisis de Factores Desencadenantes

Son parámetros que desencadenan eventos y/o sucesos asociados que pueden generar
peligros en un ámbito geográfico específico. Para su análisis se utilizo el proceso de
análisis jerárquico. Se presenta a continuación los resultados de este análisis:
a) Precipitación
Cuadro 24: Matriz de pares del parámetro Precipitación
P90 < Precipitacion <=
PRECIPITACION < P99 P95 < Precipitacion <= P99 P75 < Precipitacion <= P90 > P75
P95
< P99 1.00 1.00 4.00 7.00 9.00
P95 < Precipitacion <= P99 1.00 1.00 2.00 5.00 7.00
P90 < Precipitacion <= P95 0.25 1.00 1.00 2.00 5.00
P75 < Precipitacion <= P90 0.14 0.25 0.50 1.00 2.00
> P75 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.50 3.39 7.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.40 0.29 0.13 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 25: Matriz de Normalización de pares del parámetro Precipitación

P90 < Precipitacion <= Vector


PRECIPITACION < P99 P95 < Precipitacion <= P99 P75 < Precipitacion <= P90 > P75
P95 Priorizacion
< P99 0.399 0.295 0.519 0.452 0.375 0.408
P95 < Precipitacion <= P99 0.399 0.295 0.260 0.323 0.292 0.314
P90 < Precipitacion <= P95 0.100 0.295 0.130 0.129 0.208 0.172
P75 < Precipitacion <= P90 0.057 0.074 0.065 0.065 0.083 0.069
> P75 0.044 0.042 0.026 0.032 0.042 0.037
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Precipitación.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.084


RC 0.075
Análisis de Factores Condicionantes

Son parámetros propios del ámbito geográfico de estudio, el cual contribuye de manera
favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural (magnitud e intensidad), así
como su distribución espacial.

Cuadro 26: Matriz de comparación de pares de Factores Condicionantes

CRITERIOS DE
Tirante Velocidad Pendiente Geomorologia
COMPARACION
Tirante 1.00 3 5 6
Velocidad 0.33 1.00 3 5
Pendiente 0.20 0.33 1.00 3
Geomorologia 0.17 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.70 4.53 9.33 15.00
1/SUMA 0.59 0.22 0.11 0.07
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 27: Matriz de Normalización de pares de Factores Condicionantes

CRITERIOS DE Vector
Tirante Velocidad Pendiente Geomorologia
COMPARACION Priorizacion
Tirante 0.588 0.662 0.536 0.400 0.546
Velocidad 0.196 0.221 0.321 0.333 0.268
Pendiente 0.118 0.074 0.107 0.200 0.125
Geomorologia 0.098 0.044 0.036 0.067 0.061
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para Factores Condicionantes.

INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.051

RELACION DE CONSISTENCIA < 0.08 RC 0.058

a) Parámetro: Tirante

Cuadro 28: Matriz de comparación de pares del parámetro Tirante

TIRANTE 1.5 m < h 1 m < h <= 1.5 m 0.4 m < h <= 1 m 0.2 m < h <= 0.4 m 0 m < h <= 0.2 m
1.5 m < h 1.00 2.00 3.00 5.00 7.00
1 m < h <= 1.5 m 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
0.4 m < h <= 1 m 0.33 0.50 1.00 2.00 5.00
0.2 m < h <= 0.4 m 0.20 0.33 0.50 1.00 2.00
0 m < h <= 0.2 m 0.14 0.20 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.18 4.03 6.70 13.50 22.00
1/SUMA 0.46 0.25 0.15 0.07 0.05
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 29: Matriz de Normalización de pares del parámetro Tirante

Vector
TIRANTE 1.5 m < h 1 m < h <= 1.5 m 0.4 m < h <= 1 m 0.2 m < h <= 0.4 m 0 m < h <= 0.2 m
Priorizacion
1.5 m < h 0.460 0.496 0.448 0.370 0.318 0.418
1 m < h <= 1.5 m 0.230 0.248 0.299 0.370 0.318 0.293
0.4 m < h <= 1 m 0.153 0.124 0.149 0.148 0.227 0.160
0.2 m < h <= 0.4 m 0.092 0.083 0.075 0.074 0.091 0.083
0 m < h <= 0.2 m 0.066 0.050 0.030 0.037 0.045 0.046
Fuente: Elaboración Propia
Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico del
parámetro Tirante.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.066


CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.059

b) Velocidad

Cuadro 30: Matriz de comparación de pares del parámetro Velocidad

VELOCIDAD V > 2.00 m/s 1.50 m/s < V < 2.00 m/s 1.00 m/s < V < 1.50 m/s 0.50 m/s < V < 1.00 m/s V < 0.50 m/s
V > 2.00 m/s 1.00 2.00 5.00 7.00 8.00
1.50 m/s < V < 2.00 m/s 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
1.00 m/s < V < 1.50 m/s 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
0.50 m/s < V < 1.00 m/s 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
V < 0.50 m/s 0.13 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.97 3.84 8.70 15.50 23.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 31: Matriz de Normalización de pares del parámetro Velocidad


Vector
VELOCIDAD V > 2.00 m/s 1.50 m/s < V < 2.00 m/s 1.00 m/s < V < 1.50 m/s 0.50 m/s < V < 1.00 m/s V < 0.50 m/s
Priorizacion
V > 2.00 m/s 0.508 0.520 0.575 0.452 0.348 0.481
1.50 m/s < V < 2.00 m/s 0.254 0.260 0.230 0.323 0.304 0.274
1.00 m/s < V < 1.50 m/s 0.102 0.130 0.115 0.129 0.217 0.139
0.50 m/s < V < 1.00 m/s 0.073 0.052 0.057 0.065 0.087 0.067
V < 0.50 m/s 0.064 0.037 0.023 0.032 0.043 0.040
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico del
parámetro Velocidad.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.027


RC 0.024
c) Pendiente

Cuadro 32: Matriz de comparación de pares del parámetro Pendiente

PENDIENTE <1% 1%< S <3% 3%< S <5% 5%< S <10% < 10%
<1% 1.00 2.00 3.00 5.00 8.00
1%< S <3% 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
3%< S <5% 0.33 0.50 1.00 2.00 5.00
5%< S <10% 0.20 0.33 0.50 1.00 2.00
< 10% 0.13 0.20 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.16 4.03 6.70 13.50 23.00
1/SUMA 0.46 0.25 0.15 0.07 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 33: Matriz de Normalización de pares del parámetro Pendiente

Vector
PENDIENTE <1% 1%< S <3% 3%< S <5% 5%< S <10% < 10%
Priorizacion
<1% 0.463 0.496 0.448 0.370 0.348 0.425
1%< S <3% 0.232 0.248 0.299 0.370 0.304 0.291
3%< S <5% 0.154 0.124 0.149 0.148 0.217 0.159
5%< S <10% 0.093 0.083 0.075 0.074 0.087 0.082
< 10% 0.058 0.050 0.030 0.037 0.043 0.044
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
del parámetro Pendiente.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.062


CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.056

d) Geomorfología
Cuadro 34: Matriz de comparación de pares del parámetro Geomorfología

GEOMORFOLOGIA Terraza Aluvial Planicie Aluvial Campos de Arena Humedales Lomas

Terraza Aluvial 1.00 3.00 4.00 7.00 9.00


Planicie Aluvial 0.33 1.00 2.00 5.00 7.00
Campos de Arena 0.25 0.33 1.00 2.00 5.00
Humedales 0.14 0.25 0.50 1.00 2.00
Lomas 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.84 4.73 7.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.54 0.21 0.13 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 35: Matriz de Normalización de pares del parámetro Geomorfología


Vector
GEOMORFOLOGIA Terraza Aluvial Planicie Aluvial Campos de Arena Humedales Lomas
Priorizacion
Terraza Aluvial 0.544 0.635 0.519 0.452 0.375 0.505
Planicie Aluvial 0.181 0.212 0.260 0.323 0.292 0.253
Campos de Arena 0.136 0.071 0.130 0.129 0.208 0.135
Humedales 0.078 0.053 0.065 0.065 0.083 0.069
Lomas 0.060 0.030 0.026 0.032 0.042 0.038
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico del
parámetro Geomorfología.

INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.022


RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.019

Parametro de Evaluacion

a) Frecuencia
Cuadro 36: Matriz de comparación de pares del parámetro Frecuencia
mayor a 5 eventos
de 2 a 3 eventos De 1 evento por
al año en De 3 a 4 eventos por De 1 a 2 eventos por
FRECUENCIA por año en año en promedio
promedio o 1 año en promedio año en promedio
promedio o menor
evento del niño
mayor a 5 eventos al año en
1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
promedio o 1 evento del niño
De 3 a 4 eventos por año en
0.33 1.00 3.00 5.00 7.00
promedio
de 2 a 3 eventos por año en
0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
promedio
De 1 a 2 eventos por año en
0.14 0.20 0.33 1.00 3.00
promedio
De 1 evento por año en
0.11 0.20 0.33 1.00
promedio o menor 0.14
SUMA 1.79 4.68 9.53 16.33 25.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 37: Matriz de Normalización de pares del parámetro Frecuencia


mayor a 5 eventos
de 2 a 3 eventos De 1 evento por
al año en De 3 a 4 eventos por De 1 a 2 eventos por Vector
FRECUENCIA por año en año en promedio
promedio o 1 año en promedio año en promedio Priorizacion
promedio o menor
evento del niño
mayor a 5 eventos al año en
0.560 0.642 0.524 0.429 0.360 0.503
promedio o 1 evento del niño
De 3 a 4 eventos por año en
0.187 0.214 0.315 0.306 0.280 0.260
promedio
de 2 a 3 eventos por año en
0.112 0.071 0.105 0.184 0.200 0.134
promedio
De 1 a 2 eventos por año en
0.080 0.043 0.035 0.061 0.120 0.068
promedio
De 1 evento por año en
0.062 0.031 0.021 0.020 0.040 0.035
promedio o menor
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico del
parámetro Frecuencia.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.061


CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.054
3.6 DEFINICIÓN DE ESCENARIO

El escenario definido es el mas crítico: Para una precipitación superior al percentil 99,
con un tipo de morfología de terraza aluvial, con pendientes menores al 1%, tirante de
agua superior 1 metro, y una frecuencia promedio mayor a 3 eventos asociados a
precipitación o por lo menos 1 vez al año la ocurrencia del Fenómeno del Niño.

3.7 PONDERACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL PELIGRO

La ponderación de los parámetros que se indica a continuación, fueron calculados de


luego de un análisis de jerarquización, con la metodología Saaty:

Cuadro 38: Parámetros y Valores de Ponderación

SUSCEPTIBILIDAD (S) (0.6)


PARAMETROS DE
FACTORES EVALUCIÓN
FACTORES CONDICIONANTES (FC)
DESENCADENANTES (FD)
Ponderacion 0.5 0.5 0.4
PARAMETRO TIRANTE VELOCIDAD PENDIENTE GEOMORFOLOGIA PRECIPITACION FRECUENCIA
Ponderacion 0.106 0.26 0.63 0.633 0.5 0.5
mayor a 5 eventos al año en
DESCRIPTOR 01 V > 2.00 m/s promedio o 1 evento del
1.5 m < h <1% Terraza Aluvial Precipit< P99 niño
De 3 a 4 eventos por año en
DESCRIPTOR 02 1.50 m/s < V < 2.00 m/s P95 < Precipitacion <= P99
1 m < h <= 1.5 m 1%< S <3% Planicie Aluvial promedio
de 2 a 3 eventos por año en
DESCRIPTOR 03 1.00 m/s < V < 1.50 m/s
0.4 m < h <= 1 m 3%< S <5% Campos de Arena P90 < Precipitacion <= P95 promedio
De 1 a 2 eventos por año en
DESCRIPTOR 04 0.50 m/s < V < 1.00 m/s
0.2 m < h <= 0.4 m 5%< S <10% Humedales P75 < Precipitacion <= P90 promedio
De 1 evento por año en
DESCRIPTOR 05 V < 0.50 m/s
0 m < h <= 0.2 m < 10% Lomas Precipit> P75 promedio o menor
Fuente: Elaboración Propia

3.8 NIVELES DE PELIGRO

Nivel de Peligrosidad Social

Teniendo en consideración los elementos expuestos susceptibles (grupo etario, servicios


educativos expuestos, servicios de salud, etc) se realiza un análisis sobre los escenarios
expuestos a peligros por fenómenos naturales mediante una superposición de áreas de
diagnóstico de peligrosidad y elementos expuestos susceptibles, es así que se hizo un
análisis de nivel de peligro para un valor bajo, medio, alto y muy alto.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 76 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Nivel de Peligrosidad Económico

Teniendo en consideración los elementos expuestos susceptibles (localización de


edificación, servicio básico de agua potable y saneamiento, servicios de las empresas
expuestas, servicio de las empresas de distribución de combustible y gas, servicio de
empresas de transporte expuesto, servicio de agua y desagüe, servicio de
telecomunicaciones) se realiza un análisis sobre los escenarios expuestos a peligros por
fenómenos naturales mediante una superposición de áreas de diagnóstico de
peligrosidad y elementos expuestos susceptibles.

Finalmente se obtuvo los siguientes niveles de peligro, estratificado en rangos, que es el


resultado de un análisis de un Análisis Jerárquico.

Cuadro 39: Niveles de Peligro


NIVEL RANGO
MUY ALTO 0.283744 ≤ P ≤ 0.45588
ALTO 0.151277 ≤ P < 0.283744
MEDIO 0.070993 ≤ P < 0.151277
BAJO 0.038105 ≤ P < 0.070993
Fuente: Elaboración Propia

3.8.1 Estratificacion del Nivel de Peligro

A continuación, se presenta los niveles de estratificación de Peligro


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
Página 77 de 118
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Cuadro 40: Matriz de Peligro

Nivel de
Descripción Rango
Peligro
Precipitación superior al percentil 99, con una morfología de Planicie
aluvial, con un tirante de inundación entre 1m y 1.5m, con pendientes
Peligro 0.284 ≤ P< 0.456
menores al 1%, y una frecuencia promedio mayor a 3 eventos asociados a
Muy Alto
precipitaciones o por lo menos 1 vez al año la
ocurrencia del Fenómeno del Niño.
Precipitación entre el percentil 90 y el percentil 99, con una morfología
Peligro de campos de arena, con un tirante de inundación entre 0.4m y 1m, con 0.151≤ P< 0.248
Alto pendientes entre 1% y 3%, y una frecuencia 2 a 4
eventos asociados a precipitaciones por año.
Precipitación entre el percentil 75 y el percentil 95, con una morfología
Peligro de humedales, con un tirante de inundación entre 0.4m y 1m, con 0.071 ≤ P< 0.151
Medio pendientes entre 1% y 3%, y una frecuencia 1 a 3 eventos
asociados a precipitaciones por año.
Precipitación inferior al percentil 75, con una morfología de lomas, con 0.038 ≤ P< 0.071
Peligro un tirante de inundación entre 0m y 0.2m, con pendientes mayores al
Bajo 10%, y una frecuencia de 1 evento asociados a
precipitaciones por año.

Fuente: Elaboración Propia


Gráfico 15: Mapa de Peligros por Inundación

Fuente: Elaboración Propia


3.9 ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS

Una vez identificado el área impacto directo del peligro inundación evaluado, se
procederá a realizar un análisis de elementos expuestos en la ciudad de Huarmey.

Al haberse realizado la subdivisión del área del proyecto en cuatro zonas, se ha obtenido
valores de densidad poblacional independientes para cada zona; estos valores se
muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 41: Relación de habilitaciones que se encuentran dentro del área del
proyecto y Número de habitantes por vivienda (Densidad Poblacional)

Densidad
Zona Nº Nombre de la Habilitación
Poblacional
1 HUO Los Claveles 3.6
2 HUO Luis Boza 4.2
3 PV Sector B8 3.2
4 Urb. Santo Tomas 4.6
5 AA.HH. San Luis 2.7
6 AA.HH. Horacio Zevallos Gámez 4.2
7 AA.HH. Manuel González Prada 4.2
8 AA.HH. San Genaro 2.9
9 AA.HH. Las Rejas 3.7
10 PVHU. Zona Nº 2 3.7
11 Urb. Mariano Morante P. 2.7
12 PVHU Zona Oeste 2.8
13 PVHU Zona Centro 3.0
14 PVHU Zona Este 3.1
15 HU Progresiva San Josué 2.9
16 AA.HH. Los Árabes 2.5
17 Urb. Virgen de las Mercedes 3.2
18 AA.HH. Ciudad del Pescador 2.1
19 HJ Sector Panamericana 1.5
20 AA.HH. 28 de Julio 2.7
21 H.U.P. Los Manguitos 4.4
22 H.U.P. El Carmen 2.6
Densidad
Zona Nº Nombre de la Habilitación
Poblacional
23 AA.HH. El Olivar 4.5
24 H.U. Estadio 1.0
25 H.U.P. Instituto 7.0
26 AA.HH. San José de los Álamos 3.1
27 AA.HH. El Porvenir del Campanario 2.9

28 AA.HH. El Campanario Los Olivos 4.0


29 Urb. Nacho 1.5
30 AA.HH. Buenos Aires 2.8
31 HU Campanario 1.8
32 Urb. El Potrerito 1.5
33 Urb. Santa Felisa 2.4
34 Urb. San Pedro 2.6
35 AA.HH. Santiago Antúnez de Mayolo 2.2
36 Urb. Santa Leonor 3.0
37 PROMUVI Buena Villa 2.3
38 AA.HH. Miramar 2.6
Zona 2

39 AA.HH. Miramar – Ampliación 1.9


40 AA.HH. Santo Domingo 2.8
HUO PROMUVI Ampliación Santo
41 2.4
Domingo Zona Este
42 A.H. Santo domingo Ampliación 2.5
43 HUO NERY 2.5
44 AA.HH. Marginal La Victoria 2.8
AA.HH. Marginal La Victoria – Ampliación
45 2.6
Zona Oeste
46 AA.HH. Marginal La Victoria Ampliación 2.7
47 HUO PROMUVI Las Salinas 2.3
AA.HH. Ampliación la victoria PROMUVI
48 2.4
Salinas segunda etapa
Zona 3 49 AA.HH. 9 de Octubre 2.5
50 AA.HH. Puerto Huarmey 1.9
Zona 4
51 Prolongación AIJA 2.6
Fuente: Municipalidad Provincial de Huarmey

De acuerdo al estudio de intervención social, se ha identificado la cantidad de lotes


por Zona dentro de las 51 habilitaciones dentro del área del proyecto.
Cuadro 42: Número de lotes por Zona - Habilitaciones dentro del área del
proyecto
Lotes Domésticos Nº Lotes
Subdivisión Domiciliarios
Habitado Deshabitados Baldío
Totales
Zona 1 2,996 375 141 3,512
Zona 2 4,595 839 313 5,747
Zona 3 174 16 29 219
Zona 4 424 88 51 563
Totales 8,577 1379 544 10,041
Fuente: Consorcio Huarmey

Cuadro 43: Abastecimiento de agua


Categorías Casos %
Red pública dentro de la vivienda 652 67.6%
Red pública fuera de la vivienda 32 3.3%
Pilón o pileta de uso público 30 3.1%
Camión - cisterna u otro similar 170 17.6%
Pozo (agua subterránea) 69 7.2%
Otras fuentes de abastecimiento 12 1.2%
Total 965 100.0%
Fuente: Consorcio Huarmey

Cuadro 44: Servicios higiénicos


Categorías Casos %
Red pública de desagüe 650 67.4%
Pozo séptico, tanque
59 6.1%
séptico o biodigestor
Pozo ciego o negro 216 22.4%
No tiene 34 3.5%
Otro 6 0.6%
Total 965 100.0%
Fuente: Consorcio Huarmey

Cuadro 45: Fuentes de Agua Existentes


FUENTES DE AGUA COTA (msnm) COORDENADAS UTM
FUENTE DE AGUA 1: POZO 2A 6.49 N 8884556 E 812221
FUENTE DE AGUA 2: POZO 1 A 6.322 N 8884371 E 812008
FUENTE DE AGUA 3: POZO 2 6.49 N 8886402 E 811504
FUENTE DE AGUA 4: POZO 1 6.322 N 8884368 E 812019
Fuente: Consorcio Huarmey

Cuadro 46: Cantidad de conexiones por tipo de usuario -SETIEMBRE 2019 en


Huarmey

Conex. Totales
Categoría (N°)
Domestico 4,990
Social 31
Comercial 548
Estatal 65
Industrial 9
Total 5,643
Fuente: Consorcio Huarmey

Respecto a la cobertura de agua potable, se tiene que la cantidad de lotes habitados


registrado por nuestro equipo de intervención social, es de 8,577 lotes. Según la
información comercial de SEDACHIMBOTE, la cantidad de conexiones domiciliarias
de agua potable es de 5.657. Por lo tanto, la cobertura de agua potable es 65.96%.

Cuadro 47: Servicios de Alumbrado eléctrico


Categorías Casos %
Si tiene alumbrado
862 89.3%
eléctrico
No tiene alumbrado
103 10.7%
eléctrico
Total 965 100.0%
Fuente: Encuesta Socioeconómica - marzo 2020

Cuadro 48: Instituciones educativas en el Área de Influencia Social, 2019


Nivel / Modalidad Total Porcentaje
Inicial No Escolarizado 16 19.8%
Inicial - Cuna Jardín 3 3.7%
Inicial – Jardín 23 28.4%
Primaria 20 24.7%
Secundaria 10 12.3%
Básica Alternativa – Avanzado 2 2.5%
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 83 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Nivel / Modalidad Total Porcentaje


Básica Alternativa - Inicial e Intermedio 1 1.2%
Básica Especial – Inicial 1 1.2%
Básica Especial – Primaria 1 1.2%
Superior Tecnológica 1 1.2%
Técnico Productiva 3 3.7%
Total general 81 100.0%
Fuente: Ministerio de Educación, Estadísticas de la Calidad Educativa (ESCALE), 2019

Cuadro 49: Instituciones educativas según tipo de gestión y nivel educativo, 2019 – del
Área de Influencia Social
Pública -
Privada - Pública – Total
Nivel / Modalidad Sector
Particular Municipalidad general
Educación
Básica Alternativa – Avanzado 1 0 1 2
Básica Alternativa - Inicial e
0 0 1 1
Intermedio
Básica Especial – Inicial 0 0 1 1
Básica Especial – Primaria 0 0 1 1
Inicial No Escolarizado 1 7 8 16
Inicial - Cuna Jardín 3 0 0 3
Inicial – Jardín 4 0 19 23
Primaria 6 0 14 20
Secundaria 3 0 7 10
Superior Tecnológica 0 0 1 1
Técnico Productiva 2 0 1 3
Total general N 20 7 54 81
% 24.7% 8.6% 66.7% 100.0%
Fuente: Ministerio de Educación, Estadísticas de la Calidad Educativa (ESCALE), 2019
Gráfico 16: Mapa de Elementos Expuestos

Fuente: Elaboración Propia


4. ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD

4.1 METODOLOGIA PARA DETERMINAR LA VULNERABILIDAD

El proceso general para el análisis de vulnerabilidad, inicia en un análisis de elementos


expuestos, que estén dentro del área susceptible de explosión ya identificado en el
análisis de peligrosidad, luego sobre estos elementos expuestos se hará un análisis de
exposición, fragilidad y resiliencia.

Análisis de Elementos Expuestos


La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una
relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber a procesos no planificados de
crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de
urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo
económico no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

Exposición
La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una
relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber a procesos no planificados de
crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de
urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo
económico no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

Fragilidad
La Fragilidad, está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser
humano y sus medios de vida frente a un peligro. En general, está centrada en las
condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno, por ejemplo:
formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o
materiales, entre otros. A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad

Resiliencia
La Resiliencia, está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser
humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a
condiciones sociales y de organización de la población. A mayor resiliencia, menor
vulnerabilidad.
A continuación, se presenta un proceso general para el análisis de
vulnerabilidad:

Gráfico 17: Esquema de la metodología del análisis de vulnerabilidad

Fuente: CENEPRED
4.2 ANALISIS DE DIMENSION SOCIAL

Cuadro 50: Parámetros y Ponderación de la Dimensión Social

DIMENSION SOCIAL
0.5

EXPOSICION SOCIAL FRAGILIDAD SOCIAL RESILIENCIA SOCIAL

0.633 0.106 0.260

(8) BENEFICIARIOS
(1) POBLACION (2) SERV. EDUCAT. (3) SERV SALUD (7) TIPO DE
(4) GRUPO ETAREO (5) DISCAPACIDAD (6) NIVEL EDUCATIVO DE PROGRAMAS
EXPUESTA EXPUESTOS EXPUESTOS SEGURO
SOCIALES

0.63 0.26 0.11 0.50 0.50 0.633 0.260 0.106


mayor del 75% del mayor del 60% del
mayor del 80% de la De 0 a 5 años y
servicio educativo servicio de salud Motora Inicial No tiene Sin Programa Social
poblacion mayores de 65 años
expuesto expuesto
<75% y >50% del <60% y >35% del
50%<Pobl<80% de la De 6 a 12 años y de Qaliwarma y Cuna
servicio educativo servicio de salud Sensorial Primaria SIS
Poblac 60 a 64 años más
expuesto expuesto
<50% y >25% del <35% y >20% del
25%<Pobl<50% de la De 13 a 15 años y de
servicio educativo servicio de salud Metal Secundaria Essalud Pensión 65
Poblac 50 a 59 años
expuesto expuesto
<25% y >10% del <20% y >10% del
10%<Pobl<25% de la Discapacidad Superior no Vaso de Leche y
servicio educativo servicio de salud De 36 a 49 años Seguro Agrario
Poblac temporal universitaria Comedor Popular
expuesto expuesto
menor del 10% del menor del 10% del
menor del 10% de la Seguro privado y/u Techo propio o Mi
servicio educativo servicio educativo De 16 a 35 años Sin Discapacidad Superior universitario
poblacion otro vivienda
expuesto expuesto
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 51: Comparación de Pares de la Dimensión Social

ANALSIS DE DIMENSION SOCIAL Resiliencia Social Fragilidad Social Exposicion Social

Resiliencia Social 1.00 3.00 0.33


Fragilidad Social 0.33 1.00 0.20
Exposicion Social 3.00 5.00 1.00
SUMA 4.33 9.00 1.53
1/SUMA 0.23 0.11 0.65
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 52: Normalización de Pares de la Dimensión Social

ANALSIS DE DIMENSION SOCIAL Resiliencia Social Fragilidad Social Exposicion Social Vector Priorización

Resiliencia Social 0.231 0.333 0.217 0.260


Fragilidad Social 0.077 0.111 0.130 0.106
Exposicion Social 0.692 0.556 0.652 0.633
Fuente: Elaboración Propia
Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para la Dimensión Social.

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0.019


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 (*) RC 0.037

4.2.1 Análisis de la Exposición Social de la Vulnerabilidad

Cuadro 53: Comparación de Pares de la Exposición Social

EXPOSICION SOCIAL Poblacion Serv. Educativos Expuestos Serv. De Salud Expuestos

Poblacion 1.00 3.00 5.00


Serv. Educativos Expuestos 0.33 1.00 3.00
Serv. De Salud Expuestos 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.53 4.33 9.00
1/SUMA 0.65 0.23 0.11
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 54: Normalización de Pares de la de la Exposición Social

EXPOSICION SOCIAL Poblacion Serv. Educativos Expuestos Serv. De Salud Expuestos Vector Priorización

Poblacion 0.652 0.692 0.556 0.633


Serv. Educativos Expuestos 0.217 0.231 0.333 0.260
Serv. De Salud Expuestos 0.130 0.077 0.111 0.106
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para la Exposición Social.
ÍNDICE DE CONSISTENCIA RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.4 IC 0.019
RC 0.037

a) Exposición: Población
Cuadro 55: Comparación de Pares Parámetro Población

mayor del 80% de la 50%<Pobl<80% de la 25%<Pobl<50% de la 10%<Pobl<25% de la menor del 10%


POBLACION EXPUESTA
poblacion Poblac Poblac Poblac de la poblacion
mayor del 80% de la poblacion 1.00 2.00 5.00 6.00 9.00
50%<Pobl<80% de la Poblac 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
25%<Pobl<50% de la Poblac 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
10%<Pobl<25% de la Poblac 0.17 0.20 0.50 1.00 2.00
menor del 10% de la poblacion 0.11 0.17 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.98 3.87 8.70 14.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.07 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 56: Normalización de Pares Parámetro Población

mayor del 80% de la 50%<Pobl<80% de la 25%<Pobl<50% de la 10%<Pobl<25% de la menor del 10% Vector
POBLACION EXPUESTA
poblacion Poblac Poblac Poblac de la poblacion Priorizacion
mayor del 80% de la poblacion 0.506 0.517 0.575 0.414 0.375 0.477
50%<Pobl<80% de la Poblac 0.253 0.259 0.230 0.345 0.292 0.276
25%<Pobl<50% de la Poblac 0.101 0.129 0.115 0.138 0.208 0.138
10%<Pobl<25% de la Poblac 0.084 0.052 0.057 0.069 0.083 0.069
menor del 10% de la poblacion 0.056 0.043 0.023 0.034 0.042 0.040
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para la Exposición Social.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.032


CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.028

b) Exposición: Servicios Educativos Expuestos


Cuadro 57: Comparación de pares Servicios Educativos Expuestos
mayor del 75% del <75% y >50% del <50% y >25% del <25% y >10% del menor del 10% del
SERVICIOS EDUCATIVOS EXPUESTOS servicio educativo servicio educativo servicio educativo servicio educativo servicio educativo
expuesto expuesto expuesto expuesto expuesto
mayor del 75% del servicio educativo 1.00 2.00 5.00 7.00 8.00
<75% y >50% del servicio educativo 0.50 1.00 2.00 5.00 6.00
<50% y >25% del servicio educativo 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
<25% y >10% del servicio educativo 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
menor del 10% del servicio educativo 0.13 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.97 3.84 8.70 15.50 22.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.05
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 58: Normalización de Pares Parámetro Servicios Educativos Expuestos

mayor del 75% del <75% y >50% del <50% y >25% del <25% y >10% del menor del 10% del
Vector
SERVICIOS EDUCATIVOS EXPUESTOS servicio educativo servicio educativo servicio educativo servicio educativo servicio educativo
Priorizacion
expuesto expuesto expuesto expuesto expuesto
mayor del 75% del servicio educativo 0.508 0.520 0.575 0.452 0.364 0.484
<75% y >50% del servicio educativo 0.254 0.260 0.230 0.323 0.273 0.268
<50% y >25% del servicio educativo 0.102 0.130 0.115 0.129 0.227 0.141
<25% y >10% del servicio educativo 0.073 0.052 0.057 0.065 0.091 0.068
menor del 10% del servicio educativo 0.064 0.037 0.023 0.032 0.045 0.040
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Servicios Educativos Expuestos.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.020


CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.018

c) Exposición: Servicios de Salud Expuestos


Cuadro 59: Comparación de pares Servicios de Salud Expuestos

mayor del 60% del <60% y >35% del <35% y >20% del <20% y >10% menor del 10% del
SERVICIOS DE SALUD EXPUESTOS servicio de salud servicio de salud servicio de salud del servicio de servicio educativo
expuesto expuesto expuesto salud expuesto expuesto
mayor del 60% del servicio de salud expuesto 1.00 2.00 4.00 7.00 9.00
<60% y >35% del servicio de salud expuesto 0.50 1.00 2.00 4.00 7.00
<35% y >20% del servicio de salud expuesto 0.25 0.50 1.00 2.00 5.00
<20% y >10% del servicio de salud expuesto 0.14 0.25 0.50 1.00 2.00
menor del 10% del servicio educativo 0.11 0.14 0.25 0.50 1.00
SUMA 2.00 3.89 7.75 14.50 24.00
1/SUMA 0.50 0.26 0.13 0.07 0.04
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 60: Normalización de Pares Parámetro Servicios de Salud Expuestos

mayor del 60% del <60% y >35% del <35% y >20% del <20% y >10% menor del 10% del
Vector
SERVICIOS DE SALUD EXPUESTOS servicio de salud servicio de salud servicio de salud del servicio de servicio educativo
Priorizacion
expuesto expuesto expuesto salud expuesto expuesto
mayor del 60% del servicio de salud expuesto 0.499 0.514 0.516 0.483 0.375 0.477
<60% y >35% del servicio de salud expuesto 0.250 0.257 0.258 0.276 0.292 0.266
<35% y >20% del servicio de salud expuesto 0.125 0.128 0.129 0.138 0.208 0.146
<20% y >10% del servicio de salud expuesto 0.071 0.064 0.065 0.069 0.083 0.070
menor del 10% del servicio educativo 0.055 0.037 0.032 0.034 0.042 0.040
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Servicios de Salud Expuestos.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.022


CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.020

4.2.2 Análisis de la Fragilidad Social de la Vulnerabilidad

a) Fragilidad: Discapacidad

Cuadro 61: Comparación de pares Parámetro Discapacidad


Para Usar Brazos y Para Oir y/o
DISCAPACIDAD Mental Visual No tiene
Piernas Hablar
Mental 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Visual 0.50 1.00 2.00 4.00 7.00
Para Usar Brazos y Piernas 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Para Oir y/o Hablar 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
No tiene 0.11 0.14 0.25 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.75 14.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.07 0.04

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 62: Normalización de Pares Parámetro Discapacidad


Para Usar Brazos y Para Oir y/o Vector
DISCAPACIDAD Mental Visual No tiene
Piernas Hablar Priorizacion
Mental 0.512 0.520 0.571 0.483 0.375 0.492
Visual 0.256 0.260 0.229 0.276 0.292 0.262
Para Usar Brazos y Piernas 0.102 0.130 0.114 0.138 0.208 0.139
Para Oir y/o Hablar 0.073 0.052 0.057 0.069 0.083 0.067
No tiene 0.057 0.037 0.029 0.034 0.042 0.040

Fuente: Elaboración Propia


Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Discapacidad.
INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE IC 0.019
CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.017

b) Fragilidad: Grupo Etareo

Cuadro 63: Comparación de pares Parámetro Grupo Etareo


De 0 a 5 años y De 6 a 12 años y de De 13 a 15 años y De 36 a 49 De 16 a 35
GRUPO ETAREO
mayores de 65 años 60 a 64 años de 50 a 59 años años años
De 0 a 5 años y mayores de 65 1.00 2.00 5.00 7.00 8.00
De 6 a 12 años y de 60 a 64 años 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
De 13 a 15 años y de 50 a 59 años 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
De 36 a 49 años 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
De 16 a 35 años 0.13 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.97 3.84 8.70 15.50 23.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro 64: Normalización de Pares Parámetro Grupo Etareo
De 0 a 5 años y De 6 a 12 años y de De 13 a 15 años y De 36 a 49 De 16 a 35 Vector
GRUPO ETARIO
mayores de 65 años 60 a 64 años de 50 a 59 años años años Priorizacion
De 0 a 5 años y mayores de 65 0.508 0.520 0.575 0.452 0.348 0.481
De 6 a 12 años y de 60 a 64 años 0.254 0.260 0.230 0.323 0.304 0.274
De 13 a 15 años y de 50 a 59 años 0.102 0.130 0.115 0.129 0.217 0.139
De 36 a 49 años 0.073 0.052 0.057 0.065 0.087 0.067
De 16 a 35 años 0.064 0.037 0.023 0.032 0.043 0.040

Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Grupo Etareo.
INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.027
RC 0.024
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 93 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

4.2.3 Análisis de la Resiliencia Social de la Vulnerabilidad

Cuadro 65: Comparación de pares Resiliencia Social


Nivel Tipo de Beneficiarios
RESILIENCIA SOCIAL
Educativo Seguro Programas Sociales
Nivel Educativo 1.00 3.00 5.00
Tipo de Seguro 0.33 1.00 3.00
Beneficiarios Programas Sociales 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.53 4.33 9.00
1/SUMA 0.65 0.23 0.11
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 66: Normalización de pares Resiliencia Social


Nivel Tipo de Beneficiarios Vector
RESILIENCIA SOCIAL
Educativo Seguro Programas Sociales Priorizació
Nivel Educativo 0.652 0.692 0.556 0.633
Tipo de Seguro 0.217 0.231 0.333 0.260
Beneficiarios Programas Sociales 0.130 0.077 0.111 0.106

Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para la Resiliencia Social.
ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0.019
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*) RC 0.037

a) Resiliencia: Nivel Educativo

Cuadro 67: Comparación de pares Parámetro Nivel Educativo


Superior no Superior
NIVEL EDUCATIVO Inicial Primaria Secundaria
universitaria universitario
Inicial 1.00 2.00 3.00 7.00 9.00
Primaria 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Secundaria 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
Superior no universitaria 0.14 0.33 0.50 1.00 2.00
Superior universitario 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.09 3.98 6.70 15.50 22.00
1/SUMA 0.48 0.25 0.15 0.06 0.05

Fuente: Elaboración Propia


Cuadro 68: Normalización de pares Parámetro Nivel Educativo
Superior no Superior Vector
GRUPO ETARIO Inicial Primaria Secundaria
universitaria universitario Priorizacion
Inicial 0.479 0.503 0.448 0.452 0.409 0.458
Primaria 0.240 0.251 0.299 0.323 0.318 0.286
Secundaria 0.160 0.126 0.149 0.129 0.136 0.140
Superior no universitaria 0.068 0.084 0.075 0.065 0.091 0.076
Superior universitario 0.053 0.036 0.030 0.032 0.045 0.039

Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el Parámetro Nivel Educativo
INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.015
RC 0.013
b) Fragilidad: Tipo de Seguro

Cuadro 69 : Comparación de pares Parámetro Tipo de Seguro


Seguro privado
TIPO DE SEGURO No tiene SIS Essalud Seguro Agrario
y/u otro
No tiene 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
SIS 0.50 1.00 2.00 6.00 7.00
Essalud 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Seguro Agrario 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Seguro privado y/u otro 0.11 0.14 0.17 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.67 16.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.12 0.06 0.04

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 70: Normalización de pares Parámetro Tipo de Seguro


Seguro privado Vector
GRUPO ETARIO No tiene SIS Essalud Seguro Agrario
y/u otro Priorizacion
No tiene 0.512 0.520 0.577 0.424 0.375 0.482
SIS 0.256 0.260 0.231 0.364 0.292 0.280
Essalud 0.102 0.130 0.115 0.121 0.208 0.135
Seguro Agrario 0.073 0.052 0.058 0.061 0.083 0.065
Seguro privado y/u otro 0.057 0.037 0.019 0.030 0.042 0.037
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 95 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el Parámetro Tipo de Seguro
INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.027
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 RC 0.024

c) Fragilidad: Beneficiarios de Programas Sociales

Cuadro 71: Comparación de pares Parámetro Programas Sociales


Sin Programa Qaliwarma y Pensión Vaso de Leche y Techo propio o
BENEFICIARIOS PROG SOCIALES
Social Cuna más 65 Comedor Popular Mi vivienda
Sin Programa Social 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Qaliwarma y Cuna más 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Pensión 65 0.20 0.50 1.00 3.00 5.00
Vaso de Leche y Comedor Popular 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Techo propio o Mi vivienda 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.70 16.33 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 72: Comparación de pares Parámetro Programas Sociales

Sin Programa Qaliwarma y Pensión Vaso de Leche y Techo propio o Vector


BENEFICIARIOS PROG SOCIALES
Social Cuna más 65 Comedor Popular Mi vivienda Priorizacion
Sin Programa Social 0.512 0.520 0.575 0.429 0.375 0.482
Qaliwarma y Cuna más 0.256 0.260 0.230 0.306 0.292 0.269
Pensión 65 0.102 0.130 0.115 0.184 0.208 0.148
Vaso de Leche y Comedor Popular 0.073 0.052 0.057 0.061 0.083 0.065
Techo propio o Mi vivienda 0.057 0.037 0.023 0.020 0.042 0.036
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el Parámetro Programas Sociales

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.031


RC 0.028
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 96 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

4.3 ANALISIS DE DIMENSION ECONOMICA

Cuadro 73: Comparación de pares Dimensión Económica


Resiliencia Fragilidad Exposicion
DIMENSION ECONOMICA
Economica Economica Economica
Resiliencia Economica 1.00 3.00 5.00
Fragilidad Economica 0.33 1.00 3.00
Exposicion Economica 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.53 4.33 9.00
1/SUMA 0.65 0.23 0.11
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 74: Normalización de pares Dimensión Económica


Resiliencia Fragilidad Exposicion Vector
DIMENSION ECONOMICA
Economica Economica Economica Priorización
Resiliencia Economica 0.652 0.692 0.556 0.633
Fragilidad Economica 0.217 0.231 0.333 0.260
Exposicion Economica 0.130 0.077 0.111 0.106
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para Dimensión Económica

ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0.019


RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.1 (*) RC 0.037
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 97 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

4.3.1 Análisis de la Exposición Económica de la Vulnerabilidad

Cuadro 75: Comparación de pares para Exposición Económica


Exp. De Servicios de Exposicion de
Exposicion de
EXPOSICION ECONOMICA agua, desague y PTAR, Otros (Banc
Edificaciones
Y PTAP Puesto Poli, B)
Exposicion de Edificaciones 1.00 0.33 3.00
Exp. De Servicios de agua, desague y
3.00 1.00 5.00
PTAR, Y PTAP
Exposicion de Otros (Banc Puesto Poli, B) 0.33 0.20 1.00
SUMA 4.33 1.53 9.00
1/SUMA 0.23 0.65 0.11

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 76: Normalización de pares para Exposición Económica


Exp. De Servicios de Exposicion de
Exposicion de Vector
EXPOSICION ECONOMICA agua, desague y PTAR, Otros (Banc
Edificaciones Priorización
Y PTAP Puesto Poli, B)

Exposicion de Edificaciones 0.231 0.217 0.333 0.260

Exp. De Servicios de agua, desague y


0.692 0.652 0.556 0.633
PTAR, Y PTAP

Exposicion de Otros (Banc Puesto Poli, B) 0.077 0.130 0.111 0.106

Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para Dimensión Económica
ÍNDICE DE CONSISTENCIA IC 0.019
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.1 (*) RC 0.037

a) Exposición: Edificaciones
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 98 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Cuadro 77: Comparación de pares Parámetro Edificaciones


mayor del 80% de 50%< Edif <80% de 25%< Edif <50% de 10%< Edif <25% de menor del 10%
EXPOSICION DE EDIFICACIONES
edificaciones edificaciones edificaciones edificaciones de la poblacion
mayor del 80% de edificaciones 1.00 2.00 5.00 8.00 9.00
50%< Edif <80% de edificaciones 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
25%< Edif <50% de edificaciones 0.20 0.50 1.00 3.00 5.00
10%< Edif <25% de edificaciones 0.13 0.20 0.50 1.00 2.00
menor del 10% de la poblacion 0.11 0.13 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.94 3.83 8.70 17.33 24.00
1/SUMA 0.52 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 78: Normalización de pares Parámetro Edificaciones


mayor del 80% de 50%< Edif <80% de 25%< Edif <50% de 10%< Edif <25% de menor del 10% Vector
EXPOSICION DE EDIFICACIONES
edificaciones edificaciones edificaciones edificaciones de la poblacion Priorizacion
mayor del 80% de edificaciones 0.516 0.523 0.575 0.462 0.375 0.490
50%< Edif <80% de edificaciones 0.258 0.261 0.230 0.288 0.292 0.266
25%< Edif <50% de edificaciones 0.103 0.131 0.115 0.173 0.208 0.146
10%< Edif <25% de edificaciones 0.065 0.052 0.057 0.058 0.083 0.063
menor del 10% de la poblacion 0.057 0.033 0.023 0.019 0.042 0.035
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
parámetro Edificaciones
INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA IC 0.024
< 0.1 RC 0.021

b) Exposición: Servicios de agua desagüe PTAR, PAP


Cuadro 79: Comparación de pares Parámetro Agua, Desagüe, PTAR, PTAP
mayor del 80% de menor del 10% de
EXPOSICION SERVICIOS DE AGUA 50%< San <80% de 25%< San <50% de 10%< San <25%
saneamiento de la la saneamiento de
DESAGUE PTAR PTAP saneamiento saneamiento de saneamiento
ciudad la ciudad
mayor del 80% de saneamiento de
1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
la ciudad

50%< San <80% de saneamiento 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00

25%< San <50% de saneamiento 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00

10%< San <25% de saneamiento 0.14 0.20 0.50 1.00 3.00

menor del 10% de la saneamiento


0.11 0.20 0.50 1.00
de la ciudad 0.14
SUMA 1.95 3.84 8.70 15.50 25.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 80: Normalización de pares Parámetro Agua, Desagüe, PTAR, PTAP


mayor del 80% de menor del 10% de
EXPOSICION SERVICIOS DE AGUA 50%< San <80% de 25%< San <50% de 10%< San <25% Vector
saneamiento de la la saneamiento de
DESAGUE PTAR PTAP saneamiento saneamiento de saneamiento Priorizacion
ciudad la ciudad
mayor del 80% de saneamiento de
0.512 0.520 0.575 0.452 0.360 0.484
la ciudad
50%< San <80% de saneamiento 0.256 0.260 0.230 0.323 0.280 0.270

25%< San <50% de saneamiento 0.102 0.130 0.115 0.129 0.200 0.135

10%< San <25% de saneamiento 0.073 0.052 0.057 0.065 0.120 0.073
menor del 10% de la saneamiento
0.057 0.037 0.023 0.032 0.040 0.038
de la ciudad
Fuente: Elaboración Propia
Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
parámetro Exp. Servicios de Saneamiento Básico Huarmey

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.049


RC 0.044

c) Exposición: Servicios Varios


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 100 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Cuadro 81: Comparación de pares Parámetro Servicios Varios


menor del 10% de
EXPOSICION OTROS ESTABLECIMIENTOS mayor del 80% de servicios 50%< Serv var <80% 25%< Serv var <50% 10%< Serv var <25%
servicios varios
(Bancos, Puestos Policiales, Bomberos) varios de la ciudad de servicios varios de servicios varios de servicios varios
de lal ciudad
mayor del 80% de servicios varios de la ciudad 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
50%< Serv var <80% de servicios varios 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
25%< Serv var <50% de servicios varios 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
10%< Serv var <25% de servicios varios 0.14 0.20 0.33 1.00 2.00
menor del 10% de servicios varios de lal ciudad 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 9.53 15.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.10 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 82: Normalización de pares Parámetro Servicios Varios


menor del 10% de
EXPOSICION OTROS ESTABLECIMIENTOS mayor del 80% de servicios 50%< Serv var <80% 25%< Serv var <50% 10%< Serv var <25% Vector
servicios varios
(Bancos, Puestos Policiales, Bomberos) varios de lal ciudad de servicios varios de servicios varios de servicios varios Priorizacion
de lal ciudad
mayor del 80% de servicios varios de lal ciudad 0.512 0.520 0.524 0.452 0.375 0.477
50%< Serv var <80% de servicios varios 0.256 0.260 0.315 0.323 0.292 0.289
25%< Serv var <50% de servicios varios 0.102 0.130 0.105 0.129 0.208 0.135
10%< Serv var <25% de servicios varios 0.073 0.052 0.035 0.065 0.083 0.062
menor del 10% de servicios varios de lal ciudad 0.057 0.037 0.021 0.032 0.042 0.038
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
parámetro Servicios Varios

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.028


RC 0.025

4.3.2 Análisis de la Fragilidad Económica de la Vulnerabilidad

a) Fragilidad: Antigüedad de la Construcción

Cuadro 83: Comparación de pares Parámetro Antigüedad de Construcción


ANTIGÜEDAD DE LA De 40 a 50 De 30 a 40 De 20 a 30 De 10 a 20 De 5 a 10
CONSTRUCCION años años años años años

De 40 a 50 años 1.00 2.00 5.00 7.00 8.00


De 30 a 40 años 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
De 20 a 30 años 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
De 10 a 20 años 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
De 5 a 10 años 0.13 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.97 3.84 8.70 15.50 23.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 84: Comparación de pares Parámetro Antigüedad de Construcción

ANTIGÜEDAD DE LA De 40 a 50 De 30 a 40 De 20 a 30 De 10 a 20 De 5 a 10 Vector
CONSTRUCCION años años años años años Priorizacion
De 40 a 50 años 0.508 0.520 0.575 0.452 0.348 0.481
De 30 a 40 años 0.254 0.260 0.230 0.323 0.304 0.274
De 20 a 30 años 0.102 0.130 0.115 0.129 0.217 0.139
De 10 a 20 años 0.073 0.052 0.057 0.065 0.087 0.067
De 5 a 10 años 0.064 0.037 0.023 0.032 0.043 0.040
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
parámetro Antigüedad de Construcción

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.027


RC 0.024

b) Fragilidad: Material de Construcción Edificaciones


Cuadro 85: Comparación de pares Parámetro Mat. Construc. De Edific.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Quincha (caña Adobe o Ladrillo o bloque


Estera / Carton Madera
DE EDIFICACIONES con barro) tapia de cemento

Estera / Carton 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00


Madera 0.50 1.00 2.00 2.00 7.00
Quincha (caña con barro) 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Adobe o tapia 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Ladrillo o bloque de cemento 0.11 0.14 0.50 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 9.00 12.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.08 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 86: Normalización de pares Parámetro Mat. Construc. De Edific.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Quincha (caña Adobe o Ladrillo o bloque Vector


Estera / Carton Madera
DE EDIFICACIONES con barro) tapia de cemento Priorizacion
Estera / Carton 0.512 0.520 0.556 0.560 0.375 0.505
Madera 0.256 0.260 0.222 0.160 0.292 0.238
Quincha (caña con barro) 0.102 0.130 0.111 0.160 0.208 0.142
Adobe o tapia 0.073 0.052 0.056 0.080 0.083 0.069
Ladrillo o bloque de cemento 0.057 0.037 0.056 0.040 0.042 0.046
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
parámetro Antigüedad de Construcción

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.041


RC 0.036

4.3.3 Análisis de la Resiliencia Económica de la Vulnerabilidad

Cuadro 87: Comparación de pares Resiliencia Económica

Poblacion Econ Capacitacion en


Ingreso Familiar Tenecia de la
RESILIENCIA ECONOMICA Activa Temas de Gest
Promedio Mens Propiedad
Desocupada Riesgos
Poblacion Econ Activa Desocupada 1.00 1 5 5
Ingreso Familiar Promedio Mens 1.00 1.00 3 5
Capacitacion en Temas de Gest Riesgos 0.20 0.33 1.00 3
Tenecia de la Propiedad 0.20 0.20 0.33 1.00
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro 88: Normalización de pares Resiliencia Económica
Poblacion Econ Capacitacion en
Ingreso Familiar Tenecia de la Vector
RESILIENCIA ECONOMICA Activa Temas de Gest
Promedio Mens Propiedad Priorizacion
Desocupada Riesgos
Poblacion Econ Activa Desocupada 0.417 0.395 0.536 0.357 0.426
Ingreso Familiar Promedio Mens 0.417 0.395 0.321 0.357 0.372
Capacitacion en Temas de Gest Riesgos 0.083 0.132 0.107 0.214 0.134
Tenecia de la Propiedad 0.083 0.079 0.036 0.071 0.067
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico de
la Resiliencia Económica

INDICE DE CONSIST ENCIA IC 0.039


RELACION DE CONSISTE NCIA < 0.8 RC 0.044

a) Resiliencia: Población Económicamente Activa Desocupada

Cuadro 89: Comparación de pares Parámetro PEA

POBLACION ECONOMICAMENTE
100 % desocupado 70% desocupado 40% desocupado 10% desocupado 0% desocupado
ACTIVA DESOCUPADA

100 % desocupado 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00


70% desocupado 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
40% desocupado 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
10% desocupado 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
0% desocupado 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 90 : Normalización de pares Parámetro PEA


POBLACION ECONOMICAMENTE Vector
100 % desocupado 70% desocupado 40% desocupado 10% desocupado 0% desocupado
ACTIVA DESOCUPADA Priorizacion
100 % desocupado 0.512 0.520 0.575 0.452 0.375 0.487
70% desocupado 0.256 0.260 0.230 0.323 0.292 0.272
40% desocupado 0.102 0.130 0.115 0.129 0.208 0.137
10% desocupado 0.073 0.052 0.057 0.065 0.083 0.066
0% desocupado 0.057 0.037 0.023 0.032 0.042 0.038
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro PEA
INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.021
RC 0.019
b) Resiliencia: Ingreso familiar

Cuadro 91: Comparación de pares Parámetro Ingreso Familiar


mayor a cuatro
INGRESO FALIMILIAR PROMEDIO Un sueldo minimo Dos sueldos minimos Tres sueldos Cuatro sueldos
sueldos minimos
MENSUAL 930 soles 1860 soles minimos 2790 soles minios 3720 soles
vitales
Un sueldo minimo 930 soles 1.00 2.00 4.00 7.00 9.00
Dos sueldos minimos 1860 soles 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Tres sueldos minimos 2790 soles 0.25 0.50 1.00 2.00 5.00
Cuatro sueldos minios 3720 soles 0.14 0.25 0.50 1.00 2.00
mayor a cuatro sueldos minimos 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.00 3.89 7.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.50 0.26 0.13 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 92: Normalización de pares Parámetro Ingreso Familiar


mayor a cuatro
INGRESO FALIMILIAR PROMEDIO Un sueldo minimo Dos sueldos minimos Tres sueldos Cuatro sueldos Vector
sueldos minimos
MENSUAL 930 soles 1860 soles minimos 2790 soles minios 3720 soles Priorizacion
vitales
Un sueldo minimo 930 soles 0.499 0.514 0.519 0.452 0.375 0.472
Dos sueldos minimos 1860 soles 0.250 0.257 0.260 0.323 0.292 0.276
Tres sueldos minimos 2790 soles 0.125 0.128 0.130 0.129 0.208 0.144
Cuatro sueldos minios 3720 soles 0.071 0.064 0.065 0.065 0.083 0.070
mayor a cuatro sueldos minimos 0.055 0.037 0.026 0.032 0.042 0.038
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Ingreso Familiar

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.026


RC 0.023

c) Resiliencia: Capacitación en temas de Gestión de Riesgos


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 105 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

Cuadro 93: Comparación de pares Parámetro Capacit. Gestión de Riesgo


Capacitada Constantemente
CAPACITACION EN TEMAS DE Sin Escasamente Capaditada con Capacitada
y participa en simulacros de
GESTION DE RIESGOS capacitacion Capacitada regular frecuencia Constantemente
evaccuacion
Sin capacitacion 1.00 2.00 5.00 8.00 8.00
Escasamente Capacitada 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Capaditada con regular frecuencia 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Capacitada Constantemente 0.13 0.20 0.50 1.00 2.00
Capacitada Constantemente y 0.13 0.13 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.83 8.70 16.50 23.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 94: Normalización de pares Parámetro Capacit. Gestión de Riesgo


Capacitada Constantemente
CAPACITACION EN TEMAS DE Sin Escasamente Capaditada con Capacitada Vector
y participa en simulacros de
GESTION DE RIESGOS capacitacion Capacitada regular frecuencia Constantemente Priorizacion
evaccuacion
Sin capacitacion 0.513 0.523 0.575 0.485 0.348 0.489
Escasamente Capacitada 0.256 0.261 0.230 0.303 0.304 0.271
Capaditada con regular frecuencia 0.103 0.131 0.115 0.121 0.217 0.137
Capacitada Constantemente 0.064 0.052 0.057 0.061 0.087 0.064
Capacitada Constantemente y 0.064 0.033 0.023 0.030 0.043 0.039
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Capacit. Gestión de Riesgo.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.020


RC 0.018
d) Resiliencia: Tenencia de la Propiedad
Cuadro 95: Comparación de pares Parámetro Tenencia de la Propiedad

TENENCIA DE LA Documentos en
Informal Pocesion Inquilino Titulado
PROPIEDAD tramite

Informal 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00


Pocesion 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Inquilino 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Documentos en 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Titulado 0.11 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.70 15.50 24.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 96: Normalización de pares Parámetro Tenencia de la Propiedad

TENENCIA DE LA Documentos en Vector


Informal Pocesion Inquilino Titulado
PROPIEDAD tramite Priorizacion
Informal 0.512 0.520 0.575 0.452 0.375 0.487
Pocesion 0.256 0.260 0.230 0.323 0.292 0.272
Inquilino 0.102 0.130 0.115 0.129 0.208 0.137
Documentos en 0.073 0.052 0.057 0.065 0.083 0.066
Titulado 0.057 0.037 0.023 0.032 0.042 0.038
Fuente: Elaboración Propia

Índice (IC) y Relación de Consistencia (RC) obtenido del Proceso de Análisis Jerárquico
para el parámetro Capacit. Gestión de Riesgo.

INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.021


RC 0.019
4.3.4 Niveles de Vulnerabilidad

Cuadro 97: Niveles de Vulnerabilidad


NIVEL RANGO

MUY ALTO 0.265 < V ≤ 0.405


ALTO 0.167 < V ≤ 0.265
MEDIO 0.115 < V ≤ 0.167
BAJO 0.093 < V ≤ 0.115
Fuente: Elaboración Propia
4.3.5 Estratificación de la Vulnerabilidad

Cuadro 98: Matriz de Vulnerabilidad de la estratificación obtenida


Nivel de
Descripción Rango
Peligro
Exposición de población mayor de 50%, asi como, mayor a 50% del
servicio educativo expuesto, exposición mayor a 35% de los servicios
de salud, la fragilidad según grupo etareo de para edades entre 0 a 12
años y de 60 años a más, para una discapacidad sensorial y motora,
una resiliencia social de un nivel educativo de inicial y primaria, así
mismo, para los que no tienen seguro o el seguro SIS, los que no
Vulnerabilidad tienen programas sociales de ayuda, las exposiciones de 0.265< P≤ 0.405
Muy Alta infraestructura entre 50% y 80%, fragilidad económica para
materiales de construcción de estera, o madera y antigüedad de
construcción entre 50 y 30 años, y para una resiliencia de población
desocupada mayor del 70%, ingreso mínimo o dos sueldos mínimos,
sin capacitación o escasa capacitación, y un nivel de
tenencia de informal o posesión únicamente.

Exposición de población entre 25% y 50%, así como, entre 25% y


50% del servicio educativo expuesto, exposición entre 20% a 35% de
los servicios de salud, la fragilidad según grupo etareo de para edades
entre 13 a 25 años, para una discapacidad mental, una resiliencia
social de un nivel educativo de secundaria, así mismo, para los que
tienen seguro o el seguro Esalud, los que no tienen programa de
Vulnerabilidad 0.167< P≤ 0.265
ayuda de pensión 65, las exposiciones de infraestructura entre 25% y
Alta
50%, fragilidad económica para materiales de construcción de
quincha, y antigüedad de construcción entre 20 y 30 años, y para una
resiliencia de población entre 40% y 70% PEA desocupada, ingreso
mínimo de tres sueldos mínimos, regularmente
capacitado, y un nivel de tenencia de inquilino.

Exposición de población entre 10% y 25%, así como, entre 10% y


25% del servicio educativo expuesto, exposición entre 10% a 20% de
los servicios de salud, la fragilidad según grupo etareo de para edades
entre 36 a 49 años, para una discapacidad temporal, una resiliencia
social de un nivel educativo técnico o no universitaria, así mismo,
Vulnerabilidad para los que no tienen seguro o el seguro Esalud o agrario, los que 0.115< P≤ 0.167
Media tienen programa de ayuda como base de leche o comedor popular, las
exposiciones de infraestructura entre 10% y 25%, fragilidad
económica para materiales de construcción de adobe, y antigüedad de
construcción entre 10 y 20 años, y para una resiliencia de
población entre 10% y 40% de PEA desocupada, ingreso
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 108 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

mínimo de cuatro sueldos mínimos, capacitado


constantemente, y un nivel de tenencia de documentos de
titulación en trámite.
Exposición de población menor del 10%, así como, menor del 10%
del servicio educativo expuesto, exposición menor del 10% de los
servicios de salud, la fragilidad según grupo etareo de para edades
entre 16 a 35 años, sin discapacidad, una resiliencia social de un nivel
educativo superior o universitaria, así mismo, para los que no tienen
seguro privado, los que tienen programa de ayuda como Techo Propio
Vulnerabilidad o Mi vivienda, las exposiciones de infraestructura menor de 10%, 0.093< P< 0.115
Baja fragilidad económica para materiales de construcción de ladrillo, y
antigüedad de construcción entre 5 y 10 años, y para una resiliencia
de población de 0% de PEA desocupada, ingreso mayor de cuatro
sueldos mínimos, capacitado constantemente y participa en
simulacros, y un nivel de tenencia de propiedad
con titulo.

Fuente: Elaboración Propia


Gráfico 18: Mapa de Vulnerabilidad por inundación de Huarmey

Fuente: Elaboración Propia


5. CALCULO DE RIESGO

5.1 METODOLOGIA DE CALCULO DE RIESGO

Una vez identificados y analizados los peligros a los que está expuesta el ámbito geográfico
de estudio mediante la evaluación de la intensidad, la magnitud, la frecuencia o periodo de
recurrencia, y el nivel de susceptibilidad ante los fenómenos de origen natural, y realizado el
respectivo análisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada por la
exposición, fragilidad y resiliencia, la identificación de los elementos potencialmente
vulnerables, el tipo y nivel de daños que se puedan presentar, se procede a la conjunción de
éstos para calcular el nivel de riesgo del área en estudio.

Siendo el riesgo el resultado de relacionar el peligro con la vulnerabilidad de los elementos


expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos y consecuencias sociales, económicas
y ambientales asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en uno o más de estos
parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir, el total de pérdidas esperadas y las
consecuencias en un área determinada. (Carreño et. al. 2005).

5.2 NIVELES DE RIESGO

Cuadro 99: Matriz de Vulnerabilidad de la estratificación obtenida


NIVEL RANGO
MUY ALTO 0.075 ≤ P < 0.185
ALTO 0.025 ≤ P < 0.075
MEDIO 0.008 ≤ P < 0.025
BAJO 0.004 ≤ P < 0.008
Fuente: Elaboración Propia

5.3 ESTRATIFICACION DEL NIVEL DE RIESGO

Cuadro 100: Matriz de Vulnerabilidad de la estratificación obtenida


Nivel de
Peligro Descripción Rango
Precipitación superior al percentil 99, con una morfología de Planicie aluvial, con
un tirante de inundación entre 1m y 1.5m, con pendientes menores al 1%, y una
frecuencia promedio mayor a 3 eventos asociados a precipitaciones o por lo menos
Riesgo 1 vez al año la ocurrencia del Fenómeno del Niño. 0.075 ≤ P< 0.185
Muy Alto Exposición de población mayor de 50%, asi como, mayor a 50% del servicio
educativo expuesto, exposición mayor a 35% de los servicios de salud, la fragilidad
según grupo etareo de para edades entre 0 a 12 años y de 60 años
a más, para una discapacidad sensorial y motora, una resiliencia social de un nivel
educativo de inicial y primaria, así mismo, para los que no tienen seguro o el seguro
SIS, los que no tienen programas sociales de ayuda, las exposiciones de
infraestructura entre 50% y 80%, fragilidad económica para materiales de
construcción de estera, o madera y antigüedad de construcción entre 50 y 30 años,
y para una resiliencia de población desocupada mayor del 70%, ingreso mínimo o
dos sueldos mínimos, sin
capacitación o escasa capacitación, y un nivel de tenencia de informal o posesión
únicamente.
Precipitación entre el percentil 90 y el percentil 99, con una morfología de campos
de arena, con un tirante de inundación entre 0.4m y 1m, con pendientes entre 1% y
3%, y una frecuencia 2 a 4 eventos asociados a precipitaciones por año.
Exposición de población entre 25% y 50%, así como, entre 25% y 50% del servicio
educativo expuesto, exposición entre 20% a 35% de los servicios de salud, la
fragilidad según grupo etareo de para edades entre 13 a 25 años, para una
discapacidad mental, una resiliencia social de un nivel educativo de secundaria, así
Riesgo 0.025≤ P< 0.075
mismo, para los que tienen seguro o el seguro Esalud, los que no tienen programa
Alto
de ayuda de pensión 65, las exposiciones de infraestructura entre 25% y 50%,
fragilidad económica para materiales de construcción de quincha, y antigüedad de
construcción entre 20 y 30 años, y para una resiliencia de población entre 40% y
70% PEA desocupada, ingreso mínimo de tres sueldos mínimos, regularmente
capacitado, y un nivel
de tenencia de inquilino.

Precipitación entre el percentil 75 y el percentil 95, con una morfología de


humedales, con un tirante de inundación entre 0.4m y 1m, con pendientes entre 1%
y 3%, y una frecuencia 1 a 3 eventos asociados a precipitaciones por año.
Exposición de población entre 10% y 25%, así como, entre 10% y 25% del servicio
educativo expuesto, exposición entre 10% a 20% de los servicios de salud, la
fragilidad según grupo etareo de para edades entre 36 a 49 años, para una
discapacidad temporal, una resiliencia social de un nivel educativo técnico o no
universitaria, así mismo, para los que no tienen seguro o el seguro Esalud o agrario,
Riesgo 0.008 ≤ P< 0.025
los que tienen programa de ayuda como base de leche o comedor popular, las
Medio
exposiciones de infraestructura entre 10% y 25%, fragilidad económica para
materiales de construcción de adobe, y antigüedad de construcción entre 10 y 20
años, y para una resiliencia de población entre 10% y 40% de PEA desocupada,
ingreso mínimo de cuatro sueldos mínimos, capacitado constantemente, y un nivel
de tenencia de documentos de titulación en trámite.

Precipitación inferior al percentil 75, con una morfología de lomas, con un tirante
de inundación entre 0m y 0.2m, con pendientes mayores al 10%, y una frecuencia
de 1 evento asociados a precipitaciones por año.
Exposición de población menor del 10%, así como, menor del 10% del servicio
Riesgo
educativo expuesto, exposición menor del 10% de los servicios de salud, la
Bajo
fragilidad según grupo etareo de para edades entre 16 a 35 años, sin discapacidad,
una resiliencia social de un nivel educativo superior o universitaria, así mismo, 0.004≤ P< 0.008
para los que no tienen seguro privado, los que
tienen programa de ayuda como Techo Propio o Mi vivienda, las
exposiciones de infraestructura menor de 10%, fragilidad económica para
materiales de construcción de ladrillo, y antigüedad de construcción entre 5 y 10
años, y para una resiliencia de población de 0% de PEA desocupada, ingreso
mayor de cuatro sueldos mínimos, capacitado constantemente y
participa en simulacros, y un nivel de tenencia de propiedad con título.
Fuente: Elaboración Propia
Gráfico 19: Mapa de Zonificación de Riesgo

Fuente: Elaboración Propia


MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE HUARMEY, DISTRITO DE
HUARMEY-PROVINCIA DE HUARMEY – DPTO ANCASH Página 113 de 118
CONVENIO N° 044-2019-VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0
SH-INF1-CNL-VAR-ERV-001
ESTUDIO DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD Revisión. 0
Fecha: 21/09/2020

5.4 MATRIZ DE RIESGO

La matriz de riesgo originado por inundación del rio Huarmey se presenta a continuación:

Cuadro 101: Matriz de Riesgo


PMA 0.456 0.052 0.076 0.121 0.185
PA 0.284 0.033 0.048 0.075 0.115
PM 0.151 0.017 0.025 0.040 0.061
PB 0.071 0.008 0.012 0.019 0.029
0.115 0.167 0.265 0.405
VB VM VA VMA
Fuente: Elaboración Propia

5.5 CALCULO DE POSIBLES PERDIDAS

En este Ítem, se estiman los efectos probables que podrían originar perdidas, en el área de
exposición susceptible, del centro poblado de Huarmey, a consecuencia del impacto del
peligro por inundación.
Cuadro 102: Matriz de Riesgo

Estructura Daños Probables ( S/.)


Instituciones educativas 2,250,741.30
Establecimientos de salud 1,003,279.49
Plazas de Armas 472,293.00
Campos deportivos 695,232.63
Parques 446,646.20
Camal municipal 348,473.00
Pozos 661,959.00
Camara de bombeo 288,856.50
Viviendas 76,071,704.59
Centros de recreación 122,422.80
Terminal terrestre 1,550,774.75
Paseo peatonal 762,452.50
Cruz roja 129,233.40
Mercados 396,998.34
Bocatomas 8,481,952.50
Canal de riego 35,398,010.86
Red de alcantarillado 3,355,136.18
Red vial 5,842,653.82
Energía eléctrica 1,325,000.21
Zonas Agricolas 45,000,000.00
TOTAL 184,603,821.07
Fuente: Elaboración Propia

5.6 MEDIDAS DE PREVENSION DE RIESGOS DE DESASTRES (Riesgos


Futuros)

5.6.1 De Orden Estructural

 Defensas rivereñas, en ambas márgenes, desde el puente Huamba, hasta el


poblado de Huarmey
 Manejo de la quebrada del rio Malvas, mediante diques de retención, o
represas de regulación
 Manejo de la quebrada del rio Aija, mediante diques de retención, o represas de
regulación
 Conservación y mantenimiento de cauce principal del rio Huarmey

5.6.2 De Orden No Estructural

 Creación del servicio de Sistema de Alerta Temprana frente a peligro originados


por inundaciones.
 Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica y Control
de la Erosión en la cuenca del río Huarmey.
 Capacitar a la población en el cumplimiento de las normas técnicas de
construcción como medidas de seguridad en las futuras construcciones de sus
viviendas.
 Elaborar el plan de prevención de riesgos de desastres ante los diversos
fenómenos que puedan materializarse.
 Fortalecer las capacidades de la población en materia de gestión prospectiva,
correctiva y reactiva del riesgo de desastres.

5.7 MEDIDAS DE PREVENSION DE RIESGOS DE DESASTRES (Riesgos


Presentes)

5.7.1 De Orden Estructural

 Conservación y mantenimiento de cauce principal del rio Huarmey. - Las tareas


de conservación y mantenimiento del cauce comprenden: Encauzamiento del rio
Huarmey, eliminación de restos vegetales acumulados en tramos críticos, recojo
de basuras y/o residuos en puntos críticos, acciones de formación, educación
ambiental y sensibilización ciudadana.

5.7.2 De Orden No Estructural

 Plan de capacitación. - En este marco conceptual, el plan de capacitación


constituirá un instrumento de gestión institucional y de inter-aprendizaje entre
técnicos y afectados, el cual se exprese en la toma de conciencia, adopción de
nuevas tecnologías, cambio de aptitudes y actitudes con valores y principios
morales, capaces de superar la problemática en la cual se encuentran inmersas y
lograr en el corto tiempo la gestión del
sistema de riesgos de desastres ante peligro de inundación, con calidad y competencia.

6. CONTROL DE RIESGO

6.1.1 Valoración de consecuencias

Valor Nivel Descripción


Las consecuencias debido al impacto de un
4 Muy Alta
fenómeno natural son catastróficas
Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno
3 Alta natural puedes ser gestionadas con apoyo externo

Las consecuencias debido al impacto de un


2 Medio fenómeno natural pueden ser gestionadas con los
recursos disponibles
Las consecuencias debido al impacto de un
1 Baja fenómeno natural pueden ser gestionadas sin dificultad

Fuente: CENEPRED

De lo indicado anteriormente, se debe indicar que las consecuencias debido al impacto


de un fenómeno natural pueden ser gestionadas con apoyo externo, es decir, posee el
nivel 3 – Alto

6.1.1 Valoración de frecuencia

Valor Nivel Descripción


4 Muy Alta Puede ocurrir en la mayoría de las circunstancias
Puede ocurrir en periodos de tiempo
3 Alta
medianamente largos según las circunstancias
Puede ocurrir en periodos de tiempo largos según
2 Medio
las circunstancias
1 Baja Puede ocurrir en circunstancias excepcionales
Fuente: CENEPRED
7. CONCLUSIONES

La zona de impacto directo de la inundación fluvial se encuentra como zona de Alto y


Muy Alto Riesgo, originado por el desborde del rio Huarmey.

El nivel de Peligro Muy Alto y alto se da en el ámbito de estudio por desborde del rio
Huarmey.

Los niveles de vulnerabilidad resultaron ser media, alta y muy alta en la zona de análisis.

El nivel de tolerancia y aceptabilidad del riesgo resulta ser inaceptable.

La infraestructura que pudiera ser dañada por posibles inundaciones futuras serian
además de infraestructura privada y pública, las redes de alcantarillado y plantas de
tratamiento.

8. RECOMENDACIONES

Se recomienda implementar las siguientes medidas:

8.1.1 De Orden Estructural

 Defensas rivereñas, en ambas márgenes, desde el puente Huamba, hasta el


poblado de Huarmey
 Manejo de la quebrada del rio Malvas, mediante diques de retención, o
represas de regulación
 Manejo de la quebrada del rio Aija, mediante diques de retención, o
represas de regulación
 Conservación y mantenimiento de cauce principal del rio Huarmey

8.1.2 De Orden No Estructural

 Creación del servicio de Sistema de Alerta Temprana frente a peligro


originados por inundaciones.
 Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica y
Control de la Erosión en la cuenca del río Huarmey.
 Capacitar a la población en el cumplimiento de las normas técnicas de
construcción como medidas de seguridad en las futuras construcciones de sus
viviendas.
 Elaborar el plan de prevención de riesgos de desastres ante los diversos
fenómenos que puedan materializarse.
 Fortalecer las capacidades de la población en materia de gestión prospectiva,
correctiva y reactiva del riesgo de desastres.

También podría gustarte