Está en la página 1de 8

Origen embriológico de corazón y vasos

Peces – Anfibios y reptiles – Aves y mamíferos

• Atrio/Aurícula, recibe la sangre y llega por vía venosa.


• Ventrículo, expulsa la sangre y sale por vía arterial.

Vena cava inferior → Atrio derecho → Válvula tricúspide → Ventrículo derecho → Válvula pulmonar → Arteria
pulmonar/semilunares.

- Va a los pulmones.
- Es sangre desoxigenada.
- Sangre venosa

Venas pulmonares → Atrio izquierdo → Válvula mitral → Ventrículo izquierdo → Válvula aortica/semilunares → Arteria
aorta.

- Sangre arterial.
- Llega oxigenada.
Procesos básicos del desarrollo:

1. Proliferación
2. Migración
3. Diferenciación
4. Apoptosis

Una vez llega al estado de blastocito comienza el


proceso de diferenciación.

• Trofoblasto/Trofoectodermo →
Implantación y placente.
• Embrioblasto → Embrión

Se forma el disco trilaminar a partir del epiblasto:


endodermo, ectodermo y mesodermo
(gastrulación).

- Epiblasto: dorsal.
- Hipoblasto: Ventral.

Cuando aparece la línea primitiva se diferencia la región caudal y lo que está


hacia arriba, es la región craneal.

*5-HT (Serotonina): Inicia cascada de eventos que define el lado izquierdo


del embrión → Termina en PITX2

Gen rector del desarrollo del corazón → NKX-2.5

Tabicamiento del corazón → TBX-5

*Síndrome de Holt-Oram: Mutación de TBX-5, que además de afectar los


miembros superiores, afecta el corazón.

*Problemas de dextrocardia, isomerismo o situs inversus, se debe


principalmente a falta de expresión de serotonina o PITX2.

La cavidad que apunta al endodermo se llama saco vitelino y desaparece


a la 10ma semana de desarrollo.

Mesodermo lateral:

- Hoja somática/parietal (externa, unida al ectodermo)


- Hoja esplácnica/visceral (interna, de allí se forma el corazón y
grandes vasos).

Entre ambas
hojas, está la
cavidad celómica/pericárdica peritoneal/celoma
intraembrionario.

A partir de este se forman 3 cavidades corporales:

- Cavidad pericárdica
- Cavidad pleural
- Cavidad abdominal.
Las hojas se juntan hasta fusionarse para formar el corazón.

→ Primera manifestación del corazón: Acúmulos angiógenos (aparecen en la hoja visceral y forman la placa cardiógena).

- El pericardio parietal se forma a partir de la hoja somática/parietal y el pericardio visceral, se forma de la hoja
esplácnica/visceral.

Los tubos cardiacos se unen y forman el tubo cardiaco, que


tiene orientación cefalocaudal y anteroposterior. El corazón
primitivo tiene 4 estructuras:

1. Bulbo cardiaco
2. Ventrículo primitivo
3. Atrio primitivo
4. Seno venoso

La placa cardiógena da un giro de 180º, por eso el corazón


sufre un encorvamiento cefalocaudal, queda en la región
ventral del embrión.

*El corazón comienza a latir en el estadio de Asa cardiaca


(día 21 postfertilización), aunque no hay sangre en el
corazón (embriocardia).

A medida que el corazón crece longitudinalmente, el


corazón sufre un encorvamiento.

El corazón primitivo se separa en:

1. Región bulboventricular: Toma posición ventral,


derecha y caudal.
2. Región atriosinusal: Toma posición craneal,
izquierda y dorsal.

Por dentro, en este momento solo hay una división atrioventriculocardiaca, por eso se deben hacer las divisones.

La sangre en el corazón primitivo fluye de manera caudo-craneal:

Seno venoso→ Atrio primitivo→ Ventrículo primitivo → Bulbo venoso


*El corazón fetal tiene un FC de 145 lpm.

• Vasculogénesis: Formar vasos sanguíneos por primera vez.


• Angiogénesis: Ya hay vasos preexistentes y se forman ramificaciones a partir de estos.

Hematopoyesis embrionaria y fetal

- La primera sangre embrionaria se forma en el saco vitelino, luego en el sistema aortogonadomesonefrico y en la


placenta.
- Luego el hígado, se convierte en la principal fuente de producción de sangre fetal, junto con el bazo y timo.
- En el 7mo mes, es la médula ósea quien produce la sangre del organismo.
*El ventrículo derecho se origina a partir del bulbo cardiaco y del
ventrículo primitivo.

*El ventrículo
izquierdo, se forma
totalmente a partir
de ventrículo
primitivo.

*También se
forman dos aortas
dorsales y con el plegamiento lateral, ambas se fusionan y se forma
solo una aorta dorsal.

*Las células de la cresta neural forman el bulbo cardiaco y forman un tabique que ayuda a formar el tronco pulmonar, la
aorta ascendente y sus válvulas semilunares (gracias a la formación de las almohadillas/cojinetes troncoconales).

- El tabique se forma en espiral, esto provoca que:


o Tronco pulmonar salga de la derecha hacia la izquierda.
o Aorta ascendente, salga del lado izquierdo al derecho.

*Si el bulbo cardiaco se tabica de manera vertical, esto provoca que la aorta ascendente salga del lado derecho y el
tronco pulmonar del lado izquierdo, esto se llama transposición de grandes vasos (1 en 2000 nacimientos).

División atrial
1.El atrio primitivo forma un reborde superior (septum primum) y
desciende buscando las amohadillas endocardiacas y mientras no lo ha
encontrado, se llama ostium primum.

2.Luego el septum primum se rompe y forma una comunicación entre la


cámara derecha e izquierda que se llama: ostium secundium.

3.Se forma septum secundum

4.El agujero oval, resulta de la complementación del ostium secundium


con el septum secundium → Comunicación interatrial.

En la etapa fetal, es muy importante esta comunicación.


De las almohadillas endocardiacas:

1. Originan 2 conductos atrioventriculares.


2. Se forman las válvulas endocardiacas.
3. Se forma el tabique interventricular membranoso.

División ventricular

*El ventrículo que menos trabaja en la etapa fetal, es el ventrículo derecho.

El tabicamiento ventricular se da gracias a la formación del tabique interventricular muscular proveniente del ventrículo
primitivo que se fusiona con un tabique interventricular membranoso que proviene de las almohadillas endocardiacas.

*Defecto interatrial: Persistencia de comunicación entre los 2 atrios (1 en 1650).

*Defecto interventricular: Puede fallar la parte muscular (más grave) o membranosa (menos grave). Malformación
cardiaca más frecuente (1 en 800).

Una vez el corazón este formado, se debe formar un cableado eléctrico que permita la sístole y diástole.

El sistema de conducción del corazón se forma a partir del seno venoso:

1. Nodo sinotatrial.
2. Nodo atrioventricular
3. Haz de Hiss
4. Fibras de Purkinje
El seno venoso recibe sangre de:

- Vena vitelina/onfalomesenterica (saco vitelino).


- Vena umbilical (placenta)
- Vena cardinal común (región posterior y anterior del
cuerpo).

• La vena cardinal anterior derecha y vena cardinal


común derecha forman la vena cava superior.
• La vena vitelina derecha forma la vena cava inferior.

*La vena cardinal posterior derecha, involuciona.

*La vena umbilical derecha, involuciona totalmente.

*Ambas venas vitelinas, forman el sistema porta hepático.

El seno venoso izquierdo, en su mayoría, involuciona y lo restante, da origen al seno coronario y a la vena oblicua.

*Se formará una comunicación entre vena umbilical izquierda y derecha, que se llama conducto venoso, así la sangre
que entra por el lado derecho llega al corazón por el lado izquierdo.

Formaciones a partir de arcos aórticos:

1º: Arteria maxilar.

2º: Arteria estapedia y del estribo.

3º: Arterias carótidas.

4º: Cayado de la aorta y la subclavia derecha.

5º: Involuciona.

6º: Se forman las arterias pulmonares y el conducto


arterioso.

*A través del cordón umbilical pasan 3 vasos:

- Vena umbilical izquierda: Lleva sangre oxigenada y con nutrientes desde la placenta al cuerpo del feto.
- 2 arterias umbilicales: Llevan sangre desoxigenada y con desechos hacia la placenta.

Placenta → Vena umbilical izquierda → Conducto venoso → Vena vitelina derecha → Atrio derecho → Agujero oval →
Atrio izquierdo → Válvula mitral → Ventrículo izquierdo → Aorta ascendente → Aorta descendente → Arterias
umbilicales → Placenta.

Vena cava superior → Atrio derecho → Válvula tricúspide → Ventrículo derecho → Tronco pulmonar → Conducto
arterioso → Aorta descendente → Arterias umbilicales → Placenta.
Modificaciones postnatales:

1. Lo que queda entre el ombligo y el hígado: Vena umbilical izquierda se convierte en ligamento redondo del
hígado.
2. El conducto venoso se convierte en ligamento venoso.
3. Cierre del agujero oval.
4. Cierre del conducto arterioso, se convierte en ligamento arterioso.
5. A partir de las arterias umbilicales, se forman las iliacas primitivas, arteria mesentérica inferior, arteria vesical
superior y los ligamentos umbilicales.
6. A partir de las arterias vitelinas, se forman el tronco celiaco y la arteria mesentérica superior.

Defectos cardiovasculares
La frecuencia de estos es de 1 en 150 nacimientos.

- Defecto interventricular: 1 en 800


- Tetralogía de Fallot: Provocado por división desigual del bulbo cardiaco (1 en 1000)
o Estenosis infundibular pulmonar.
o Hipertrofia ventricular derecha.
o Defecto interventricular.
o Cabalgamiento de la aorta.

También podría gustarte