Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “PASTOCALLE”

Pastocalle-Latacunga-Cotopaxi
Telefax: 032 712 565

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


AÑO LECTIVO: 2020 – 2021
SEMANA 3 SEGUNDO QUIMESTRE PARCIAL 2
DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: Franklin Santamaría-Silvia Ganchala. GRADO DE EGB: Quintos “A”- “B” Semana: Del 19 al 23 de abril del 2021 .
Recomendaciones:
 Realizar las actividades con la ayuda de una persona adulta.
 Guardar las tareas en tu portafolio, pues serán revisadas por la docente.
 Vamos a realizar un portafolio por área: Lengua y Literatura; Matemática; Ciencias Naturales; Estudios sociales; Educación Cultural y Artística
.Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:
• Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque si se puede
#AprenderEnCasa. Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la mascarilla.
EJE TRANSVERSAL: El asertividad
Valor para la semana:
Objetivo de aprendizaje Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural, contribuyendo a la construcción y cuidado
para la semana de una sociedad humana más justa y equitativa mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
Nombre del proyecto “Ecuador, mi mayor riqueza”.

Semana 2 P6 Q2
Día Asignatur Actividades (Tema) Tareas
a
Lunes Tema: Las personas sí podemos cambiar el mundo Lee el siguiente texto:
19-04- Lengua y Actividad 1: Nuestra responsabilidad para mejorar el entorno en que vivimos La participación ciudadana en la construcción de un
2021 literatura Lee esta familia de palabras: mundo mejor La responsabilidad social ciudadana es
una filosofía que tiene valores éticos y morales como
pilares fundamentales, cuya principal incidencia se
manifiesta en nuestros actos y en la manera en que
estos pueden afectar a otras personas o a un
Estas palabras comparten la misma raíz –bio– que viene del idioma griego y que determinado entorno social. En este marco, se dice que
significa vida. una ciudad socialmente responsable es aquella que une
Un prefijo es un elemento gramatical que se adhiere a un término para cambiar en equilibrio los aspectos económicos, sociales,
su significado. Los prefijos se anteponen a la palabra que se desea modificar. ambientales y culturales del modo de vida local, que
persiguen una mejor calidad de vida para los habitantes,
a través de un enfoque participativo. En este sentido, la
calidad de vida, la sana convivencia y la prosperidad
deben ser configurados por todos los actores del
territorio local. Con el fin de contribuir a la construcción
de un mundo mejor el Ecuador firmó varios convenios
internacionales que le comprometen a realizar los
esfuerzos necesarios para proteger la diversidad, no solo
biológica sino también étnica y cultural. Los valores,
conocimientos y modos de vida de las nacionalidades y
pueblos ecuatorianos son parte del patrimonio nacional
y todos debemos trabajar para su conservación.
Explica con tus propias palabras el significado de las
siguientes frases.
● Armonía con la naturaleza.
● Amenazas de la vida moderna.
● Pérdida de sus valores culturales.
● Patrimonio nacional.
Martes Matemática Actividad 2: Conversiones con medidas de longitud Después de leer y analizar el contenido científico
20-04- El metro (m) es la unidad fundamental de longitud. por favor resuelva los ejercicios
2021 El metro tiene múltiplos (kilómetro, hectómetro y decámetro) y
submúltiplos (decímetro, centímetro y milímetro). Su factor de conversión
es 10.
Ejemplo : Transformar 47 hm a dm
Solución: Observamos que la unidad que se busca transformar es un
múltiplo del metro, por lo tanto, de acuerdo con la tabla de conversión,
debemos multiplicar. Como existen tres posiciones entre las dos unidades,
se coloca la unidad acompañada de tres ceros:

Ejemplo : Convertir 7 200 000 000 mm a dam


Solución: La unidad que se busca transformar es un submúltiplo del metro.
De acuerdo con la tabla de conversiones, debemos dividir para la unidad
seguida de cuatro ceros:

Miércoles Ciencias Actividad 3: Fases de la función de relación Copia la información sobre el tema y has un dibujo
21-04- Naturales La función de relación nos permite percibir información del exterior y del propio referente a lo estudiando.
2021 cuerpo, analizarla y elaborar una respuesta adecuada a cada momento. Podemos
dividir la función de relación en tres fases. Estas fases, así como los órganos y los
sistemas que intervienen en cada una de ellas, son las siguientes:
Percepción de la información: Recibimos la información del medio que nos rodea
mediante receptores del sistema nervioso como los órganos de los sentidos. Por
la mañana, el despertador suena y nuestro oído lo percibe.
Análisis de la información: El sistema nervioso, en especial el cerebro, se encarga
de analizar la información captada. El sonido nos despierta y nuestro cerebro
piensa una posible respuesta.
Emisión de la respuesta: El aparato locomotor y el sistema endocrino son los
responsables de ejecutar la respuesta a la información analizada. Al darnos cuenta
de que suena el despertador, estiramos el brazo y lo apagamos.
Jueves Estudios Actividad 4: Esfuerzos intelectuales a fines del siglo XIX Intelectual: Investiga y lee sobre: Cuatro representantes
22-04- Sociales Persona dedicada preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras. Político significativos de nuestra cultura.
2021 intelectual 2. Realiza el siguiente organizador gráfico “Generar,
desarrollar y concluir” sobre los cuatro representantes
significativos de nuestra cultura.

Viernes Educación Actividad 5: Acontecimientos relevantes Para entender un poco más sobre lo que es un
23-04- Cultural y Un acontecimiento hace referencia a un evento o hecho que sucede de manera
acontecimiento relevante vamos a:
2021 Artistica repentina y que es generado por causas determinadas, al mismo tiempo que 1. Conversar con un adulto sobre los acontecimientos
genera consecuencias y consiguientes acontecimientos encadenados. Una relevantes de nuestro sector o comunidad y recolectar
combinación de acontecimientos todos encadenados entre sí, da por resultado
toda la información en una hoja o en tu cuaderno.
grandes procesos que son estudiados por diferentes ciencias de acuerdo con su
Pueden ser también acontecimientos que se han
interés. Por ejemplo, una cadena de acontecimientos biológicos, acontecimientos
suscitado dentro de la familia.
climáticos, acontecimientos históricos y hasta acontecimientos en la vida de un
2. Escoger los acontecimientos que se han suscitado
individuo particular. desde hace dos años atrás hasta la actualidad.
3. Recopilar imágenes de los acontecimientos
relevantes de tu comunidad, puedes buscar en álbumes
fotográficos, en revistas o simplemente dibujarlos como
tú te imaginas que suscitaron esos acontecimientos.
4. Crear una revista de 5 páginas ubicando todos los
acontecimientos con su respectiva información y un
aporte reflexivo personal, para poder mostrar tus
conocimientos adquiridos a tu familia y sector.
5. Guarda el trabajo en tu portafolio.
Diario semanal Responde en tu diario personal o en una hoja para tu portafolio, las preguntas. Puedes dibujar si tú lo decides.
(Es opcional) ¿Cómo las expresiones artísticas pueden ayudar a mejorar la vida?
Lic. Franklin Santamaría. Lic. Silvia Ganchala. Prof. Kleber Álvarez
DOCENTE DOCENTE VICERRECTOR

Prof. Hernán Navas


COORDINADOR DEL NIVEL

También podría gustarte